miércoles, 30 de mayo de 2012

ALUVIÓN 3.0 "KIRCHNERISMO EN ESTADO PURO" (por Dady Rubio)

Este es un programa especial de ALUVIÓN 3.0 sobre ese fenómeno político y social que es el "Kirchnerismo en estado puro", tendremos un material inédito sobre la génesis de Néstor Kirchner en estos 9 años de gobierno nacional tanto de Néstor como de Cristina. Además un reportaje al concejal Daniel Pollo, el "último mohicano del MPN en Zapala", Día de los jardines de Infantes, y más mucho más en el primer programa TV-Multimedia de la Patagonia Argentina. No te lo pierdas por nada...!!!


(*) LINK EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (DADY RUBIO) PARA VER COMPLETO EL PROGRAMA: http://youtu.be/NP_RBnObSgo


martes, 29 de mayo de 2012

"EN ZAPALA PINTAMOS NUESTRO ROSTRO PARA OCULTAR NUESTROS PECADOS" (por Dady Rubio)


Si me das una paleta de colores pintaré tu rostro para que nuestras miserias se parezcan a simples manchas multicolores. La metáfora es tan poética como desopilante: Un joven pintor-callejero llamado Néstor Pichiñán, pintará los paredones olvidados de nuestra ciudad con su arte graffitero, mientras nuestro cuerpo financiero municipal se sigue embargando por más de un millón y medio de pesos.
“Si entra el embargo vamos a tener inmovilizados los fondos de la municipalidad por todo concepto hasta que ingrese la coparticipación, que es el día que empiezan a pagarse los sueldos de los empleados públicos provinciales...”, señalaba Soledad Martinez con un hilo de esperanza que evitaba la debacle que afronta el Municipio de Zapala en números heredados: El municipio tiene embargos por 1,2 millón de pesos, pero la deuda más importante que le reclaman y no ha podido alcanzar un acuerdo, es de casi 700.000 pesos, en el caso de la demanda de la vecina Ana Borrini por un alquiler municipal que destruyo su vivienda.
Es increíble decirlo, "la destrucción de la casa de alquiler de Ana Borrini es la metáfora más cercana a la destrucción en que quedó el Municipio de Zapala por seguir respetando el modelo de desarrollo provincial ya vetusto".


Si la oposición está en silencio, y sólo se escuchan los enojos, y chicanas, del Concejal, Daniel Pollo (MPN), por el uso inapropiado de los modales de la Intendenta, realmente estamos jodidos los zapalinos. No sólo no se debate nuestro futuro como "pueblo olvidado al costado del camino" sino que los gremios estatales, y privados, están más preocupados por no desaparecer antes que saber si tienen trabajo sus afiliados. La Dirección Provincial de Vialidad y su gremio UNAVP es la expresión más patética de esta realidad. Dime con quién andas (o le sirves en las elecciones) y te diré quién te traiciona: La DPV fue durante varios años un apéndice directo de la Seccional del MPN en Zapala.


El panorama es muy parecido a Japón después de su bomba de Hiroshima. Todo está en escombros política, y financieramente. A diferencia del país del sol naciente, y su gente, que está acostumbrada a sobreponerse a las miserias de un estado de guerra permanente, en Zapala, nos hemos acostumbrados a vivir de las migajas de los aliados. No hay mejor aliado que un gobierno provincial que sólo se mira su ombligo con forma de Confluencia en lugar de mirar su interior que se contamina de imposibles.
"La Dama de los Suspiros" (y no de Hierro como se cree...), Soledad Martinez, esta en la encrucijada menos deseada por parte de su partido político, o su alianza endeble de "Unidos por Zapala", ha llegado la hora de decir la verdad sin prólogo y sin anestesia: "Estamos así por continuar las políticas productivas, de servicios, y desarrollistas de los gobiernos de Felipe Sapag, Jorge Sobisch y Jorge Sapag hasta nuestros días, con la absoluta anuencia de las intendencias de Raúl Podestá y Edgardo Sapag...". Es decir, pintarme la cara con el mejor maquillaje posible para no ocultar nada. Aunque el espejo me devuelva un rostro camuflado para la guerra y no la tapa de la revista Caras.




Dady Rubio - periodista y Director de FM SUR en Zapala
DNI: 18.449.386

viernes, 25 de mayo de 2012

"25 DE MAYO, LA INTENDENTA Y EL BAUTISTA" (por Dady Rubio)


Cuando Juan el Bautista, a las orillas del Río Jordán, levanto su cabeza para bendecir al hombre que tenía enfrente al que apodaban Jesús, sabía desde hace tiempo que era el enviado de Dios. Es decir Juan podría haber negado a Jesús, era el único facultado para hacerlo en aquél momento, sin embargo se negó a hacerlo. Es decir: "Sabía que la verdad no sólo no se oculta sino que además es irreversible".
El pasado jueves, en la sala principal del Concejo Deliberante de la ciudad, como un reflejo bíblico, pero sin Río Jordán, "La Intedenta", Soledad Martinez (SM), anunció ante la inercia, impaciencia, y desconfianza, de los concejales de la oposición, y los de la tropa propia "la verdad revelada": LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE ZAPALA IRREVERSIBLEMENTE DESNUDAN LA PÉSIMA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y PRODUCTIVA DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS...
Es decir, que SM y no Juan "El Bautista", asumieron que el reino de los cielos está cada vez más cerca en la medida que la agonía de la "falta de discusión del modelo zapalino" sólo se limite a saber cuántos contratos no se firmaron , o cuántos juicios pendientes arrastra el Municipio. Lo superfluo le gana por varios cuerpos a lo profundo de la discusión política simplemente porque nadie quiere discutir de política.

El concejal Daniel Pollo, el "hijo pródigo" del ex-Intendente, Edgardo Sapag, sabe que es el último mohicano del partido provincial en Zapala. No sólo asume el fracaso del modelo zapalino por decisión de políticas superiores (léase simplemente gobiernos del MPN), sino que además lo único que le irrita de sobremanera es el "carácter explosivo y lapidario" de la Intendenta. Seguimos esperando por el cambio del collar, pero no queremos cambiar el perro.
Esto es debido a dos motivos bíblicos: La parábola del hijo prodigo no tiene por ahora a ningún responsable, ni mucho menos sucesor, y Caín y Abel hace rato que se mataron y no precisamente por envidia sino por compartir el mismo sometimiento. Ambos partidos/gobiernos son cómplices directos de las políticas aplicadas a Zapala por los gobiernos emepenistas. Jorge Sobisch anunció el Tren Trasandino a la nada en un acto memorable en el Cine Teatro Municipal precisamente al lado del ex-Intendente Raúl Podestá. Jorge Sapag le quito la Zona Logística Zapala en un acto desconocido, pero determinante, al ex-Intendente, Edgardo Sapag, bajo la mirada atenta, y festiva, de todos los funcionarios municipales de su gestión.
Ambos, R. Podestá como E. Sapag, tuvieron la "verdad revelada" mucho antes que Soledad Martinez (SM), lamentablemente el tiempo perdido en despachos oficiales, llamadas a celulares ocupados, o desplantes de funcionarios de primera línea por "subsidiados de cuarta categoría", hicieron de nuestra ciudad un "amplio abanico de justificaciones" a la hora de explicar nuestro atraso.
El modelo de "ciudad patio trasero de Confluencia" triunfó permanentemente sobre aquél otro que se pudo generar en la década del 60 y 70, y que tuvo a Zapala como "el eje central del desarrollo provincial".


Pido perdón si en este 25 de Mayo de nuestra querida, sufrida, y amada Patria, sólo pienso en la "Patria chica"...es una cuestión de oxígeno para sobrevivir...una cuestión colectiva de posibles ante las negaciones. Un tiempo que necesitamos recuperar cambiando al perro y ya no el collar.


Dady Rubio - periodista y Director de FM SUR
DNI: 18.449.386


jueves, 24 de mayo de 2012

¿CUÁL SERÁ LA DE CAL Y CUÁL LA DE ARENA?

¿De cal o de arena?


La intendenta Soledad Martínez presentó en el Concejo Deliberante un informe detallado sobre la actual situación financiera del Mmunicipio. Manifestó que la deuda heredada alcanza aproximadamente los 8 millones de pesos y agregó que los 350 empleados nuevos son el problema actual de la Municipalidad.
Martínez sostuvo que el detalle de deuda al 23 de mayo de 2012 pagado por su gobierno es de 6.911.220 pesos y que, sumado a la flotante, alcanza  los mencionados ocho millones. “El detalle de deuda que al 23 de mayo del 2012 nosotros hemos pagado, que debió haber sido cancelado al 31 de diciembre del año 2011, es de 6.911.220 pesos”, precisó Martínez.
Según el detalle que presentó la jefa comunal, 3.063.113 pesos  corresponden a pre-ocupacionales, muda de ropa 2010, adicionales de policía, servicio de celular, de telefonía de línea, de gas y de luz vencidos que se han tenido que pagar. Luego, 2.740.871 son de la Ley 2.615 (obra de asfalto y adquisición de colectivo), y 1.107.336 de pesos de deuda sistematizada en el SIAF que vencía antes del 31 de diciembre, que no se canceló.
Agregó, además, “que si tomamos la deuda flotante, ese número llega a 8 millones. Es decir, hay 1,3 millón de pesos correspondiente a monotributistas, alquileres de diciembre a enero, becas de diciembre a enero, asistencia directa de diciembre a enero, proveedores, transportistas y contratación de máquinas”. Indicó que “1,2 millones se devengaron en diciembre y debimos pagarlo nosotros. Ese es el pasivo que heredamos en nuestra gestión, esa es la situación en virtud de la cual estamos ahogados financieramente”.
Al abordar el tema de la progresión de ingreso de personal, les dijo a los concejales: “La  segunda cuestión es la del personal. El problema de la Municipalidad son 350 empleados nuevos. Nosotros necesitamos 2,5 millones de pesos más en julio para pagar a los empleados, no para pagar el aguinaldo a nosotros que los incluye a ustedes”, indicó.
Martínez sostuvo que a pesar de la situación, mantendrá en el municipio a los que trabajen, de lo contrario se tendrán que ir. “Todos los compañeros han firmado un contrato hasta el 31 de diciembre en donde queda claro que en el mes de octubre los vamos a evaluar, los que superen la calificación de bueno van a poder renovar su contrato a partir del 1 de enero y los que no, a partir del 31 de diciembre se van a ir de la Municipalidad”, señaló. (LMN)

¿De cal o de arena señores?

 El gobernador Jorge Sapag dijo que el senador Horacio Lores está elaborando un proyecto de ley para crear un depósito fiscal aduanero en Zapala.

El depósito serviría para agilizar el ingreso de equipos petroleros pesados y dinamizar la actividad petrolera en la Cuenca Neuquina, evitando los trámites que suelen paralizar cargamentos en el puerto de Buenos Aires.
El mandatario neuquino reiteró que la provincia está en condiciones de abastecer de hidrocarburos a la provincia y dijo que Neuquén "necesita cientos y cientos de operadores, no lo podemos hacer con 20, 30 operadores, lo tenemos que hacer con 200, 300 operadores que cada uno invierta y así lograr los 2.000 pozos en un plazo de cinco años", sostuvo en la sala principal del Espacio Duam, que fue ocupado incluso en los pasillos.
"Hoy estamos invirtiendo en Neuquén invierte 1500, 1600 millones de dólares este año, los próximos 5 años eso representa 7. 500 millones de dólares, necesitamos hacer crecer esa inversión en otro tanto por lo menos, para lograr los objetivos", indicó.
"Hay que generar el ambiente favorable con reglas de juego claras, precisas, y estables para que esto se produzca", remarcó más adelante. (RN) 


martes, 22 de mayo de 2012

ALUVIÓN 3.0 ESPECIAL 25 DE MAYO (por Dady Rubio)


Este es el programa del 23 de Mayo, especial de ALUVIÓN 3.0 sobre la semana de mayo, con perlitas incluidas, además de un "ENTRE LÍNEAS" dedicado a Jorge Lanata y su programa "Periodismo para todos...y todas". Además un homenaje al padre del folklore Don Atahualpa Yupanqui. Y mucho más....mucho más...
Gracias por compartir el programa, y por debatirlo, es la forma que socializamos la información para construir democracia amigos...!!!


(*) PROGRAMA PARA VERLO COMPLETO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (CANAL DADY RUBIO): http://youtu.be/HK0dJwnMewU



ALUVIÓN 3.0 Programa especial del 23 de MAYO... por NotiAnza

"SOLEDAD MARTINEZ ENTRE EL ORO Y EL BARRO" (por Dady Rubio)


La distancia en política se mide de una manera muy sencilla: "Dime donde estará el objetivo de llegada para que tome todos los atajos posibles...". La Intendenta, Soledad Martinez, decidió tomar el atajo más directo, pero también el más cuantitativo, arregló con el gremio de ATM, el acuerdo salarial para los trabajadores municipales dejando "aislados y presionados" al resto de los gremios estatales (ATE, UPCN, SOEMZ).
El acuerdo se parece a un traje de etiqueta pero confeccionado con alpiyera. No sólo que los 600 $ acordados (en forma escalonada se pagará en tres cuotas mensuales) será devorado por la inflación del 2013 (año en que se va a pasar al básico), sino que deja al "descubierto" la "buena relación" con el gremio de Benjamín Contreras en desmedro del resto. Hay que señalar que la Intendenta, también piensa en soledad, que como señaló el propio B. Contreras: "Los gremios restantes  son traidores a la voluntad de los trabajadores municipales...".

Los tres mosqueteros estatales (ATE, UPCN, SOEMZ) saben ahora que su Dartagnan se convirtió en Judas bíblico. La estrategia de acordar con un sector ayudó al objetivo de "sacar la cabeza del agua para respirar y no ahogarse". Pero desnuda la debilidad de las finanzas endebles de las arcas municipales. Si este año no se puede cubrir un déficit de más de 600 mil pesos mensuales, el año que viene los 600 $ que van a ir a parar al básico de los trabajadores municipales se van a parecer a un campo minado en medio de Vietnam.

Finalmente es importante señalar que la "imagen de gestión" va viento en popa con respecto a actividades culturales, políticas y de asistencia primaria. Los acuerdos con el Ministerio de Desarrollo Social, de Alicia Kirchner, hacen disimular "el olvido permanente" de Oscar Parrilli para con su ex-socio electoral, Raúl Podestá. Un olvido momentáneo cuando se trata de algún evento electoral en ciernes: Por ejemplo el año 2013 en donde se elegirá representantes al Congreso de la Nación.
Una pastilla fue la visita del premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel, y la recepción municipal con la Intendenta a la cabeza: Nadie le mencionó que en 1984, precisamente en Zapala, se lo nombró "Ciudadano Ilustre de la ciudad", ni tampoco que fué la primera vez que luego de la Dictadura del 76, se juntaron en la memorables "Jornadas de la Paz" (realizada por los centros de estudiantes zapalinos de aquél entonces), por primera vez, Adolfo y Jaime F. de Nevares.
Plaza Huincul y Cutral Có lo acaban de nombrar señalando esta particularidad, y reconocimiento, como lo más importante a destacar de la visita del premio Nobel de la Paz. Lamentablemente, nuestro olvido, es una razón de Estado a la hora de la información y la memoria.

¿Se acordará la Intendenta de lo que sucedió un 8 de septiembre del 2001?

Espero que sí. A Ramón Rioseco se lo hizo recordar la Presidenta de la Nación recientemente.



Dady Rubio - periodista / Director de FM SUR
DNI: 18.449.386


CRÓNICA DE UN ACUERDO...

El secretario general de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), Benjamín Contreras, confirmó que la asamblea de trabajadores organizada ayer aceptó el aumento de 600 pesos escalonados propuesto por el Ejecutivo.
En tanto, los dirigentes del resto de los gremios, ATE, SOEMZ y UPCN esperaban recibir anoche la propuesta y ponerla a consideración de los trabajadores hoy a primera hora.
Contreras informó que el día sábado recibieron una nueva propuesta consistente en 600 pesos distribuidos 200 pesos en el mes de julio, 200 en septiembre y 200 en noviembre, los cuales irían al ítem refrigerio y a partir de marzo del año próximo se irían pasando al básico, también a razón de 200 pesos por mes. “Hubo asamblea hoy (por ayer) a primera hora y los trabajadores decidieron aceptar la propuesta, ahora estamos comunicando al Ejecutivo que la hemos aceptado,” indicó Contreras.
Se trata de la segunda propuesta formal realizada por el Ejecutivo, la anterior fue de 400 pesos también escalonados en tres cuotas y para comenzar a blanquearse el año próximo.

Desconocimiento


El secretario general de ATE, Jorge Salva, manifestó ayer que todavía desconocía la propuesta y esperaría la reunión anoche en la intendencia y hoy junto a los trabajadores para dar su opinión.
Por su parte, Claudia Verdugo, dirigente gremial del gremio de UPCN también confirmó desconocer la nueva propuesta y adelantó que la asamblea con los trabajadores sería en el día de hoy a las 8 de la mañana junto a sus pares de ATE y SOEMZ.
“Nosotros ya pedimos por acta el 17 por ciento o el 24 por ciento (de aumento salarial) para negociar. La cifra del 17 por ciento es la que nos ofreció la intendenta durante el primer encuentro”, dijo Verdugo. (LMN)




viernes, 18 de mayo de 2012

UN ASESINATO Y UNA NEGATIVA MÁS EN ZAPALA


La información se parece a un disparo en "medio de la cabeza" pero quiero señalar que la muerte sólo depende de nuestra voluntad. Todavía no estamos muertos aunque nuestra agonía tiene asesinos a sueldo, y lamentablemente una ordenanza (118/09) que nos llena de orgullo, y vergüenza, por NO haber hecho nada para ser "La primera ciudad digital de la Patagonia Argentina". Nuestra historia está en este sitio de Internet: http://www.poloitpatagonia.com  
* Nota sobre nuestro PIZ:  http://issuu.com/nochepolar/docs/np40/43


Un simple click en la web para sobrevivir, o definitivamente ser muertos por la espalda y nuestra decidía.


LA CRÓNICA DE UN ASESINATO...

El sueño del Polo Tecnológico IT (tecnologías de la información) en esta ciudad recibió ayer un fuerte respaldo durante las jornadas nacionales denominadas Tecnap 2012, que se desarrollan en el Centro de Convenciones.
“Es una gran ilusión. Reunimos todas las condiciones. Esta ciudad es el mejor lugar del país para innovar en el marco de nuestros paisajes”, aseguró un exultante Raberto Cacault, intendente de Villa La Angostura. “La idea es que esto se impulsó y el gobierno municipal nos impulsa ahora a nosotros. Nosotros vamos lento y ellos rápido”, bromeó Guillermo Besteiro, presidente de Infotech.
El Polo Tecnológico IT surgió como la necesidad de Infotech -reúne a empresas afectadas a la investigación, desarrollo, servicios informáticos y producción de software y hardware- de generar un espacio común especialmente edilicio pero que también permita una asociatividad entre ellas.
Besteiro contó ayer que pensaban que podían llegar a recibir tierras en un sector muy alejado a la capital. “Nosotros queríamos que sea un ícono para la ciudad, que no se esconda”, dijo. En ese momento, Cacault pidió reunirse con ellos para pedirles que el Polo se haga en la localidad cordillerana. “Nos ofrecimos como comunidad porque queremos que sea un ícono de la ciudad. No ofrecíamos un lugarcito sino toda la ciudad dentro de una región ambientalmente agradable”, expresó Cacault, quien sobre las razones de la decisión analizó: “Teníamos dentro de nuestro programa de gobierno la diversificación de la economía de la ciudad. Vivimos de un monocultivo que es el turismo asociado a la construcción. Acá empezó a caer la construcción, después nos cayó un volcán encima y nuestro monocultivo cesó. Cero ingreso. Nada”.
Desde el municipio destacan las ventajas que tiene la localidad. Entre ellas, la cercanía con Chile, la llegada de la fibra óptica en el segundo semestre del año con valores agregados de conectividad y el aeropuerto internacional de Bariloche a 35 minutos de distancia.
Y desde el Ejecutivo no quieren que pase mucho tiempo hasta que se consiga avanzar en la instalación de Polo Tecnológico, sino que esperan tener todo firmado antes de fin de año para empezar a trabajar. “Andamos apurados. Es cierto. Me ilusiona y a veces siento que vamos lento. Ya me gustaría ver el primer edificio y haber tirado la cinta de inauguración”, agregó Cacault.
En estos avances, el municipio ya cambió la orientación de un colegio de perito mercantil a informática. “Y estamos trabajando con los otros secundarios para empezar a orientarnos en la tecnología”, dijo.
El Ejecutivo trabaja con el sector privado que tiene tierras y que, según explicó el jefe comunal, quieren aportar para llevar adelante el proyecto. De no conseguir el aporte de privados, la comuna prevé la cesión de 4 a 5 hectáreas en la zona del Centro de Convenciones de la ciudad como una primera etapa. Luego, confían en el aporte de la comunidad para que a través de privados se pueda extender el Polo.
Además del apoyo municipal, el Polo Tecnológico cuenta con el apoyo de la Provincia. De hecho, el miércoles durante el lanzamiento de las Tecnap la vicegobernadora Ana Pechen y Cacault hablaron sobre la necesidad de sacar una ley para apoyar el proyecto. También Besteiro pidió el apoyo para poder conseguir el apoyo legislativo al desarrollo. (LMN)




Y AHORA SÓLO NOS QUEDA UNA NEGATIVA...


