El diputado del PJ, Ariel Kogan, presentó un proyecto de ley para cobrarle a las empresas petroleras una tasa destinada a financiar la inspección, el control y el monitoreo de las actividades vinculadas con la explotación hidrocarburífera, a fin de extremar las medidas de resguardo y protección ambiental.
"Es necesario poner en funcionamiento, cuanto antes, el mecanismo de cobro de la tasa de inspección y contralor ambiental para que la Subsecretaría de Medio Ambiente monitorée permanentemente las actividades de las petroleras en la provincia", dijo el legislador.
Para Kogan el Estado debe contar con los recursos necesarios para realizar "un eficiente sistema de control y monitoreo que impida el daño ambiental que causan las empresas o que lo haga remediar inmediatamente".
Explicó que "a mediados del 2008 la Legislatura sancionó la Ley 2600 que es necesario complementar para ser operativas las inspecciones y para que el Estado Provincial asuma efectivamente el poder de policía medioambiental". Además, informó que "el TSJ dictó una medida cautelar suspendiendo el cobro de la tasa ambiental ante una presentación realizada por una empresa del sector".
Si este proyecto logra ser ley, los los municipios de 1° categoría que adhieran al sistema podrán ejecutar las inspecciones con el financiamiento correspondiente.
"Agua potable para la comunidad mapuche Huayquillán"
La comunidad mapuche Huayquillán, ubicada en el sector bajo del paraje Colipilli, 60 kilómetros al sur de Chos Malal, contará con agua potable gracias a la firma de un convenio que permitirá ampliar la red de abastecimiento en la zona.
Mediante la rúbrica de la vicegobernadora Ana Pechen, los 60 habitantes del paraje tendrán a disposición este servicio esencial.
La obra será realizada en forma conjunta entre la comunidad Huayquillán y la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En tanto, la Legislatura provincial aportará los fondos necesarios.
En la ocasión, Pechen abogó porque el servicio le brinde a Colipilli "la misma calidad de vida que la que tiene un habitante de la ciudad". Y reivindicó el rol de la Universidad por no "quedarse en lo académico" y salir a dar "soluciones a los problemas de la gente".
"Un corte por la dignidad de los camioneros de Zapala"
Al menos una decena de camiones se encuentran apostados desde esta mañana sobre la Ruta 22 a la altura del Cristo. Se trata de miembros del Sindicato de Propietarios de Camiones (Si.Pro.Ca.) que reclaman nuevamente trabajo en la obra pública provincial.
El tránsito es habilitado cada tres horas, la última de estas aperturas fue a las 11 de la mañana. Los manifestantes dijeron a La Mañana Neuquén que se mantendrán sobre el camino hasta que el Gobierno provincial los convoque a una mesa de diálogo.
El bloqueo comenzó a las 8 en virtud a la falta de respuestas al reclamo que se había iniciado el fin de semana pasado.
(*) Info: "Río Negro", "La Mañana del Nqn", "Prensa Legislatura", "Anza"
No hay comentarios:
Publicar un comentario