Tras conocerse su fallecimiento, el intendente local, Edgardo Sapag, resolvió declarar tres días de duelo por su muerte.
Cordobés de nacimiento pero zapalino por adopción, Saccoccia era considerado un ícono de la actividad teatral en el país y había sido designado hace poco tiempo como delegado de Argentores a nivel nacional. Fue autor de "Las González", exitosa comedia que es un homenaje a la mujer y afirma el derecho a vivir libres de mandatos y prejuicios.
Desde su biblioteca teatral Hueney ubicó a Zapala en el centro de la escena cultural y las sucesivas ediciones del festival de teatro son una muestra del esfuerzo con el cual desarrolló su tarea.
En esta ciudad tuvo una extensa y destacada trayectoria como fiscal de Instrucción y juez Correccional llevando adelante investigaciones reveladoras como la escandalosa estafa con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se consumó en esta provincia durante el gobierno de Carlos Menem.
Hace pocos días una descompensación intestinal lo llevó al hospital donde permanecía sedado y con respirador, al cuidado de sus seres queridos. Ayer, alrededor de las 13 se confirmó la noticia de su deceso. Según revelaron algunos allegados, el cuerpo será trasladado a Zapala donde estará llegando hoy al mediodía.
Saccoccia era el gran motor de la biblioteca y el grupo teatral Hueney. Desde su gestión se instauró el Festival Nacional de Teatro de Humor, evento que reunía a las piezas ganadoras del certamen nacional donde participaban cientos de escritores.
En enero del 2005 Saccoccia perdió a su compañera de toda la vida, Emilia Valeri pero aún así siguió luchando por sus sueños. Ese año se instituyeron los premios Emilia para los dramaturgos, en reconocimiento al esfuerzo que llevó adelante.
Una de las obras de su autoría, "Modelo de madre para recortar y armar" se transformó en la más puesta en escena de los últimos años en el país.
"Es una pérdida enorme para la cultura patagónica, su labor cambió el eje de la macrocefalia de Buenos Aires en la difusión del teatro para darle un lugar de relevancia al interior", dijo ayer el dramaturgo Alejandro Finzi.
En su rol de funcionario judicial, Saccoccia mostró coraje para enfrentar situaciones graves. A fines de los 90, cuando se desempeñaba como fiscal de instrucción, descubrió una millonaria estafa al Estado Nacional con los tristemente célebres ATN que repartía el entonces presidente Menem. Fue así como comprobó que en Las Lajas y Aluminé se ejecutaron obras de saneamiento con estos fondos pagando sobreprecios escandalosos a empresas "amigas del poder" que se habían beneficiado con contrataciones directas.
También fue juez de menores.
Su independencia le costó muchas postergaciones y tuvo que esperar más de la cuenta para acceder al cargo de juez en la época en que el sobischismo gobernaba la provincia.
(*) Info: Diario "Río Negro"
No hay comentarios:
Publicar un comentario