lunes, 5 de marzo de 2012

"Crónica de una bronca anunciada con anticipación" (La rebelión de los loncos)


Loncos de una veintena de comunidades del centro neuquino salieron a rechazar la representación de la Confederación Mapuche y advirtieron que los dirigentes que la encabezan "tienen el ciclo terminado y deben dar un paso al costado".
Los representantes indígenas anunciaron paralelamente la creación de un órgano interno de participación y debate que incluirá tres patas consideradas clave dentro de la organización mapuche: loncos, consejeras espirituales y ancianos.
"La realidad es que la Confederación hace mucho tiempo que dejó de representarnos. Sus dirigentes persiguen intereses muy diferentes al de las comunidades y sólo se acuerdan de nosotros cuando vienen a cobrar el diezmo", explicó Patricio Zapata, lonco de la comunidad Millaqueo.
Los líderes de todas las comunidades del centro neuquino se pronunciaron en un tono crítico contra la conducción de la Confederación y reiteraron que "no compartimos sus decisiones ni la metodología que emplean".
Zapata fue más allá y sostuvo que la puja que mantienen los referentes provinciales con las empresas hidrocarburíferas tiene un solo costado: el financiero.
"Es evidente que están peleando por recibir un billete más por debajo de la mesa, de lo contrario no se explica cómo se movilizan en costosas camionetas y se dan lujos imposibles para cualquiera de nosotros".
La Zonal Centro se pronunció en contra de la megaminería pero reconoció que cada negociación para permitir o no la explotación en sus territorios debe darse en el marco de la asamblea interna que cada comunidad lleve adelante. "Debe resolverse internamente escuchando la palabra de los mayores", expresó Zapata quien recientemente fue nombrado como referente del Consejo de Participación Indígena (CPI).
El malestar contra la Confederación llevó a que los loncos del centro provincial refloten un antiguo órgano de participación y representación interna.
"Es un Consejo filosófico y ancestral con verdaderas raíces mapuches, donde estarán representados los loncos, las jefas espirituales y nuestros ancianos", afirmó Zapata.
"Creemos que es una forma de escuchar a todos y evitar que se produzcan situaciones como las actuales donde un puñado de personas entre las cuales están Martín Maliqueo, Relmú Ñanco, Jorge Nahuel y Verónica Huilipán, se arrogue la conducción de todo el pueblo mapuche", agregó.
Este pronunciamiento podría tener acompañamiento de otras zonales de la provincia que ya confirmaron su rechazo a la conducción oficial de la Confederación. (RN on line)


No hay comentarios:

Publicar un comentario