domingo, 31 de octubre de 2010

ZAPALEANDO POLÍTICAS EN DOMINGO...(en la mirada del 3° Ojo)

"Avanza el FrenteVecinal Zapala con un objetivo claro para el 28 de Noviembre"

La última información daba cuenta que el FVZ presentaría listas propias, y "compañeras", en más de 13 barrios de nuestra localidad para la elección vecinal del 28 de noviembre, convirtiéndose en la "fuerza vecinal más importante de la historia política de Zapala", en cuanto a elecciones vecinales.
Es importante señalar que este llamado a elecciones de comisiones vecinales se realiza en un total de 23 barrios. Muchos de los cuales, jamás contaron con una "comisión vecinal" activa.
Los vecinalistas están "muy entusiastas" por la participación de este 28 de noviembre, y se asegura que la campaña 5 X 5 del FRENTE VECINAL ZAPALA será la metodología a utilizar para llegar a la mayoría de los vecinos de Zapala.
La mayoría de las listas de color verde, son representativas del FVZ, pero también se eligieron otros colores en algunos barrios donde hay más de una lista para competir.
Se conoció en forma "extraoficial" el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Aluvión 21, Mujeres en Acción, o Vecinos Autoconvocados por la Dignidad, pero también de partidos políticos vecinales (como el MRZ), y nacionales como el Justicialismo, Movimiento Peronista Revolucionario, o integrantes de Unidos por Zapala, además de militantes del PCR, y la UCR, entre otros.
En forma "oficial" llegó el apoyo de la "Unión de Partidos Vecinales de Neuquén" entre los que figuran el Partido Vecinal de Villa Langostura (UVAC), y Lista Ciudadana de Neuquén, entre otros.

"En el MPN no hay ya dudas"

De acuerdo a información "reservada por fuente confiable" en una reunión a "puertas cerradas" de referentes sobichistas, se definió por la "reelección de Edgardo Sapag" como candidato a Intendente nuevamente en la interna del año que viene. Se sugirió a Julio Vasquez como candidato a Diputado Provincial, junto a Carlos Irizar como aspirante también.
Todos coincidieron que Jorge Sobisch será el candidato oficial del espacio para candidato a Gobernador.
Se dice que "Edgardo Sapag" había aceptado el convite.

"Unidos por Zapala quiere definir la estrategia nacional también"

De acuerdo a la información "reservada" por parte de algunos referentes del espacio "frentista", el tema de los últimos acontecimientos producidos por la muerte de Nestor Kirchner, y la posibilidad cierta de Cristina como candidato a una reelección, aceleran tiempos de definiciones en el campo nacional.
Habría dos posibilidades para definir el "espacio nacional":

* Todo el espacio define su alineación al "proyecto nacional" que comanda Cristina de Kirchner, junto con Farizano a nivel provincial. Y suman al mismo al Partido Justicialista Nacional.


* Todo el espacio NO define alineación nacional, salvo los partidos alineados como el Frente Grande, pero NO se critica al Gobierno de Cristina Kirchner hasta las elecciones nacionales, para poder sumar al Partido Justicialista local.

Este espacio habría ya definido a Soledad Martinez como la candidata a la Intendencia de Zapala.

"En el Grupo de apoyo de Carlos Garrafa a la Intendencia por el Justicialismo están preocupados"

Se inaguró un local con la "idea electoral" de generar presión al seno del Concejo Local del Justicialismo (enrolado con el Gobierno Nacional), y de poder reunir a "peronistas anti K" que no consiguen espacio en el Partido Oficial.
Hasta ahora la "convocatoria" ha sido escasa, y casi nula, salvo los "propios" dueños de casa, entre ellos los concejales Mario David y Raúl Rossi.
Se dice que el mismo Dr. Carlos Garrafa se sentiría "mal humorado" por esto. Veremos como se avecinan los próximos pasos a seguir por el Grupo "G".

(*) Info de parte de ANZA y fuentes confiables

sábado, 30 de octubre de 2010

AUMENTO DE LA LUZ: "El boomerang que los concejales oficialistas NO imaginan"

El contrato de concesión entre la CEEZ y el Municipio fracasó por NO contar con las dos terceras partes de los concejales de Zapala. Es decir no pudieron lograr que 8 voluntades fueran positivas. Pero no cesaron en el intento.
En esta semana se aprobó el polémico "proyecto de ordenanza que oculta el contrato de concesión fracasado". Ahora los "concejales oficialistas" de la CEEZ, y el Municipio, no imaginan "el boomerang" en contra que le va a significar "la presentación judicial de vecinos" por mal desempeño en la función pública, y violación de normas estatutarias en el Concejo Deliberante.

Crónica de "un aumento anunciado que oculta un contrato de concesión NO aprobado":

"...Ayer quedó aprobada la ordenanza de normalización de relación entre la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala (CEEZ) y la Municipalidad. El proyecto incluye un aumento de tarifas que será incluido en la factura de octubre, estimándose que será de entre el 10 y 15 por ciento para residenciales.
La ordenanza contó, tal como había sucedido con el contrato de concesión, con los siete votos positivos de los concejales oficialistas del MPN, ayudados por los bloques del Frente Grande,  Opción Federal y Concertación, quienes sostuvieron la necesidad de normalizar el servicio, la relación institucional y el régimen tarifario.
La concejal del Frente Grande Olga Sotelo manifestó que siempre mantuvo una línea política acorde a su partido, nunca votó en contra de la cooperativa ni de la legalidad entre las instituciones.
El presidente de la Comisión de Hacienda, y concejal de la Concertación, Oreste González, expresó que en virtud de la necesidad de implementar normas, reglamentos y un régimen tarifario, "se hizo esta propuesta  que incluye cuestiones que estaban en el contrato de concesión del servicio eléctrico, como el régimen tarifario, la fórmula de cálculo, el alumbrado público, sanciones y obligaciones. Lo que se aprobó es la normalización de la relación entre el municipio y la CEEZ con sus  anexos, plan de obras 2010 y 2011, porcentaje para renovar parque automotor e incremento de tarifas".
González indicó que si bien no se trata de un aumento unificado para todas las bandas, comenzará a regir a partir de septiembre por lo que se incluirá con la factura de octubre. “Hay bandas que varían y no son todas iguales, por eso la necesidad de regularizar el cuadro tarifario que se había desbandado y habíamos perdido el control. No hay un porcentaje fijo de incremento porque varía de acuerdo al consumo. Por ejemplo, aquellos que consumen hasta 500 kw y son residenciales tendrán un incremento entre el 10 y el 15 por ciento. Pero los comerciantes que consumen más de 500 kw sufrirán un aumento importante”, explicó..." ("La Mañana del Neuquén")

(*) En exclusivo presentamos el "proyecto de ordenanza" polémico que "oculta" el contrato de concesión rechazado: Click aquí para ver

viernes, 29 de octubre de 2010

NI UN PASO ATRÁS... (el pensamiento vivo de Nestor Kirchner)

Este es el pensamiento vivo de Nestor Kirchner que sintetiza el camino "ideológico y político" por el cual transitará el peronismo de aquí en más. Ni un paso atrás porque la victoria está cerca...

