El responsable institucional de la Corporación Pulmarí no se guardó nada, y disparó munición gruesa, en exclusiva, para "El Tercer Ojo". Alberto "Tito" Moreno, señaló que hay un "modus operandi en la forma del caso Quilodrán". Esta es la reseña periodística:
"...La Corporación Pulmarí dio a conocer ayer algunos de los acuerdos que, de forma irregular, implicaron la venta de tierras del organismo concesionadas previamente para generar un emprendimiento turístico junto al lago Moquehue.
Se trata del caso de Juan Domingo Quilodrán que según los documentos a los que accedió "Río Negro" mantuvo contratos de venta y cesión de derechos con al menos cinco particulares.
Los precios de las tierras que el ex concesionario de unas 34 hectáreas había fijado, oscilaban entre los 14.000 y los 20.000 pesos de acuerdo a la magnitud del terreno (un tercero paga esta última suma por dos hectáreas).
Entre los documentos figuran cesiones de derecho firmadas por escribanos y boletos de compraventa. En este último caso se habla de que Quilodrán "vende, cede y transfiere" a un tercero parcelas del terreno que obtuvo originalmente. Por estos convenios, impedidos por el contrato de concesión, al ex presidente de la comisión de fomento de Villa del Puente Picún Leufú, le quitaron los terrenos ubicados en cercanías del lago Moquehue.
La cláusula séptima del convenio fija la "intransferibilidad" del contrato. El único que tenía derecho a explotar un predio de cerca de 34 hectáreas, era Quilodrán. Por eso no podía venderlos..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario