"Los viales aceptaron una de las dos propuestas anticipadas por FM Sur en el día de ayer"
La segunda propuesta que el gobierno provincial le acercó a los trabajadores viales fue la aceptada en asamblea general.
Un aumento del 10% al básico, el cual impacta directamente en el "valor punto", y un monto fijo NO remunerativo, y NO bonificable para todos los trabajadores de 250 $.
* BÁSICO PROPUESTO CATEGORIA 1: 1.364,81 $
Aumento estimado al bolsillo de la categoría de 406, 21 pesos. Las propuesta tendrá vigencia a partir del 1 de septiembre de 2010.
"Una crónica anunciada de un corte que no tiene solución porque se conoce el verso"
Los transportistas de Zapala volvieron a cortar rutas en reclamo de fuentes laborales en el centro neuquino.
Después de permanecer varios días sobre la Ruta Nacional 40 norte, a la altura del nuevo parque industrial, la medida de fuerza se trasladó ayer hacia la Ruta Nacional 22, a la altura del paraje El Cristo. Como se trata del acceso principal a la ciudad, la protesta generó una fuerte congestión vehicular en toda la zona.
Hasta ayer, los camioneros seguían esperando una convocatoria de parte de las autoridades provinciales para entablar una mesa de diálogo que permita poner fin al reclamo. "Seguimos aguardando una respuesta de parte del gobierno. Hasta acá sólo tuvimos algunos ofrecimientos informales que tampoco resuelven nuestra problemática", explicó Juan Carlos Velásquez, integrante de la comisión directiva del Sindicato de Propietarios de Camiones (Siproca).
Este lunes el corte se mantuvo en forma intermitente ya que se levantaba cada tres horas aproximadamente permitiendo el paso de las largas filas de vehículos que se formaban en ambos sentidos. En el caso intervino el Juzgado Federal a cargo de Rubén Caro, pero no se supo de decisiones tendientes a que cese la protesta.
Los manifestantes aseguran que son discriminados por las empresas adjudicatarias de las obras en el predio de Zona Franca y Parque Industrial, ya que estas prefieren contratar camiones de otras ciudades postergando el legítimo derecho de los trabajadores zapalinos.
La situación podría agravarse en las próximas horas ya que los transportistas amenazaron con endurecer la postura en caso de no haber un acuerdo con las autoridades. Hasta ayer estaban habilitados caminos alternativos pero los mismos eran utilizados básicamente por vehículos livianos.
Desde el gobierno se acercó una alternativa para utilizar fondos del programa de reparto de leña para resolver el reclamo, aunque los camioneros aseguran que con esa suma no se logra resolver el problema de fondo.
Según describieron los propios camioneros, el escenario es sumamente complejo ya que desde hace varios meses la actividad del rubro cayó notoriamente. A esto se le suman los altos costos que representa mantener cada una de las unidades, algunas de las cuales se encuentran todavía en etapa de pago.
"Queremos una solución que permita garantizar trabajo para todos. No sirve aplicar un parche para que dentro de dos meses tengamos que retomar la protesta" resumió Velásquez.
(*) Info: "Río Negro" y "Anza"
No hay comentarios:
Publicar un comentario