NESTOR KIRCHNER INMORTAL: "El dolor no debe ocultar el apoyo militante a este modelo" Carlos "Beto" Vivero

Desde Buenos Aires, habló con el "3° Ojo" el referente de Colina, y del Ministerio de Bienestar Social, Carlos "Beto" Vivero sobre el apoyo popular al último adiós al líder.

Crónica del paso a la inmortalidad...

El gobierno informó que el cortejo fúnebre recorrerá Leandro N. Alem, Córdoba, 9 de Julio, Libertador, Salguero hasta la estación aérea porteña.
Al respecto, se convocó a instalarse a la vera de esas avenidas para darle el último adiós al ex presidente.
Según está previsto, los restos del ex presidente serán inhumados en horas de la tarde en Río Gallegos, ciudad de la que fue intendente hasta que fue elegido gobernador de Santa Cruz.
El velatorio en la Casa Rosada, sede del gobierno que presidió entre 2003 y 2007, se inició a las 11 de ayer y congregó durante todo el día a una multitud que se acercó a darle el último adiós en salón de los Patriotas Latinoamericanos, en la planta baja.
La multitud, tardaba varias horas en llegar a la Casa Rosada para darle el último adiós a Kirchner y, entre los miles de ciudadanos que lo despiden, se destacaba una fuerte presencia de jóvenes que, además del pesar por el fallecimiento del ex presidente, también manifestaron su apoyo a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
La mandataria permaneció todo el tiempo -sólo se retiró por unos minutos- junto al féretro acompañada de sus hijos Máximo y Florencia y rodeada por funcionarios del gabinete nacional, legisladores nacionales y familiares.
Pasadas las 21, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Venezuela, Hugo Chávez y de Paraguay, Fernando Lugo; la canciller de México, Patricia Espinoza y la senadora colombiana, Piedad Córdoba estuvieron junto a la mandataria.
Antes, se habían acercado a la Casa de Gobierno a despedir los restos del ex presidentes, los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera; de Ecuador, Rafael Correa y de Uruguay, José "Pepe" Mujica.
También, hicieron llegar sus condolencias líderes y gobernantes de todo el mundo y el papa Benedicto XVI.
A su vez, Evo Morales, afirmó que "Sudamérica quedó huérfana, pero el mejor homenaje es seguir trabajando por la integración, la dignidad y la soberanía de nuestros pueblos".
"Donde quieras que estés Néstor, nuestro compromiso es no dar un paso atrás", sostuvo Correa, quien añadió que "es una gran pena, porque no solo partió un querido amigo, sino también un colaborador. Estamos tremendamente tristes, pero lo mejor que podemos hacer por Néstor, el mejor regalo, la mejor conmemoración a todo lo que hizo por la Argentina y América es seguir luchando construyendo esta Patria grande".
Entre los primeros que se acercaron a saludar a Cristina estuvo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien le entregó un pañuelo blanco, símbolo de la lucha de las Abuelas, que la jefa de Estado colocó sobre el féretro de su marido, junto a la bandera argentina.
También, llegaron a la Casa de Gobierno a dar sus condolencias a la Presidenta la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe Bonafini y el titular de la CGT, Hugo Moyano, quien conversó unos instantes con Fernández de Kirchner.
Asimismo, estuvieron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli y Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini; de Derechos Humanos, Eduardo Luís Duhalde; de la AFIP, Ricardo Echegaray; el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Además, entre los funcionarios que se acercaron a saludar a la presidenta estuvieron el secretario de la Gestión Pública y asesor de Kirchner en la Unasur, Juan Manuel Abal Medina; el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y el subsecretario de Relaciones con la sociedad Civil, Edgardo Depetri y el titular de Apta, Ricardo Cirielli, uno de los primeros sindicalistas que apoyó la candidatura presidencial de Néstor Kirchner para las elecciones del 2003.
También, estuvieron en la capilla ardiente el dirigente histórico del peronismo Antonio Cafiero y el ex entrenador de la Selección Argentina de fútbol, Diego Maradona; el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi y los diputados Carlos Kunkel, Héctor Recalde, Diana Conti, Patricia Fadel, Teresa García, Stella Maris Córdoba y Graciela Gianetassio.
Del arco opositor, asistieron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el titular del bloque de diputados nacionales del radicalismo, Oscar Aguad; los diputados Francisco De Narváez (Peronismo Federal) y Ricardo Alfonsín (UCR); así como Eduardo Amadeo y Alfredo Atanasoff (Peronismo Federal).
Asimismo, se hicieron presentes varios diputados de la Coalición Cívica, encabezados por Adrián Pérez; así como el titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sánz y el presidente del Partido Socialista y senador nacional, Rubén Giustiniani.
Figuras del mundo del espectáculo también se hicieron presentes en la capilla ardiente, como Teresa Parodi, Nora Cárpena, Andrea del Boca, Osvaldo Santoro, Florencia Peña, Daniel Fanego, Pablo Echarri y Nancy Duplá.
Al caer la tarde, y entre los miles de ciudadanos que se acercaron a la capilla ardiente, ubicada en el Salón de los Patriotas, sorprendió la presencia de un joven tenor que, espontáneamente, entonó un emotivo Ave María, con el que expresó un sentido homenaje personal al ex presidente y al finalizar exclamó "Néstor, hasta la victoria siempre".
 
 (*) info Agencia Telam

jueves, 28 de octubre de 2010

NI UN PASO ATRÁS... (en memoria del flaco de la esquina)

No quiero ser hipócrita en esta hora. Porque conozco a los lobos, que ahora se van a disfrazar de cordero para querer mojar su pancito en la historia.
No quiero ser desmemoriado. Porque sólo la memoria nos hará libre de pecados, cuando limpien el placard de nuestras acciones, y encuentren cadáveres imborrables.
No quiero ser un testigo de la hora. Toda vez que llamé al flaco de la esquina, el flaco estaba presente, aunque el llamado fuera sólo una falsa alarma.
Quiero, y amo, lo mismo que el flaco acuñaba entre sus sueños. Un hombre nuevo en un país nuevo. Por eso me siento "pecador de soberbia" en un país que no te deja ser débil cuando los sueños son posibles.
No siento vergüenza, si digo que desee la mujer del flaco. Creo que su cabellera azabache, su rostro como brisa, y sus ojos abiertos a la sorpresa, enamoran a cualquiera.
¿Sabrá el flaco cuánto lo amaba ella?
¿Sabrá ella cuánto es el límite de la entrega por una causa?
Alguien me dijo alguna vez: "Sólo los revolucionarios saben que el límite es la muerte. Lamentablemente la muerte no sabe que la revolución es tiempo..."
¿Cuánto es el tiempo que nos queda para hacer posible la revolución esperada?
¿Cuántos de nosotros partiremos con el flaco de la esquina?
Dos veces estuve reunido con el flaco de la esquina cara a cara. La primera vez sus ganas eran superiores a mis pesimismos. La segunda vez, me regaló una palabra para guardarla en un rincón del alma: "Militancia".
Ayer compartí el llanto con otras almas, y como nunca, abrimos el corazón desgarrado.
El flaco ya no está en la esquina de mi barrio. Sin decirme nada, se multiplicó en millones de esquinas.
Si esperar por mi vuelta al barrio, partió una mañana de un cielo sureño.
Whitman solía decir, "el hombre es una multitud" en su legado al pueblo norteamericano. Con seguridad jamás pensó que mirando al sur, un pueblo se multiplicaría en miles de flacos, y flacas.
No quiero ser hipócrita en esta hora. Porque conozco a los lobos que se disfrazarán de cordero a la hora de la revancha.
Sólo quiero volver a llamar al flaco de la esquina como lo hice en varias oportunidades, y decirle a los gritos:
"Nadie va a dar un paso atrás...nadie...nadie...flaco"


En memoria de Nestor...el flaco de la esquina...

Dady Rubio
Periodista militante
28/10/10
Zapala - Neuquén

miércoles, 27 de octubre de 2010

La muerte de Nestor Kirchner como impacto en Zapala II

Carlos Alberto Vivero, dirigente del Ministerio de Desarrollo Social, y referente de Colina en Neuquén, habla desde Neuquén capital sobre el impacto, y el significado, de la muerte de Nestor Kirchner.

(*) Link para escuchar audio de Carlos "Beto" Vivero

La muerte de Nestor Kirchner como impacto en Zapala

La noticia es un impacto que no sólo llega a lo más profundo de todos los argentinos, sino a nuestros vecinos de Zapala. El DT, y columnista del "3° Ojo", Daniel Ramirez, habla emocionado sobre la reacción a partir de su muerte.

"...60 años de edad en su casa de El Calafate, confirmó C5N
El mandatario murió como consecuencia de un paro cardíaco que sufrió a las 9:30 en su residencia de "Los Sauces", donde se encontraba junto a su mujer, la presidente Cristina Kirchner.  
Kirchner fue trasladado de urgencia al sanatorio local "José Formenti" de esa localidad, donde intentaron reanimarlo.  
El médico presidencial, LuisBuonomo, confirmó esta mañana a DyN que el ex mandatario Néstor Kirchner falleció a raíz de un episodio de "muerte súbita". 
Kirchner llegó a la Casa Rosada en 2003 cuando se impuso en la segunda vuelta electoral, ante la decisión de Carlos Menem de bajarse de la elección. El histórico dirigente de Santa Cruz se convirtió así en presidente de la Nación, cargo que ejerció desde el 25 de mayo de ese año hasta el diez de diciembre de 2007.
Al dejar su cargo en el Ejecutivo Nacional, Kirchner mantuvo un rol activo en la política nacional y asumió como titular de la fuerza. Actualmente, Néstor Kirchner se desempeñaba además como presidente de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)..."

En el día del Censo Nacional los mapuches, y crianceros tienen cosas no censadas

"Un reclamo viejo como la injusticia campesina"

La mesa campesina de Loncopué salió a reclamar a la provincia que regularice la situación de numerosos crianceros del interior que desde hace años vienen exigiendo por la titularidad de las tierras que ocupan. Además, los crianceros advirtieron que mientras que los pequeños productores deben esperar mucho tiempo sin tener garantías, "el gobierno continúa entregando tierras a sus amigos en Caviahue y Villa Pehuenia".
"Desde la Mesa Campesina Zona Loncopué queremos denunciar la falta de respeto que este gobierno viene teniendo con los pequeños crianceros desde hace décadas, que se traduce en la falta de voluntad política de dar solución rápida y eficaz a la regularización dominial de nuestras tierras" sostuvieron a través de un documento hecho público ayer.

"Gran dolor y preocupación"

"Vemos con gran dolor y preocupación como en otras zonas como Villa Pehuenia y Caviahue el gobierno si entrega las tierras con las delimitaciones y mensuras correspondientes cuando esa tierra es para los terratenientes, funcionarios o amigos del estado provincial" agregaron. El malestar se potenció ante la ausencia del director provincial de Tierras, Gustavo Celayes, a un encuentro que debía desarrollarse en esta localidad días atrás. Según advirtieron los crianceros tuvieron que esperar más de tres horas sin que nadie se presente a dar explicaciones.
"Los pequeños crianceros de la Mesa Campesina Loncopué seguiremos luchando y reclamando el derecho a la titularización del lugar donde siempre hemos vivido y hacemos responsable una vez más al gobierno por los continuos problemas y discusiones entre crianceros, mayoritariamente generados a causa de conflictos irresueltos por la dirección Provincial de Tierras, los cuales muchas veces terminan en tragedias" concluyeron.

"Un conflicto interno entre hermanos mapuches"

martes, 26 de octubre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Avanza el Consejo de Salud Mental y Control de Adicciones"

El proyecto para la creación de un Consejo para el abordaje integral de la Salud Mental y Control de las Adicciones dio un avance y logró despacho en la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura neuquina, por lo que será tratado el jueves en sesión ordinaria en el recinto.
Esta es un iniciativa que llevaron adelante los diputados provinciales Yenny Fonfach (UCR), Daniel Baum (Servicio y Comunidad) y Graciela Castañón (MPN).
Según establece el proyecto, el Consejo tendrá como objetivo diseñar políticas necesarias tendientes a la prevención, asistencia, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de los adictos y las personas con padecimiento mental; coordinando además con los municipios y las Comisiones de Fomento de la provincia, e impulsando la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil y ONG`s involucradas en la materia.
Será de carácter interministerial y estará integrado por el Ministro de salud, un representante del Ministerio de Desarrollo Social, de la Secretaría de Estado de Educación, Cultura y Deporte, del Poder Judicial, de la Secretaría de Estado de Seguridad, de la Subsecretaría de Trabajo, por la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura, y contará con una comisión asesora.

"El Frente Grande de Zapala ya tiene conducción para el 2011"

El Partido Frente Grande de la ciudad de Zapala comunica que el dia 23 de octubre venció el plazo para la presentación de listas de cara a los comicios internos para la elección de autoridades partidarias.
Por el Distrito Zapala, la única lista que se presentó en tiempo y forma es la "lista celeste y blanca".
Dicha lista esta compuesta por :
Secretario General: Mariano Alberto Ruiz
Secretaria General Adjunta: Blanca Barrionuevo
Secretario de Finanzas: Daniel Alberto Julian
Secretaria de Prensa: Adriana Verónica Salazar
Secretario de Organización: Daniel Gastón Calabró
Secretario de Asuntos Municipales: Atilio Cesar Zapico
Secretaría Funcional: Ramón Ceferino Vanerio

Suplentes:
1er Suplente: Armando Linares
2do Suplente: Horacio Rubén Arellano
3er Suplente: Gladys Gloria Herrera
4to Suplente: Genoveva del Carmen Robledo

"Los transportistas no reciben respuestas satisfactoria...y continúa la historia"

Transportistas del Sindicato de Propietarios de Camiones (Siproca) decidieron endurecer su protesta y volver al corte en la Ruta Nacional 22 a la altura de El Cristo, en el acceso a Zapala. 
Desde las 8, una decena de camioneros interrumpe el paso con cubiertas y levanta cada cinco horas la medida, aunque anunciaron que facilitarán el tránsito para ambulancias.
Según había manifestado Luis Villagrán, secretario del Siproca, lo que piden al gobierno provincial es que se privilegie el transporte local tras varios meses de interrupción.
La medida de acción directa, respaldada por el gremio de la CTA, comenzó la semana pasada tras el “ingreso de unidades de transporte de otras localidades para obras que corresponden a la zona centro de la provincia”, denunciaron molestos los camioneros.
Mientras cortan la ruta e interrumpen la normal circulación, los vecinos y trabajadores afectados se manifestaron molestos por la demora y el calor de la tarde.
Actualmente,  se encuentran habilitados los caminos alternativos de El Cristo y Mundano pero pudieron observarse igual largas filas de camiones y colectivos para continuar camino.

(*) Info: "Río Negro", "La Mañana del Nqn", "Anza", "Prensa Legislatura"

Zapaleando noticias de último momento en la 93.3 Mhz

En el día de HOY se pronunciaron Ricardo Lezana, presidente del PJ Zapalino, sobre la Zona Logística Zapala y el atraso de Zapala en la toma de decisiones propias para el desarrollo.
Miguel Angel Vela, habló como coordinador de la ExpoEnet 2010 que se llevará a cabo en las instalaciones de la EPET N° 11 los días 19/20/ y 21 de Noviembre.
No te pierdas estos reportajes "exclusivos" en el "3° Ojo":



ONG Aluvión 21: "Lamentablemente esta realidad la denunciamos con anticipación"

Porque lo dijimos hace algún tiempo, y lo lamentamos:

Los integrantes de la ONG Aluvión 21 nos sentimos impotentes ante la “punta del icemberg” que significa el corte de los camioneros de Zapala. Denunciamos hace algún tiempo que el gobierno municipal había “entregado la Zona Logística Zapala” a la potestad de Leandro Bertoya (Ministro de Desarrollo Territorial), y al Gobierno de Jorge Sapag.
Los zapalinos pasamos a ser un simple “lugar insignificante” en la mesa de decisiones de la Zona Logística Zapala o Zona Franca S.A, o de Patagonia Ferrocanal. La realidad es que “la suma de las decisiones políticas, económicas y de desarrollo” le pertenecen a Bertoya y su gente.
Si de “muestra sólo hace falta una declaración” esta crónica aparecida en el diario “La Mañana de Neuquén” del día de HOY lo ratifica:

“…Según había manifestado Luis Villagrán, secretario del Siproca, lo que piden al gobierno provincial es que se privilegie el transporte local tras varios meses de interrupción.
La medida de acción directa, respaldada por el gremio de la CTA, comenzó la semana pasada tras el “ingreso de unidades de transporte de otras localidades para obras que corresponden a la zona centro de la provincia”, denunciaron molestos los camioneros.
Mientras cortan la ruta e interrumpen la normal circulación, los vecinos y trabajadores afectados se manifestaron molestos por la demora y el calor de la tarde.
Actualmente,  se encuentran habilitados los caminos alternativos de El Cristo y Mundano pero pudieron observarse igual largas filas de camiones y colectivos para continuar camino.
Casi una veintena  de camioneros esperan atentos un llamado del gobierno provincial para convocarlos a  una mesa de negociación y destrabar la medida.
“Estamos esperando nos convoquen para alcanzar un acuerdo. Pero parece que no existimos. Nos dijeron que nuestro problema le corresponde resolverlo al área de Desarrollo Territorial, a cargo del ministro Leandro Bertoya pero hasta el momento nadie nos llamó”…”

Le solicitamos al Concejo Deliberante de nuestra ciudad el “urgente tratamiento de una legislación que nos asegure la potestad de la Zona Logística Zapala, y que se eleve como proyecto de Ley a la Legislatura Provincial”.

Los zapalinos todavía NO dimensionamos lo que va a significar esto en el futuro…

Las traiciones a la voluntad popular tarde o temprano se pagan más allá de una elección electoral señores…

Dady Rubio - presidente
Andres Ruíz - secretario y siguen 20 firmas más...


Zapaleando noticias antes del Censo Nacional del día miércoles

"Los viales aceptaron una de las dos propuestas anticipadas por FM Sur en el día de ayer"

La segunda propuesta que el gobierno provincial le acercó a los trabajadores viales fue la aceptada en asamblea general.
Un aumento del 10% al básico, el cual impacta directamente en el "valor punto", y un monto fijo NO remunerativo, y NO bonificable para todos los trabajadores de 250 $.

* BÁSICO PROPUESTO CATEGORIA 1: 1.364,81 $

Aumento estimado al bolsillo de la categoría de 406, 21 pesos. Las propuesta tendrá vigencia a partir del 1 de septiembre de 2010.

"Una crónica anunciada de un corte que no tiene solución porque se conoce el verso"

Los transportistas de Zapala volvieron a cortar rutas en reclamo de fuentes laborales en el centro neuquino.
Después de permanecer varios días sobre la Ruta Nacional 40 norte, a la altura del nuevo parque industrial, la medida de fuerza se trasladó ayer hacia la Ruta Nacional 22, a la altura del paraje El Cristo. Como se trata del acceso principal a la ciudad, la protesta generó una fuerte congestión vehicular en toda la zona.
Hasta ayer, los camioneros seguían esperando una convocatoria de parte de las autoridades provinciales para entablar una mesa de diálogo que permita poner fin al reclamo. "Seguimos aguardando una respuesta de parte del gobierno. Hasta acá sólo tuvimos algunos ofrecimientos informales que tampoco resuelven nuestra problemática", explicó Juan Carlos Velásquez, integrante de la comisión directiva del Sindicato de Propietarios de Camiones (Siproca).
Este lunes el corte se mantuvo en forma intermitente ya que se levantaba cada tres horas aproximadamente permitiendo el paso de las largas filas de vehículos que se formaban en ambos sentidos. En el caso intervino el Juzgado Federal a cargo de Rubén Caro, pero no se supo de decisiones tendientes a que cese la protesta.
Los manifestantes aseguran que son discriminados por las empresas adjudicatarias de las obras en el predio de Zona Franca y Parque Industrial, ya que estas prefieren contratar camiones de otras ciudades postergando el legítimo derecho de los trabajadores zapalinos.
La situación podría agravarse en las próximas horas ya que los transportistas amenazaron con endurecer la postura en caso de no haber un acuerdo con las autoridades. Hasta ayer estaban habilitados caminos alternativos pero los mismos eran utilizados básicamente por vehículos livianos.
Desde el gobierno se acercó una alternativa para utilizar fondos del programa de reparto de leña para resolver el reclamo, aunque los camioneros aseguran que con esa suma no se logra resolver el problema de fondo.
Según describieron los propios camioneros, el escenario es sumamente complejo ya que desde hace varios meses la actividad del rubro cayó notoriamente. A esto se le suman los altos costos que representa mantener cada una de las unidades, algunas de las cuales se encuentran todavía en etapa de pago.
"Queremos una solución que permita garantizar trabajo para todos. No sirve aplicar un parche para que dentro de dos meses tengamos que retomar la protesta" resumió Velásquez.

 (*) Info: "Río Negro" y "Anza"

lunes, 25 de octubre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Ahora las petroleras deberían pagar tasa ambiental dice Kogan"

El diputado del PJ, Ariel Kogan, presentó un proyecto de ley para cobrarle a las empresas petroleras una tasa destinada a financiar la inspección, el control y el monitoreo de las actividades vinculadas con la explotación hidrocarburífera, a fin de extremar las medidas de resguardo y protección ambiental.
"Es necesario poner en funcionamiento, cuanto antes, el mecanismo de cobro de la tasa de inspección y contralor ambiental para que la Subsecretaría de Medio Ambiente monitorée permanentemente las actividades de las petroleras en la provincia", dijo el legislador.
Para Kogan el Estado debe contar con los recursos necesarios para realizar "un eficiente sistema de control y monitoreo que impida el daño ambiental que causan las empresas o que lo haga remediar inmediatamente".
Explicó que "a mediados del 2008 la Legislatura sancionó la Ley 2600 que es necesario complementar para ser operativas las inspecciones y para que el Estado Provincial asuma efectivamente el poder de policía medioambiental". Además, informó que "el TSJ dictó una medida cautelar suspendiendo el cobro de la tasa ambiental ante una presentación realizada por una empresa del sector".
Si este proyecto logra ser ley, los los municipios de 1° categoría que adhieran al sistema podrán ejecutar las inspecciones con el financiamiento correspondiente.

"Agua potable para la comunidad mapuche Huayquillán"

La comunidad mapuche Huayquillán, ubicada en el sector bajo del paraje Colipilli, 60 kilómetros al sur de Chos Malal, contará con agua potable gracias a la firma de un convenio que permitirá ampliar la red de abastecimiento en la zona.
Mediante la rúbrica de la vicegobernadora Ana Pechen, los 60 habitantes del paraje tendrán a disposición este servicio esencial.
La obra será realizada en forma conjunta entre la comunidad Huayquillán y la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En tanto, la Legislatura provincial aportará los fondos necesarios.
En la ocasión, Pechen abogó porque el servicio le brinde a Colipilli "la misma calidad de vida que la que tiene un habitante de la ciudad". Y reivindicó el rol de la Universidad por no "quedarse en lo académico" y salir a dar "soluciones a los problemas de la gente".

"Un corte por la dignidad de los camioneros de Zapala"

Al menos una decena de camiones se encuentran apostados desde esta mañana sobre la Ruta 22 a la altura del Cristo. Se trata de miembros del Sindicato de Propietarios de Camiones (Si.Pro.Ca.) que reclaman nuevamente trabajo en la obra pública provincial.
El tránsito es habilitado cada tres horas, la última de estas aperturas fue a las 11 de la mañana. Los manifestantes dijeron a La Mañana Neuquén que se mantendrán sobre el camino hasta que el Gobierno provincial los convoque a una mesa de diálogo.
El bloqueo comenzó a las 8 en virtud a la falta de respuestas al reclamo que se había iniciado el fin de semana pasado.

(*) Info: "Río Negro", "La Mañana del Nqn", "Prensa Legislatura", "Anza"


Se levantó el corte de transportistas pero no se puede evitar la destrucción de sus economías

¿Se levanta un corte más pero los transportistas continuarán con parches de subsidios, porque su economía está agotada para el modelo de concentración provincial?

"...Los camioneros zapalinos resolvieron levantar el corte de la ruta nacional 40 norte que mantenían a la altura del nuevo parque industrial a la espera de los resultados que genere una mesa de negociación que entablarán con el gobierno de la provincia a partir de hoy. La decisión de despejar la ruta trajo alivio entre los transportistas internacionales que utilizan el paso Pino Hachado para salir o ingresar al país y el resto de los automovilistas que seguían viaje hacia el norte neuquino.
El piquete, que funcionaba de manera intermitente y se levantaba cada dos horas, se originó el viernes pasado a raíz del reclamo de los transportistas locales enrolados en el Sindicato de Propietarios de Camiones (Siproca) que cuenta con el aval de la Central de Trabajadores Argentinos quienes advirtieron que las empresas que llevan adelante tareas en diferentes puntos del centro neuquino prefieren contratar vehículos de otras ciudades postergando a los zapalinos.
El reclamo apunta a generar fuentes de trabajo para al menos medio centenar de transportistas quienes desde hace meses se encuentran virtualmente paralizados..."

(*) crónica "Río Negro"

domingo, 24 de octubre de 2010

Zapaleando anticipos en Domingo: La mirada permanente del "3° Ojo"

Anticipo confirmado: Como lo señalamos hace tiempo, Nanci Parrilli era la carta de acompañamiento de Martín Farizano, en un posible "Frente Electoral Provincial", o si esto no se produce, la candidata del PJ para la Gobernación. Es importante señalar que el encuentro de la escuela 158 en Neuquén capital, confirmó dos aspectos de la Senadora, y también de la "aplicación de políticas nacionales" en Neuquén.

1- Confirmación: Nadie tiene "mejor trabajo territorial" en la provincia que Nanci Parrilli, acompañada con el Ministerio de Desarrollo Social de Alicia Kirchner. El "poder del aparato militante y económico" se manifestó en los más de mil participantes a este encuentro. Este aspecto no es comparable a lo que pueden hacer Sergio Gallia en Plottier o Bertoldi en Centenario.


2- Confirmación: La Senadora Parrilli, hermana de Oscar Parrilli, es la "mejor candidata provincial" para ocupar una formula "frentista". En primer lugar su condición de género que la asimila a Ana Pechen como vicegobernadora. En segundo lugar, nadie mejor que esta para plantear "el modelo nacional del Gobierno en Neuquén".

La duda es saber hasta donde el PJ o el Frente Electoral NO incluye al MPN de Jorge Sapag. Únicamente lo podría hacer si Jorge Sapag pierde la interna con Jorge Sobisch, sino "es un camino que se acerca a la traición histórica por parte del Justicialismo".
Ella dijo:

* "Por supuesto que el candidato a gobernador del peronismo puede surgir del consenso, pero no le tengo miedo a una interna si es necesario"
* "La provincia cambie, que vuelva a ser lo que fue en un momento, un modelo en educación y en salud. Hay que recuperar eso porque a nivel nacional están las condiciones para lograrlo, sólo falta decisión política para hacerlo..."
* "El MPN tiene diferentes ideologías, no es lo mismo el MPN de Sobisch que el de Felipe y tienen ellos también una fuerte interna. Lo que queremos es definitivamente sumar la provincia al proyecto nacional y para eso vamos a necesitar hombres y mujeres de todos los partidos"
* "No lo quiero ceñir sólo al peronismo, hay mucha gente que no siendo peronista desde el 2003 se ha identificado con las políticas nacionales y eso es lo que nosotros queremos llevar adelante."

"Un Boletín Municipal que muestra obras pero pocas nuevas"

Desde los talleres gráficos Pehuén salió un Boletín-volante, de color verde, que habla de los 1.000 días de la gestión Edgardo Sapag. A ver 1000 días son 2 años con más de 70 días, de gestión emepenista, no?
Sin embargo más del 40% de las obras anunciadas como por terminar o terminadas se proyectaron en la gestión anterior (Raúl Podestá- Frente Zapalino) y que no pudieron ser terminadas por falta de dinero.
La terminación de estas se pudo hacer, en gran medida, con recursos "únicos y excepcionales" de la Ley 2615.

* El Matadero se comenzó con recursos de provincia, en la gestión de Raúl Podestá, en contra de concejales del MPN que denunciaron esa ampliación como "foco contaminante de la ciudad".
* El Albergue Universitario, se comenzó con "fondos obtenidos de la pueblada", en el gobierno de Podestá, y el sentido de ser un Centro Universitario Municipal fue una porpuesta de la ONG Aluvión 21, que presentó al Concejo Deliberante un proyecto para crear una "biblioteca multimedia y un aula digital" con recursos de la Ley 2615.
* El SUM Fatorello, se comenzó en la gestión de Raúl Podestá, con recursos de "la pueblada zapalina", y gestión de los vecinos.

El resto del boletín-volante, hace mención a la vieja Zona Logística Zapala, que HOY es potestad del Ministro Leonardo Bertoya y el gobierno provincial. Y data desde 1995.
Y como "novedad de obras gestión Sapag" se encuentra "El Parque del Bicentenario", "SUM Sector III", "Tanque de Agua del sector este", y "Nuevo Equipamiento de camiones, camioneta y retroexcavadora".

Confirmado: Los transportistas que cortaban la ruta 40 enrolados en la CTA, levantaron el corte hasta el día lunes a la espera de una respuesta provincial. Extraoficialmente podemos señalar, según fuentes del gobierno provincial, que este lunes no habría una propuesta satisfactoria a los camioneros, con lo cual se podría profundizar la medida.
* El aumento de tarifas, y "el contrato de concesión encubierto en ordenanza" será debatido en la "comisión de hacienda y legales". Es el mismo "contrato de concesión" que NO se aprobó el domingo 10 de octubre.
Extraoficialmente podemos señalar que hay "un grupo de vecinos" que esperan que se apruebe esta ordenanza para "iniciar acciones legales" por ser una ordenanza "inconstitucional".

(*) Info Anza y fuentes confiables

viernes, 22 de octubre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Los camioneros de Zapala otra vez repiten la misma historia de marginación"

"...La ruta de acceso a Zapala, por ruta 40 norte, se encuentra cortada en forma intermitente por el reclamo de un sector del transporte de la ciudad. Los propietarios de camiones, enrolados en el sindicato SIPROCA, decidieron endurecer las medidas tendientes a obtener una respuesta de trabajo por parte de las autoridades.
Según explicaba Oscar Aravena, secretario general de la CTA Zapala, la acción de interrumpir el tránsito en esa ruta obedece al endurecimiento de las medidas. Cabe recordar que el día Jueves solamente se apostaron al costado de la ruta, en la zona de El Cristo. Hoy se esperaba una medida similar en el mismo lugar, pero la Asamblea de los transportistas decidió realizar el corte total en el derivador de tránsito hacia la zona de canteras, y el parque industrial local. El dirigente de la CTA explicó que la modalidad consiste en el corte a todo el tránsito, con el paso permitido a ambulancias y personas que demuestran cuestiones de salud por las cuales deban continuar viaje, y la liberación del tránsito cada 30 minutos, a efectos de evitar el congestionamiento.
Existen caminos alternativos inmediatos en el lugar, para vehículo medianos, en tanto que para transporte pesado existe la posibilidad de desviarse en la rotonda principal de Zapala por ruta provincial 14, pasando por Mariano Moreno y luego retomar a la altura del puente en la zona conocida como Covunco Pavia..." (info: Diario digital Zapalaya.com)

"El Gobierno Provincial quiere ampliar emisión de Títulos"

El Ejecutivo provincial propone ampliar en 50 millones de dólares el monto autorizado para emitir los Títulos de Cancelación de Pasivos (Ticap) para financiar obras en distintas localidades de la provincia; principalmente para la interconexión eléctrica para Villa La Angostura, que requerirá 34 millones de dólares.
Se trata de un proyecto de ley presentado por el gobernador Jorge Sapag que eleva a 250 millones de dólares el total del monto autorizado por la ley Nº 2684.
La obra en la ciudad cordillerana implica la construcción de una línea de 132 KV desde Alicurá hasta una nueva estación transformadora que permitirá abastecer con energía eléctrica a una extensa zona del sur de la provincia. También prevé dejar las estructuras necesarias para una futura vinculación de la línea con la estación transformadora Pilcaniyeu y para una futura derivación hacia San Carlos de Bariloche.
Entre los fundamentos que Sapag expresó en una nota que envió a la Legislatura, con los fondos adicionales el Poder Ejecutivo también realizará nuevos edificios y ampliaciones de 10 escuelas especiales en distintas localidades. 

(*) Info: "Río Negro", "Anza", "La Mañana del Nqn", etc.

El FRENTE VECINAL ZAPALA es noticia regional, y apoyo de vecinos pluralistas...

Diario "Río Negro" del 22/10/10:

Título: "Se presentó el Frente Vecinal de Zapala"

ZAPALA (AZ).- El Frente Vecinal de esta ciudad (FVZ) se presentó ayer en sociedad con las propuestas que llevará a las elecciones de comisiones vecinales que se desarrollarán el mes próximo en Zapala.
En el acto, llevado a cabo en la biblioteca popular Elordi, estuvieron referentes sociales que adhieren a este movimiento.
"Se desarrolló la explicación de los cinco puntos para todos los barrios de Zapala, señalando que la semana que viene se presentará en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Zapala, el proyecto de ordenanza para la creación de las escuelas municipales de artes y oficios, por parte del FVZ", indicó Eduardo Rubio, uno de los voceros del sector.
Las elecciones vecinales se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre en Zapala y el objetivo del FVZ es hacer escuchar "la voz de los vecinos y no de los dirigentes políticos".
En su plataforma plantean cinco propuestas para cada barrio que permitan sacar a dichos sectores de la postergación y potenciar el desarrollo de las actividades vecinales con una fuerte participación de todos los sectores.

Diario "La Mañana del Neuquén" del 20/10/10

Título: "Presentan Frente Vecinal en Zapala"


Zapala > En el marco de las elecciones vecinales que se llevarán a cabo el próximo mes en esta ciudad, hoy se presentará en la Biblioteca Popular Elordi, a las 18 hs., un nuevo frente político identificado como “la voz de los vecinos y no de los dirigentes”.
Se trata de una organización vecinal integrada por asociaciones no gubernamentales, partidos vecinales, provinciales y nacionales, además de referentes sociales, deportivos y culturales que sostiene la unificación de listas para las elecciones del 28 con una clara muestra del protagonismo de vecinos por sobre dirigentes y partidos políticos.
Es la primera estructura territorial que presentará listas en la mayoría de los barrios de Zapala, en donde se eligen autoridades vecinales y la primera con un trabajo social y comunitario de más de cinco años.
En ese contexto electoral, presentará cinco propuestas generales para todos los barrios de Zapala, además de cinco proyectos particulares de los vecinos de cada sector.
Allí se incluye un fondo de emergencia barrial para situaciones de emergencia por razones climáticas, sanitarias u otras a través de  la transferencia de  fondos del fondo productivo municipal. Un urgente entubamiento del cañadón a realizarse con recursos de la Ley 2615. La creación de  escuelas municipales de oficio que funcionen en los centros comunitarios de las comisiones vecinales o bibliotecas barriales. La creación de plazas-bibliotecas, aplicando la ordenanza 118/09; y el programa cultural permanente “artebarrial” – fin de semana con expresiones culturales y artísticas de vecinos del barrio-.
El objetivo de esta nueva lista es, además de ganar  las elecciones vecinales del 28 de noviembre, posicionarse en la mayoría de los barrios con candidatos propios.
Adhieren y apoyan esta convocatoria vecinos autoconvocados por la dignidad, la juventud peronista descamisados, el movimiento de recuperación zapalino, mujeres en acción, la ONG Aluvión 21 y  lista verde, junto a otras organizaciones y referentes sociales.
 
 

jueves, 21 de octubre de 2010

PARO DE CTA A NIVEL NACIONAL: Norma Ruiz de ATEN convoca y da razones

La integrante de la conducción de ATEN Zapala, Norma Ruíz, habló con "El 3° ojo" para convocar al paro general de la CTA por los hechos producidos en el conflicto ferroviario:

"Frente al accionar de una patota de la Unión Ferroviaria (UF) -y la connivencia de la Policía Federal-, que este miércoles al mediodía atacó con armas de fuego una movilización de trabajadores tercerizados de la ex Línea Ferrocarril Roca, asesinando a Mariano Ferreyra, de 23 años y militante del Partido Obrero (PO), la CTA ha decidido convocar a un paro nacional y a una movilización", expresó.
Un comunicado de la corriente añadió que durante los enfrentamientos hubo otros heridos de bala, que presentan cuadros de gravedad, por lo que la CTA expresó "el más enérgico repudio y la solidaridad con familiares y compañeros" y exigió "el inmediato esclarecimiento de los hechos y de los responsables".
La CTA indicó que se impone conocer a "los responsables directos" de los hechos y ratificó el paro nacional de este jueves.
"El límite es la muerte y resulta inadmisible el asesinato de un militante popular por la represión de patotas de la burocracia de la Unión Ferroviaria y la complicidad de las fuerzas de seguridad", señalaron los dirigentes Pablo Micheli, Ricardo Peidro y José Rigane, de la conducción de la CTA nacional.
La corriente responsabilizó por la situación a "la ausencia de libertad y democracia sindical, por lo que las burocracias sindicales como las patotas de la Unión Ferroviaria actúan con total discrecionalidad a partir de la impunidad".

(*) Agencia TELAM

Una verguenza más...y van...: CONTRATO DE CONCESIÓN DE LA CEEZ

La noticia no deja lugar a dudas: "La desesperación por NO sufrir un costo político alto (que suene a derrota) por parte del Consejo de Administración de la CEEZ y el Intendente NO los hace pensar en la democracia y su esencia..."
No hay atajos señores concejales para "el respeto al juego democrático es imprescindible respeto a las leyes". Un contrato de concesión, debe ser aprobado en "segunda lectura y luego de una audiencia pública con las dos terceras partes del Concejo Deliberante a favor".
Entonces que significa esto de un "Plan B o el resto del abecedario". El desarrollo de las comunidades organizadas, pluralistas y democráticas, está basada en estos "principios inmodificables". No hay "costo político o capricho institucional", sea de quién sea, que lo pueda violar.
La noticia es HOY nota de un diario regional ("La Mañana de Neuquén"), pero "atención que se puede convertir en una patética muestra de nuestra clase dirigencial, y legislativa, que cada vez piensa más en aumentos de dietas, y mucho menos en nuestros vecinos como ciudadanos dignos".

Una noticia que nos da vergüenza ajena...y propia...

