jueves, 28 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Mmmmmm...Raúl Gaitán se puso las pilas o es un montaje...???"

La Fiscalía de Estado realizó ayer ante la justicia  neuquina un denuncia penal para que se investigue la presunta comisión de delito en el ámbito del Consejo Provincial de Educación.
Según confirmó el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán, paralelamente cursó un pedido al Tribunal de Cuentas para que investigue e informe sobre las denuncias que tomaron estado público a partir de una investigación periodística.
“En principio se busca establecer si los hechos denunciados constituyen delito”, dijo Gaitán que explicó que la resolución de ambos pedidos “ya no dependen de la fiscalía”.
Consultado sobre si creía que las denuncias podrían constituir delito, Gaitán dijo que “si hay sobreprecios, o empresas fantasmas, evidentemente hay delitos, pero eso hay que probarlo”
La denuncia presentada por la Fiscalía ingresó ayer por mesa de entradas de la justicia y quedó a cargo del equipo fiscal 4 que conduce Ignacio Di Maggio, que está de licencia y es subrogado por su par Sandra Ruixo. Es que según dispuso Rómulo Patti, que ejerce la superintendencia de la primera circunscripción fiscal, mientras dure la licencia de Di Maggio, los fiscales rotarán de a uno por mes.
Por otra parte esta mañana durante un acto de gendarmería la vicegobernadora a cargo del Ejecutivo provincial, Ana Pechén de D´angelo, cuestionó a los medios de comunicación por magnificar los casos en los que hay denuncias de corrupción o disputas gremiales y “cuando se resuelven tienen un pequeño espacio dentro de la prensa sin dejar de aclararle a la sociedad la situación de los funcionario involucrados".
La funcionaria desmintió que hubiese alguna renuncia en la cartera educativa y dijo que "la señora Patricia Ruíz se ha presentado ante la Justicia para dar cuenta de sus actos y poner en claro a la sociedad si hay ilícito o no".

"Nuevo reclamo de obreros de Zanón..."

Los obreros de la ex Zanon se movilizaron al puente carretero que une Neuquén con Cipolletti en reclamo por la expropiación definitiva de la fábrica.
Representantes de los obreros fueron recibidos por el Ejecutivo tal como acordaron en la reunión del viernes pasado, pero no obtuvieron soluciones al reclamo, por lo que estarían evaluando nuevas medidas de fuerza.
Los trabajadores indicaron que el Gobierno dilata los trámites de expropiación para que la fábrica pase a mano de la cooperativa Fasinpat. "La situación se agrava día a día, en estas últimas semanas estamos viendo como en otras experiencias de empresas gestionadas por los trabajadores se están cayendo las expropiaciones por el paso del tiempo y la falta de avances en los trámites", manifestó Andrés Blanco, secretario adjunto del Sindicato de Ceramistas de Neuquén.

(*) Info: LMN, Títulos: Anza

 


Otro papelón del Gobierno Provincial...y van...!!!!

Los diputados provinciales rechazaron en la sesión de ayer el pedido de tratamiento sobre tablas de una interpelación al secretario de Educación, Ernesto Seguel, y la subsecretaria de Educación, Patricia Ruiz, ante las denuncias por contrataciones indebidas desde el Consejo Provincial de Educación (CPE). El oficialismo informó que Ruiz se puso a disposición de la Justicia para ser investigada.
El legislador del UNE-MUN-PS, Rodolfo Canini, solicitó ayer a la Cámara que se trate con urgencia su pedido de resolución para citar a estos funcionarios y lo justificó en las “explicaciones que tienen que dar en cuanto al incremento de la planta política y sobre los sobresueldos y contrataciones a empresas truchas”.
“Es urgente el tratamiento porque se trata de dinero de todos los neuquinos, si no explican, podemos pensar que los 50 millones de pesos de la emergencia educativa fueron a parar a manos de las empresas truchas”, denunció el legislador, quien además sugirió que el gobernador Jorge Sapag debería pedirles la renuncia a Ruiz y Seguel.
El diputado Marcelo Inaudi (UCR) apoyó el pedido de Canini y agregó que esta empresa cuestionada también era contratada por el Municipio de Neuquén.

Oposición oficialista

 
Durante este debate que se llevó gran parte de la sesión de ayer, Canini no consiguió el apoyo para su moción del bloque oficialista.
Darío Mattio (MPN) desmintió que la empresa contratada por el CPE sea “trucha” basado en las declaraciones de Inaudi y aseguró que Ruiz se puso a disposición de la Justicia para que la investiguen.
“Si esta empresa presta servicios a otros sectores no estamos hablando de una empresa fantasma. Sí podemos dar fe que es de un familiar de Ruiz”, aseguró el legislador, quien además dijo que “no es cierto que se pagó doble por la compra de leche”.
“Tengo el expediente de la compra donde queda demostrado que se presentaron tres empresas a la compulsa y que la contratada fue la más económica”, aclaró Mattio y justificó el rechazo del bloque al pedido de tratamiento sobre tablas.
Silvia de Otaño (MPN) agregó que hay “un abuso de parte de los proveedores al poner los precios”. La diputada destacó además que si bien no apoyaban la interpelación, sí los convocaran a la Comisión de Educación.
En otro orden, el cuerpo sancionó en particular la Ley que incrementó en 18 millones de pesos el presupuesto judicial 2011 y aprobó una declaración que establece de interés legislativo la creación de un asentamiento permanente de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal, pedido del diputado Rolando Figueroa (MPN). 



(*) Info: La Mañana del Neuquén

martes, 26 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"¿Mamparas serán la solución para la seguridad de choferes?"

Funcionarios provinciales y municipales, jefes policiales y taxistas participaron este martes al mediodía de la presentación oficial de las mamparas de seguridad para taxis. Una medida que se optó tras el asesinato del chofer Rogelio San Miguel.
El dispositivo, que tiene un "costo cercano a los 5 mil pesos" y que "resiste un impacto de bala", fue colocado en un vehículo Chevrolet Corsa y en un Fiat Siena, y estará a prueba durante 30 días, informó el medio oficial.
De esta manera, se da cumplimiento al acta acuerdo firmado por los organismos públicos y las asociaciones de taxistas.
Con respecto a la mampara, el director de Transporte de la municipalidad de Neuquén, Vicente Aiello, expresó que "tiene un costo cercano a los 5 mil pesos, que puede reducirse al realizar una compra mayorista". Y agregó que "tiene un vidrio blindado y un chapón de acero que resiste el impacto de una bala, por lo que permite minimizar los riesgos para los choferes".
Aiello adelantó que "desde la subsecretaría de Servicios Públicos Concesionados se nos encomendó realizar el proyecto de una Ordenanza que contemple la exigencia de la colocación de una mampara en cada coche, así como el GPS con el botón antipánico".
Por otro lado, la subsecretaria de Servicios Públicos Concesionados, Julieta Bacci, explicó que "así como el gasto del GPS, el gasto de la mampara sería contemplado dentro de la metodología de costos".
Además, el secretario de Seguridad de la provincia, Guillermo Pellini, manifestó que se trabaja en la implementación de una banda de radio ciudadana VHF (siglas en inglés: muy alta frecuencia) y el uso de cámaras en los taxis para conocer en tiempo real lo que pasa dentro del vehículo a través de un centro de monitoreo.

"Bay...bay...Mansilla y compañía...Farizano más sólo que Pinochet"

La determinación de Unión de los Neuquinos (UNE) de relanzar a Mariano Mansilla como candidato a intendente por fuera de la coalición municipal que integran junto al radicalismo y justicialismo,  generó un importante cimbronazo puertas adentro de la alianza en tanto el Intendente Martín Farizano se encontraba trabajando para repetir al frente del ejecutivo comunal en carácter de “prenda de unidad” del resto de los coaligados.
Esta mañana el presidente del Comité Provincia y funcionario municipal, Alejandro Vidal reveló que en una reunión mantenida ayer, dirigentes de UNE manifestaron  preocupación “por los tiempos que tenía la UCR en cuanto a la definición de sus posturas partidarias”.
“Nos plantearon que no podían estar esperando con la campaña parada, por lo tanto iban a activar la campaña de Mariano para la intendencia”, dijo.
Si bien Vidal consideró que desde UNE “no cerraron la puerta a la coalición”, objetó que  no fueron lo suficientemente claros a la hora de plantear disidencias con la gestión que los tiene como integrantes fundacionales.
“No podemos plantear un beneficio de inventario a una gestión que a la cual pertenecemos. Y lo digo por la gente del UNE y lo digo por el radicalismo. Nosotros no podemos tratar de capitalizar lo bueno que puede aportar el UNE y ser opositores con lo malo que pueda tener el UNE. O formamos parte de un camino común o no formamos parte de un camino común”, expresó Vidal quien señaló que hay que “demostrar que uno está a la altura de las circunstancias y que tiene que ponerle el pecho a las situaciones que debe resolver en la vida de la ciudad”.
“Me parece que a partir de esto se está poniendo en riesgo la continuidad de un modelo que empezó allá por el año 99, que realmente le ha cambiado la vida a la ciudad”, agregó.
Además cuestionó la figura de divorcio “no traumático” utilizada por el concejal y candidato a intendente Mariano Mansilla y prefirió referirse a un “abandono de hogar” para definir la situación entre ambos socios políticos.

"Obreros de Zanón quieren ser oídos por el juez...¿escuchará?"

Trabajadores de la cerámica Fasinpat junto a organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales se entrevistaron con el juez de Instrucción Mauricio Zabala para acercarle su rechazo a la criminalización de la protesta social.
Los obreros fueron recibidos por el Juez,  en el marco de una causa judicial que requiere la elevación a juicio contra cinco ceramistas procesados tras cortas de la ruta cuando se manifestaban para exigir la implementación definitiva de ley de Expropiación de la fábrica Zannon.
Al respecto, el abogado de los trabajadores, Mariano Pedrero, manifestó que presentaron el rechazo al pedido de elevación al juicio de la causa por parte del fiscal Ignacio Di Maggio y agregó que existen motivos jurídicos y  políticos en la misma.
"La provincia tiene 500 procesados por protestar y en el caso concreto que se analiza los trabajadores reclaman el cumplimiento de una ley aprobada por la propia legislatura neuquina", aclaró el abogado.
En tanto, Zabala recepcionó el pedido formal y atendió a los ceramistas en su reclamo. En cuanto a la definición, la misma  podría llegar en los próximos días.

(*) Info: LMN, RN; Titulares de Anza

¿Cuál es la noticia novedosa amigos...?

El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén tiene entre sus contratistas a una empresa polirrubro con dirección fantasma a la cual –por ejemplo- le alquila autos y le compra toneladas de leche en polvo (al doble del precio de mercado) y a la que le ha pagado miles de pesos por diferentes servicios durante la actual gestión.La empresa pertenece a la consuegra de la subsecretaria de Educación y presidenta del CPE Patricia Ruiz. Y la proveedora se llama Aída Rosa Wilson, dueña de Sym's Track, Insumos y Servicios. Aída es una docente jubilada que en los últimos días no ha estado en Neuquén o no pudo ser hallada por este diario.
El hijo de Wilson es el contador neuquino Diego Germán Gelos quien, además de ser el dueño de otra firma que le vende insumos y servicios al Estado neuquino, tiene un contrato con el organismo educativo y es empleado jerárquico del Banco Nación Argentina.
La fundación de la empresa de la señora Wilson se concretó durante la gestión de Ruiz y desde entonces sólo le ha facturado al CPE, según se puede comprobar por el orden correlativo de las boletas que archivó el área de contrataciones del organismo.
Los casos fueron investigados por "Río Negro" que entre otras cosas comprobó que en la dirección donde debería estar Sym's Track, Insumos y Servicios funciona la zapatería de Juan Cerna, experto en la reparación de calzados. El local de Cerna está en Independencia 876 y nunca hubo allí una empresa como la que todo los meses factura al organismo provincial.
La subsecretaria de Educación recibió ayer a "Río Negro" y admitió que el organismo contrata a la empresa de Aída Rosa Wilson, que su yerno "tuvo" un contrato con el organismo y que uno de sus colaboradores, un docente que presta servicios de chofer, tiene a nombre de su esposa una firma que también la alquila vehículos al CPE.
Para Ruiz no hay incompatibilidades legales ni éticas y consideró que las objeciones o análisis deben eventualmente ser investigados por del director de Contrataciones Agustín Nievas (ver aparte).
En el marco de la investigación, la semana pasada, el contador Gelos negó ser hijo Aída Rosa Wilson y dijo no saber nada "de empresas fantasmas".
Lo sugestivo del caso es que Wilson vive en el barrio Santa Genoveva, en una dirección donde también han fijado domicilio una de las hijas de Patricia Ruiz, y el yerno de la funcionaria, el contador Diego Germán Gelos.
El viernes Gelos dijo que "no sabe" por qué se produjo la coincidencia en la dirección, aunque en el frente de la casa están grabados su apellido y el de su mamá.
Ayer Patricia Ruiz confirmó los parentescos. El diálogo con Gelos tiene tramos imperdibles.
"Viví hace 15 años en esa casa, nada más. Yo no tengo nada que ver con empresas fantasmas y no tengo nada que ver con políticos… El contrato ese que había es con el Estado como asesor del CPE, no de Ruiz. Ni sé si lo estoy cobrando, me parece hace tres meses que no lo cobro", sostuvo.
–Tiene que ver con políticos porque su suegra es funcionaria política y porque usted cobra en un organismo donde está su suegra… –se le advirtió.
–Ese contrato está de la época de (Jorge) Tobares (ex ministro de Gobierno y Educación) y no es una fortuna, creo que son 2.500 pesos que, como le digo, ya ni sé si me lo están pagando –respondió Gelos.
Según constató este diario, para sus servicios al CPE, Diego Gelos fijó domicilio en Río Dulce 1196, la dirección de Aída Rosa Wilson. En la misma casa según los papeles aparece el domicilio de Marlene Ojeda, esposa de Gelos.
¿Quién es Aída Rosa Wilson? Por lo pronto, una eficaz proveedora del CPE, desde que Patricia Ruiz asumió la cartera educativa. Le ha vendido miles de kilos de leche y le ha alquilado por lo menos cinco vehículos marca Chevrolet último modelo. Lo hizo mediante la empresa Sym's Track, Insumos y Servicios la cual no está registrada en Río Dulce sino en Independencia 786 donde clava, parcha y lustra Juan Cerna.
Ese local le pertenece a Hernán Parra, quien en diálogo con este diario repasó a todos y cada uno de los inquilinos que tuvo en los últimos años: "Nunca la alquilé a esa empresa", dijo.
Hace algunas semanas, el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Carlos Quintriqueo denunció el caso de Gelos y el pago de doble sueldos en el CPE a través del mecanismo de las asignaciones de cargos.
Desde entonces, a partir del rastreo de documentos y la constatación de direcciones y parentescos, se llegó con las inquietudes al despacho de la subsecretaria de Educación y presidenta del Consejo.
Todo indica que la empresa la señora Wilson es una pantalla para otra firma pues no ha localizado existencia física de la firma aunque sí se pudo acceder a pagos que ha recibido desde 2009 hasta la fecha. Por caso, por seis meses de alquiler de cinco vehículos el 13 de marzo de 2009 de ese año se le autorizó un pago de 113.760 pesos.
Gelos, que es dueño de una firma multirrubro que tiene un local en la Galería Española, dijo no conocer nada de Sym's Track, pero admitió que él subalquila autos y camionetas a distintas reparticiones públicas y municipios y también a clientes privados.

RODOLFO CHÁVEZ
rchavez@rionegro.com.ar

lunes, 25 de julio de 2011

Un minuto de silencio por el Teatro...Adiós a un luchador de la Cultura

Falleció ayer en el hospital Ramos Mexía de Buenos Aires el reconocido dramaturgo Hugo Saccoccia. Tenía 61 años y toda una vida dedicada a su labor jurídica y, en especial, al teatro.
Tras conocerse su fallecimiento, el intendente local, Edgardo Sapag, resolvió declarar tres días de duelo por su muerte.
Cordobés de nacimiento pero zapalino por adopción, Saccoccia era considerado un ícono de la actividad teatral en el país y había sido designado hace poco tiempo como delegado de Argentores a nivel nacional. Fue autor de "Las González", exitosa comedia que es un homenaje a la mujer y afirma el derecho a vivir libres de mandatos y prejuicios.
Desde su biblioteca teatral Hueney ubicó a Zapala en el centro de la escena cultural y las sucesivas ediciones del festival de teatro son una muestra del esfuerzo con el cual desarrolló su tarea.
En esta ciudad tuvo una extensa y destacada trayectoria como fiscal de Instrucción y juez Correccional llevando adelante investigaciones reveladoras como la escandalosa estafa con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se consumó en esta provincia durante el gobierno de Carlos Menem.
Hace pocos días una descompensación intestinal lo llevó al hospital donde permanecía sedado y con respirador, al cuidado de sus seres queridos. Ayer, alrededor de las 13 se confirmó la noticia de su deceso. Según revelaron algunos allegados, el cuerpo será trasladado a Zapala donde estará llegando hoy al mediodía.
Saccoccia era el gran motor de la biblioteca y el grupo teatral Hueney. Desde su gestión se instauró el Festival Nacional de Teatro de Humor, evento que reunía a las piezas ganadoras del certamen nacional donde participaban cientos de escritores.
En enero del 2005 Saccoccia perdió a su compañera de toda la vida, Emilia Valeri pero aún así siguió luchando por sus sueños. Ese año se instituyeron los premios Emilia para los dramaturgos, en reconocimiento al esfuerzo que llevó adelante.
Una de las obras de su autoría, "Modelo de madre para recortar y armar" se transformó en la más puesta en escena de los últimos años en el país.
"Es una pérdida enorme para la cultura patagónica, su labor cambió el eje de la macrocefalia de Buenos Aires en la difusión del teatro para darle un lugar de relevancia al interior", dijo ayer el dramaturgo Alejandro Finzi.
En su rol de funcionario judicial, Saccoccia mostró coraje para enfrentar situaciones graves. A fines de los 90, cuando se desempeñaba como fiscal de instrucción, descubrió una millonaria estafa al Estado Nacional con los tristemente célebres ATN que repartía el entonces presidente Menem. Fue así como comprobó que en Las Lajas y Aluminé se ejecutaron obras de saneamiento con estos fondos pagando sobreprecios escandalosos a empresas "amigas del poder" que se habían beneficiado con contrataciones directas.
También fue juez de menores.
Su independencia le costó muchas postergaciones y tuvo que esperar más de la cuenta para acceder al cargo de juez en la época en que el sobischismo gobernaba la provincia.

(*) Info: Diario "Río Negro"

jueves, 21 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Se busca una comida con identidad neuquina..."

Se abrió la inscripción para el concurso provincial "Plato Neuquino 2011", que convoca a cocineros de la región, profesionales y aficionados, a elaborar un plato típico que será promocionado durante un año en ferias y eventos nacionales e internacionales como producto original y autóctono del Neuquén.
El programa provincial de Alimentos Neuquinos organizó este desafío donde los participantes generarán propuestas de platos que transmitan la identidad neuquina.
Los cocineros profesionales que participen deberán elegir entre las categorías "chivito" y "trucha", y se valorará "que utilicen en sus recetas otros productos locales como piñones, miel, frutos secos o rojos, hongos, por ejemplo", explicó Paula Barría, coordinadora del programa y una de las organizadoras.
Quienes a partir de la receta presentada sean elegidos finalistas deberán elaborar su plato en vivo el 22 de septiembre en las instalaciones de la Escuela de Cocineros Patagónicos. Allí las preparaciones serán degustadas por un jurado integrado por los profesionales locales Boris Walker, Mauricio Couly Ventimiglia, Matías Núñez y Alejandro Di Fabio.
Los premios se entregarán en el Salón Provincial de Alimentos, feria anual que se realiza en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén. Este año se celebrará los días 29 y 30 de septiembre y 1° de octubre en conjunto con el Salón Vinos de la Patagonia Argentina 2011.
Los ganadores accederán a una estadía de tres noches para dos personas en un destino turístico dentro de la provincia; la suma monetaria de 5.000 pesos en efectivo; un set de productos neuquinos y la difusión de su receta en medios masivos.

Para aficionados

Quienes participen del certamen como aficionados deberán elaborar una receta dulce o salada que también tenga como base productos neuquinos. Deberán subirla a la página de la red social Facebook "Concurso Plato Neuquino", donde desde el 1º al 25 de septiembre se podrá votar por las preferidas. El jurado serán todos los "amigos" de Facebook, que podrán postular sus creaciones y a su vez votar por otras.
Para el ganador habrá una cena para dos personas en el restaurante La Toscana, un curso de "Pastas y Salsas" en la Escuela de Cocineros Patagónicos de dos meses de duración y cuatro entradas para el Salón de Alimentos 2011.

Inscripciones e información

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto para profesionales y hasta el 31 de agosto para los amateurs.
Los chef profesionales deberán enviar la solicitud de inscripción completa y la receta a concursoplatoneuquino2011@gmail.com.
Los aficionados deberán inscribirse a través de la red social Facebook, en la página "Concurso Provincial Plato Neuquino", www.facebook/concursoplatoneuquino.
Las bases y el reglamento general se pueden consultar en la página web www.ppan.com.ar/platoneuquino.

"La cenizas volcánicas y las consecuencias ciudad por ciudad..."

Villa La Angostura: a sólo 50 km de la zona de erupción, es la ciudad más devastada. Tanto la ocupación hotelera como las ventas minoristas registraron una caída de hasta el 90% en la primera quincena de julio frente a igual período del año pasado. Hoy el intercambio comercial se realiza sólo entre la población local, gran parte de la cual optó por la autoevacuación. La persistencia de la situación está generando el cierre de numerosos comercios. A su vez, a pesar de la caída de nieve, el centro de esquí local (Cerro Bayo) no ha podido aún iniciar sus actividades invernales. La situación es grave porque 65% de la totalidad de ingresos en el período invernal proviene de la actividad hotelera y comercial de la localidad.

Bariloche: a 95 km del epicentro de la erupción, es otra de ciudades las más afectadas de la zona y el país. Las ventas minoristas tuvieron una caída interanual de 78% en la primera quincena de julio (medidas siempre en cantidades) como consecuencia de la merma drástica del turismo (la ocupación hotelera cayó 65% en ese período). Ayer el intendente Cascón declaró que si bien aguardaban contar con un 30 por ciento de ocupación, en las semanas transcurridas de julio "este fue de entre un 15 y un 18 por ciento". Todos los vuelos a la ciudad fueron suspendidos y sólo aterrizó uno el lunes. También el turismo estudiantil, que se moviliza por vía terrestre, se redujo 20%. De todos modos, se espera que la situación se revierta en agosto y se compense con la llegada de gente que no canceló su viaje, sino que los postergó.

Junín de los Andes: Las ventas minoristas de bienes y servicios complementarios al turismo se redujo 60% en la primera quincena de julio (interanual). Influye mucho la falta de conectividad que provoca el cierre de los aeropuertos de Bariloche y Chapelco ya que esta ciudad es un destino de escala y distribución.

San Martín de los Andes: La localidad no está incluida en el informe de CAME pero se estima que la caída de la ocupación hotelera fallí ue de entre un 50% y un 60% en los últimos días y hasta un 72%, una semana antes. Otro dato a considerar es que 450 unidades productivas se inscribieron para los Repro (programa de recuperación productiva) y se calcula en 1.500 los puestos de trabajo caídos según del secretario de Turismo, Raúl Pont Lezica.

Neuquén capital y El Bolsón: en la capital neuquina, comerciantes hoteleros, gastronómicos, de agencias de viajes y dirigentes gremiales coincidieron en la evaluación del perjuicio que se traduce en caídas en las ventas de hasta el 70%. En El Bolsón, hay un proyecto ingresado al Concejo Deliberante para declarar la localidad en "desastre" por el impacto económico de la merma de turistas en toda la Comarca andina.

(*) Info: RN, CAME, Títulos: Anza

miércoles, 20 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"El Gobierno Provincial quiere hablar...¿hablarán los gremios?"

El secretario técnico de Coordinación de la provincia, Mariano Gaido, notificó que el Ejecutivo recibirá hoy desde las 15 horas a la dirigencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), UPCN, y de la Central de Trabajadores de la Argentina en Neuquén (CTA) para dialogar sobre el acta acuerdo firmada el 26 de mayo de este año.
La reunión que mantendrán las partes se originó tras un pedido de audiencia que los gremios le solicitaron a la ministra de Coordinación de Gabinete, Zulma Reina, luego de varias horas de reclamo goma frente a Casa de Gobierno, por "el incumplimiento del acta que firmamos en mayo", dijo el secretario general de la CTA en Neuquén, Carlos Quintriqueo.
"Las irregularidades pasan porque no se le ha dado el pase a planta permanente a compañeros de los distintos sectores del Estado. Como es el caso de los trabajadores de Desarrollo Social, del IPVU, de Educación y la incorporación a planta de los trabajadores de los Registros Civiles”, manifestó el gremialista.
Entre los reclamos se encuentra el pago de "la recomposición salarial al Tribunal de Cuentas. Y entre otras cosas no enviaron fondos a algunas Comisiones de Fomentos y Municipios de tercera categoría para pagar aumentos a empleados", señaló Ernesto Contreras, secretario general de ATE.

"Consecuencias de la ocupación en Desarrollo Social"

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que por "los destrozos" ocasionados, en la madrugada del martes 19 de julio, en la sede de las calles Anaya y Planas, por parte de un grupo de personas "de Centenario comandados por Héctor 'Zapallito' Molina", se demoró el pago de los programas sociales previsto para hoy.
Según publica el medio oficial, los daños provocados en la dependencia pública incluyen roturas de videocámaras, puertas y ventanas, y el robo de equipos informáticos, con las bases de datos de vital importancia para la liquidación a los beneficiarios que debían cobrar los diferentes programas sociales.
Por lo tanto, se definió que para los titulares de la modalidad Bajo Programa el jueves 21 de julio estarán disponibles para su cobro los fondos correspondientes. Deberán retirarlos en los lugares habituales de pago.
Por otra parte, el viernes 22 se abonarán los pagos de los programas sociales. Los beneficiarios deberán retirarlos de 9 a13 en la dirección general de Programas, ubicada en Planas y Anaya de la ciudad de Neuquén. Quienes perciben el cobro mediante acreditación automática podrán hacerlo los mismos días en las sucursales del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El cronograma corresponde a los programas Acogimiento Familiar, Pasantías, Alojamiento de Ancianos, ONG Nuestra Señora de la Misericordia, Tratamiento Especial, Madres Jefas de Hogar (ex 1500 Madres), Acompañamiento para una mejor calidad de la salud (ex Plan Enfermo), Abuelos, Madres cuidadoras del interior, Acompañante Domiciliario y Alquileres para jóvenes y familia.

(*) Info: RN y títulos Anza




 

martes, 19 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Tomaron Ministerio de Desarrollo Social..."

La sede central del Ministerio de Desarrollo Social estuvo tomada por casi 24 horas por beneficiaros de programas de empleo, quienes causaron numerosos daños en las instalaciones. Reclamaban ser incluidos en los programas sociales.
Según trascendió, los manifestantes estarían vinculados con el referente de Centenario, Héctor "Zapallito" Molina.
La ocupación del edificio ubicado en Anaya y Planas de la ciudad de Neuquén comenzó el lunes al mediodía y finalizó hoy. Entre los ocupantes hubo numerosas mujeres con niños.
Debido a este hecho, las autoridades de Desarrollo Social dispusieron el cierre de la atención al público por hoy y radicaron la denuncia en la Comisaría 17.

"Apoyo del Gobierno Nacional a la crisis por cenizas volcánicas"

El gobierno nacional a través del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destinó 2,5 millones de pesos para atender la emergencia en los departamentos Los Lagos y Collón Cura, de productores “afectados en su producción o capacidad productiva por acumulación de arena volcánica”.
Así lo anunció esta mañana el director de Emergencia Agropecuaria de la cartera nacional, Haroldo Lebed tras reunirse con la vicegobernadora Ana Pechen y el subsecretario de Desarrollo Económico, Javier Van Houtte.
El aporte forma parte de un fondo sujeto a disponibilidad presupuestaria imputable a la Ley 26.509, de Emergencia Agropecuaria. En la misma reunión, Lebed entregó 400 mil pesos para un proyecto apícola del centro PYME.
Al explicar el alcance del convenio, el funcionario nacional explicó que del monto total, 1,5 millones estarán destinados a asistir la actividad ganadera.
En tanto, el millón restante se utilizará para ayudar al sector acuícola. El convenio señala que los fondos están destinados a la reactivación de la actividad acuícola y a la compra de forraje, pago de transporte y distribución hasta las explotaciones ganaderas. También deberá constar el listado de beneficiarios, ubicación del establecimiento y monto de ayuda recibida. La rendición se realizará a los 90 días una vez que finaliza el convenio, vigente por 180 días.
Al concluir la reunión, Lebed señaló que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios funciona en forma permanente, “sin piso y sin techo de tiempo”. También rescató la voluntad de trabajo en conjunto con las autoridades provinciales para resolver las necesidades que genera un “problema en común”.
En igual sentido, Pechen se refirió a la articulación con Nación para llegar con la ayuda económica a los productores más afectados por la arena y ceniza volcánica que emana el volcán Puyehue.    
El encuentro tuvo lugar en la sala de Labor Parlamentaria y contó con la participación de la diputada nacional Alicia Comelli; el legislador provincial Luis Sagaseta; Martín Abad, técnico del INTA; el presidente de la AIC, Alberto Ciampini y Ernesto Lagos, delegado en Neuquén de la subsecretaria nacional de Agricultura Familiar.

(*) Info: LMN, RN, Títulos: Anza

lunes, 18 de julio de 2011

¿Si Cutral Có pelea por su Polo Tecnológico es imposible pedir nuestro Polo Informático en Zapala ?


El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, viajará mañana a Buenos Aires para mantener un encuentro con la ministra de Industria, Débora Giorgi, para avanzar en posibles acuerdos de contratación para el polo tecnológico de Cutral Co y Plaza Huincul.
La fábrica de aerogeneradores en la comarca petrolera está en proceso licitatorio ya que se espera tener el llamado publicado a mediados de agosto. A mismo tiempo el principal impulsor de la iniciativa, Ramón Rioseco, intentará comenzar con la comercialización de los futuros productos de la fábrica, en principio las torres para la instalación de los molinos.
“En el país se aprobaron varios parques eólicos y están por realizarse las licitaciones. Queremos que consideren en este proceso la posibilidad de que las torres para esos molinos se construyan en Cutral Co”, explicó el jefe comunal. Ese será el principal tema a tratar en la reunión entre Rioseco y Giorgi. El encuentro se llevará a cabo en Buenos Aires a principios de esta semana.
El proceso de licitación de la fábrica de aerogeneradores en Cutral Co avanza según lo previsto. “La parte técnica está finalizada, no hay inconvenientes de ningún tipo así que tenemos previsto publicar la convocatoria el 15 de agosto, si no se presenta ningún inconveniente”, comentó Rioseco.
En la construcción de la fábrica se pondrá especial énfasis en la construcción de las torres “porque es lo primero que se puede comercializar” mientras que seguirá en orden de prioridad “los aerogeneradores de baja y media potencia, aunque no dejamos de lado los de alta potencia”.
Para Rioseco no se equivocó la comunidad de Cutral Co en “visualizar el futuro hacia la tecnología y su desarrollo, porque cuando veo a la presidenta Cristina Fernández inaugurando Tecnópolis me doy cuenta que allí está el futuro”.
Intentará disuadir a la ministra Georgi que tenga en cuenta a la futura fábrica de la ciudad como posible proveedor de los parques eólicos que se construirán en el país.

(*) La Mañana del Neuquén

jueves, 14 de julio de 2011

El Gobierno Neuquino quiere que no se enojen los crianceros: ¿podrá?

Ante la negativa a la propuesta presentada ayer, se pondrá en marcha un nuevo procedimiento para que los productores adquieran forraje por sus propios medios a través de órdenes de entrega. Los crianceros de la zona podrán contar con más de un millón de raciones forrajeras y los de Piedra del Águila con 2 mil fardos. Hasta la fecha el gobierno provincial realizó una inversión cercana a 1.500.000 pesos.

Durante la jornada de ayer, miércoles 13 de julio, se realizó una reunión entre productores de Zapala y funcionarios del ministerio de Desarrollo Territorial, en la que se buscó acercar ayuda para la emergencia con la entrega de 450 mil raciones de forrajes, 2 camiones cisterna para transporte de agua y 3 semirremolques con cantonera canteada, convenios por 230 mil pesos y 40 mil pesos en combustible. Luego de un cuarto intermedio, se votó en asamblea el rechazo a la primera fase (de un total de tres) para mitigar los efectos de las cenizas volcánicas.
Ante esta situación, la subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico diseñó otra oferta para satisfacer las demandas. La propuesta consiste en un nuevo procedimiento para que los productores puedan adquirir forraje por sus propios medios a través de órdenes de entrega. De 450 mil raciones de forrajes, ahora podrán contar con más de un millón. A esto se suman 2 mil fardos que fueron entregados a Piedra del Águila.
El titular de la cartera, Javier Van Houtte, explicó hoy, jueves 14 de julio, que "el gobierno continúa la vocación de diálogo en toda la provincia, y el forraje y la alimentación que se asignó a Zapala sigue estando disponible para los productores. Hablamos con proveedores locales, hicimos los trámites administrativos y hay más de un millón de raciones disponibles en las forrajerías de la zona. El procedimiento es retirar órdenes de entrega en las delegaciones de la provincia, o de la Ley Ovina y Ley Caprina con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) que acredite la pertenencia de los animales al propio productor. En estas delegaciones se confeccionará una orden de compra para retirar el alimento y los productores podrán retirarlo de las forrajerías de la zona".
Dijo que "ayer llevamos cerca de 450 mil raciones para distribuir esa misma tarde. La idea era que con las mismas organizaciones se pudiera diseñar un cronograma de entrega para atender a las cuestiones más urgentes apelando a la solidaridad y a que una solución de estas características no se resuelve de manera mágica, ni siquiera con la cantidad de dinero o de forraje que hace falta, ya que hay cuestiones de implementación que son muy dificultosas".
Luego comentó que "la semana anterior se identificó y se trabajó sobre cinco puntos en los que se priorizaron las demandas, y el gobierno de la provincia con un gran esfuerzo y con muy poco tiempo pudo asistir en avances y trabajar sobre esos puntos". Respecto al rechazo de la propuesta señaló que "la puerta sigue estando abierta, la oferta está disponible y el diálogo -por supuesto- se mantendrá hasta las últimas instancias".
"No existe la posibilidad de que se provea de forraje a toda la hacienda de la provincia durante los próximos tres meses, por lo tanto, se planeó una primera fase para la alimentación de los próximos diez días y aportes en dinero para que las mismas organizaciones pudieran abastecerse durante la segunda fase, siempre a la espera de una tercera fase que es contar con el auxilio de Nación", agregó.
Por último, indicó que "nosotros no proponemos una sola herramienta, sino un conjunto de elementos que deben funcionar de manera articulada para solucionar los problemas con los otros programas que tiene a disposición la provincia, como el Prefinanciamiento Comercial, el Concurso de Reequipamiento Agromecánico o la Operatoria de Chivos de Refugo".

Piedra del Águila

Al referirse a la situación en esa localidad, Van Houtte dijo que "hoy se entregarán unos 2 mil fardos para la zona de Piedra del Águila, Santo Tomás y Paso Aguerre, entre otras, que se suman a los 1.500 fardos ya entregados, pero hay que moderar mucho las expectativas porque esto no soluciona el problema, aunque acompaña al productor en esta situación difícil".
El subsecretario consideró que "hay que seguir utilizando de manera más intensiva los instrumentos que la provincia ya tiene a disposición, especialmente la Operatoria de Chivos de Refugo, que permite concentrar la ayuda en las categorías más eficientes, y descargar los campos de las categorías más improductivas que tienen serio riesgo de muerte".  

(*) Info: Gobierno Provincial 


miércoles, 13 de julio de 2011

EDITORIAL EL TERCER OJO: "Aniversario y después..." (AUDIO)

Este es el editorial del día de la fecha posterior al aniversario de nuestra ciudad, y con la presencia todavía en la ciudad, del Gobernador de la Provincia, Jorge Sapag...el hombre destinatario de este "Aniversario y después..."

Perdón...¿Para quién son las regalías de Apache o Repsol-YPF...?

¿Para quién son las regalías de YPF-Repsol o la empresa Apache?

La respuesta es "cortita y al pie"...son para el Gobierno Provincial y no para Zapala. Ahora si la pregunta es sobre el yacimiento "El Mangrullo"...la respuesta será: para Cutral Có y Plaza Huíncul...

LA CRÓNICA DE UN ANUNCIO QUE NO NOS MUEVE UN PELO...

El gobernador Jorge Sapag aseguró ayer que la empresa YPF realizará entre julio y diciembre de este año inversiones en yacimientos no convencionales dentro de la cuenca neuquina por un monto superior a los 600 millones de dólares.
Esos recursos, dijo, permitirán revertir la situación de declinación en la producción y en las reservas de hidrocarburos en la provincia e indicó que se dará una multiplicación de la actividad al sumar lo que generarán otras empresas.
Además, afirmó que con esto habrá más “servicios, abastecimiento de agua, transporte, comida, alojamientos, movimiento en las rutas, alquileres de autos”, a favor de “un movimiento en la economía neuquina”.
Recordó que “estas tecnologías nuevas tienen dos, tres años de desarrollo en petróleo y gas, y están yendo a la roca madre que en Neuquén es de una calidad extraordinaria, y tenemos reservas para por lo menos 100 años, entonces esto tenemos que saberlo aprovechar los neuquinos para generar trabajo, riqueza, vivienda, educación, universidades y escuelas”.
El mandatario neuquino formuló estas declaraciones luego de participar del acto por el 98º Aniversario de la ciudad de Zapala... (LMN) 



OTRO VERSO INSTITUCIONAL QUE NO RECONOCE A ZAPALA..

El gobernador Jorge Sapag anunció ayer aquí en el marco del aniversario de la ciudad que hoy se realizará la primera fractura múltiple de Latinoamérica de gas no convencional en el yacimiento Anticlinal Campamento, ubicado a 30 kilómetros de Zapala.
El mandatario también entregó 8 cuatriciclos para centros de salud, recorrió obras y asistió a la inauguración de la clínica de Imágenes.
Sapag anunció que la empresa YPF realizará, entre julio y diciembre, inversiones en yacimientos no convencionales de entre 600 y mil millones de dólares. Esos recursos permitirán, dijo, revertir la situación de declinación en la producción y en las reservas de hidrocarburos en la provincia dado que es factible que se multipliquen con la participación de otras compañías que operan áreas en Neuquén.
El gobernador dijo que "vamos a estar en Anticlinal Campamento, aquí, a 30 kilómetros de Zapala, inaugurando con la concesionaria Apache un nuevo descubrimiento, la primera fractura múltiple que se va a realizar en América Latina".
Explicó que se realizará un pozo "a más de cuatro mil metros de profundidad y una perforación horizontal de más de mil metros, que va a ser una fractura múltiple que va a permitir poner de manifiesto, con nueva tecnología, nuevas reservas de gas y también, en otros lugares, nuevas reservas de petróleo para la provincia de Neuquén".
Además, comentó que se obtuvo la aprobación del gobierno nacional para instalar en Zapala "un polo cerámico, lo que permitirá "salir a la búsqueda de inversores que permitan generar trabajo y dar tareas para todos nuestros habitantes"...(RN)

(*) Títulos: Anza


lunes, 11 de julio de 2011

ANIVERSARIO 98°: "La Maldición de Zapala..."


Cuenta la leyenda azteca que el amor de Malinche (Doña Marina) por el conquistador Hernán Cortés, pudo más que la pertenencia a su pueblo, y le abrió la puerta a la conquista del "Nuevo Mundo" llamado América.
Las penurias, y barbaridades, posteriores que aniquilaron a una "civilización resplandeciente" como la Azteca, dio origen a la "Maldición de Malinche" por más de 500 años...hasta nuestros días.
Estamos por cumplir este martes 12 de Julio, apenas 98 años de existencia como ciudad centro de nuestra provincia sureña, y puedo afirmar, sin permiso histórico, que nuestra "Maldición Zapalina" tiene a más de una "Malinche pero con seguridad a varios Hernán Cortés...".


LA MALDICIÓN DE ZAPALA EN DATOS...

* Cuando Zapala fue diseñada como "Centro de Desarrollo Productivo de Neuquén" en la década del 60-70. El centralismo político de Neuquén capital, en complicidad con el partido gobernante, decide que ese centro ahora este en la zona de Confluencia. Crece de esta manera Neuquén capital, Centenario, Plottier entre otras ciudades.

* Cuando Zapala consigue tener "superávit habitacional" en la década del 70-80. Desde Neuquén, y el gobierno nacional de entonces, se decide que los planes FONAVI, y sobre todo las empresas ligadas al gobierno provincial como TCI, prioricen la Confluencia incluyendo Cutral Có y Plaza Huíncul. HOY tenemos ausencia de 2 mil viviendas como déficit habitacional.

