"Una muerte que se nacionalizó y duele en Neuquén"
El Partido de los Trabajadores Socialista (PTS) se movilizó por el centro neuquino y finalizó su manifestación de repudio por el asesinato del joven militante del Partido Obrero (PO), en Buenos Aires, con un acto en el monumento al general San Martín.
A las 17.30, representantes del partido político, junto a otras organizaciones de Derechos Humanos, partieron desde el frente del edificio municipal hacia el monumento a la Madre, por Avenida Argentina. Luego, volvieron al lugar de partida donde realizaron un acto condenando el asesinato de Mariano Ferreyra, de 23 años, quien recibió un balazo en el tórax durante los violentos enfrentamientos de hoy entre dirigentes del sindicato de ferroviarios y miembros del partido de izquierda.
Por otra parte, ATEN informó hoy que adhiere a las medidas de fuerza lanzadas por la CTA, que consisten en un paro para mañana y movilización a partir de las 11 por las calles de la capital provincial.
"La capital neuquina es un foco de protestas provinciales"
Por protestas gremiales y de un movimiento social, la Gobernación quedó rodeada por los manifestantes que exigen una recomposición salarial y ayuda social a la gestión de Jorge Sapag.
Llegando el mediodía, UPCN, que realizó ayer tres cortes sobre la ruta 22, continuó con el plan de lucha que promueve en gran parte de la Administración Central del Estado neuquino: ministerios Desarrollo Social y Desarrollo Territorial, y Subsecretaría de Trabajo. Este sindicato le solicitó una nueva oferta salarial para las casi 12500 trabajadores.
En Casa de Gobierno, la columna de empleados se encontró con los afiliados a ATE, a los que se sumó la organización piquetera Barrios de Pie.
Por su parte, ATE reclamó un incremento y la puesta en marcha de la mesa paritaria con el personal del Ministerio de Desarrollo Social.
Y Barrios de Pie aclaró que negoció con la subsecretaria de Gestión Social y Desarrollo, Encarnación Lozano, una serie de subsidios para capacitar personas sin empleo, pero nunca aparecieron los fondos.
"Políticas conjuntas entre Río Negro y Neuquén por Cuencas"
Río Negro y Neuquén comparten el objetivo de hacer una legislación común para preservar los ríos de la cuenca. Así lo presentaron hoy los vicegobernadores Bautista Mendioroz y Ana Pechen, de Río Negro y Neuquén respectivamente y diputados de ambas cámaras durante una conferencia de prensa que se realizó en horas del mediodía en la Legislatura neuquina. En una primera instancia la Comisión Interprovincial para la Protección de Cuencas realizará la revisión legislativa, no obstante lo cual anticiparon el interés por ‘gestionar’ el cuidado activo de los ríos Limay, Neuquén, Negro y el lago Nahuel Huapi.
En la ocasión, ambos vicegobernadores coincidieron en destacar que las “mesas de trabajo” generan la definición de políticas públicas entre ambas provincias. Por caso, Mendioroz expresó que el tema nos permite hablar de “regionalismo político”. “La cuenca de nuestros ríos es una unidad territorial, biológica, ambiental, no hay límites entre ambas provincias para trabajar por la cuestión central que es la ambiental”. En tanto, Ana Pechen señaló que “el gran tema del futuro es la preservación del recurso hídrico y abogó para que sea una política de estado más allá de las distintas visiones”. Más adelante explicó la importancia del crecimiento de la población a lo largo de la cuenca de más de un millón de habitantes, lo que genera una mayor actividad económica y torna necesario la preservación de los recursos hídricos de ambas provincias.
(*) Fuente: "Río Negro", "Anza", "Prensa Legislatura"
No hay comentarios:
Publicar un comentario