"Día por medio ingresa una denuncia por abuso contra menores en la Defensoría de los derechos del niño en esta ciudad. La cifra fue revelada por la titular del organismo, Gabriela Calaccio, quien destacó que las presentaciones provienen de esta ciudad y zona de influencia...."
Este dato es el que debería ser "preocupante" mucho más que el manejo mediatico, o falto de pruebas, de Pablo Tomasini como abogado de las familias afectadas. Alli radica la necesidad de comenzar a analizar a nuestra Zapala que está enferma, en crisis, y a la espera de una reparación esperanzada... Dady Rubio
NOTA COMPLETA
La funcionaria judicial sostuvo que algunas de las denuncias no se configuran como delitos por un error en la percepción y que por ello pondrán en marcha una serie de talleres a fin de capacitar a docentes, padres y a la comunidad en general sobre aspectos relacionados con maltrato infantil y abuso sexual. Muchas denuncias provienen de la propia familia pero creció la participación de terceros.
Paralelamente, Calaccio salió al cruce de las denuncias públicas efectuadas por el abogado Pablo Tomasini, querellante de las familias de tres nenas presuntamente abusadas por un mayor en esta ciudad. "Desconoce el expediente e impulsa una revictimización de las niñas al exponerlas públicamente de la manera en que lo hizo", replicó.
"En el caso de estas niñas podemos afirmar que la Defensoría tomó intervención desde el primer momento. Le explicamos a los padres todos los pasos a seguir y hemos solicitado medidas que no afectarán a las víctimas como si ocurre con el pedido de una tercera revisión médica como solicita la querella", destacó.
Calaccio advirtió que Tomasini "desconoce el expediente", al revelar que "la Defensoría se constituyó en querellante desde el comienzo del caso solicitando en forma inmediata una exclusión del imputado para evitar que vuelva a ver a las víctimas", además indicó que "no tomamos contacto previo con las niñas a fin de no contaminar el relato que debían prestar ante el psicólogo forense". El perito calificó de "creíble" el relato de las menores.
En esta línea, mencionó que "seguimos al pie de la letra el protocolo habitual de este tipo de casos ya que recibimos una denuncia cada dos o tres días".
La titular del organismo criticó además la decisión del abogado y los familiares de las chicas al exponer su caso ante la prensa. "No parece razonable exponer de esa manera a las niñas porque hoy en Zapala todo el mundo sabe quiénes son las víctimas".
"Lo concreto es que requerimos pericias que permitirían corroborar el hecho denunciado sin someter a las niñas a otra evaluación ginecológica y estamos esperando la respuesta" afirmó.
Una pericia oficial determinó que no había existido penetración pero un informe posterior realizado por otra médica particular confirmó lo contrario. Con respecto a la situación del imputado, Calaccio remarcó que la causa tiene una "calificación a priori" y que se espera el resultado de otros análisis para definir un encuadramiento legal definitivo. (fuente diario Río Negro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario