martes, 28 de septiembre de 2010

UNA NOTICIA QUE ANTICIPAMOS: La concesión de la energía va camino a la unanimidad en el Concejo Deliberante

Dijimos hace bastante tiempo, y producto de una nueva postergación de la segunda lectura del contrato de concesión de la CEEZ y la Municipalidad, que el Concejo Deliberante iba "camino a una aprobación por unanimidad" de todos los bloques. Esto, y luego del aporte de modificaciones como maquillaje, que NO evitan el aumento tarifario a ciertos usuarios, se confirma en esta crónica del Diario "Río Negro" de HOY:

"...El Concejo Deliberante zapalino tratará hoy en segunda lectura el nuevo contrato de concesión del servicio eléctrico que unirá al municipio con la Cooperativa por un lapso de diez años. De acuerdo a los sondeos previos, todo indica que la iniciativa obtendrá luz verde ya que varios bloques adelantaron que votarán afirmativamente.
En caso de resultar aprobado, generará un incremento tarifario para todos las categorías de usuarios que entrará en vigencia con la factura de octubre, que se cancela los primeros días de noviembre.
"En realidad se trata de un sinceramiento de las tarifas que se encuentran distorsionadas ante la ausencia de un marco regulatorio", explicó el concejal de la Concertación, Oreste González.
El legislador zapalino agregó que entre otros aspectos novedosos aparece la creación de un ente regulador que tendrá a su cargo la evaluación del comportamiento de la Cooperativa en relación a la prestación del servicio.
En principio, esta función quedará en manos del propio Ejecutivo que deberá estructura un organismo de contralor hasta tanto se conforme el ente.
Las nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de noviembre establecen subas promedio de un 12% para los consumos domiciliarios de hasta 500 kw. A partir de ese límite el costo presentará aumentos que treparán hasta el 78% para los consumos más altos.
En el rubro comercial también habrá incrementos segmentados que afectarán fundamentalmente a los consumos superiores a 600 kw, mientras que el alumbrado público se estimará sobre un 7% de los cargos fijos y variables de cada asociado.
El nuevo esquema contiene un porcentaje que será destinado al plan de obras que deberá ejecutar la CEEZ. En este sentido se destaca la ampliación del servicio hacia nuevos loteos en los barrios Bella Vista y Toma Joven, entre otros..."

Una vez más anticipamos la noticia...!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario