La información se parece a un disparo en "medio de la cabeza" pero quiero señalar que la muerte sólo depende de nuestra voluntad. Todavía no estamos muertos aunque nuestra agonía tiene asesinos a sueldo, y lamentablemente una ordenanza (118/09) que nos llena de orgullo, y vergüenza, por NO haber hecho nada para ser "La primera ciudad digital de la Patagonia Argentina". Nuestra historia está en este sitio de Internet: http://www.poloitpatagonia.com
* Nota sobre nuestro PIZ: http://issuu.com/nochepolar/docs/np40/43
Un simple click en la web para sobrevivir, o definitivamente ser muertos por la espalda y nuestra decidía.
LA CRÓNICA DE UN ASESINATO...
El sueño del Polo Tecnológico IT (tecnologías de la información) en esta ciudad recibió ayer un fuerte respaldo durante las jornadas nacionales denominadas Tecnap 2012, que se desarrollan en el Centro de Convenciones.
“Es una gran ilusión. Reunimos todas las condiciones. Esta ciudad es el mejor lugar del país para innovar en el marco de nuestros paisajes”, aseguró un exultante Raberto Cacault, intendente de Villa La Angostura. “La idea es que esto se impulsó y el gobierno municipal nos impulsa ahora a nosotros. Nosotros vamos lento y ellos rápido”, bromeó Guillermo Besteiro, presidente de Infotech.
El Polo Tecnológico IT surgió como la necesidad de Infotech -reúne a empresas afectadas a la investigación, desarrollo, servicios informáticos y producción de software y hardware- de generar un espacio común especialmente edilicio pero que también permita una asociatividad entre ellas.
Besteiro contó ayer que pensaban que podían llegar a recibir tierras en un sector muy alejado a la capital. “Nosotros queríamos que sea un ícono para la ciudad, que no se esconda”, dijo. En ese momento, Cacault pidió reunirse con ellos para pedirles que el Polo se haga en la localidad cordillerana. “Nos ofrecimos como comunidad porque queremos que sea un ícono de la ciudad. No ofrecíamos un lugarcito sino toda la ciudad dentro de una región ambientalmente agradable”, expresó Cacault, quien sobre las razones de la decisión analizó: “Teníamos dentro de nuestro programa de gobierno la diversificación de la economía de la ciudad. Vivimos de un monocultivo que es el turismo asociado a la construcción. Acá empezó a caer la construcción, después nos cayó un volcán encima y nuestro monocultivo cesó. Cero ingreso. Nada”.
Desde el municipio destacan las ventajas que tiene la localidad. Entre ellas, la cercanía con Chile, la llegada de la fibra óptica en el segundo semestre del año con valores agregados de conectividad y el aeropuerto internacional de Bariloche a 35 minutos de distancia.
Y desde el Ejecutivo no quieren que pase mucho tiempo hasta que se consiga avanzar en la instalación de Polo Tecnológico, sino que esperan tener todo firmado antes de fin de año para empezar a trabajar. “Andamos apurados. Es cierto. Me ilusiona y a veces siento que vamos lento. Ya me gustaría ver el primer edificio y haber tirado la cinta de inauguración”, agregó Cacault.
En estos avances, el municipio ya cambió la orientación de un colegio de perito mercantil a informática. “Y estamos trabajando con los otros secundarios para empezar a orientarnos en la tecnología”, dijo.
El Ejecutivo trabaja con el sector privado que tiene tierras y que, según explicó el jefe comunal, quieren aportar para llevar adelante el proyecto. De no conseguir el aporte de privados, la comuna prevé la cesión de 4 a 5 hectáreas en la zona del Centro de Convenciones de la ciudad como una primera etapa. Luego, confían en el aporte de la comunidad para que a través de privados se pueda extender el Polo.
Además del apoyo municipal, el Polo Tecnológico cuenta con el apoyo de la Provincia. De hecho, el miércoles durante el lanzamiento de las Tecnap la vicegobernadora Ana Pechen y Cacault hablaron sobre la necesidad de sacar una ley para apoyar el proyecto. También Besteiro pidió el apoyo para poder conseguir el apoyo legislativo al desarrollo. (LMN)
Y AHORA SÓLO NOS QUEDA UNA NEGATIVA...
Los gremios municipales rechazaron el aumento de 400 pesos escalonados que propuso el Ejecutivo porque lo consideraron insuficiente. Lo hicieron en una asamblea que convocó a unos 200 trabajadores en el salón municipal.
En el marco de un reclamo de aumento salarial que llevan adelante los representantes gremiales de ATM, SOEMZ, ATE y UPCN, el Ejecutivo les propuso esta semana un incremento de 200 pesos en julio, 100 en septiembre y 100 más en diciembre. La iniciativa estaría sujeta a un proyecto de ordenanza que todavía no fue aprobado por el Concejo Deliberante y que permitiría recortar la dieta de la intendenta Soledad Martínez y de todos los funcionarios políticos.
Si bien las asambleas se realizaron por separado debido a una interna entre los gremios, todos los sindicatos rechazaron la oferta.
Bajan expectativas
En ese sentido, Benjamín Contreras, secretario general de ATM, sostuvo que durante la asamblea que se llevó a cabo a partir de las 7.30 de ayer en el Municipio se rechazó la propuesta y elevarán una contrapropuesta bajando las expectativas, “en vez de 1.000 pesos pediremos 800 y vamos a ver si así podemos seguir acercándonos a un punto intermedio”, señaló.
Por su parte, Jorge Salva, secretario general de ATE, indicó que en el día de hoy confirmarán al Ejecutivo el rechazo a la oferta por considerarla “insuficiente y porque plata en negro no vamos a discutir”, dijo.
“La propuesta fue 200 pesos con los haberes de julio, 100 con los haberes de septiembre y 100 con los haberes de diciembre es decir para cobrar en enero del 2013. Todo eso sería plata en negro que va a parar al refrigerio y una vez que se entreguen los últimos 100 pesos nos sentaríamos a discutir cómo se blanquea el año que viene esa suma en forma escalonada. La propuesta se rechazó en la asamblea. Esperamos nos ofrezcan una propuesta mejoradora y superadora para sentarnos a discutir nuevamente”, señaló.
No alcanza
Salva también criticó el proyecto de ordenanza que modificaría la dieta de la intendenta y de toda la planta política, dijo que “desvisten un santo para vestir a otro”. “En realidad con esto no solucionamos nada y está yendo en contra de la Carta Orgánica que establece que ella cobre 4 salarios, más todos los adicionales que por ley le corresponden. Además, con esto sólo podrían rescatar 200 mil pesos y necesitan 700 mil para poder resolver el problema de los trabajadores”, indicó el dirigente gremial. (LMN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario