El Jurado de Enjuiciamiento rechazó por seis votos contra uno la denuncia del Colegio de Abogados de Zapala contra la jueza de Familia y Juicios Ejecutivos de esa ciudad, Gloria Martina.
Es la segunda vez que el Jurado declara inadmisible un pedido de jury contra Martina. En la anterior ocasión el denunciante había sido el ex intendente de Zapala, Edgardo Sapag.
El rechazo a la denuncia, que ratifica en el cargo a la jueza, tiene impacto sobre el Consejo de la Magistratura: Martina lidera un concurso para elegir una jueza de Cámara para Zapala, cuyo trámite se suspendió a la espera de lo que resolviera el Jurado.
Por la inadmisibilidad se pronunciaron los integrantes del jurado Graciela Martínez de Corvalán, Ricardo Kohon, Guillermo Labate (representantes del Tribunal Superior de Justicia); los diputados Darío Mattio (MPN) y Pamela Mucci (Frente y la Participación Neuquina) y el abogado Adolfo Busqueta. La única que votó a favor de iniciar el jury fue la abogada Josefa Zurita.
La magistrada había sido acusada de mora en el dictado de sentencias e incumplimiento de sus deberes específicos como magistrado.
Martínez de Corvalán, autora del primer voto, remarcó que al asumir en febrero de 2010 en el recién creado juzgado zapalino, Martina se encontró con 5.094 causas de familia y 17.668 de juicios ejecutivos, y que en 19 meses de funcionamiento se produjo un descargo de 64,35% en las causas de familia y de 47,74 de juicios ejecutivos.
"Cabe reflexionar, con los datos estadísticos mencionados, el esfuerzo intelectual y personal que implica tomar conocimiento de esa cantidad de causas, de contenido y materias diversas, las que ya se encontraban tramitando en distintas etapas", indicó Martínez de Corvalán.
Agregó que la denuncia del Colegio de Abogados no demostró que la presunta demora en el dictado de sentencias "se encuentre motivada en la escasa dedicación, desinterés, desidia o irresponsabilidad de la magistrada".
Por su parte Kohon cuestionó que se haya creado un juzgado que concentre Familia y Juicios Ejecutivos. "No resulta difícil inferir que esa adición de labores, totalmente incompatibles e inconciliables entre sí en cuanto a los objetivos, estrategias y responsabilidades, es susceptible de generar, en términos objetivos, desventajosas condiciones de infraestructura material. (DRN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario