sábado, 31 de marzo de 2012

¡¡¡ SIMPLEMENTE ORGULLOSOS DE NUESTRO CINE-TEATRO !!!


"...El cine teatro municipal zapalino se convertirá en una de las salas más modernas y con mayor tecnología de la Patagonia. Un aporte del gobierno nacional, a través del ministerio de Planificación y el Espacio Incca, permitirá invertir 150.000 dólares y transformar para siempre el antiguo edificio que pasará a contar con una calidad audiovisual de primer nivel internacional.

"Realmente estamos orgullosos de esta propuesta que nos ubicará en una posición de privilegio en materia de calidad ya no solo dentro de la provincia sino a nivel país", explicó el administrador del cine y coordinador del espacio Incca km 1400, Juan José Jeldres.

El funcionario reveló que en el transcurso de los próximos días llegarán a Zapala los técnicos que llevarán adelante los estudios y la instalación del material tecnológico. "Creemos que estará en condiciones de ser inaugurado en julio, durante los festejos por el aniversario de nuestra localidad", indicó.

La digitalización de salas a nivel nacional fue anunciada en el marco del encuentro "Patria Grande Conectada" que se llevó adelante en la feria Tecnópolis de Buenos Aires, hace pocos días. Allí se confirmó que entre los beneficiados por esta propuesta aparecen 150 salas de cine, ya sean convencionales, universitarias, bibliotecas populares y cine clubes, en un plazo de 3 años. Este año se instalará la tecnología digital 3D en ocho cines. "Sabemos que esa sala ya fue digitalizada por lo que, en consecuencia, sigue el Cine Teatro Municipal "Amado Sapag", explicó Jeldres.

Personal técnico de la empresa NEC, quien instalará los equipos, informó que el contenido del paquete a instalar consta de una pantalla perlada automatizada (a control remoto) apta para proyección en 3D; un equipo de sonido dolby digital completo con alrededor de 18 cajas de sonido estratégicamente instalados y un proyector digital 3D de gran capacidad lumínica de última generación que graba la cantidad de funciones en días, horas, minutos y segundos, con un lector infrarrojo que informa la cantidad de asistentes a las funciones.

Personal de la empresa NEC visitará el Cine de Zapala en abril y recabará toda la información técnica para luego proceder a la instalación de los equipos, tarea que demandará entre tres y cinco días.

Se estima que para mediados de año, la Sala estará debidamente equipada, anhelando que la inauguración de la Tecnología Digital 3D coincida con el aniversario de la ciudad. Cine en el espacio Incaa..." (RN on line)

 

jueves, 29 de marzo de 2012

"UN POLLO QUE REVOLUCIONÓ EL GALLINERO" (por Dady Rubio)

En el día de ayer, y luego de que el Concejal por el MPN, Daniel Pollo, hablara por el éter de FM SUR, las cosas quedaron tan claras como la definición del Secretario de Gobierno, Gastón Calabró, que provocaron la aparición sorpresiva del edil emepenista para su "derecho a réplica". Calabró había herido, no de muerte, la susceptibilidad de la dirigencia del MPN: "Ya sabemos que tanto UNE como ATE preparan su oposición a nuestro Gobierno desde el bloque del MPN en el Concejo Deliberante...". Touché...!!!
Daniel Pollo no pudo vengar su honor partidario posteriormente en el recinto del Concejo en el momento de la aprobación del "seudo pacto fiscal" con la provincia. Suena raro decirlo pero el edil junto con sus "nuevos aliados" dieron paso a las afirmaciones anticipadas del Secretario de Gobierno frepasista. La crónica de los diarios regionales será contundente:

"...La iniciativa fue aprobada este miércoles por un ajustado 6-5 al cabo de una maratónica sesión que incluyó duros cuestionamientos de la oposición. La propuesta de la intendenta Soledad Martínez fue apoyada por los ediles del Frente Grande, Mariano Ruiz, Blanca Barrionuevo y Belén Aragón; Gustavo González (PJ); Ana Cuadrado (Frente y la Participación Neuquina) y Hernán Moreno (PS). Por la negativa se expresaron Daniel Pollo y Claudia Domínguez (MPN); Ricardo Lezana (FG), José Luis Sáez (UCR) y Ricardo Pérez (Une)..."

La sesión que era una "crónica de una aprobación anticipada" sólo legitimó lo que se sabía es el escenario "opositor" por lo menos durante este año: UCR + MPN + UNE + LEZANA.
Pero también colocó sobre "la mesita de luz" de Soledad Martinez, un presente que merece ser cuidado entre algodones: La Concejal Ana  María Cuadrado (FPN).
No sólo porque es la representante del "archi-enemigo" de la Intendente, Pablo Tomasini, ex- candidato a Intendente, y ex-compañero de ruta, sino  porque se sabe que Ana  María puede llegar  a ser "bipolar", políticamente,  en cualquier momento.

SE BUSCA UN LÍDER VIVO O AUSENTE...

La conversación que el ex-Secretario de Gobierno, de la gestión ES, dejó como testimonio terapéutico en FM SUR, fue más allá de un "derecho a réplica" tardío al Secretario de Gobierno actual. Daniel Pollo fue "Un Pollo que revolucionó el gallinero del MPN": "La representación del partido institucional, y político, pasa por el Bloque del MPN en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad...no hay dudas..."

¿No hay dudas?
¿Y entonces que rol juega la Seccional del MPN en Zapala?

Simplemente la que le cupo durante toda la gestión de su ex-líder, Edgardo Sapag: Un acompañamiento silencioso e inmaterial...es decir fantasmagórico.
Daniel Pollo sabe del vacio de liderzgo actual en el Partido Provincial con asiento en Zapala. Él mismo no negó que quiera ser un remplazo a la hora de los tiempos electorales. Pollo es astuto, porque fue el único que consiguió "permanecer vivo" a la hora de los "muertos políticos" del MPN.
Su condición de "hombre señalado" se convertirá en humo, si sabe como convertirse en "hombre representante" desde la banca obtenida.
En realidad, no teme al "aroma creciente con perfume de mujer" de su compañera de bancada, Claudia Dominguez, es valorada precisamente por haber llegado sin la etiqueta de "política", y eso Pollo lo sabe. Es decir, cuando hay que colocarse el traje de "demagogia y propaganda electoral" sólo tiene que ir a su ropero.
Por ahora, las cosas están claras, pero no seguras. La oposición tiene 5 ediles propios. El oficialismo 6 ediles. Y la Intendenta, "un dolor de cabeza" si no consigue "plata segura" para el presente año.
Lamentablemente, "las condiciones de la conquista monetaria" están sujetas  a un barco cuyo capitán es precisamente Jorge Sapag, y no Cristina Fernandez de Kirchner.
Algo, que Soledad Martinez, no esperaba encontrar en los primeros meses de gobierno zapalino. Algo, que Oscar Parrilli no pudo asegurar, más allá de su sonrisa y cara de "yo no hice nada". Un tiempo que esperemos que no se pierda en decisiones apresuradas, o coercitivas por parte del Gobierno Provincial para con lo "pactado" y ahora "aprobado" con nuestro Municipio.
En fin, un "dolor de cabeza" que esperemos no se convierta en "insomnio".



Dady Rubio - Periodista y Director de FM SUR
DNI: 18.449.386


miércoles, 28 de marzo de 2012

ALUVIÓN 3.0 : "PROGRAMA ESPECIAL MEMORIA DEL 28 DE MARZO"

Este es un "programa especial MEMORIA" de ALUVIÓN 3.0 realizado en los estudios de FM SUR (en Zapala), y que se EMITE todos los MIÉRCOLES a las 21:30 hs. por CANAL 2 de CABLEVISIÓN, y se repite AHORA los JUEVES a las 18:30 hs. y los VIERNES a las 21:00 hs.
Conducido, y dirigido, por el periodista "Dady" Rubio, es el primer programa TV-Multimedia de la Patagonia Argentina en poseer formatos en internet: Redes sociales (Facebook y Twitter), y alojado en DAILYMOTIÓN y YOUTUBE.
En esta edición: Reportaje a Horacio Leuno (proyecto de móvil para discapacitados), Juan Gelman, Eduardo Galeano, Guillermo Pereyra (La Pastillita) y más....mucho más...
Espero que les sea de vuestro agrado amigos...!!!! Dady Rubio

(*) PARA VER EL PROGRAMA EN YOUTUBE: http://youtu.be/ndtjHp0KX3E


(*) PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xponjl_aluvion-3-0-programa-especial-del-28-de-marzo-de-2012_shortfilms


ALUVIÓN 3.0 Programa especial del 28 de Marzo de... por NotiAnza

martes, 27 de marzo de 2012

CRÓNICA DE UNA JUSTIFICACIÓN ANUNCIADA...

La postulación de Mónica Pizzipaulo como jueza correccional de Zapala cosechó las primeras críticas dentro del Movimiento Popular Neuquino (MPN): la vicegobernadora Ana Pechen calificó como “poco felices” las declaraciones que efectuó la candidata, y la diputada nacional Alicia Comelli afirmó que es “un contrasentido” su nominación.
“La Legislatura tendrá que decidir ahora cuál es el perfil de los jueces que queremos como sociedad; pero, en un momento donde hay tribunales que están haciendo justicia después de tantos años, es un contrasentido la nominación de esta persona”, afirmó la legisladora nacional a través de un comunicado de prensa que difundió ayer.
En tanto la vicegobernadora,  quien participó del aniversario de Plottier, dijo lamentar “que se den situaciones tan equívocas a tantos años ya de la recuperación de la democracia y que todavía exista este tipo de citaciones pocos felices para todos”. Si bien Pechen remarcó que en general "no" opina sobre temas en los que le puede tocar votar, señaló que “de todas maneras está clara la posición de la Cámara; se han escuchado alegatos sobre este tema el propio 24 de marzo y podría decir que comparto la opinión de la mayoría”.
En rigor, parte de los diputados que participaron de esa sesión repudió la postulación de Pizzipaulo.
Los cuestionamientos de Pechen y Comelli son los primeros que se escuchan dentro del oficialismo. En forma previa, el diputado provincial Luis Sapag, primo del gobernador y con dos hermanos desaparecidos, dejó entrever que votaría en contra de la nominación.
Comelli fue más allá y planteó que “por suerte la mayoría de los magistrados de nuestra provincia y de nuestro país tienen muy claro quiénes son las víctimas del golpe de Estado y a quienes despojaron de todos sus derechos durante la última dictadura cívico militar”.
La postulación de Pizzipaulo generó un fuerte rechazo desde diversos sectores sociales. Esto porque, durante su exposición ante los miembros de comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, dijo que los militares “no tienen garantizados los mismos derechos que los ciudadanos comunes en los juicios”.

"Bofetada a la democracia"


Desde la UCR, Eduardo Benítez optó por no adelantar cómo votará, pero dijo que las declaraciones de la candidata “son una bofetada a la democracia” y que “generan inseguridad para los futuros procesos”.
Los organismos de derechos humanos, la Asociación de Magistrados, el gremio judicial Sejun y Convocatoria Neuquina se pronunciaron en contra del nombramiento. A estos se sumaron diputados provinciales, tanto de la oposición como aliados del MPN, que anunciaron que votarán en contra del pliego. El PJ, el MID, ARI-CC, Izopso, el FG-MUN, Nuevo Neuquén y Libres del Sur adelantaron que votarán en contra.
El bloque oficialista, con peso propio para definir la votación y la suerte de la candidata, aún no adelantó si la respaldará o le soltará la mano. Pero el presidente de la bancada, José Russo, salió a minimizar las declaraciones de la candidata que ganó el concurso para jueza con un puntaje de 44 puntos sobre 100, pero que necesita el aval legislativo para poder ejercer el cargo.
El MPN tiene previsto reunirse hoy para comenzar a debatir internamente cómo posicionarse frente al tema, según revelaron ayer legisladores del oficialismo. El pliego se tratará mañana o el jueves. (LMN)


 

lunes, 26 de marzo de 2012

El MIR aclara todo para que todo sea ahora sospechoso...

El comunicado que a continuación reproducimos en su totalidad es la voz oficial del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario de Chile), y que no deja lugar a dudas sobre el "Caso Aigo":

Comité Central - 25 de marzo de 2012

domingo, 25 de marzo de 2012

"Un Pizzipaulo para ocultar la hipocrecía de los Salieris de Videla"

La letrada, hija de un Militar retirado, oriunda de Corrientes, y postulante a juez correccional de la ciudad de Zapala, con apenas 37 años (es decir un año antes del Golpe Militar del 76), Mónica Laura Pizzipaulo, a sido presa de su "sinceridad sin filtro histórico", pero no ha sido "hipócrita".
La "hipocrecia" ahora esta "desnuda" en discursos de "diputados, magistrados, politicólogos, opinólogos, y periodistas" que se rasgan las vestiduras condenando las manifestaciones de esta joven que "peca por ser fruto cultural, y familiar"  de un ideario que muchos comparten, lamentablemente, hasta nuestros días.
Zapala, en años de plena Dictadura (y es importante señalar que anterior inclusive a la del 76), era el reservorio de una "cultura castrense" que se decoraba con homenajes en pleno "barrio militar" del Batallon de Artillería, o en el RIM 10 de Covunco.
La clase política, y comercial, en su mayoría pertenecientes al partido provincial; recordemos la participación de Felipe Sapag en los gobiernos militares, y en especial la de Juan Carlos Onganía, no era ajena a la "reverencia castrense" ni a los "favores de clase que se propinaban por aquellos tiempos".
Si Monica Laura Pizzipaulo, se hubiera postulado a reina de la ciudad o joven sobresaliente (como lo fue Jorge Omar Sobisch en plena Dictadura de Videla), con seguridad hubiera sacado mucho más de 4,8 puntos que con el Concejo de la Magistratura o el Superior Tribunal de Justicia. Simplemente, por ser una "joven ejemplo de nuestra sociedad zapalina" cuyo lema a la entrada de la ciudad señalaba (en plena Dictadura Genocida): "Zapala es cordialidad..."

Mónica abrió su boca, y con ella dejó caer un "pensamiento único que todavía se cuela por instituciones democráticas, medios de comunicación, o aulas de universidades": "Necesitamos un gobierno de mano dura porque la democracia todavía no sabe lo que es el orden y el progreso...Tienen que volver los militares para que se vayan estos zurdos de mierda..."
Mónica no fue hipócrita. Su sinceridad es la demostración más contundente de nuestro "enano fascista" como sociedad.
Aquí en esta Zapala, de edificios viejos que recuerdan nostalgias de pleno "progreso militar", todavía hay comunicadores sociales que les dicen a su conciudadanos: "Que falta de respeto es escuchar el himno nacional cantado por Charly Garcia cuando se debería obligar a escuchar el himno tocado orgullosamente por nuestra banda militar..."
Cuánto es el espacio, o la distancia, que queda para no seguir manifestando: "por algo abra sido que los llevaron", "queremos ser occidentales y cristianos", o "el vecino de al lado, es negro, mira de reojo, está desocupado, y anda con una remera con el rostro del guerrillero Che Guevara", "porque no denuncia a su vecino subversivo y entonces estará haciendo patria..."

Claro que me duele, como ciudadano las "palabras o pensamiento no manifestado por aquellos oportunistas que hoy son más democráticos que Lisandro De La Torre", antes  que "la brutal sinceridad de Mónica Laura Pizzipaulo con nexos familiares castrenses".
Luis Sapag homenajeo a sus hermanos asesinados por la Dictadura del 76, lamentablemente ningún legislador hizo mención a los "colaboracionistas gobiernos del MPN con Dictaduras o Revoluciones Argentinas, lo mismo que con la UCR y su pasado de llamados a los salvadores de la Patria.
La hipocrecía se huele lo mismo que con el miedo. Tiene ese aroma rancio a falta de conciencia, y beneficios personales.
Zapala fue "miliquera" porque sus responsables institucionales y políticos quisieron que así fuera. No se trata de "repudiar a la Institución Sanmartiniana y democrática del Ejercito Nacional y sus fuerzas", se trata de "aniquilar al enemigo cultural de los nostálgicos golpistas que viven entre nosotros". 
Allí, Mónica Laura Pizzipaulo será simplemente una anécdota de una joven con un año más que los que tiene el Golpe de Estado del 76. Con su familia en Corrientes  y Zapala. Con su futuro en la abogacía o en la administración de justicia institucional. Es decir alguien que compartía un pensamiento que dejó de ser "esencia cultural de muchos de nosotros".


Dady Rubio - periodista y Director de FM SUR
DNI: 18.449.386



viernes, 23 de marzo de 2012

"CUANDO LA MEMORIA ES UNA MELODÍA QUE CUBRE TODO"


"A veces la memoria es un río dulce que te llena de vida, y nostalgia....Sabe su cauce que busca lo que no se puede llevar el tiempo...Sabe su aroma que puede cubrir tu invierno...Sabe su esencia que te devuelve digno..."


Dady Rubio - "A veces la memoria" 


A veces...

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén se sumó ayer al rechazo de las declaraciones realizadas por Mónica Laura Pizzipaulo, aspirante a cubrir el cargo de jueza correccional de Zapala, respecto a que los militares tienen un trato desigual durante los juicios que se siguen por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Los diputados provinciales podrían definir en la sesión del miércoles si aprueban el pliego.
“De acuerdo a registros de la prensa y de la página digital de la Honorable Legislatura, la postulante expresó que los militares no tienen garantizados los mismos derechos que los ciudadanos comunes en los juicios”, recordaron en un comunicado de prensa Richard Trincheri y Alejandro Cabral, presidente y vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios.
En este sentido, los abogados destacaron que, “sin interesar el análisis del contexto en el que habría sido formulada, tal afirmación resulta repudiable por varios motivos”.
“En principio fueron las víctimas desaparecidos quienes no tuvieron garantizados sus derechos como en cambio los tienen en la actualidad los imputados castrenses: juicio oral y público con acusación, producción de prueba, defensa y sentencia”, detallaron. En segundo término, los representantes de esta Asociación denunciaron que “la expresión dirige un infundado reproche a todos los magistrados y funcionarios judiciales involucrados en la tramitación de las causas de derechos humanos, pues, de acuerdo a la postulante, aquellos estarían cometiendo irregularidades e inclusive acciones delictivas al no garantizar los derechos de los militares imputados”.
La abogada participó el martes pasado de la habitual entrevista que tienen los postulantes a cargos judiciales que pasan por el concurso del Consejo de la Magistratura. A pocos días de comenzar en la provincia el segundo juicio a militares que actuaron en la última dictadura militar, Pizzipaulo consideró que no estaban teniendo un trato igualitario a personas civiles enjuiciadas.
Trincheri y Cabral remarcaron que las manifestaciones de Pizzipaulo van absolutamente a “contramano” del pensamiento de la inmensa mayoría de los asociados que representan.
El miércoles pasado, habían sido representantes de las Madres de Plaza de Mayo, la APDH y el Ceprodh los que repudiaron los dichos de la postulante al Juzgado Correccional de Zapala. (LMN)


martes, 20 de marzo de 2012

ALUVIÓN 3.0 "PROGRAMA CON FORMATO NUEVO...DE TODO UN POCO"