* Cuando Zapala se convierte en "corredor turístico obligado" por la Ruta Nacional 22, para llegar a San Martín de los Andes o Bariloche. El Gobierno Provincial de entonces, decide hacer la Ruta Provincial 237, y dejarnos mirando el horizonte. Se calcula un atraso económico de más de 20 años en relación al ingreso económico para el departamento Zapala.

* Cuando Zapala se enoja en forma colectiva, y genera una "Pueblada Zapalina" para exigirle al Gobierno Provincial una "reparación histórica y económica" logrando una Ley denominada "Ley Zapala". Desde el gobierno Provincial (con Jorge Sobisch como gobernante) se decide "violarla sistematicamente con deudas pendientes", y convertir a este hecho histórico en "una vergüenza social de ataque a las instituciones democráticas".

* Cuando Zapala se convierte en "Polo de Desarrollo Minero" (decretando una Ley provincial), y sus minas son las más florecientes de la provincia, como así su actividad, durante las décadas del 60-70 y 80. Se decide, que las empresas mineras NO reciban beneficios productivos, siendo solamente extractoras y no industrialistas. HOY se anuncia "nuevamente como en años anteriores" MEGA proyectos, de pasta base cerámica, etc. Pero cuando se invita a invertir en esta industria: NADIE LO HACE...

* Cuando Zapala se convierte en "punta de riel y futuro corredor ferroviario hacia Chile". Desde el Gobierno provincial se promete la realización del "Ferrocarril Trasandino del Sur", con una inversión de fondos, hasta ahora, superior a los 100 millones de dólares, en lo que va de su historia. Y con la resultante de llegar sólo a la Zona Franca de Zapala. Es decir un "verso institucional" que tuvo DOS inauguraciones, y varios llantos.

* Cuando Zapala decide poseer Zona Franca, Parque Industrial, Playa de Transferencia y Aduana Primaria entre otras "herramientas de desarrollo estratégicas". Desde el Gobierno Provincial, en complicidad con la Municipalidad, se determina que esta "Zona Logística Zapala" pase a ser "patrimonio provincial" con el poder político, económico y productivo a cargo del Gobierno Provincial y NO Municipal.
Años atrás, se perdió el Yacimiento "El Mangrullo"(Y las ganancias en regalías)  violando la constitución provincial, para otorgarse a los municipios de Cutral Có y Plaza Huíncul, con la complicidad de diputados provinciales zapalinos.

En estos 98 años de "historia oficial" con seguridad no figurará la de vecinos, organizaciones sociales, políticas y gremiales, que denunciaron esta "Maldición Zapalina" con RESPONSABLES de nombre y apellido...
Fueron los aztecas que sufrieron "el exterminio y el genocidio de sus esperanzas" en una Zapala próspera por parte de "Malinches y Corteses gobernantes a los largo de su historia"...
La memoria es una sola, al igual que la dignidad, sólo esperemos que la "Maldición Zapalina" no siga por varios años más...queremos que simplemente sea una "Leyenda de advertencia para lo que se viene..."


Dady Rubio
Director Gral. de FM SUR
Centro de Capacitación con Orientación Política y Social (CECOPS)
DNI: 18.449.386







Inaguración "Clínica Imágenes del Sur" (una apuesta Zapalina)

(*) Click para ampliar la imágen...

sábado, 9 de julio de 2011

"La independencia se muestra en la dignidad de un proyecto nacional": La Corriente de Zapala


COMUNICADO DE LA CORRIENTE DE LA MILITANCIA EN ZAPALA: 

En este nuevo aniversario de nuestra "independencia como Nación" queremos reafirmar nuestro compromiso de "lucha y militancia" en el sostén de un "Proyecto Nacional, Popular y Emancipador" que hoy conduce nuestra Presidenta, Cristina F. de Kirchner, pero que marca en forma exponencial la necesidad de un "peronismo transformador y revolucionario" no sólo en Zapala o Neuquén, sino en todo nuestro territorio nacional.
Creemos que con "proyectos y acciones que modifiquen nuestra realidad zapalina y neuquina" es como ratificamos, en los hechos y no las palabras, nuestro accionar transformador, ante la ausencia de un "peronismo protagónico y comprometido con las políticas nacionales que HOY nos determinan como país".

* Por ello, en Zapala, solicitamos con "Urgencia social y productiva", la materialización de la Ordenanza 118/09 de "inclusión digital" para todos los ciudadanos en la necesidad de la "socialización del conocimiento y el desarrollo tecnológico y productivo alternativo".

* "Urgente planificación y ejecución" de un "PLAN DE VIVIENDAS SOCIALES" para no menos de 1.000 familias.

* Recuperación del control POLÍTICO Y ESTRATÉGICO de nuestra Zona Logística Zapala. Ahora en manos del gobierno provincial exclusivamente.

Presentamos una ordenanza para un BOLETO ÚNICO ESTUDIANTIL GRATUITO, como una manera de garantizar el "libre acceso efectivo a la educación" de nuestros hijos. Y el proyecto de Ley del Polo Informático Zapala, en el año 2009, para "generar una industria alternativa, sin contaminación, y poca inversión" como un  MODELO ALTERNATIVO al fracasado que imperó durante más de 50 años en nuestra ciudad.
La independencia de un país, no se proclama se ejecuta con proyectos, obras, y dignidad. En la Argentina nuestra Presidenta Cristina Dignidad lo hace posible, porque nosotros en Zapala no podemos....Es hora de hacerlo posible...


(*) Prensa: FPV - La Corriente de la Militancia en Zapala - ONG Aluvión 21



viernes, 8 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"En Neuquén las elecciones son el 23 de octubre...y Pechi se hace la Niña Loly..."

El diputado nacional Horacio Quiroga aseguró que le es "indiferente" la fecha elegida y anunciada hoy por el jefe comunal Martín Farizano para las elecciones municipales neuquinas.
"Si soy nuevamente candidato a intendente es porque estoy preparado para competir cuando sea y con quien sea, por lo que me es indiferente que la fecha elegida para la elección municipal sea el 23 de octubre", indicó.
El 'Pechi' resaltó que "es una facultad del intendente determinar la fecha pero yo venía diciendo hace mucho tiempo que seguramente se elegiría el 23 de octubre para los comicios municipales, en coincidencia con las elecciones nacionales, porque algún candidato desorientado buscará colgarse de las polleras de la Presidente de la Nación".
Finalmente, Quiroga dijo que con el anuncio de Farizano, "ahora se aceleran los plazos y las decisiones" para "ofrecer una alternativa seria y responsable".

"Mariano Mansilla quiere que Farizano no le haga el cuento del Tío..."

