jueves, 30 de septiembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"ATE ahora va por más..."

ATE marchó hoy hasta Casa de Gobierno y podría definir nuevas medidas de fuerza si no recibe una oferta superadora de recomposición de haberes en el ámbito público. Según manifestó el secretario general del gremio, Ernesto Contreras, sólo una hay una propuesta menor al 10%.
En este espacio de negociación con el Ejecutivo provincial también podrían acceder a pasar al salario básico cerca de 360 pesos que dio la provincia como aumento meses atrás.
Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Facundo Gaitán, comentó que las partes no están lejos de llegar a un acuerdo salarial.
Mientras tanto, hoy el sindicato opositor realizó un paro por 24 horas que afectó también a los centros públicos de salud, donde quedaron en funcionamiento guardias para atender las urgencias.

"Un Foro Educativo alternativo al de la Legislatura Provincial"

La Pastoral de Migraciones, la Pastoral Social, la Confederación Mapuche del Neuquén, el Frente Grande, Libres de Sur, el Movimiento de Unidad de los Neuquinos y el gremio de los docentes ATEN resolvieron conformar un espacio de discusión y debate sobre la situación actual y perspectivas de la Educación Pública en nuestra provincia.
Estas organizaciones dieron un primer paso y ahora convocan a toda la comunidad educativa, estudiantes, padres, trabajadores y grupos políticos, sociales, religiosos, sindicales.
Este espacio tiene la intención de generar un ámbito que aborde la temática de la Educación en un sentido amplio y plural, sin fecha de cierre y que ponga énfasis en llevar adelante el debate hacia todos los sectores y comunidades educativas de la provincia y al interior del pueblo mapuce.
Marcelo Guagliardo, secretario de ATEN, dijo que la metodología incluirá charlas, audiencias públicas y encuentros abiertos para todos.
Esto no se relaciona con el Foro Educativo lanzado por la Legislatura, y no apunta a la creación de una nueva ley educativa.

"Moya es el nuevo titular del Tribunal de Cuentas"

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la designación de Evaldo Darío Moya como presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia. En igual sentido, prestó acuerdo al nombramiento de Andrés Repetto como juez de la Cámara Criminal I con asiento en la ciudad de Neuquén. A la vez, continuó el debate sobre irregularidades en la adjudicación de tierras en Pulmarí con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y un sector de la oposición. Al comienzo de la 19° sesión ordinaria, se produjo un extenso debate a raíz de una resolución de la Legislatura de Santa Cruz con descalificaciones a diputados nacionales de la oposición que piden la intervención de la provincia, a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena la restitución de Eduardo Sosa a su cargo de procurador. La discusión la planteó el diputado Gastón Contardi –UCR- con un proyecto de declaración que fue enviado a comisión con el voto del oficialismo, el PJ y UNE-MIN PS. En tanto, sólo acompañó el pedido de tratamiento sobre tablas el Interbloque Peronista Federal. La sesión comenzó a las 10.45 con la participación de 29 diputados y fue presidida por Carlos González, vicepresidente 1°.
La designación del nuevo titular del Tribunal de Cuentas fue aprobada por los bloques del MPN y el Interbloque Peronista Federal, con un total de 17 votos y 10 rechazos de la UCR, el PJ y UNE-MUN-PS. La oposición reclamó la presencia de Moya en la Legislatura para conocer su plan de trabajo. En tanto, Repetto, en votación también nominal, recibió 24 avales para su designación y dos rechazos. 

(*) Info diarios regionales on line, prensa legislatura, anza

PEHUENIAGATES: Eduardo Fuentes responde a José "Pino" Russo las acusaciones en el Tercer Ojo

A José "Pino" Russo no le tembló el mentón:
"Han dicho que hay funcionarios corruptos (que recibieron tierras)... Pero hay jueces, provinciales y federales, concejales, esposas (de concejales) del MUN que tienen tierras", denunció. Y mencionó a "Eduardo Fuentes (ex diputado y actual director del hospital de Zapala), Patricia Torres (ex concejal de Zapala), Margarita Gudiño de Argüelles, Héctor Trova, Silvia Grichner, Eduardo López (ex concejal de Pehuenia del MUN) y su esposa..."
A Eduardo Fuentes (Director del Hospital Zapala) tampoco le tembló, y hablo sin reparos, en "El Tercer Ojo".

(*) Link para escuchar audio de Eduardo Fuentes en el Tercer OJo - click aquí -

PEHUENIAGATES: Cada vez la punta del iceberg se parece al Volcán Lanín...

Estas son algunas perlitas que van generando que el "PEHUENIAGATES" comience a ser un volcán a punto de estallar:

* Pino Russo el hombre que se atraganta de conocimiento: "Se está poniendo lindo esto", dijo anoche el presidente del bloque de diputados del MPN, José Russo, al abrir el discurso con el que fundamentó el rechazo al pedido del diputado Rodolfo Canini (MUN) para que en la sesión del 13 de octubre se trate la integración de una comisión investigadora de la entrega gratuita de tierras en Moquehue y Villa Pehuenia...

* Canini ya se parece a Quijote pero sin Sancho Panza y Rocinante: "...Canini fundamentó su pedido en que si bien el oficialismo "dice que la justicia ya está investigando, nosotros también debemos investigar y el informe entregarlos al gobernador, a la justicia, a la Fiscalía de Estado, al Tribunal de Cuentas"...

* Cuando el agua llega al cuello: "Han dicho que hay funcionarios corruptos (que recibieron tierras)... Pero hay jueces, provinciales y federales, concejales, esposas (de concejales) del MUN que tienen tierras", denunció. Y mencionó a "Eduardo Fuentes (ex diputado y actual director del hospital de Zapala), Patricia Torres (ex concejal de Zapala), Margarita Gudiño de Argüelles, Héctor Trova, Silvia Grichner, Eduardo López (ex concejal de Pehuenia del MUN) y su esposa...". Russo citó otros nombres a quienes, dijo, hay que investigar. 

* ¿Pero quién es el verdadero Zorro?: Russo dijo...contra Alberto Moreno, presidente de Pulmarí y denunciante de las presuntas irregular entrega de tierras. "Vamos a investigar a Moreno, que durmió seis años y ahora despertó. Vamos a pedirle al zorro que cuente las mañas que utilizó para cuidar a las gallinas".  

* Pino Russo es el hombre que lo destruye el subconciente o la honestidad brutal: 
“Parecería que hemos monopolizado la corrupción en esta provincia pero no es así. Queremos que esto se descubra”, dijo.  
“Hay militantes de todos los partidos políticos que tienen tierritas en Moquehue”, señaló Russo, quien relacionó las denuncias públicas con oportunismo político.

