"Calidad educativa para escuelas rurales en comunidades mapuches"
Miembros de la comunidad mapuche de Chiuquilihuin y Painefilu coincidieron en la necesidad de equiparar y mejorar el nivel educativo de los alumnos que asisten a escuelas rurales aledañas a Junín de los Andes. El pedido lo hicieron hoy al reunirse con diputados de la Comisión Organizadora del Foro Educativo. Los legisladores Silvia De Otaño; Ariel Kogan y Darío Mattio concurrieron a las escuelas N° 222, de Chiuquilihuin y CPEM 86, de Costa del Malleo, para dar a conocer las formas de participación que propone el Foro. También participaron de la reunión la diputada nacional Alicia Comeli; el diputado Carlos González; los lonkos Miguel Huenuquir, de comunidad Painefilu y José Curriñanco, de Chiuquilihuin; padres; docentes y alumnos que concurren a ambas escuelas.
En la ocasión, De Otaño, presidenta alterna de la comisión, explicó que la intención del Foro es generar una ley que “genere mayor equidad educativa” y en la que aporten todos los sectores sociales. En tanto, Kogan adelantó que en los próximos días los interesados en participar podrán acceder a un formulario temático para realizar sus aportes y propuestas por escrito. En ese sentido, destacó que el proyecto para tener una nueva ley de educación tiene que tener la mayor colaboración posible. Añadió que “no hay un documento base, sólo un temario en que les pedimos que trabajen su propuesta para que juntos construyamos una nueva ley de educación”. Ante el pedido por mejoras edilicias en ambas escuelas, Kogan sugirió que la instancia del reclamo no debe coincidir con el momento de análisis de la propuesta que propongan para mejorar la educación neuquina.
"No a la trata de personas dice Ana Pechen"
“Neuquén dice no a la trata, no a la esclavitud”, afirmó la vicegobernadora Ana Pechen durante la presentación de la ley Nº 2717 que crea la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas. El acto tuvo lugar este mediodía en la municipalidad de San Martín de los Andes con la participación de la intendenta local María Cristina Frugoni y la diputada provincial Graciela Castañón. En la oportunidad, Pechen definió la trata como “la esclavitud del siglo XXI” que involucra tanto la explotación sexual como la laboral y afecta a más de 4 millones de personas en el mundo, de las cuales 1 millón son niños. La presentación de la ley se realizó con motivo de conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Al hablar, la vicegobernadora señaló que Neuquén dejó de ser sólo un lugar de tránsito de las víctimas. Cuestionó la promoción de la prostitución a través de los medios de comunicación y elogió la decisión de un diario local de prohibir la publicación de ese tipo de avisos. Abogó por impulsar una ley nacional que limite “esta promoción burda que se hace desde los medios con un fin netamente comercial”.
(*) Fuente prensa legislatura del neuquén
No hay comentarios:
Publicar un comentario