El plenario de Delegados barriales de Unión de los Neuquinos (UNE) resolvió hoy alentar la realización de elecciones internas en el seno del Frente Neuquino -integrado por los partidos políticos que apoyaron la candidatura de Martín Farizano a la gobernación- para la nominación del candidato a intendente con miras a los comicios del 23 de octubre.
Según un comunicado de prensa, la decisión se adoptó luego de un extenso debate realizado en instalaciones de AJEPROC en horas del mediodía y al que concurrieron más de cien delegados sectoriales de Neuquén capital, más el candidato a intendente, Mariano Mansilla, los electos diputados Raúl Dobrusín y Alfredo Marcote, y los concejales Alejandra Barragán y Francisco Baggio.
"De las numerosas ponencias y al cabo de un pormenorizado análisis del escenario político que se presenta para la coalición opositora al MPN en el terreno municipal, los delegados votaron por unanimidad hacer un llamado al resto de los partidos de la alianza para la convocatoria a internas abiertas de las que surgirá el candidato para enfrentar al representante del MPN en la próxima contienda electoral" precisa el comunicado.
Aclara ademá que UNE está dispuesto -y así lo hicieron saber sus delegados- a ratificar la tradición democrática desarrollada en los seis años de su vida política, esto es la elección como el método más transparente y representativo para elegir un candidato. Pero, además, mantiene la firme convicción de que no se dilapide el importante caudal de votos obtenidos en la última elección provincial del 12 de junio.

"A Jorge Sapag le dijeron que se apure porque le falta combustible..."

El notorio desabastecimiento de combustibles que padece la Argentina en los últimos días, lejos de solucionarse se agrava con el correr de las horas.
En ese contexto, el radicalismo neuquino realizó un movimiento político con la redacción de una carta destinada al gobernador neuquino Jorge Sapag, al que piden su “urgente intervención” en el conflicto ocasionado por la falta de naftas y gasoil.
Esta mañana el presidente del Comité provincia, Alejandro Vidal, y del bloque de diputados radicales de la provincia, Tomás Benítez, hicieron público el pedido a la máxima autoridad provincial.
Fue Vidal el encargado de explicar que la solicitud a Sapag se encuadra en “sus buenos vínculos con el Gobierno central”.
“Nos contaron de la Cámara de Expendedores de combustibles que este año la cuota que entregaron las compañía petroleras son entre 5 o 6 por ciento menos que el año pasado”, afirmó Vidal quien opinó que la situación tiene que ver con “una puja de precios” en la categoría Premium para permitir la importación de naftas.
El actual funcionario municipal y diputado electo por el radicalismo afirmó que “no hay inversión para que se destile en la República Argentina, entonces estamos frente a un panorama muy complejo, porque los que consumimos combustible, estamos muy limitados en lo que  tiene que ver con la movilidad o con este fenómeno geológico que no permite que los aviones aterricen en Neuquén”.
Vidal dijo que la escasez tendrá repercusiones en la economía del país porque la dependencia del gasoil para la industria agropecuaria no permitirá las cosechas o faenas de campo. “Estamos realmente preocupados y queremos que el gobierno de la provincia actúe, haga gestiones ante el gobierno federal para tener un panorama claro y para ver si se puede implementar alguna acción que normalice el abastecimiento de combustible en la región”, agregó.

(*) Info: LMN, RN, Títulos: Anza


jueves, 7 de julio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"El UNE le arrebató al MPN su diputado provincial número 13...que doloooorrrrr"

El actual secretario de Gobierno municipal capitalino, Raúl Dobrusín, ingresó como el cuarto diputado del frente conformado por Unión de los Neuquinos (UNE) y el Frente y la Participación Neuquina (FyPN).Desde la Justicia Electoral informaron que se hizo a lugar a un recurso presentado por UNE para no abrir cuatro urnas sobre las que el MPN aducía tener diferencias, por lo que se procedió a conciliar los números de las cuatro mesas objetadas sin que haya modificaciones.
De esta manera, al no haber diferencias numéricas entre los telegramas y las actas de los fiscales, Dobrusín le ganó la pulseada al candidato número trece en la lista de diputados del MPN, el dirigente petrolero, Daniel Andersch.
Mañana, luego de casi un mes de recuento de sufragios, se imprimirá el resultado para informar oficialmente a los partidos. Mientras que el próximo miércoles los candidatos serán proclamados por la justicia.
Con este resultado la Cámara de Diputados de la provincia quedaá compuesta por 12 legisladores del MPN: Pino Russo, Graciela Muñiz Saavedra, Darío Mattio, Silvia de Otaño, Raúl Bettiga, Claudio Domínguez, María Inés Zingoni, Luis Felipe Sapag, Néstor Fuentes, María Angélica Carnaghi, Eduardo Enríquez, María Soledad Genari.
Cuatro del PJ: Sergio Rodríguez, Luis Sagaseta, Amalia Jara y Pablo Todero. 
UNE, con el ingreso de Raúl Dobrusín también tendrá 4: José Rioseco, Alfredo Marcote, Pamela Mucci y Raúl Dobrusín.
Por el MID, ingresaron Ricardo Rojas, Darío Lucca y Ana María Baeza; por la UCR, Alejandro Vidal y Eduardo Tomás Benítez; y por la Coalición Cívica-ARI, Beatriz Kreitman y Manuel Fuentes.
El Frente Grande-MUN ubicó en la futura Legislatura al ex intendente de Zapala Raúl Podestá y a Rodolfo Canini.
Los diputados electos del partido Nuevo Neuquén son Sergio Gallia y Gabriel “Tom” Romero y el de Unión Popular es Daniel Baum y Fernanda Esquivel.
El dirigente ceramista Alejandro López será el legislador del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Escobar el del movimiento Libres del Sur.
Finalmente se resolvió el misterio de la identidad del diputado número 35 para integrar la cámara legislativa neuquina a partir del 10 de diciembre de este año.

"No es el diputado 35...es un Dinosaurio (no vivo...!!!)  encontrado en Los Barrales"


La costa norte del Lago Barreales no deja de sorprender respecto a su contenido fosilífero. Esta semana motivó el asombro de los paleontólogos Calvo y Porfiri cuando dos integrantes del equipo que allí trabaja, Isabel Jorquera y Flavia Coelho, encontraron algo asombroso: un nuevo sitio con huellas de dinosaurios.
"Las más representativas son unas de dinosaurios carnívoros de unos 60 cm de largo, tienen poderosas garras marcadas en la roca cretácica y son muy gráciles", dijo Porfiri.
Podrían ser de 'Megaraptor', uno de los grandes carnívoros.
Los paleontólogos mapearon el sitio a fin de obtener información de campo que les permita realizar el estudio de las mismas.
De esta forma la costa norte de Lago Barreales ya representa uno de los sitios paleontológicos más importantes de Sudamérica con hallazgos de dinosaurios herbívoros como 'Futalognkosaurus', carnívoros como 'Unenlagia', 'Megaraptor' y 'Pamparaptor'; además de plantas, moluscos, peces, reptiles voladores, tortugas y cocodrilos.
Este sitio se encuentra sobre la ruta 51, km 65, a unos 90 km de Neuquén capital y puede ser visitado durante todo el año.

(*) Info: Río Negro, La Mañana del Neuquén, títulos: Anza