"...Tras haber sido desaprobado el polémico contrato de concesión de energía eléctrica, este martes fue presentado en el Concejo Deliberante un nuevo proyecto de ordenanza, similar al que debiera volver a presentarse el año próximo, pero en este caso sólo necesita de una mayoría simple de seis votos para su aprobación.
Se trata de un proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal con una iniciativa de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala  (CEEZ) donde se incluyen nuevamente todos los anexos que formaban parte del contrato de concesión y que será analizado por la comisión de Hacienda.
Al respecto, el concejal Ricardo Pérez (UNE) manifestó que “si el contrato de concesión fue debatido con audiencia pública  y no fue aprobado por falta de votos debe volver el año que viene. No pueden presentar el mismo como ordenanza porque es un acto antidemocrático. En este caso, con mayoría simple se aprobaría”, dijo el edil.
Según relató el concejal Mariano Ruiz del Frente Grande “se trata de un Plan ''''B'''' que fue discutido en un asado y habría también un Plan ''''C''''. No es un proyecto común, tiene 176 páginas. Este proyecto de ordenanza viene con la complicidad del intendente Edgardo Sapag porque estuvieron ocho meses para discutir el contrato y como no les salió, la cooperativa lo eleva, y en menos de 24 horas y sin ningún análisis está en el Concejo Deliberante para su tratamiento y consideración"...."
 
Como señalamos desde esta agencia de noticias, los aumentos de las tarifas eléctricas y del agua, suman más del 40% para el vecino zapalino...un costo que cuando "estalle en bronca" será mucho mayor a "un contrato de concesión" permanente...
(*) Info: Anza con crónica de "La Mañana del Neuquén"

miércoles, 20 de octubre de 2010

Se presentó EL FRENTE VECINAL ZAPALA en la Biblioteca Popular Elordi

Cerca de una treintena de vecinos, en su mayoría referentes jóvenes, fueron el marco escénico de la presentación del FRENTE VECINAL ZAPALA, en su compromiso "territorial" con vistas a los comicios vecinales del 28 de noviembre próximo.
Estuvieron presentes vecinos integrantes del partido vecinal MRZ, de la ONG Aluvión 21, de la Juventud Peronista Descamisados, del Movimiento Social Zapalino, referentes de los barrios Ruca Hueney, Zona II, Sector III, Municipal, Bella Vista, entre otros, además de referentes sociales como Daniel Ramirez (deportes), Jorge Villanueva (Técnico agrónomo), Rita Duarte (docente), etc.
Se desarrolló la "explicación" de los 5 puntos "para todos los barrios de Zapala", señalando que la semana que viene  se presentará en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Zapala, el proyecto de ordenanza para la creación de LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE ARTES Y OFICIOS, por parte del FVZ.
Es importante señalar que "faltaron con aviso" un nutrido grupo de vecinos que están en plena "campaña de recolección de avales" en sus barrios para posibilitar la presentación de las Listas del FVZ.
Tarea que no es sencilla y que se complica por la inestabilidad del tiempo en Zapala.
Agradecemos a todos los medios de comunicación: gráficos, radiales, y televisivos, por la cobertura a esta iniciativa "pluralista, democrática y transformadora" para nuestros barrios y sus comisiones vecinales.
La semana entrante comienza la campaña "puerta a puerta" de cada vecino con entrega de "volantes del FVZ desarrollando la propuesta 5 X 5" para este 28 de noviembre.

Prensa FRENTE VECINAL ZAPALA (FVZ) - "La voz de los vecinos y no de los dirigentes..." 


Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Una muerte que se nacionalizó y duele en Neuquén"

El Partido de los Trabajadores Socialista (PTS) se movilizó por el centro neuquino y finalizó su manifestación de repudio por el asesinato del joven militante del Partido Obrero (PO), en Buenos Aires, con un acto en el monumento al general San Martín.
A las 17.30, representantes del partido político, junto a otras organizaciones de Derechos Humanos, partieron desde el frente del edificio municipal hacia el monumento a la Madre, por Avenida Argentina. Luego, volvieron al lugar de partida donde realizaron un acto condenando el asesinato de Mariano Ferreyra, de 23 años, quien recibió un balazo en el tórax durante los violentos enfrentamientos de hoy entre dirigentes del sindicato de ferroviarios y miembros del partido de izquierda.
Por otra parte, ATEN informó hoy que adhiere a las medidas de fuerza lanzadas por la CTA, que consisten en un paro para mañana y movilización a partir de las 11 por las calles de la capital provincial. 

"La capital neuquina es un foco de protestas provinciales"

Por protestas gremiales y de un movimiento social, la Gobernación quedó rodeada por los manifestantes que exigen una recomposición salarial y ayuda social a la gestión de Jorge Sapag.
Llegando el mediodía, UPCN, que realizó ayer tres cortes sobre la ruta 22, continuó con el plan de lucha que promueve en gran parte de la Administración Central del Estado neuquino: ministerios Desarrollo Social y Desarrollo Territorial, y Subsecretaría de Trabajo. Este sindicato le solicitó una nueva oferta salarial para las casi 12500 trabajadores.
En Casa de Gobierno, la columna de empleados se encontró con los afiliados a ATE, a los que se sumó la organización piquetera Barrios de Pie.
Por su parte, ATE reclamó un incremento y la puesta en marcha de la mesa paritaria con el personal del Ministerio de Desarrollo Social.
Y Barrios de Pie aclaró que negoció con la subsecretaria de Gestión Social y Desarrollo, Encarnación Lozano, una serie de subsidios para capacitar personas sin empleo, pero nunca aparecieron los fondos. 

"Políticas conjuntas entre Río Negro y Neuquén por Cuencas"

Río Negro y Neuquén comparten el objetivo de hacer una legislación común para preservar los ríos de la cuenca. Así lo presentaron hoy los vicegobernadores Bautista Mendioroz y Ana Pechen, de Río Negro y Neuquén respectivamente  y diputados de ambas cámaras durante una conferencia de prensa que se realizó en horas del mediodía en la Legislatura neuquina. En una primera instancia la Comisión Interprovincial para la Protección de Cuencas realizará la revisión legislativa, no obstante lo cual anticiparon el interés por ‘gestionar’ el cuidado activo de los ríos Limay, Neuquén, Negro y el lago Nahuel Huapi.
En la ocasión, ambos vicegobernadores coincidieron en destacar que las  “mesas de trabajo” generan la definición de políticas públicas entre ambas provincias. Por caso, Mendioroz expresó que el tema nos permite hablar de “regionalismo político”. “La cuenca de nuestros ríos es una unidad territorial, biológica, ambiental, no hay límites entre ambas provincias para trabajar por la cuestión central que es la ambiental”. En tanto, Ana Pechen señaló que “el gran tema del futuro es la preservación del recurso hídrico y abogó para que sea una política de estado más allá de las distintas visiones”. Más adelante explicó la importancia del crecimiento de la población a lo largo de la cuenca de más de un millón de habitantes, lo que genera una mayor actividad económica y torna necesario la preservación de los recursos hídricos de ambas provincias. 

(*) Fuente: "Río Negro", "Anza", "Prensa Legislatura"