Los gremios municipales rechazaron el aumento de 400 pesos escalonados que propuso el Ejecutivo porque lo consideraron insuficiente. Lo hicieron en una asamblea que convocó a unos 200 trabajadores en el salón municipal.
En el marco de un reclamo de aumento salarial que llevan adelante los representantes gremiales de ATM, SOEMZ, ATE y UPCN, el Ejecutivo les propuso esta semana un incremento de 200 pesos en julio, 100 en septiembre y 100 más en diciembre. La iniciativa estaría sujeta a un proyecto de ordenanza que todavía no fue aprobado por el Concejo Deliberante y que permitiría recortar la dieta de la intendenta Soledad Martínez y de todos los funcionarios políticos.
Si bien las asambleas se realizaron por separado debido a una interna entre los gremios, todos los sindicatos rechazaron la oferta.

Bajan expectativas
En ese sentido, Benjamín Contreras, secretario general de ATM, sostuvo que durante la asamblea que se llevó a cabo a partir de las 7.30 de ayer en el Municipio se rechazó la propuesta y elevarán una contrapropuesta bajando las expectativas, “en vez de 1.000 pesos pediremos 800 y vamos a ver si así podemos seguir acercándonos a un punto intermedio”, señaló.
Por su parte, Jorge Salva, secretario general de ATE, indicó que en el día de hoy confirmarán al Ejecutivo el rechazo a la oferta por considerarla “insuficiente y porque plata en negro no vamos a discutir”, dijo.
“La propuesta fue 200 pesos con los haberes de julio, 100 con los haberes de septiembre y 100 con los haberes de diciembre es decir para cobrar en enero del 2013. Todo eso sería plata en negro que va a parar al refrigerio y una vez que se entreguen los últimos 100 pesos nos sentaríamos a discutir cómo se blanquea el año que viene esa suma en forma escalonada. La propuesta se rechazó en la asamblea. Esperamos nos ofrezcan una propuesta mejoradora y superadora para sentarnos a discutir nuevamente”, señaló.

No alcanza

 
Salva también criticó el proyecto de ordenanza que modificaría la dieta de la intendenta y de toda la planta política, dijo que “desvisten un santo para vestir a otro”. “En realidad con esto no solucionamos nada y está yendo en contra de la Carta Orgánica que establece que ella cobre 4 salarios, más todos los adicionales que por ley le corresponden. Además, con esto sólo podrían rescatar 200 mil pesos y necesitan 700 mil para poder resolver el problema de los trabajadores”, indicó el dirigente gremial. (LMN)

jueves, 17 de mayo de 2012

UNA SOLEDAD (MARTINEZ) QUE DESNUDA LO POSIBLE... (por Dady Rubio)


"Señores...compañeros...no hay más dinero que este...se hace lo posible, lamento que no sea lo que ustedes quieren..." (la frase es de ficción, pero lapidariamente podría surgir de la voz de la Intendenta, Soledad Martinez...). Esto quiere decir que el Titanic no se hunde pero es necesario que varios dejen la embarcación por el bien de todos.
Si algo es admirable de Soledad Martinez (a estos días del comienzo de su gestión), es que no quiere inmolarse por los horrores que "el MODELO ha dejado", pero necesariamente tiene que accionar para NO hundirse con él.
La baja de los salarios de la Intendenta, y sus funcionarios, es una ACCIÓN inevitable si no quiere terminar con la puerta del Municipio abarrotada de trabajadores, desocupados, y demás yerbas. Lamentablemente el ahorro de 300.000 pesos, que van a parar a un "pequeño" aumento de los salarios de los empleados municipales, es solo una mancha más a la totalidad de la utilización del presupuesto municipal en masa salarial. El 98% es sólo salarios. Algo que podría llegar a ser "record Guinnes" de Municipios en  el resto del Planeta: Es decir sólo una institución financiera que paga sueldos, pero que no da créditos, ni tampoco inversiones.