* Y eramos pocos y apareció "La Abuela Baum":  “Estamos en contra de crear una comisión que no va a solucionar nada porque la gente pide que Pulmarí se disuelva y que no se haga más barullo”, dijo Daniel Baum.
El único radical que votó a favor de la iniciativa, Juan Oltolina, amplió el pedido para que se investiguen todas las denuncias de tierras que hay en la provincia.

* La reforma agraria no era...la tierra para quien la trabaja: 
José Russo, argumentó que de las más de 3,4 millones de hectáreas que administra el organismo provincial de Tierras, el 89% está regularizado. Sobre la CIP, indicó que no tiene jurisdicción provincial y recordó que en su estructura consta de un “Comité de Vigilancia” que no cumplió su función.
Canini dijo:  En la provincia el 65% de los propietarios u ocupantes de tierras, no conocen el límites de la propiedad, situación que genera conflictos. Acotó que en el paraje Cajón de Almaza se registraron dos muertes por litigios de tierras. 

Y este volcán recién comienza a lanzar lava....esperemos que se quemen sólo los denunciados, y no el resto de los neuquinos...no?????

(*) fuentes prensa Legislatura, "Río Negro", "La Mañana del Neuquén", ANZA

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Una placa que te señala el camino de la dignidad política en el Concejo Deliberante de Zapala

Según Resolución Nº 003/10, en nuestro Concejo Deliberante de la Ciudad de Zapala, y con un número de cerca de medio centenar de vecinos presentes se descubrió la placa que reza:
En memoria de todas las personas desaparecidas, torturadas y asesinadas durante la Dictadura Militar en Argentina, ocurrida entre los años 1976 y 1983.
Por tal motivo en el día de la fecha se descubrió una placa con la siguiente leyenda:
"Sala de Sesiones Concejo Deliberante de Zapala Memoria, Identidad y Justicia".

Ojala que esta placa también ilumine la "ética política" de quienes son concejales ahora y en el futuro...!!!

ESCANDALO DE TIERRAS: El Pehueniagates cada vez se pone más oscuro ¿Quién es Jerez?

Mientras el Diputado Rodolfo Canini pide una "comisión investigadora" en la Legislatura de la Provincia, los funcionarios gubernamentales se mezclan en sus defensas con miembros que van a ser parte del Directorio de Pulmarí que es otro escándalo denunciado por su presidente Alberto "Tito" Moreno:

* Caso Pulmari ahora con pruebas al Gobierno Nacional:

"En el contexto del total respaldo que tenemos para las investigaciones que se iniciaron, Cuattromo nos pidió un informe para que demos las precisiones sobre la marcha de los expedientes, a partir de que CIP fue a la Justicia", dijo Moreno. La CIP denunció que parte de las tierras dadas en concesión por anteriores directorios tienen severas irregularidades. Como lo publicó "Río Negro" existen concesionarios que habrían vendido tramos de sus parcelas a particulares. Por contrato no lo podían hacer, ya que habían sido otorgadas para emprendimientos productivos. "Ya tenían conocimiento de la situación. Pero ahora me piden un informe pormenorizado", dijo Moreno que junto al ex fiscal Ricardo Mendaña llevó a la Justicia las irregularidades en los terrenos cuya posesión el Estado nacional comparte con Neuquén. Al margen de las denuncias realizadas por la CIP, la etapa previa al escándalo estuvo caracterizada por los intentos del Estado provincial de disolver la Corporación. Tanto en el gobierno de Jorge Sobisch como en el de Jorge Sapag. De hecho, Moreno planteó que los proyectos provinciales para que se caiga la corporación son parte de una "estrategia" para propiciar "la discrecionalidad" en el manejo de tierras de uno de los lugares más bellos de la provincia y de valor difícil de establecer.

*Ahora el fiscal Jofré, de Zapala, en medio de una investigación denominada "Pehueniagates":

En el ámbito judicial, el fiscal Marcelo Jofré, de Zapala, está investigando la situación de la venta de terrenos (ver aparte). El primer caso que tomó estado público, y con ello provocó la reacción del gobierno de Jorge Sapag, quien decretó un relevamiento para organizar la cesión y tenencia de tierras rurales fiscales, fue el del intendente de Villa Pehuenia Mauro del Castillo (MPN), a quien la provincia le había concedido un predio valuado en cerca de un millón de dólares. Moreno también informará a su jefe directo sobre la nueva composición del directorio de Pulmarí. A partir del caso de Del Castillo, jefe comunal que formó parte de la campaña en las elecciones internas del MPN respaldando a Sapag, el ministro Leandro Bertoya (Desarrollo Territorial) nombró a Enrique Schaljo y Sebastián González, quienes se sumarían al intendente de Aluminé Andrés Méndez en el directorio de Pulmarí. José Ignacio Jerez, ex funcionario de Horacio Quiroga en el municipio de Neuquén, ingresará al comité de vigilancia, organismo también integrado por Mendaña.

¿Quién es Jose Ignacio Jerez?

El secretario de Seguridad, Guillermo Pellini, se presentó ayer ante la Justicia, sin ser convocado, para responder a las acusaciones realizadas por el diputado Rodolfo Canini, quien planteó que el funcionario había sido "premiado" al acceder a tierras fiscales a través de un pedido que hizo su esposa Susana Pintos. "Me presenté ante el fiscal Marcelo Jofré. Se hizo un acta en la cual hice lo que todo funcionario público debe hacer ante las calumnias e injurias. Le he pedido que me investigue", dijo Pellini
En sus denuncias públicas el diputado, que promueve la creación de una comisión investigadora en la Legislatura, también planteó que el intendente de Aluminé Andrés Méndez, un concejal de esa localidad, y una ex secretaria de Luis Martínez, ex director provincial de Tierras, fueron beneficiados con terrenos. En su visita a la fiscalía, el titular de Seguridad estuvo acompañado de José Ignacio Jerez como abogado particular, dijo el propio profesional. Jerez está propuesto para integrar el comité de vigilancia de la Corporación Interestadual Pulmarí, al margen de ser asesor externo, según informó, de la cartera de Seguridad.

¿Si Leandro Bertoya era como "un zorro cuidando del gallinero" cuando lo nombraron para investigar el Pehueniagates, que metafora se puede emplear con Ignacio Jerez?

(*) fuente crónica "Río Negro" on line

martes, 28 de septiembre de 2010

ÚLTIMO MOMENTO: se confirma la crónica de un contrato de concesión anunciado...

Ratificamos nuestra "información anticipada" sobre la "crónica de una concesión anunciada" por parte de la CEEZ y el Municipio de Zapala. Pero vamos a otorgar los elementos que HOY están sobre la mesa de la "posible aprobación":

* El viernes de la semana pasada con la presencia del Intendente, miembros técnicos de la CEEZ, y asesores, se reunieron con los concejales para analizar "modificaciones posibles al contrato de concesión".

* Seguimos sosteniendo, que la "idea inicial" es la aprobación por "unanimidad de todos los bloques", pero si NO se llega a un concenso "unánime", se buscaría lograrlo con la 2/3 partes (es decir 8 concejales)

* En la "suspensión de HOY" para que todo sea remitido nuevamente a la "comisión de legales", cinco concejales de la oposición señalaron que "todavía no se habían realizado las modificaciones solicitadas". Esto generó que "el oficialismo" pidiera un "cuarto intermedio" hasta la semana que viene.

* Pesa sobre la "decisión urgente del contrato" el plazo del 11 de Octubre, es decir "plazo final de 60 días" para concretar en "segunda lectura" la aprobación. Sino se vuelve a "foja cero" hasta el año que viene.

* Fuentes cercanas "al oficilismo" señalaron que de NO lograr el "concenso unánime" se va por el "operativo retorno", para que Alejandro Orlando y Mirta Seraín, para lograr los "votos para la 2/3 partes".

* Finalmente ratificamos la "información que nuestras fuentes manejaron hasta ahora" sobre la "idea original de llegar a un acuerdo por unanimidad" que significa decir SI a las modificacione pedidas por la oposición.

* Extraoficialmente la "oposición al Concejo de Administración de la CEEZ y del gobierno municipal" sostienen que "queremos llegar hasta el 11 de octubre" y que esto sea un "fracaso de la gestión Sapag-Zambelli"


(*) Info de parte del "Tercer Ojo" 

ANTICIPOS CONFIRMADOS: Vialidad Provincial al rojo vivo...Y van a la ruta???

Confirmamos la negativa del Gobierno Provincial a el pedido de aumento a los trabajadores viales enrolados en UNAVP, que solicitaban un 50% de aumento salarial y el pase a planta permanente de monotributistas y contratados. Nada de eso sería posible.

"...Los trabajadores viales de la provincia de Neuquén manifestaron su disconformidad con la propuesta de aumento salarial planteada por el gobierno de Jorge Sapag.
Consideraron que la oferta es insuficiente porque no cubre lo que los viales demandan. Presentaron una contrapropuesta y anunciaron que esperarán señales hasta el jueves 30.
En caso de que no existan avances en la negociación, los trabajadores adelantaron que cortarán diferentes rutas de la provincia y bloquear los accesos a los principales centros turísticos..."

La propuesta como señalamos no llegaba al 20% de los solicitado, además de no contemplar incorporaciones a la administración pública por ahora.
El clima de es "mucha calentura" en las bases viales, y algunos señalan que esto se debe al "mal manejo que hizo el gremio del levantamiento de la medida de fuerza anterior por parte de la dirigencia vial".
Hay clima para volver a la ruta como amenaza latente.

PAHUENIAGATE: Hubo editorial y habló FRANCO TASSONE sobre las denuncias en Villa Pehuenia

Un escándalo que crece en la medida que se conocen datos, detalles, y demás yerbas, aquí colocamos el "editorial con detalles de la denuncia del Diputado Rodolfo Canini" y el derecho a réplica de Franco Tassone de Centro Comercial Tassone y mencionado por "trafico de influencias a favor para poseer 6 hectáreas" en la Villa Turística. Imperdible material para ser escuchado...!!!!

(*) Link de Audio con el Editorial "Pehueniagate" - click aquí -



UNA NOTICIA QUE ANTICIPAMOS: La concesión de la energía va camino a la unanimidad en el Concejo Deliberante

Dijimos hace bastante tiempo, y producto de una nueva postergación de la segunda lectura del contrato de concesión de la CEEZ y la Municipalidad, que el Concejo Deliberante iba "camino a una aprobación por unanimidad" de todos los bloques. Esto, y luego del aporte de modificaciones como maquillaje, que NO evitan el aumento tarifario a ciertos usuarios, se confirma en esta crónica del Diario "Río Negro" de HOY:

"...El Concejo Deliberante zapalino tratará hoy en segunda lectura el nuevo contrato de concesión del servicio eléctrico que unirá al municipio con la Cooperativa por un lapso de diez años. De acuerdo a los sondeos previos, todo indica que la iniciativa obtendrá luz verde ya que varios bloques adelantaron que votarán afirmativamente.
En caso de resultar aprobado, generará un incremento tarifario para todos las categorías de usuarios que entrará en vigencia con la factura de octubre, que se cancela los primeros días de noviembre.
"En realidad se trata de un sinceramiento de las tarifas que se encuentran distorsionadas ante la ausencia de un marco regulatorio", explicó el concejal de la Concertación, Oreste González.
El legislador zapalino agregó que entre otros aspectos novedosos aparece la creación de un ente regulador que tendrá a su cargo la evaluación del comportamiento de la Cooperativa en relación a la prestación del servicio.
En principio, esta función quedará en manos del propio Ejecutivo que deberá estructura un organismo de contralor hasta tanto se conforme el ente.
Las nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de noviembre establecen subas promedio de un 12% para los consumos domiciliarios de hasta 500 kw. A partir de ese límite el costo presentará aumentos que treparán hasta el 78% para los consumos más altos.
En el rubro comercial también habrá incrementos segmentados que afectarán fundamentalmente a los consumos superiores a 600 kw, mientras que el alumbrado público se estimará sobre un 7% de los cargos fijos y variables de cada asociado.
El nuevo esquema contiene un porcentaje que será destinado al plan de obras que deberá ejecutar la CEEZ. En este sentido se destaca la ampliación del servicio hacia nuevos loteos en los barrios Bella Vista y Toma Joven, entre otros..."

Una vez más anticipamos la noticia...!!!

La mejor noticia después de un reportaje: Padres autoconvocados por la Esc. Suyai N° 5

El comunicado es corto pero encierra toda la expectativa, bronca, y esperanza, acumulada por tanto tiempo de espera:
"El equipo directivo, y docente, de la Escuela Especial N° 5 "Suyai" de la ciudad de Zapala, informa a los padres de los alumnos de la institución, que a partir del día martes 28 de septiembre, se reinician las clases. El colectivo realizará los recorridos habituales...Muchas gracias"

En "El Tercer Ojo" los papás de Nacho y de Agustín, lo habían dicho todo en forma contundente. Ellos son Mariana Leiva y Santiago Trova.



lunes, 27 de septiembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Una Comisión Investigadora para saber que pasa en Moquehue y Villa Pehuenia"

con la firma de diputados del PJ, Libres del Sur y UNE, ingresó en la Legislatura provincial un proyecto impulsado por el diputado Rodolfo Canini para crear una Comisión Investigadora que indague sobre la situación de tierras de la Corporación Interestadual Pulmarí e investigue el accionar de la Dirección Provincial de Tierras en la tramitación de los expedientes relacionados a lotes en conflicto.  
El proyecto pone el foco sobre “los actos administrativos de cesión y adjudicación de tierras fiscales a particulares, funcionarios públicos, ciudadanos nacionales y extranjeros, y averiguar si hay comunidades originales preexistentes en dichas tierras”.
La iniciativa prevé un plazo de 120 días para la redacción de un informe que será elevado a la Legislatura provincial y remitido al Ejecutivo provincial, Tribunal de Cuentas y Fiscal de Estado para que se determinen las responsabilidades administrativas y penales que correspondan. 

"El Diputado Rodolfo Canini prendió el ventilador y denunció a todos los muchachos"

El diputado provincial del MUN, Rodolfo Canini, divulgó los resultados preliminares de una investigación que realizó al respecto y que arrojó que además de Del Castillo, habría recibido tierras en la zona de Villa Pehuenia y Moquehue por parte de la provincia, sino también "Andrés Méndez, Intendente de Aluminé, el asesor legal de la Municipalidad de Villa Pehuenia, Jorge Zanini, el concejal Jorge Callegari, la Secretaría General y de Coordinación de la Municipalidad, Carla Cervera; el dueño de la empresa Tassone de Zapala y el esposo de la secretaria privada del ex titular de Tierras Alberto Martínez; también funcionarios de la Provincia, entre ellos el ex Ministro Claudio Silvestrini, y la esposa del actual Secretario de Estado de Seguridad de la Provincia de Neuquén”, reza el expediente. 
El legislador del MUN, en un comunicado de prensa, afirmó que “un importante terreno fue cedido al Intendente de Aluminé, Andrés Méndez, en uno de los mejores lugares de la Villa”. El lote en cuestión estaría ubicado en una reserva natural conocida como “Mirador del Ciprés”.

"Se viene otro paro de ATE por 24 horas"

ATE volverá al parar por 24 horas este jueves como medida de fuerza para presionar al Ejecutivo provincial, por una recomposición salarial y una equiparación de las asignaciones familiares como paga Nación.
En el caso de los hospitales públicos, sus empleados rechazaron el ofrecimiento del oficialismo que consistía en el blanqueo del aumento otorgado a principios de 2009 y una variación cerca al 11%.
Para el gremio esta propuesta no alcanza, ya que para solucionar este punto se necesitaría que la masa de salarios reciba un aporte del orden de los 100 millones de pesos.
Otro de los temas que no tuvo resolución es la variación del monto que paga la provincia en concepto de asignaciones familiares.
La negociación entre las partes se reanudará el próximo jueves, día que los estatales pararán por 24 horas.

(*) fuentes "Río Negro" y "La Mañana del Neuquén"

 

Carta de Pablo Romero de la Comunidad Mapuche Felipín y su viaje a Chile

Esta es una carta del integrante de la Comunidad Mapuche Felipín, Pablo Romero, sobre su viaje a Chile con motivo de la solidaridad con los "presos mapuches detenidos en Chile".
Un relato para no perder una experiencia que va más allá de el país hermano, y su realidad.

(*) Hacer Click en la foto para ampliar y leer su contenido, además de ver las fotografías tomadas por Pablo Romero

domingo, 26 de septiembre de 2010

MAPA PARA ENTENDER AL JUSTICIALISMO DE ZAPALA...(un aporte del Tercer Ojo)

Vamos por parte, que es la mejor manera de NO marearse con este MAPA DEL PJ de Zapala:

1- En el Justicialismo Zapalino hay DOS lineas bien definidas, y ahora, en veredas enfrentadas:

Los "Kirchneristas definidos y dudosos" y los "Federalistas o Duhaldistas definidos y dudosos". El primer sector está liderado por Carlos "Beto" Vivero, sus "Viveros Boys", y la "Mesa K del Chancho Rengo" (Quiroga, Rubio, Alvarez, etc.).
Ahora "en este sector HAY invitados especiales": Carlos Garrafa, Nestor Zambelli, Ricardo Lezana, entre otros referentes sociales que NO necesariamente son del PJ: Pablo Tomasini, Partido de la Participación Neuquina, algunas ONG y Agrupaciones "fantasmas" creadas para la ocación.
Hay "aliados adversarios" por instancias personales: Anahí Valdez, Hugo Goncalvez, entre otros.
Hugo Goncalvez está con el sector "Sergio Gallia Gobernador 2011"  por mandato de Tom Romero, pero apoyaría a "BETO Vivero 2011" si es que NO decide GARRAFA 2011.
GARRAFA 2011, está con BETO Vivero para conformar un sector denominado "Frente de Zapala para la Victoria", pero aquellos que lo acompañan (Mario David, Descamisados) quieren que el Doctor vaya sólo sin los "K".
El entorno de "GARRAFA 2011" realizó varias pintadas con pintura roja para instalar al candidato o presionar su postulación.
Los "Viveros Boys" también colocaron pintadas con la consigna "BETO VIVERO 2011". Pero Vivero NO le dio identidad...por ahora...es por si GARRAFA 2011 no quiere sentarse en la mesa del FRENTE de ZAPALA para la VICTORIA.
BETO VIVERO postula a NANCI PARRILLI para se candidata a gobernadora, pero en realidad para colocarla como Vice de FARIZANO.
FARIZANO quiere al sector "K" del Justicialismo, pero mientras tanto se sienta en la mesa de UNIDOS POR ZAPALA (Frente Grande de Podestá, UNE de Ricardo Perez y el PS de Hernán Moreno).
FARIZANO sabe que SI no está el Gobierno Nacional en el FRENTE este va al fracaso, y el PJ sabe que si no establece condiciones NO lo va a hegemonizar.

2- El sector del PJ que es "Federal o del Cabezón Duhalde" tiene a Chiquitina Laurín, y al "Gordo" Ferrari como los mediaticos que se encargan de criticar al Gobierno "K".
Ellos creen que RENE ALVAREZ (referente anti K) va a estar en una coalición que por ahora sería el GAZ (Gran Acuerdo Zapalino) que no tiene partidos, pero que Oscar "Chino" Salazar se empecina en "difundir con ganas" para luego sentarse en alguna de las DOS mesas creadas. Tanto UNIDOS por ZAPALA como el FRENTE de ZAPALA para la VICTORIA no quieren referentes por afuera de partidos. Y miran con "recelo" a los peronistas del GAZ, y algún que otro miembro del MPN que no encuentra lugar en su partido.
Este sector peronista NO ve con malos ojos un acuerdo con el MPN de Zapala, si las únicas DOS alternativas son la hegemonizada por el FG, y la segunda por el peronismo "K".

El resto de los peronistas se debate en estar en algunos de estos DOS lugares. El Movimiento Evita eligió estar con Sergio Gallia y Hugo Goncalvez pero enfrentados a "Beto Vivero 2011".
Luis Lucero, Troncoso, y algunos más verán donde calienta mejor el sol. Todos coinciden que los "únicos" que NO son peronistas son Oreste Gonzalez y Raúl Gonzalez: "La única vez que los peronistas K y los otros coinciden en algo"

(*) Info y análisis exclusivo del "Tercer Ojo"

sábado, 25 de septiembre de 2010

Zapaleando noticias en el Sábado por la 93.3 Mhz

"Sergio Gallia quiere ser el invitado inesperado de la interna del PJ"

En Zapala su operador será Hugo Goncalvez (Diputado Provincial por Alternativa Neuquina):
El intendente de Plottier, Sergio Gallia, oficializó anoche en esta ciudad su precandidatura a gobernador por el Partido Justicialista.
El ex senador aseguró que está dispuesto a dirimir su postulación en internas en caso de ser necesario y expresó la necesidad de estructurar un "gran frente sin excluidos de ningún tipo".
"La decisión de salir al ruedo corresponde a un posicionamiento de un sector de compañeros que respaldan mi candidatura pero de ningún modo es una imposición ya de ser necesario deberíamos recurrir a internas para resolver los cargos" expresó en diálogo con "Río Negro".
Gallia admitió que frente a la posibilidad concreta de un adelantamiento en las elecciones en la provincia sería conveniente acelerar un eventual proceso interno del peronismo neuquino. "Si hay internas deberían ser antes de fin de año para permitir que los candidatos electos cuenten con el suficiente tiempo para recorrer la provincia".
Por otro lado, el jefe comunal aclaró que, a diferencia de su par de Centenario Javier Bertoldi quien señala que el límite de cualquier alianza es el radical Horacio Quiroga, "nosotros no descartamos a nadie porque eso sería como elegir a un grupo de amigos y consideramos que todos pueden integrar este frente en la medida en que la cabeza sea peronista".
"El peronismo no puede ser furgón de cola de otras fuerzas ya que tiene amplia representación en diferentes sectores de la vida política provincial", dijo.

"Camino a la unanimidad respecto del contrato de concesión de la CEEZ y el Municipio"

Con la presencia del intendente Edgardo Sapag y representantes de la empresa, los concejales de esta ciudad acordaron que el próximo martes se tratará la segunda lectura del contrato de concesión para la Cooperativa de Energía Eléctrica.
El acuerdo se dio luego de que se abordaran varias objeciones surgidas durante las audiencias públicas. La reunión de comisión ampliada fue presidida por el concejal  Oreste González, presidente de la Comisión de Hacienda, quien explicó que se trató de una reunión muy positiva en líneas generales, donde se hicieron algunas modificaciones y también consultas técnicas.
“Ahora es una decisión política de cada bloque el tratamiento del contrato de concesión y sus anexos. Hace muchos años que estamos flojos de papeles en este sentido y la  intención es tener las herramientas en lo social,  jurídico y político”, destacó el edil.

Modificaciones 
 
Ayer se trataron algunas modificaciones y objeciones propuestas con la presencia de las dos partes que ya habían firmado el convenio. Es así que se acordó suprimir algunos párrafos, como el que establecía que la Cooperativa de Energía aceptaba cobrar el agua. También se modificó el cuadro tarifario en cuatro puntos menos, para la banda de 0 a 500 kw, entre otras asignaturas.
El concejal del Frente Grande, Mariano Ruiz, subrayó que ayer sólo “se tomaron algunas sugerencias propuestas por los concejales y será evaluación de cada bloque la decisión del  martes cuando se realice la segunda lectura. El tema del alumbrado público, el nuevo cuadro tarifario y la situación de los jubilados serán incluidos para tratar en la revisión del próximo año”, agregó.
Así, quedó programada una última reunión de comisión de hacienda para el día lunes, donde se abordarán los últimos detalles para que luego cada concejal defina su posición frente a este contrato de concesión que ya fue aprobado en primera lectura con ocho votos, tuvo tres audiencias públicas y dos suspensiones de segunda lectura.
Finalmente, Mariano Ruiz destacó que se tuvieron en cuenta algunas objeciones y esto demuestra que no estaban tan errados. “Ellos pretendían que votáramos a libro cerrado. Pero trabajamos a conciencia porque es necesario estar informados”, concluyó .

(*) Fuentes: "Río Negro" y "La Mañana del Neuquén"
 

viernes, 24 de septiembre de 2010

"Estamos hablando de un modus operandi de corrupción en Moquehue": Alberto Moreno (Presidente de la Corporación Pulmarí)

El responsable institucional de la Corporación Pulmarí no se guardó nada, y disparó munición gruesa, en exclusiva, para "El Tercer Ojo". Alberto "Tito" Moreno, señaló que hay un "modus operandi en la forma del caso Quilodrán". Esta es la reseña periodística:

"...La Corporación Pulmarí dio a conocer ayer algunos de los acuerdos que, de forma irregular, implicaron la venta de tierras del organismo concesionadas previamente para generar un emprendimiento turístico junto al lago Moquehue.
Se trata del caso de Juan Domingo Quilodrán que según los documentos a los que accedió "Río Negro" mantuvo contratos de venta y cesión de derechos con al menos cinco particulares.
Los precios de las tierras que el ex concesionario de unas 34 hectáreas había fijado, oscilaban entre los 14.000 y los 20.000 pesos de acuerdo a la magnitud del terreno (un tercero paga esta última suma por dos hectáreas).
Entre los documentos figuran cesiones de derecho firmadas por escribanos y boletos de compraventa. En este último caso se habla de que Quilodrán "vende, cede y transfiere" a un tercero parcelas del terreno que obtuvo originalmente. Por estos convenios, impedidos por el contrato de concesión, al ex presidente de la comisión de fomento de Villa del Puente Picún Leufú, le quitaron los terrenos ubicados en cercanías del lago Moquehue.
La cláusula séptima del convenio fija la "intransferibilidad" del contrato. El único que tenía derecho a explotar un predio de cerca de 34 hectáreas, era Quilodrán. Por eso no podía venderlos..."


Zapaleando noticias en forma URGENTE en Fm Sur

"Por nuestros derechos zapalinos es hora de actuar dice la ONG Aluvión 21"

El gobierno neuquino se hizo cargo de las obras realizadas por la empresa Patagonia Ferrocanal en el predio de la Zona de Actividades Logísticas de Zapala (ZAL). El trámite se concretó ayer en la capital provincial donde se anunció además la creación de un ente que tendrá como objetivo gerenciar el funcionamiento de la ZAL. La iniciativa cosechó algunas críticas en esta localidad donde se advirtió acerca de la pérdida de la iniciativa local que generaba este cambio de órbita.
Viviana Pesek, presidente de Patagonia Ferrocanal explicó que la empresa concluye su participación en la Zona de Actividades Logísticas de Zapala, "ya que tuvimos a cargo la responsabilidad de la ejecución de obras y ahora se inicia una nueva etapa de este proyecto, que es la puesta en marcha con la radicación de varias industrias en el Parque Industrial, la Zona Primaria Aduanera, a cargo de Zona Franca Sociedad Anónima, que opera bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Territorial".
"Ahora el Gobierno del MPN, decide que la Zona Logística Zapala sea patrimonio neuquino y que Leandro Bertoya sea el hombre encargado de planificar nuestro futuro y desarrollo. ¿Dónde está nuestro Municipio y nuestro Concejo Deliberante para, en representación de los zapalinos, tomar decisiones como establece nuestra Carta Orgánica Municipal?" cuestionó el titular de la ONG Zapala 21, Eduardo Rubio. Advirtió que " pedimos urgente tratamiento de nuestros derechos adquiridos por parte del Concejo Deliberante de nuestra ciudad. No queremos repetir la historia, no queremos "un segundo Mangrullo", en alusión a la transferencia que realizó la provincia del yacimiento ubicado dentro del departamento Zapala a las comunas de Cutral Co y Plaza Huincul.

"Pedimos urgente la emergencia educativa en nuestra ciudad"

Un grupo de padres, alumnos y docentes marchó ayer por la ciudad y presentó un petitorio al Distrito de Educación, al intendente y a los concejales por la pronta intervención para solucionar los días sin clases de las escuelas 99, 156 y Especial N° 5 y que se declare la emergencia educativa para resolver con prontitud la ejecución de obras de gas.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Calidad educativa para escuelas rurales en comunidades mapuches"

Miembros de la comunidad mapuche de Chiuquilihuin y Painefilu coincidieron en la necesidad de equiparar y mejorar el nivel educativo de los alumnos que asisten a escuelas rurales aledañas a Junín de los Andes. El pedido lo hicieron hoy al reunirse con diputados de la Comisión Organizadora del Foro Educativo. Los legisladores Silvia De Otaño; Ariel Kogan y Darío Mattio concurrieron a las escuelas N° 222, de Chiuquilihuin y CPEM 86, de Costa del Malleo, para dar a conocer las formas de participación que propone el Foro. También participaron de la reunión la diputada nacional Alicia Comeli; el diputado Carlos González; los lonkos Miguel Huenuquir, de comunidad Painefilu y José Curriñanco, de Chiuquilihuin; padres; docentes y alumnos que concurren a ambas escuelas.
En la ocasión, De Otaño, presidenta alterna de la comisión, explicó que la intención del Foro es generar una ley que “genere mayor equidad educativa” y en la que aporten todos los sectores sociales. En tanto, Kogan adelantó que en los próximos días los interesados en participar podrán acceder a un formulario temático para realizar sus aportes y propuestas por escrito. En ese sentido, destacó que el proyecto para tener una nueva ley de educación tiene que tener la mayor colaboración posible. Añadió que “no hay un documento base, sólo un temario en que les pedimos que trabajen su propuesta para que juntos construyamos una nueva ley de educación”. Ante el pedido por mejoras edilicias en ambas escuelas, Kogan sugirió que la instancia del reclamo no debe coincidir con el momento de análisis de la propuesta que propongan para mejorar la educación neuquina.     

"No a la trata de personas dice Ana Pechen"

 “Neuquén dice no a la trata, no a la esclavitud”, afirmó la vicegobernadora Ana Pechen durante la presentación de la ley Nº 2717 que crea la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas. El acto tuvo lugar este mediodía en la municipalidad de San Martín de los Andes con la participación de la intendenta local María Cristina Frugoni y la diputada provincial Graciela Castañón. En la oportunidad, Pechen definió la trata como “la esclavitud del siglo XXI” que involucra tanto la explotación sexual como la laboral y afecta a más de 4 millones de personas en el mundo, de las cuales 1 millón son niños. La presentación de la ley se realizó con motivo de conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Al hablar, la vicegobernadora señaló que Neuquén dejó de ser sólo un lugar de tránsito de las víctimas. Cuestionó la promoción de la prostitución a través de los medios de comunicación y elogió la decisión de un diario local de prohibir la publicación de ese tipo de avisos. Abogó por impulsar una ley nacional que limite “esta promoción burda que se hace desde los medios con un fin netamente comercial”.

(*) Fuente prensa legislatura del neuquén

Comisario Inspector Dalmiro Zaballa sobre el disparo recibido por una niña en Zapala

"La niña estaba en el domicilio...y la puerta de la casa estaba abierta...cuando la madre ve que su hija cae al suelo...es cuando al levantarla se da cuenta del impacto de la bala...", este sería el relato de un familiar de lo sucedido con esta niña de una conocida familia de Zapala.
El Comisario Inspector de la Dirección de Seguridad, Dalmiro Zaballa, hablo "en exclusiva" con "El Tercer Ojo" para confirmar la "versión oficial" de la policía sobre este "accidente lamentable" sucedido anoche alrededor de las 20 horas.

(*) Link para escuchar la declaración de Dalmiro Zaballa sobre este accidente - click aquí -

EXCLUSIVO: "Unidos por Zapala y el Frente de Zapala para la Victoria pueden elegir candidato" (Carlos "Beto" Vivero)

El referente de la Colina de Neuquén, Carlos "Beto" Vivero, hablo con "El Tercer Ojo", y dijo:"No soy candidato a Intendente ahora, eso es una actividad de compañeros que creen que puedo ser...lo importante es el espacio a crear".
Lo más importante del reportaje es la concideración de una posible unidad entre los dos espacios frentistas más importante de la ciudad para el 2011: Unidos por Zapala y el Frente de Zapala para la Victoria pueden elegir un candidato por la metodología que se elija... 



Zapaleando noticias en apostillas de la 93.3 Mhz

"El Mingo está caliente y el Nuno expectante como siempre"

El ex concesionario de un lote de 30 hectáreas en Moquehue, Juan Domingo Quilodrán, anunció ayer que iniciará acciones legales contra la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) por la "desafectación irregular de la tierra". Quilodrán, ex presidente de la comisión de fomento de Puente Picún Leufú y colaborador de Carlos Nuno Sapag, hermano del gobernador, aclaró que obtuvo el predio antes de ocupar un cargo en la función pública y apuntó con el titular de la CIP, Alberto Moreno. "Durante mucho tiempo aceptó los pagos que realicé en concepto de cánon y tengo todos los comprobantes", dijo.
"La gestión para obtener el terreno ante la CIP la inicié en 1999, durante el gobierno de Felipe Sapag, y unos meses después, ya en 2000, me lo adjudicaron" explicó en diálogo con "Río Negro". El proyecto original contemplaba la construcción de cuatro cabañas con el objetivo de ser alquiladas durante la temporada turística.
"En 2001 se generó un caos en la economía que me impidió seguir adelante con la iniciativa y hasta me atrasé con el pago del cánon que era de 3.800 pesos anuales, uno de los más altos de la Corporación", agregó.
Para ese entonces, Quilodrán ya había asumido al frente de la comisión de Puente Picún Leufú. "Cuando gestioné el predio estaba en el ámbito privado y la adjudicación no tiene nada que ver con mi trabajo político" aclaró.

"Se lanzó jóvenes por más y mejor empleo"

Se lanzó oficialmente ayer en esta ciudad el programa "Jóvenes por más y mejor Empleo", una iniciativa financiada por el gobierno nacional que beneficiará a 500 zapalinos de entre 18 y 24 años de edad. El proyecto contempla el pago de becas para quienes completen sus estudios primarios o secundarios, se capaciten en diferentes labores o inicien emprendimientos productivos. La inscripción para la primera etapa comenzará en octubre y se pondrá en marcha en forma inmediata.
"Zapala y San Martín de los Andes son las únicas ciudades de la provincia que se verán beneficiadas con este programa", explicó el director de Desarrollo Económico de la comuna local, Horacio Pessolani.
El funcionario reveló que en esta ciudad se apuntará a ofrecer contención de manera especial a aquellos jóvenes que por diferentes motivos no hayan finalizado sus estudios.
"El plan contempla el pago de beneficios en la medida en que el chico va cumpliendo metas y tendrá un análisis particular de cada caso", expresó.
La oficina de empleo del municipio actuará como organismo recepcionador de las inscripciones que comenzarán en octubre. Para este fin, el gobierno nacional ya aportó recursos que permitieron la contratación de cinco agentes que se desempeñarán como coordinadores. Zapala contará en primera instancia con un cupo de 500 vacantes pero en caso de ser necesario podrá ser ampliado.

(*) Río Negro on line

miércoles, 22 de septiembre de 2010

RESPUESTA OFICIAL: Horacio Pessolani habla de la Zona Logística Zapala

Luego de nuestro editorial "El Segundo Mangrullo que perdemos", habló Horacio Pessolani sobre el convenio firmado entre Patagonia Ferrocanal S.A, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Territorial, y de acuerdo al secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, estuvo también el Intendente de la ciudad.
¿Estuvo presente y de acuerdo con lo firmado?


EDITORIAL DEL TERCER OJO: "El segundo Mangrullo que perdemos"

En un editorial denominado "El Segundo Mangrullo que perdemos", el periodista Dady Rubio, en su programa "El Tercer Ojo" habla de la decisión del Gobierno Provincial de declarar "patrimonio neuquino a la Zona Logística Zapala", y pasar el "control político institucional" a la cartera de Leandro Bertoya, el Ministerio de Desarrollo Territorial.

(*) Link para escuchar audio del Editorial del "Tercer Ojo" -click aquí-

"El Segundo Mangrullo que perdemos": Comunicado de la ONG Aluvión 21 a la comunidad de Zapala

El 23 de Abril de 1997 se podría considerar "el día de la claudicación de nuestros derechos", o llamarse "el día del gesto hermano de Zapala". Cualquiera fuera el titular elegido, la Ley 2206 no dejaba ningún lugar a dudas:

Artículo 1°: La provincia de Neuquén transfiere el yacimiento del área provincial El Mangrullo a los Municipios de Plaza Huincul y Cutral Có, para su explotación hidrocarburífera por el término de 99 años...

Y dejaba claro la "hegemonía institucional" de los Municipios para su administración:


Artículo 3°: Los Municipios de Plaza Hiuncul y Cutral Có deberán crear un Ente Autárquico Intermunicipal en el marco de las facultades que les acuerdan sus respectivas Cartas orgánicas, a los fines establecidos en el artículo 1° de la presente Ley...

Nacía el ENIM para apagar el fuego de las dos "puebladas de Cutral Có", en los años 96 y 97, y en su "cuenta bancaria" poseía 25 millones de dólares para créditos productivos.
De esta forma, y "con la voluntad expresa de la clase política gobernante en Zapala y representantes legislativos de aquellos años, salvo honrosas excepciones" se perdía el mejor yacimiento del departamento Zapala.
Cinco años después, una nueva "pueblada" pero ahora en Zapala, nos devolvía una Ley Zapala para crear un ENTE DE DESARROLLO PRODUCTIVO con 2,7 millones de pesos anuales, más 4,6 millones de pesos en obras públicas, y la "dependencia económica" del IADEP, cuya mayoría en el directorio corresponde al Gobierno provincial.
Un Gobierno que no sólo no cumplió con los 4,6 millones en obras públicas (2002-2003), apenas llegaron algo más de 1,5 millones. Sino que además "adeuda hasta la fecha" más de 8 millones de pesos en créditos aprobados por el ENTE ZAPALINO, y el IADEP...
Si el 23 de abril del 97 fué el día "del despojo de nuestro Yacimiento El Mangrullo" a los Municipios de Plaza Huincul y Cutral Có, en el día de ayer se acaba de repetir la historia pero con la diferencia de "un paquetito armado que se denomina Zona Logística Zapala", que incluye nuestra "Zona Franca Nacional, nuestro Parque Industrial, nuestra Zona Aduanera Primaria, y anexos" en manos del Gobierno Provincial, o sea el Ministerio de Desarrollo Territorial (Bertoya y compañia), y una asociación mixta denominada Patagonia Ferrocanal y Zona Franca Zapala S.A., donde suponemos que el Municipio de nuestra ciudad por lo menos tendrá una silla para sentarse.

Otra vez "una bofetada a nuestra historia y derechos adquiridos"

El parte de prensa de Casa de Gobierno era directo: Este martes, mediante un convenio, el gobierno provincial se comprometió a incorporar a su patrimonio las obras construidas por la empresa Patagonia Ferrocanal. También acordó crear un ente que gerencie la Zona de Actividades Logísticas. 

Pero a renglón seguido se especificaba quienes controlan "todo nuestro complejo productivo":

"...A través del convenio, la provincia se comprometió a incorporar en su patrimonio las obras construidas por Patagonia Ferrocanal e identificadas como “Programa de reconversión urbana de actual playa de maniobras ferroviarias de la ciudad de Zapala”, “Plan maestro general y proyecto básico de la Zona de Actividades Logísticas de Zapala y evolución ambiental estratégica”, “Zona primaria aduanera (incluyendo la rampa revisora cubierta y el edificio de servicios según normas aduaneras)” y “Parque industrial (integrado por el parque industrial turístico y de servicios y el parque minero)”.
Patagonia Ferrocanal es una empresa neuquina que elaboró el plan maestro general para definir la creación en Zapala de un polo de desarrollo, compuesto por: una nueva playa de maniobras para el ferrocarril, una zona primaria aduanera, un parque industrial y un área de servicios anexos..."

¿Quién es Patagonia Ferrocanal?

Creada al compás del sueño presidencial de Jorge Omar Sobisch, y la realización del "Frerrocarril Trasandino del Sur", al NO realizarse este, y dejar un compromiso de 150 millones de pesos (cerca de 50 millones de dólares) en una deuda en bonos, ahora se hace cargo del "patrimonio Zapalino y se desarrolla al compás de las políticas que determine el Ministerio de Desarrollo Territorial de Leandro Bertoya". 

"...La envergadura y los avances del proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur hicieron necesario crear un ámbito en el poder ejecutivo en el que se unifique la conducción y coordinación de las acciones tendientes a su concreción.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha tomado la iniciativa de avanzar con todas las acciones tendientes continuar con los planes y trabajos relacionados con el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur, constituyendo PATAGONIA FERROCANAL S.A.
Patagonia Ferrocanal S.A. se constituyó mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nº 2220/04 y tiene por objeto, planificar, proyectar, administrar, construir, ejecutar y explotar por sí, por cuenta de terceros o asociadas a terceros, obras y servicios vinculados a la actividad ferroviaria, en el país o en el extranjero.
La sociedad tiene una misión estratégica en lo que hace a su posicionamiento para servir como convocante de intereses e inversores privados, teniendo en vista no solo la etapa inicial de construcción de la vía en que la Provincia depositará el mayor esfuerzo, sino la futura operación comercial de la obra en que la empresa tiene previsto intervenir conforme sus estatutos y objeto comercial. En tal sentido se han establecido contactos con diversas empresas y entidades, incluidas algunas de la República de Chile.
Ante la iniciativa del Gobierno de la Provincia del Neuquén de avanzar con todas las acciones tendientes a continuar con los planes y trabajos relacionados con el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur, PATAGONIA FERROCANAL S.A. firmó un Convenio con la administración central en el que la empresa se comprometió a realizar todas las acciones relacionadas con la concreción del proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur, en un todo de acuerdo al objeto de la sociedad. Para ello, el gobierno provincial se comprometió a aportar los fondos que sean necesarios para el cumplimiento del objeto del Convenio.
En tal sentido, mediante Decreto Nº 2841/04 se ratificó el Convenio citado y se asignó a la sociedad un aporte de capital destinados a la ejecución de los trabajos iniciales de la obra “Ferrocarril Trasandino del Sur”.
Patagonia Ferrocanal S.A. inició así la obra: “Ferrocarril Trasandino del Sur - Ramal Ferroviario Provincial – Primera Etapa: Estación Zapala – Progresiva Km. 58 (proximidades de Las Lajas), con una inversión de 60 millones de dólares...."

La inversión se "esfumó", y fue la empresa que ganó la realización del trazado del ferrocarril que "en un gesto de dádiva" nos cedió 20 millones para, en lugar de hacer el ferrocarril, hiciera arreglos en nuestra Zona Franca, Zona Aduanera Primaria y Parque Industrial. ¿Alcanzarón los 20 millones para todo?
Ahora el Gobierno del MPN, decide que la Zona Logística Zapala sea "patrimonio neuquino y que Leandro Bertoya" sea el hombre encargado de "planificar nuestro futuro y desarrollo".
¿Dónde está nuestro Municipio y nuestro Concejo Deliberante para "en representación de los zapalinos" tomar decisiones como establece nuestra Carta Orgánica Municipal?

Pedimos urgente tratamiento de "nuestros derechos adquiridos" por parte del Concejo Deliberante de nuestra ciudad. No queremos repetir la historia, no queremos "UN SEGUNDO MANGRULLO"...

Dady Rubio y siguen 13 firmas más...
Por la ONG Aluvión 21

martes, 21 de septiembre de 2010

¿De quién es la Zona Franca, El Parque Industrial, La Zona Aduanera primaria, y demás yerbas?

A ver vamos por parte, para NO confundir la información: 

* En Zapala, y desde el año 1995, se gestionó y consiguió una Zona Franca Nacional: ¿Quién es el responsable institucional de dicha Zona Franca?

* En Zapala, se gestionó y consiguió, una Zona Aduanera Primaria, y obras para el Parque Industrial Zapala: ¿Quién es el ente que va a regular el control de la misma, y el patrimonio que está en ella?

La pregunta sería: ¿Que participación tiene nuestra Municipalidad en todo esto?

La respuesta empieza a ser una "brisa envenenada" que proviene en "plena primavera":

"...Este martes 21 de setiembre, en la sala de reuniones del edificio situado en Belgrano 398 de Neuquén capital, autoridades del ministerio de Desarrollo Territorial firmaron un convenio con representantes de la empresa Patagonia Ferrocanal para ceder las obras construidas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Zapala al patrimonio provincial.El objetivo del traspaso, indicaron, es consolidar el corredor bioceánico a través del paso internacional Pino Hachado..."

Hasta allí el sentido de "patrimonio provincial" no deja de "enorgullecernos" luego de años de "olvido gubernamental" a nuestro desarrollo y potencial productivo:
Pero atención el "aire se pone espeso"...

"...El acto fue encabezado por el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, junto a la coordinadora de esa cartera, Yolanda Manolo; el director provincial de Desarrollo Urbano y Equipamiento, Eduardo Ferraresso; y la presidente de Patagonia Ferrocanal, Vivana Pesek.Durante la ceremonia, Pesek explicó que Paragonia Ferrocanal concluye su participación en la Zona de Actividades Logísticas de Zapala, “ya que tuvimos a cargo la responsabilidad de la ejecución de obras y ahora se inicia una nueva etapa de este proyecto, que es la puesta en marcha con la radicación de varias industrias en el Parque Industrial y la puesta en marcha de la Zona Primaria Aduanera, a cargo de Zona Franca Sociedad Anónima, que opera bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Territorial”..."

¿Y dónde esta el Intendente de Zapala o la representación de la Municipalidad en todo esto?
¿La Municipalidad está en Zona Franca Sociedad Anónima como un integrante más o dependemos del Ministerio de Desarrollo Territorial?
¿No significa esto perder el control del manejo institucional, productivo y de inversiones de nuestra Zona Logística Zapala?

Pero faltaba la "frutilla de la torta":


"...A través del convenio, la provincia se comprometió a incorporar en su patrimonio las obras construidas por Patagonia Ferrocanal e identificadas como “Programa de reconversión urbana de actual playa de maniobras ferroviarias de la ciudad de Zapala”, “Plan maestro general y proyecto básico de la Zona de Actividades Logísticas de Zapala y evolución ambiental estratégica”, “Zona primaria aduanera (incluyendo la rampa revisora cubierta y el edificio de servicios según normas aduaneras)” y “Parque industrial (integrado por el parque industrial turístico y de servicios y el parque minero)”.
Patagonia Ferrocanal es una empresa neuquina que elaboró el plan maestro general para definir la creación en Zapala de un polo de desarrollo, compuesto por: una nueva playa de maniobras para el ferrocarril, una zona primaria aduanera, un parque industrial y un área de servicios anexos...."

Esto es liza y llanamente "el control" de todo la Zona Logística Zapala por parte del "Gobierno Provincial y del Ministerio Territorial"...¿Y la Municipalidad, y nuestro Concejo Deliberante ahora para que están?