"Sergio Gallia quiere ser el invitado inesperado de la interna del PJ"
En Zapala su operador será Hugo Goncalvez (Diputado Provincial por Alternativa Neuquina):
El intendente de Plottier, Sergio Gallia, oficializó anoche en esta ciudad su precandidatura a gobernador por el Partido Justicialista.
El ex senador aseguró que está dispuesto a dirimir su postulación en internas en caso de ser necesario y expresó la necesidad de estructurar un "gran frente sin excluidos de ningún tipo".
"La decisión de salir al ruedo corresponde a un posicionamiento de un sector de compañeros que respaldan mi candidatura pero de ningún modo es una imposición ya de ser necesario deberíamos recurrir a internas para resolver los cargos" expresó en diálogo con "Río Negro".
Gallia admitió que frente a la posibilidad concreta de un adelantamiento en las elecciones en la provincia sería conveniente acelerar un eventual proceso interno del peronismo neuquino. "Si hay internas deberían ser antes de fin de año para permitir que los candidatos electos cuenten con el suficiente tiempo para recorrer la provincia".
Por otro lado, el jefe comunal aclaró que, a diferencia de su par de Centenario Javier Bertoldi quien señala que el límite de cualquier alianza es el radical Horacio Quiroga, "nosotros no descartamos a nadie porque eso sería como elegir a un grupo de amigos y consideramos que todos pueden integrar este frente en la medida en que la cabeza sea peronista".
"El peronismo no puede ser furgón de cola de otras fuerzas ya que tiene amplia representación en diferentes sectores de la vida política provincial", dijo.
"Camino a la unanimidad respecto del contrato de concesión de la CEEZ y el Municipio"
Con la presencia del intendente Edgardo Sapag y representantes de la empresa, los concejales de esta ciudad acordaron que el próximo martes se tratará la segunda lectura del contrato de concesión para la Cooperativa de Energía Eléctrica.
El acuerdo se dio luego de que se abordaran varias objeciones surgidas durante las audiencias públicas. La reunión de comisión ampliada fue presidida por el concejal Oreste González, presidente de la Comisión de Hacienda, quien explicó que se trató de una reunión muy positiva en líneas generales, donde se hicieron algunas modificaciones y también consultas técnicas.
“Ahora es una decisión política de cada bloque el tratamiento del contrato de concesión y sus anexos. Hace muchos años que estamos flojos de papeles en este sentido y la intención es tener las herramientas en lo social, jurídico y político”, destacó el edil.
Modificaciones
El acuerdo se dio luego de que se abordaran varias objeciones surgidas durante las audiencias públicas. La reunión de comisión ampliada fue presidida por el concejal Oreste González, presidente de la Comisión de Hacienda, quien explicó que se trató de una reunión muy positiva en líneas generales, donde se hicieron algunas modificaciones y también consultas técnicas.
“Ahora es una decisión política de cada bloque el tratamiento del contrato de concesión y sus anexos. Hace muchos años que estamos flojos de papeles en este sentido y la intención es tener las herramientas en lo social, jurídico y político”, destacó el edil.
Modificaciones
Ayer se trataron algunas modificaciones y objeciones propuestas con la presencia de las dos partes que ya habían firmado el convenio. Es así que se acordó suprimir algunos párrafos, como el que establecía que la Cooperativa de Energía aceptaba cobrar el agua. También se modificó el cuadro tarifario en cuatro puntos menos, para la banda de 0 a 500 kw, entre otras asignaturas.
El concejal del Frente Grande, Mariano Ruiz, subrayó que ayer sólo “se tomaron algunas sugerencias propuestas por los concejales y será evaluación de cada bloque la decisión del martes cuando se realice la segunda lectura. El tema del alumbrado público, el nuevo cuadro tarifario y la situación de los jubilados serán incluidos para tratar en la revisión del próximo año”, agregó.
Así, quedó programada una última reunión de comisión de hacienda para el día lunes, donde se abordarán los últimos detalles para que luego cada concejal defina su posición frente a este contrato de concesión que ya fue aprobado en primera lectura con ocho votos, tuvo tres audiencias públicas y dos suspensiones de segunda lectura.
Finalmente, Mariano Ruiz destacó que se tuvieron en cuenta algunas objeciones y esto demuestra que no estaban tan errados. “Ellos pretendían que votáramos a libro cerrado. Pero trabajamos a conciencia porque es necesario estar informados”, concluyó .
(*) Fuentes: "Río Negro" y "La Mañana del Neuquén"
No hay comentarios:
Publicar un comentario