Ha llegado la hora de la verdad para la Intendenta, Soledad Martinez, que sabe que el "espejo del poder" no miente: "Se construye poder en la medida que se construye una base ideológica y económica fuerte".
En esta gestión la base ideológica esta en debate: Parecería que como sucede con Cristina F. de Kirchner, hay un abismo enorme entre la Intendenta y el resto. Incluyendo a toda la oposición que no entiende que pasa, o se hacen los distraidos por ser cómplices de nuestra crisis  galopante. En tanto la base económica esta ausente: ¿Será la hora definitiva de mirar para otro lado y no tanto en el despacho de Leandro Bertoya?.
Quiero señalar que la soledad de Soledad M. no es accidental. Lamentablemente creció  políticamente mucho más que su partido político y sus compañeros de ruta. En esto incluyo a Raúl Podestá que debería dar definiciones contundentes sobre el "modelo económico y político de Zapala" mucho más que pensar en un Foro Educativo que no enseña nada.
Si el estilista fanático de Boca Juniors dijo: "No me peguen soy Giordano.." ante una brutal agresión de la hinchada de turno. El Frente Grande, Unidos por Zapala, funcionarios, y adeptos al oportunismo partidario deberían gritar a los vientos: "NO dejen a Soledad M. sola.... no ven que le siguen pegando a un Municipio que hace bien los deberes provinciales..y no quiere romper con el modelo..."
Con seguridad, la Intendenta necesita de todos y todas. Pero inevitablemente deberá optar por continuar siendo un Giordano entre los barras, o convertirse en la primera mujer/política e Intendente, que quiso "GOLPEAR AL MODELO Y DEJARLO NOCAUT...".

Dady Rubio - periodista y Director de FM SUR
DNI: 18.449.386


LA CRÓNICA:


La intendenta Soledad Martínez confirmó que recortará su dieta y la de todos los funcionarios políticos y concejales, siempre y cuando lo apruebe el Concejo Deliberante. El objetivo será hacer frente al reclamo de aumento salarial que realizan los trabajadores municipales.
Se trata de un adicional por título y zona desfavorable que rige desde el año 2009 en el sueldo del intendente municipal y que beneficia a toda la planta política. De ser aprobada la iniciativa, todos los funcionarios verían afectados sus salarios y el municipio recaudaría por mes aproximadamente 280.000 pesos. “Mañana (por hoy) ingresará la nota al Concejo Deliberante con el proyecto de  modificación de la Resolución 096/09 en donde se le carga al sueldo del intendente el adicional de título y de “zona desfavorable lo que ha provocado un incremento del sueldo del intendente, de los secretarios, de los concejales, del fiscal, del contralor, que son todos los sueldos que por carta orgánica están atados al del intendente”, dijo Martínez. “Con lo cual, estamos pidiendo al Concejo Deliberante que desafecte esos dos rubros de la liquidación de mi dieta. Con eso estimamos un ahorro de 280.000 a 300.000 pesos por mes. Para atender el aumento que hemos propuesto a los gremios necesitamos poco más de 300.000 pesos”, añadió.
Sostuvo que es la única variable para ofrecerles algo a los trabajadores. “Nosotros también hemos atado el tema en parte a la mejora de la recaudación pero en el escalonamiento subsiguiente, ahora tenemos que ofrecerles algo con el dinero que tenemos y es el que vamos a afectarnos de nuestra dieta”, señaló Martínez.

Números

El anuncio lo hizo frente a más de 600 trabajadores en el Cine Teatro Municipal acompañada de los secretarios de Gobierno, de Hacienda, de Obras Públicas y de Desarrollo Social.
Durante el encuentro mostró tablas comparativas sobre la progresión de contratados, administrativos y obreros del municipio, de los sueldos, de la deuda y de la recaudación. Tuvo un mano a mano con los trabajadores y les dijo que no puede comprometer lo que el municipio no tiene. "Sabemos que la propuesta que hacemos es insuficiente respecto de lo que se nos han pedido, pero queríamos compartir con el personal todos los números que a nosotros nos obliga ofrecer lo que se puede y no lo que a veces uno quisiera o lo que los compañeros quieren. Lo quisimos hacer sin intermediarios, desde la municipalidad," señaló Martínez. (LMN)


miércoles, 16 de mayo de 2012

ALUVIÓN 3.0 PROGRAMA DEL 16 DE MAYO (In memorian de Hugo Vallejos)

Este programa de ALUVIÓN 3.0 se desarrolla bajo el principio de la socialización de la información, la historia y nuestra memoria. Esta dedicado a la memoria de un "amigo del alma", el Dr. Hugo Vallejos, y su familia. En esta edición hablamos de la década de Menem, del monumento a Jaime de Nevares y su retraso, y de mucho más...
Espero lo sepan aprovechar con todo y good show amigos...!!!!


(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: http://youtu.be/BJLfjRJK_to


Cuando la verguenza ni siquiera es ajena muchachos...!!!


El Jurado de Enjuiciamiento rechazó por seis votos contra uno la denuncia del Colegio de Abogados de Zapala contra la jueza de Familia y Juicios Ejecutivos de esa ciudad, Gloria Martina.
Es la segunda vez que el Jurado declara inadmisible un pedido de jury contra Martina. En la anterior ocasión el denunciante había sido el ex intendente de Zapala, Edgardo Sapag.
El rechazo a la denuncia, que ratifica en el cargo a la jueza, tiene impacto sobre el Consejo de la Magistratura: Martina lidera un concurso para elegir una jueza de Cámara para Zapala, cuyo trámite se suspendió a la espera de lo que resolviera el Jurado.
Por la inadmisibilidad se pronunciaron los integrantes del jurado Graciela Martínez de Corvalán, Ricardo Kohon, Guillermo Labate (representantes del Tribunal Superior de Justicia); los diputados Darío Mattio (MPN) y Pamela Mucci (Frente y la Participación Neuquina) y el abogado Adolfo Busqueta. La única que votó a favor de iniciar el jury fue la abogada Josefa Zurita.
La magistrada había sido acusada de mora en el dictado de sentencias e incumplimiento de sus deberes específicos como magistrado.
Martínez de Corvalán, autora del primer voto, remarcó que al asumir en febrero de 2010 en el recién creado juzgado zapalino, Martina se encontró con 5.094 causas de familia y 17.668 de juicios ejecutivos, y que en 19 meses de funcionamiento se produjo un descargo de 64,35% en las causas de familia y de 47,74 de juicios ejecutivos.
"Cabe reflexionar, con los datos estadísticos mencionados, el esfuerzo intelectual y personal que implica tomar conocimiento de esa cantidad de causas, de contenido y materias diversas, las que ya se encontraban tramitando en distintas etapas", indicó Martínez de Corvalán.
Agregó que la denuncia del Colegio de Abogados no demostró que la presunta demora en el dictado de sentencias "se encuentre motivada en la escasa dedicación, desinterés, desidia o irresponsabilidad de la magistrada".
Por su parte Kohon cuestionó que se haya creado un juzgado que concentre Familia y Juicios Ejecutivos. "No resulta difícil inferir que esa adición de labores, totalmente incompatibles e inconciliables entre sí en cuanto a los objetivos, estrategias y responsabilidades, es susceptible de generar, en términos objetivos, desventajosas condiciones de infraestructura material. (DRN)

martes, 8 de mayo de 2012

ALUVIÓN 3.0 "JUVENTUD DIVINO TESORO" (por Dady Rubio)


Este programa esta dedicado a los jóvenes y sus inquietudes, sueños y realidades. Es un programa que apunta a la reflexión generalizada de varios temas entre ellos nuestra Zona Logística Zapala y sus perspectivas.
Lo invito a ver un programa distinto y a que juntos busquemos respuestas que están en la deriva...


(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN YOUTUBE (Canal Dady Rubio): http://youtu.be/YVuUPH0afCQ


(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xqnw4o_aluvion-3-0-programa-especial-juventud-9-5-2012_tv



ALUVIÓN 3.0 Programa especial JUVENTUD 9/5/2012 por NotiAnza

LO MALO ES LA CANTIDAD MÁS QUE EL ABOGADO (TOMASINI)


"Día por medio ingresa una denuncia por abuso contra menores en la Defensoría de los derechos del niño en esta ciudad. La cifra fue revelada por la titular del organismo, Gabriela Calaccio, quien destacó que las presentaciones provienen de esta ciudad y zona de influencia...." 

Este dato es el que debería ser "preocupante" mucho más que el manejo mediatico, o falto de pruebas, de Pablo Tomasini como abogado de las familias afectadas. Alli radica la necesidad de comenzar a analizar a nuestra Zapala que está enferma, en crisis, y a la espera de una reparación esperanzada... Dady Rubio

NOTA COMPLETA

La funcionaria judicial sostuvo que algunas de las denuncias no se configuran como delitos por un error en la percepción y que por ello pondrán en marcha una serie de talleres a fin de capacitar a docentes, padres y a la comunidad en general sobre aspectos relacionados con maltrato infantil y abuso sexual. Muchas denuncias provienen de la propia familia pero creció la participación de terceros.
Paralelamente, Calaccio salió al cruce de las denuncias públicas efectuadas por el abogado Pablo Tomasini, querellante de las familias de tres nenas presuntamente abusadas por un mayor en esta ciudad. "Desconoce el expediente e impulsa una revictimización de las niñas al exponerlas públicamente de la manera en que lo hizo", replicó.
"En el caso de estas niñas podemos afirmar que la Defensoría tomó intervención desde el primer momento. Le explicamos a los padres todos los pasos a seguir y hemos solicitado medidas que no afectarán a las víctimas como si ocurre con el pedido de una tercera revisión médica como solicita la querella", destacó.
Calaccio advirtió que Tomasini "desconoce el expediente", al revelar que "la Defensoría se constituyó en querellante desde el comienzo del caso solicitando en forma inmediata una exclusión del imputado para evitar que vuelva a ver a las víctimas", además indicó que "no tomamos contacto previo con las niñas a fin de no contaminar el relato que debían prestar ante el psicólogo forense". El perito calificó de "creíble" el relato de las menores.
En esta línea, mencionó que "seguimos al pie de la letra el protocolo habitual de este tipo de casos ya que recibimos una denuncia cada dos o tres días".
La titular del organismo criticó además la decisión del abogado y los familiares de las chicas al exponer su caso ante la prensa. "No parece razonable exponer de esa manera a las niñas porque hoy en Zapala todo el mundo sabe quiénes son las víctimas".
"Lo concreto es que requerimos pericias que permitirían corroborar el hecho denunciado sin someter a las niñas a otra evaluación ginecológica y estamos esperando la respuesta" afirmó.
Una pericia oficial determinó que no había existido penetración pero un informe posterior realizado por otra médica particular confirmó lo contrario. Con respecto a la situación del imputado, Calaccio remarcó que la causa tiene una "calificación a priori" y que se espera el resultado de otros análisis para definir un encuadramiento legal definitivo. (fuente diario Río Negro)



lunes, 7 de mayo de 2012

OJO QUE EL TIEMPO NO ESPERA...Y LA PALABRA NO ALCANZA

Un grupo de nueve madres solteras usurpó con sus hijos por varias horas un plan provincial de 33 viviendas, ubicado en el Parque Industrial frente a la ruta Acceso Fortabat de esta ciudad.
El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, cuando de manera sorpresiva las mujeres forzaron el cerco perimetral y ocuparon ocho viviendas en construcción. Tras varias horas de negociación con autoridades municipales alcanzaron un acuerdo para abandonar el lugar.
Personal policial y familias preadjudicadas custodiaron ayer el predio ubicado en Cañadón Este y Acceso Fortabat.

Acuerdo


El secretario de Gobierno municipal, Gastón Calabró, confirmó un acuerdo alcanzado con las mujeres y adelantó que las distintas áreas de política social visitarán esta semana cada familia para realizar un relevamiento y colaborar en los casos más urgentes.
“Nos acercamos con la secretaria de Políticas Sociales para ver cómo ayudar y mediar, a pesar que se trataba de una usurpación a un plan provincial, y las personas allí accedieron de buena predisposición abandonar la instalación y tener una reunión puntual con cada una”, dijo Calabró.
El encuentro se llevó adelante durante el mediodía, en el salón del Palacio Municipal, donde las madres manifestaron haber sido bajadas de planes de alquiler hace un año. También dijeron que algunas viven hacinadas hace muchos años y otras en espacios privados que son prestados, con tenencias precarias vencidas, con lotes usurpados y otras irregularidades similares en lo que refiere a vivienda. Según manifestaron, tienen hijos con discapacidades varias,
“Pretendemos que regularicen sus situaciones, no vamos a avalar las tomas pero sí vamos a reubicar a la gente que necesite un lote”, señaló el secretario de Gobierno, Gastón Calabró, quien aseguró que esta semana un asistente social visitará cada vivienda para conocer la realidad de cada madre y analizar las posibilidades de ayudar con las cuestiones urgentes. Finalmente, sostuvo que continuarán desarrollando gestiones para que a Zapala lleguen las viviendas y se puedan construir soluciones habitacionales.
De la reunión participó también la subsecretaria de planificación municipal, la secretaria de políticas sociales,  el subsecretario de políticas sociales, el secretario de gobierno y un coordinador de gobierno.

(LMN) 
 

jueves, 3 de mayo de 2012

"DE 200 A 1.000 PESOS ES UN ABISMO INTOLERABLE...¿SE VIENE UN PARO GRAL?

El Ejecutivo Municipal se reunió ayer en su primer encuentro formal con los representantes de los gremios ATE, SOEMZ y UPCN y les adelantó la posibilidad de un aumento del 17 por ciento y un nuevo encuentro la próxima semana.
Al respecto, el secretario general de ATE, Jorge Salva, señaló que a pesar que la intendenta Soledad Martínez "manifestó vivir una situación delicada en el municipio evaluará una propuesta del 17 por ciento de aumento para los trabajadores".
“Al principio de la reunión la intendenta manifestó que la situación del municipio era complicada, que calculan esta semana o la próxima tener una respuesta respecto al pedido de dinero que hicieron a la Provincia, que esa plata no era puntualmente para aumento de salario, pero que ellos estarían dispuestos hoy a ofrecer un 17 por ciento de aumento, suma que no se acerca a lo planteado por nosotros". El gremio pretende un incremento de 1.000 pesos remunerativos.

Insuficiente

 
“Fue la primera reunión formal- continuó Salva- y resta esperar una propuesta definitiva para luego evaluar lo que se pueda acordar más cercano a lo que estamos proponiendo. Ese 17 por ciento llevado a la suma de 1.000 pesos que nosotros pedimos significan 200 pesos para algunas categorías y un poquito más para las categorías más altas”.
Por estas horas el Ejecutivo analiza también la posibilidad de ofrecer un aumento remunerativo para que impacte en el bolsillo de los jubilados municipales, aunque esta decisión podría favorecer a la planta política.
“La intendenta no quiere atar el aumento al básico porque se dispararía la masa salarial de la planta política que son actualmente alrededor de 290 compañeros. Entonces los trabajadores que no han recibido aumento pagan hoy las consecuencias por el solo hecho de que hay una resolución donde engancha a todos los cargos políticos con la categoría 24”, señaló el sindicalista de ATE. (LMN) 


 

miércoles, 2 de mayo de 2012

ALUVIÓN 3.0 ESPECIAL DÍA DEL TRABAJADOR (por Dady Rubio)


Este es el programa especial que ALUVIÓN 3.0 realiza en homenaje a la "cultura del trabajo y a la dignidad de sus dirigentes". En este programa realizado integramente en Zapala, estudios de FM SUR, y emitido por Canal 2 de Cablevisión los días miércoles, jueves, viernes y sábados.
Además en este programa un homenaje a Tato Bores, a Agustín Tosco, un reportaje a la Intendenta, Soledad Martinez, y el documental "La Toma", y mucho más....más...
Como diría el gran Tato Bores...Good Show con papas fritas amigos...!!!


(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN YOUTUBE EN EL CANAL DE DADY RUBIO: http://www.youtube.com/watch?v=WtoqVsUz0c4&feature=share&list=UU5lPU8J65MElJXfadqak2WA


(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xqij3n_aluvion-3-0-programa-especial-dia-del-trabajador-2-5-12_tv



ALUVIÓN 3.0 Programa especial día del Trabajador... por NotiAnza