Este programa "especial" de ALUVIÓN 3.0 retoma el formato tradicional de "TEMAS VARIADOS", allí podremos ver Gasland (un documental sobre Gas no convencional premiado internacionalmente y nominado al Oscar de la Academia), informe ANICA, anuncios sobre el Ramal General Roca, Homenaje a MAFALDA y a su creador Quino...y más ....mucho más... imperdible...!!! Dady Rubio

(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN YOUTUBE: http://youtu.be/3HzW9V1Ksu8


ALUVIÓN 3.0 Programa especial del 21 de Marzo de... por NotiAnza

"UN ANTICIPO QUE ALUVIÓN 3.0 CONVIRTIÓ EN UN ESPECIAL..."

El 29 de Febrero, se colocaba por Canal 2 de Cablevisión, un "Programa Especial de ALUVIÓN 3.0 sobre REPSOL-YPF y lo que no se sabe o no se dice...". Allí se anticipaba el escenario que HOY es noticia provincial y Regional señores...lean y vean el programa nuevamente para confirmar el título de este post. Dady Rubio

Crónica de la hora de volver a las fuentes nacionales....

En el marco del delicado escenario que plantea la ofensiva de la Nación contra YPF, el gobierno neuquino rescindió ayer dos áreas menores otorgadas a la petrolera mientras que otras dos quedaron "bajo análisis".
Las áreas "entregadas" por YPF, Chihuido de la Salina y Portezuelo Minas, son marginales y de un muy bajo potencial productivo, por lo que no se afectará el normal desenvolvimiento de la empresa en la región.
Este tipo de conducta deja en claro la voluntad del gobernador Jorge Sapag de no enfrentarse con YPF, a diferencia de lo hecho por los mandatarios de Chubut y Santa Cruz.
Por otra parte, el secretario general de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, "romperá lanzas" con Nación, en desacuerdo con las presiones de la administración Kirchner sobre YPF.
Lo de Pereyra, acaso el principal aliado del gobernador Jorge Sapag, asoma como una clara señal de la postura que tendrá la provincia. Es que el sindicalista reclamará, además, una solución para las pequeñas refinadoras que están "a punto de colapsar" y advertirá al gobierno de Cristina Kirchner de que es necesario dar un marco de seguridad jurídica para garantizar las inversiones que hacen falta para mantener los puestos de trabajo del sector y generar nuevas fuentes laborales. Para el gremio, Nación "vapulea" la seguridad jurídica.
"Vamos a romper lanzas", fue lo único que Pereyra le dijo a "Río Negro" ayer, pues recién hoy tendrá una reunión con los delegados del sindicato para dar visto bueno a la decisión.
No obstante, mañana el gremio petrolero publicará una durísima solicitada. Allí repetirá conceptos que hace una semana Pereyra expresó a este diario cuando advirtió su acuerdo con revertir áreas en las que no hay producción ni inversión, pero garantizando la operatividad de las demás.
Ayer por la tarde YPF contestó a la solicitud que le había hecho Neuquén en reclamo de inversiones en cuatro áreas y casi en el acto la provincia respondió que dos serán revertidas pero en las demás (para las cuales hay un plan de desarrollo) se analizarán las propuestas.
Así las cosas, Pereyra y el gobernador parecen comenzar a caminar otra vez juntos pero lejos de Nación y en desacuerdo con la presión contra YPF. Desde su entorno recordaron que el gremio ha defendido contra viento y marea la gestión kirchnerista pero no sienten que haya correspondencia. A su vez, el líder petrolero se ha acercado nuevamente al secretario general de la CGT Hugo Moyano, cada vez más lejos de la Casa Rosada y con quien, por ejemplo, compartió una actividad el viernes en Mendoza.
"Hacia dónde vamos", es la pregunta que plantea la solicitada que el gremio planea publicar mañana y, basándose en el dicho popular "Tanto va el cántaro a la fuente...", planteará que la situación "no da para más" y que es necesario un cambio de política por parte de Nación ante la estrepitosa caída de reservas de petróleo y gas. Es que para el gremio que lidera Pereyra las últimas decisiones, enmarcadas en la presión contra YPF, han sido "de terror", definió una fuente cercana al gremialista.(RN)

(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN YOUTUBE: http://youtu.be/Tytfvy6A_g8

lunes, 19 de marzo de 2012

LLEGÓ EL MOMENTO DE MIRAR LAS BICICLETAS DE LOS CHINOS...(NÓ...?)

Esta ciudad pierde mensualmente más de 40.000 pesos en mantener el Transporte Urbano de la Municipalidad de Zapala (Tumza), municipalizado durante la gestión del intendente Edgardo Sapag. Esa cifra se incrementa considerablemente si se toman en cuenta otros insumos básicos como neumáticos y repuestos de las unidades, según se desprende de un minucioso informe elaborado por las áreas de Gobierno y Hacienda de la comuna.
Las nuevas autoridades zapalinas pusieron manos a la obra en reducir el déficit y establecer pautas que permitan equilibrar la ecuación económica. "Es un tema prioritario y queremos abordar de la mejor forma por los cual estamos recabando toda la información para definir los próximos pasos", aseguró el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.
El Transporte Urbano Municipal Zapala surgió en 2010 y, según el gobierno de Sapag, no estaba decidido si tomaría la forma de una empresa del estado, una sociedad anónima o un ente descentralizado. Ninguna de esas formas jurídicas se concretaron y finalmente el Tumza es un área municipal. En el comienzo se afectaron fondos de la ley 2615 a la compra de 4 unidades con una inversión de $1.680.000 pesos. Los vehículos poseen una importante tecnología y están equipados con un sistema mixto de pago de boleto mediante monedas o tarjetas magnéticas. Las máquinas expendedoras permiten que el personal no tenga acceso a la recaudación diaria que genera el transporte de pasajeros.
El costo mensual de su funcionamiento asciende a 112.000 pesos de los cuales la mayor carga está en la masa salarial que demanda 61.400 pesos cada treinta días. Estos números no tienen en cuenta la reparación de las unidades que - producto de 3 años de uso intensivo- se ven deterioradas. Solo en cubiertas se prevé un gasto de alrededor de 60.000 pesos para los próximos días.
Como contrapartida, el ingreso promedio mensual del año pasado fue de 72.200 pesos y 871.314 pesos al año. Durante 2011 la cantidad de pasajeros transportados fue de 567.875 con boleto único, cuyo costo asciende a dos pesos, el más solicitado. Los meses de mayor demanda fueron agosto y septiembre y los de menor acceso, enero y febrero.
"Paralelamente, se adquirieron 2 nuevas unidades en el año 2011, por un monto de 1.352..400 pesos de los cuales se abonó el 70 % en esta nueva gestión por un monto de $ 946.680", explicó Calabró.
El costo del boleto es crucial par definir la continuidad del servicio.
El boleto combinado es el más caro y cuesta 2,75 pesos mientras que en el otro extremo se ubica el escolar con un valor de 0,25 centavo. (RN) 


sábado, 17 de marzo de 2012

¡¡¡...POR FÍN LIGAMOS UNA SEÑORES...!!!


El gobierno nacional acordó con la minera brasileña Vale el acondicionamiento y reactivación del ramal ferroviario que nace en Chichinales y culmina en Zapala en paralelo a la construcción del tendido nuevo que irá desde Rincón de los Sauces hasta Chichinales para el traslado del potasio que extraerá desde el sur de Mendoza. Lo reveló ayer la senadora nacional Nanci Parrilli quien acompañada por la jefa comunal de Zapala, Soledad Martínez, realizó gestiones ante el secretario de Minería, Jorge Mayoral y el subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna. Parrilli participó ayer de una reunión entre intendentes y funcionarios de Nación (ver recuadro).
"Estamos dando respuesta a un viejo anhelo de los argentinos que es recuperar el ferrocarril", dijo la senadora y agregó que significará una revalorización para Zapala "como centro de la minería". En principio la concesión del ferrocarril de cargas pasaría de Ferrosur a Vale, firma a la que le atribuyó "una amplia experiencia en el transporte de minerales por ferrocarril". Destacó que la negociación de Nación con Vale incluyó también la construcción de una planta refinadora de potasio en Buenos Aires para que se pueda producir el fertilizante y evitar que se exporte como materia prima. "Queda en claro cuál es la política nacional de incorporar valor agregado", dijo a la vez que informó que se planteó la posibilidad de industrializar la sal que se extrae de la mina como un proyecto posterior.
Indicó que una vez que la vía esté en condiciones existe la posibilidad de reactivar el tren de pasajeros porque "hay algunos vagones que se están reparando".
La intendenta de Zapala, Soledad Martínez, confirmó que Mayoral le informó que Vale será la operadora del ramal Roca y que, entre las condiciones acordadas para la cesión de Ferrosur a Vale es que se hagan las inversiones necesarias para recuperar el ramal Chichinales – Zapala, que estaba fuera del acuerdo del proyecto minero vinculado con el potasio. "La empresa aceptó y estará presentando en las próximas semanas un programa de inversiones por lo que está formalmente anunciado el regreso del ferrocarril de cargas hasta Zapala", se entusiasmó.
Aseguró que a partir de esta inversión en lo que se conoce como zona logística se revaloriza y se complementa y "nos resuelve una cuestión importante que es sacar de la zona urbana la estructura logística". Describió que uno de los mayores costos que deben enfrentar los productores es del transporte terrestre para colocar los productos en el mercado interno y esta alternativa "nos pone en la perspectiva de pensar multiplicar la producción minera de áridos en la zona centro". El tramo en cuestión está operable porque la operadora Ferrosur, Loma Negra y ahora Camargo Correa, lo usaban para comunicar las plantas de Zapala y Olavarría. La operación del ramal "nos permite poder ofrecer el servicio porque va a formar parte de una unidad de negocios de la Vale". (RN)


viernes, 16 de marzo de 2012

EMPEZÓ "DULCE AMOR" ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y LA PROVINCIA


"Cualquier semejanza con las telenovelas no es mera coincidencia...sino la necesidad de hacernos llorar a todos..." Dady Rubio

"DULCE AMOR" (por un Gimnasio...)


Tras el malestar de la intendenta Soledad Martínez porque la Provincia no le cedió el nuevo SAF II, el director del Distrito Regional III dependiente del Consejo Provincial de Educación, César Santochi, defendió la decisión de incluir a alumnos de nivel medio de esta ciudad, a los del Centro de Educación Física N° 6 y del profesorado de Educación Física al establecimiento ubicado sobre avenida 9 de Julio y Cañadón Este.
Sostuvo que debido al recurrente problema que afecta todos los años a una importante cantidad de alumnos y jóvenes zapalinos, el Distrito decidió conjuntamente con profesores y supervisores presentar un proyecto respaldado por directores de nivel medio y presidentes de comisiones de fomento para incluir a los alumnos de escuelas secundarias y de localidades rurales en las actividades deportivas dentro del SAF II.
“Fue una decisión acertada de la ministra Zulma Reina considerar la posibilidad de brindar actividad a todos los niveles medios de Zapala donde hay 2.300 alumnos, esto corroborado con información del Ciunet del Distrito. En un cronograma de actividades que comienza a partir de las  8 y hasta las 24 horas, alumnos de nivel medio, del CEF 6  y del profesorado de Educación Física tendrán un espacio de lunes a viernes en el gimnasio nuevo,” sostuvo Santochi.
También señaló que dentro del deporte se vuelve a abrir un espacio para competencias intercolegiales y zonales que se había perdido en la ciudad en la que participarán las localidades rurales.
Respecto al malestar de la intendenta Soledad Martínez sobre la decisión del gobierno de no dejar en manos del municipio el nuevo Gimnasio, indicó que no se trata de un “trofeo político”, sino de la necesidad urgente que tienen los chicos y jóvenes de la ciudad.
“Era sabido que íbamos a tener esta repercusión, pero nuestro proyecto fue pedir una herramienta de trabajo para dar respuesta a la comunidad educativa de Zapala y en especial al nivel medio que no cuenta con espacio físico para el deporte. La crítica de la intendenta es porque el gimnasio no pertenece a la comunidad de Zapala, pero los 2.300 alumnos ¿a quién pertenecen?”, preguntó Santochi. (LMN)


miércoles, 14 de marzo de 2012

JORGE OMAR SOBISCH: ESPECIAL ALUVIÓN 3.0

Este programa especial de ALUVIÓN 3.0 es sobre la figura del ex-gobernador, y presidente del partido provincial MPN, JORGE O. SOBISCH, a través de la mirada del periodista "Dady" Rubio.
Una figura que sin duda a marcado los últimos 20 años de la política neuquina, con su accionar polémico, y crítico.
No dejes de verlo, y sumarte a este debate abierto de quién la Jueza federal, Carolina Pandolfi, inhabilitó por 2 años para ejercer cargos públicos y electorales.

(*) LINK PARA VERLO AL PROGRAMA EN DAILYMOTION Y EN YOUTUBE: http://www.dailymotion.com/video/xpfvaw_aluvion-3-0-especial-jorge-sobisch-14-de-feb-de-2012_news


 
ALUVIÓN 3.0 ESPECIAL JORGE SOBISCH 14 de feb... por NotiAnza

NUESTRA AGUA ES NUESTRA VIDA ZAPALINOS...


Alumnos y profesores del Instituto de Formación Docente 13 de Zapala, presentaron ante la vicegobernadora Ana Pechen un proyecto para declarar Área Natural Protegida el acuífero de la localidad que data de 35 millones de años.
El proyecto surgió luego de una investigación que realizaron docentes y alumnos del instituto terciario, denominado "El agua de mi pueblo... Zapala", que ganó el concurso de la AIC y obtuvo la primera mención en el área de ciencias naturales en Tecnópolis y la feria de Ciencias Provinciales.
Ante la vicegobernadora y presidente de la Legislatura Ana Pechen y los diputados Graciela Muñiz Saavedra, Darío Mattio y Raúl Podestá, un grupo de alumnas del IFD 13 explicaron el origen y extensión de dicho recurso que se remonta a 35 millones de años y que puede aportar agua para la ciudad de Zapala durante unos 300 años. El proyecto de investigación incluyó además la difusión para concientizar sobre le cuidado del recurso. Como caso testigo de su trabajo, las alumnas comentaron que el nivel de pago del servicio de agua en la localidad de Zapala alcanza el 84 por ciento.
La extensión del acuífero es de 35,5 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho, "con la particularidad de estar contenido en depósitos de distintas profundidades y su recarga se da a través del ciclo de hidrológico natural", detallan las estudiantes en su investigación. (RN)

viernes, 9 de marzo de 2012

"Todos somos imbeciles" (Por Dady Rubio)


Dice la Real Academia Española sobre el termino "imbécil": Alelado, escaso de razón... y en una segunda acepción "Flaco, débil...".
Si la Intedenta, Soledad Martinez, llamó "imbéciles políticos" a los concejales del MPN (Daniel Pollo- ex-Secretario de Gobierno de la gestión anterior, y a Claudia Dominguez, ex- secretaria del Concejo Deliberante en varios períodos) por su apreciación sobre los 70 días de Gobierno "Frentista", en cuanto a su capacidad de gestión, me pregunto que nos queda a los políticos de la oposición, periodistas, opinólogos de ocasión, gremialistas, o simples vecinos... Es decir, y para que "seamos  buenos muchachos" (como diría Horacio Pagani), por lo menos "Todos somos imbéciles en este juego democrático de gobernar".


* Se es un "imbécil" si no se entiende que la "oposición" más allá de denunciar, investigar, u participar, debe opinar sobre un proyecto político o de gestión  diferente al que sustenta como partido o ideología.

* Se es un "imbécil y débil" si sólo nos remitimos a criticar "políticas de administración" como "oposición" sin priorizar  en nuestro  análisis "las políticas de Estado".

* Se es un "imbécil" si no entendemos que el 12 de Junio, los vecinos de la ciudad, votaron una "manera de entender la política distinta" (no digo BUENA O MALA, digo DISTINTA).

* Se es "imbécil o escaso de razón" si no decimos que la "autonomía de los Concejales del Oficialismo es tal si no va en contra de la decisión política del Gobierno". Es decir, es "imposible" que lo que sucedió con Ricardo Lezana hubiera sólo surgido de la "decisión política" de los concejales y no de la aprobación de la Intendenta.

* Se es un "imbécil o débil" si colocamos como "respuesta política" sólo la decisión de un electorado que vota cada cuatro años a una gestión gubernamental. La gestión se valora todos los días.

* Se es un "imbécil" si se dice que  las cifras aportadas por la Intendente son falaces. Sencillamente porque surgen de la contaduría Municipal con personal que adhirió a la gestión anterior. Es decir, no se puede "morder la mano de quién nos da de comer".

Y con seguridad "soy un imbécil o débil" si dejo de anotar estas contradicciónes tanto del "oficialismo" como de la "oposición". La  DEMOCRACIA es la posibilidad "maravillosa y única"  de poder beber pluralidad ideológica sin que nos embriaguemos de soberbia electoral. 
Soledad es una mujer inteligente, y predispuesta, a colocar el "debate ideológico" por sobre el de las "acciones cotidianas". No es necesario, convocar a todos, sabiendo de antemano que cada uno estará en el lugar que le corresponda: "Una oposición crítica y alternativa, ante un gobierno (por ahora popular) que todavía esta buscando su identidad...".
Sólo espero que en el camino a recorrer seamos "todos imbéciles" y no "débiles útiles"...será la única garantía de saber para donde vamos.


Dady Rubio - Director de FM SUR 
DNI: 18.449.386


Crónica gráfica...


La intendenta Soledad Martínez calificó de "imbecilidad política" las críticas que esta semana partieron desde el bloque de concejales del MPN por su discurso de apertura de sesiones en el Deliberante. La jefa comunal ratificó los números que brindó el 1 de marzo pasado y volvió a asegurar que el municipio zapalino tiene comprometido el 97,8% de sus ingresos en el pago de salarios como consecuencia del estado de "anarquía" en el sumió a la administración su antecesor, Edgardo Sapag.
"Hay cifras que son incontrastables más allá de la torpeza de los concejales emepenistas. En 2008, cuando asumió Sapag, la masa salarial representaba el 64,4% de los ingresos de la comuna. Actualmente esa cifra se incrementó al 97,8%", expresó. "Es una situación que vamos a revertir con austeridad, responsabilidad y el apoyo de toda la ciudadanía que nos votó para que llevemos adelante un proyecto de ciudad muy distinto al que existía en los últimos cuatro años", agregó.
Martínez también clarificó la cantidad de empleados de planta política que formaban parte de la gestión anterior. "En enero se liquidaron los sueldos de 378 personas que integraban la estructura del gobierno del MPN, incluso a algunos de ellos vamos a tener que pagarles las licencias que no se tomaron", afirmó. "Nosotros incorporamos 179 trabajadores en planta política pero ya dimos de baja a 70 que se desempeñaban en la colonia de verano por lo cual estamos en la actualidad apenas superando el centenar de personas".
En otro tramo, replicó sobre los reclamos relacionados con que su gestión no aportó "nada novedoso". "No venimos a sorprender a nadie, estamos trabajando en poner en marcha un municipio que estaba paralizado. Era imprescindible limpiar, por ejemplo, el cañadón", sostuvo.
También ironizó sobre la falta de información que heredó no bien ingresó a la comuna. "Si quieren jugar a la búsqueda del tesoro que digan donde está la llave porque aquí la documentación respaldatoria de muchas obras brilla por su ausencia", remarcó.
Por otro lado, Martínez defendió la decisión de desplazar al edil Ricardo Lezana de las comisiones del Concejo. "Es una decisión autónoma del bloque y de ninguna manera cercena sus posibilidades de expresión ya que el voto de Lezana, en el plenario, vale lo mismo que el de cualquiera de sus pares", indicó.
Finalmente, adelantó que a corto plazo podría comenzar a funcionar una nueva dependencia de Aduanas en Zapala merced a una serie de gestiones llevadas adelante ante el gobierno nacional. (Diario "Río Negro")



jueves, 8 de marzo de 2012

"Cuando me hables al oido Mujer" (En vuestro día por Dady Rubio)


"Cuando me hables al oído solamente coloca el suspiro como un ingrediente. 
Bebe de mi néctar expuesto, para que los duendes no se despierten. 

Y a media luz, baila conmigo el vals del olvido, para que nuestros cuerpos se embriaguen. 

Cuando me hables al oído, coloca suavemente las sílabas entre tus ansias, y mis ansias. 

Desliza por lo bajo la parte prohibida de mis sueños, y entre sudor y pasión, volvernos tiempo. 

Cuando me hables al oído, recuerda la brisa herida, piensa en el camino recorrido, 

y espera por mi a la vuelta de la esquina. 

Allí donde se amontonan las utopías, y se cuelan fantasias, que te desnudan para mi..."
Por siempre, y para siempre...Dady Rubio
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

ALUVIÓN 3.0 "ESPECIAL SOBRE FERROCARRILES ARGENTINOS"


Este es un programa especial de ALUVIÓN 3.0 sobre nuestros "Ferrocarriles Argentinos", que desnuda su realidad, crudeza y también esperanza en un futuro mejor...
Una mirada independiente con un material documental "único" en el excelente documetal "La próxima estación" de Pino Solanas, y aportes inéditos sobre la "privatización del ramal General Roca".
No te podés perder este programa si realmente sos argentino y zapalino... Dady Rubio (Conducción periodística).


(*) LINK PARA VER EN YOUTUBE: http://youtu.be/qgpWLAVvwc4
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xp9yqv_aluvion-3-0-programa-especial-ffcc-del-7-de-marzo-2012_shortfilms
 
ALUVIÓN 3.0 Programa especial FFCC del 7 de... por NotiAnza

martes, 6 de marzo de 2012

"El Poder que Soledad construye por dentro" (por Dady Rubio)


Hay una máxima todavía no escrita, pero podría ser vivida intensamente en estos días de gestión "Soledad Martinez": "El poder es una construcción en soledad, pero inevitablemente para ser efectivo debe sacudir a todos".
Nadie duda de la necesidad de construir "poder" puertas adentro, y ventanas afuera. La pregunta inevitable entonces debería ser: ¿A costa de quién o quienes lo hago?.
Las primeras víctimas, o despistados, fueron dos piezas del tablero de ajedrez denominado "Gestión Soledad". Un alfil denominado Gustavo Capozzo (ex-Director de la Tercera Edad), y la torre denominada Ricardo Lezana (ex-Presidente del PJ local, presidente del Peronismo Solidario, y concejal adherido a la lista del Frente Grande de Zapala).
En rigor a la verdad, y al tiempo record de duración, la "probeta electoralista" denominada "Unidos por Zapala" duró menos que el tiempo en que los zapalinos fuimos a las urnas aquél 12 de junio de año pasado.
"Unidos por Zapala" ya estaba roto "oficialmente" el día que el partido UNE (Unión de los Neuquinos) decidió pegar un portazo en la cara de la Intendente electa, y convertirse en las "piezas blancas" de la partida de ajedrez.

Un alfil que se pierde en la partida, junto a una torre que es necesario sacrificar.

¿Cuánto iba a durar la relación de dependencia, o "acuerdo político", entre Ricardo Lezana y Soledad Martinez?.
La respuesta debería sonar, por lo menos, a premonición: "Lo mismo que Ricardo Lezana como presidente del PJ local sin reconocimiento de los dirigentes del PJ local. Es decir, una conferencia, un cargo, y varios enojos con gritos incluidos..."
Sucede que la destitución, o "expulsión anunciada" de Ricardo Lezana de las comisiones legislativas, en el Concejo Deliberante de Zapala, por parte de quienes lo habían nombrado con anterioridad. Es decir, el propio Frente Grande, es "absolutamente", y con perdón de Lezana, no sólo lógico sino hasta "sutilmente maquiavélico".
Ricardo Lezana es como un "buen mate preparado a la mañana". Es decir, sirve para arrancar con el nuevo día, pero si no se cambia la yerba, y el agua a tiempo, se pone lavado y hasta intomable.
Soledad Martinez es una mujer que sabe lo que es el poder. Lo vivió de cerca estando en la Legislatura Provincial, y con seguridad se lo comentan las autoridades del Frente Grande Nacional. Hoy funcionarios del gobierno de Cristina F. de Kirchner.
Ella aspira a que "el poder interno" no se descarrile en la medida que "las medidas de ajuste y presión" municipal la cachetean con números en rojo, y plata que no alcanza.
Soledad construye en Soledad el "poder necesario" puertas adentro: Los aliados electorales no pueden ser "piezas blancas" a la hora de la partida. Ricardo Lezana era una pieza gris.
Ante el panorama de "construir poder adentro para ser fuertes afuera" se va armado la partida de cuatro años. El gobierno Municipal sigue ante la misma disyuntiva con la que comenzó su gestión: "Administramos la crisis o somos independientes para transformar el Municipio, y por ende la ciudad".
Soledad no pudo patear el tablero de la "gran jugada provincial" y empezar a jugar su juego. Lamentablemente allí, tenemos pocas piezas, y el rey Jorge Segundo, junto a la reina Ana (Pechen), nos están jaqueando nuestra limitada autonomía.
Se necesitan movidas seguras, y estratégicas, a la hora de hacer click en el reloj que marca los segundos de cada movida.
No se puede dar el lujo de cambiar piezas que no sean propias. Lezana era una torre gris que no aseguraba poder comer piezas blancas. 
El interrogante queda abierto, al igual que las piezas en el tablero municipal. Realizo un enroque con el Concejal Gustavo Gonzaléz que es una pieza negra por esencia (y no quiere perderse la partida). Sacrifico a más peones y alfiles. O decido "patear el tablero" y empezar a jugar un partido con "jugadores propios". Algo que comenzó a sonar como "un huracán devastador" entre los sueños reprimidos de los aliados del Partido Socialista.

Dady Rubio- Director de FM SUR
DNI: 18.449.386 

lunes, 5 de marzo de 2012

"Crónica de una bronca anunciada con anticipación" (La rebelión de los loncos)


Loncos de una veintena de comunidades del centro neuquino salieron a rechazar la representación de la Confederación Mapuche y advirtieron que los dirigentes que la encabezan "tienen el ciclo terminado y deben dar un paso al costado".
Los representantes indígenas anunciaron paralelamente la creación de un órgano interno de participación y debate que incluirá tres patas consideradas clave dentro de la organización mapuche: loncos, consejeras espirituales y ancianos.
"La realidad es que la Confederación hace mucho tiempo que dejó de representarnos. Sus dirigentes persiguen intereses muy diferentes al de las comunidades y sólo se acuerdan de nosotros cuando vienen a cobrar el diezmo", explicó Patricio Zapata, lonco de la comunidad Millaqueo.
Los líderes de todas las comunidades del centro neuquino se pronunciaron en un tono crítico contra la conducción de la Confederación y reiteraron que "no compartimos sus decisiones ni la metodología que emplean".
Zapata fue más allá y sostuvo que la puja que mantienen los referentes provinciales con las empresas hidrocarburíferas tiene un solo costado: el financiero.
"Es evidente que están peleando por recibir un billete más por debajo de la mesa, de lo contrario no se explica cómo se movilizan en costosas camionetas y se dan lujos imposibles para cualquiera de nosotros".
La Zonal Centro se pronunció en contra de la megaminería pero reconoció que cada negociación para permitir o no la explotación en sus territorios debe darse en el marco de la asamblea interna que cada comunidad lleve adelante. "Debe resolverse internamente escuchando la palabra de los mayores", expresó Zapata quien recientemente fue nombrado como referente del Consejo de Participación Indígena (CPI).
El malestar contra la Confederación llevó a que los loncos del centro provincial refloten un antiguo órgano de participación y representación interna.
"Es un Consejo filosófico y ancestral con verdaderas raíces mapuches, donde estarán representados los loncos, las jefas espirituales y nuestros ancianos", afirmó Zapata.
"Creemos que es una forma de escuchar a todos y evitar que se produzcan situaciones como las actuales donde un puñado de personas entre las cuales están Martín Maliqueo, Relmú Ñanco, Jorge Nahuel y Verónica Huilipán, se arrogue la conducción de todo el pueblo mapuche", agregó.
Este pronunciamiento podría tener acompañamiento de otras zonales de la provincia que ya confirmaron su rechazo a la conducción oficial de la Confederación. (RN on line)


viernes, 2 de marzo de 2012

Perdón...¿Pero no era que no ibamos a solicitar ayuda financiera por ahora?


"El tiempo es un gran trabajador...a cada uno le da los valores que le corresponde, el lugar que se merece, la hojita de laurel que supo conseguir..." Leopoldo Marechal

La intendenta Soledad Martínez trazó un panorama alarmante sobre la situación financiera heredada de su antecesor, Edgardo Sapag. La jefa comunal zapalina puso en marcha ayer en forma oficial el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un mensaje cargado de cuestionamientos hacia el gobierno del MPN que dejó el poder el pasado 31 de diciembre.
Entre los puntos salientes, Martínez mencionó que la gran mayoría de los recursos municipales quedaron comprometidos en el pago de salarios como consecuencia del aumento exponencial en la cantidad de empleados públicos durante los últimos cuatro años.
Además describió las dificultades que debe enfrentar la administración comunal en virtud de la escasa información que dejaron los funcionarios salientes. En este sentido, y como ejemplo del descalabro hallado destacó que no hay documentación respaldatoria de numerosas obras ejecutadas con recursos de la ley 2615 de renegociación de los contratos petroleros.
"Si una palabra define con exactitud lo que fueron estos últimos años en el municipio zapalino esa palabra es anarquía", sostuvo Martínez en un tramo del extenso mensaje que brindó ayer ante el cuerpo deliberativo local. "Es por ello que nos veremos obligados a solicitar apoyo financiero a la provincia en los próximos días", anunció.
"Heredamos una deuda documentada de 1,6 millones de pesos a los cuales se sumaron otros reclamos por 470.000 pesos", explicó, al tiempo que añadió que existe otro paquete de reclamos que no se encuentran documentados y que serán sometidos a análisis a fin de verificar su legalidad.
Martínez también confrontó con cifras el panorama que recibió. En este sentido, explicó que en 2008 el municipio de Zapala tenía afectado el 64,4% de sus ingresos por todo concepto al pago de salarios. "Actualmente ese porcentaje se elevó al 98,7% sin contar monotributistas y contratados", detalló.
En otro tramo se refirió al crecimiento de la planta de trabajadores municipales y expresó que "en 2008 había 621 empleados y nosotros recibimos 971". (RN on line)

"Nosotros firmamos este pacto fiscal a pesar que no tenemos por ahora problemas financieros..." Me dijo, La Intendente en un reportaje radial que le realicé... Que pasó entonces???? (DR)