martes, 31 de agosto de 2010

Zapala es un volcán a punto de estallar...y el Gobierno no quiere evacuarnos: Viales y Municipales al rojo vivo

Zapala es un volcán a punto de estallar, y desde el Gobierno (Municipal y Provincial) nadie está dispuesto a evacuarnos. ¿Seguirá la soberbia primando sobre la razón?, ¿Hasta cuando las promesas pre-electorales no serán remplazadas por políticas de Estado?.
El centro de la provincia suma dos conflictos que si no se  solucionan a la brevedad, estamos en condiciones de afirmar la frase de Mao: "Una chispa es necesaria para encender la pradera..."

Conflicto, y chispa, primera: "Nuevamente la soberbia no deja paso al diálogo"

El intendente Edgardo Sapag consideró hoy que el plan de lucha que volvieron a poner en acción los empleados, desde ayer, con el apoyo de la Asociación de Trabajadores Municipales, es "oportunista" y acusó al gremio de buscar "la quiebra del municipio".
El Ejecutivo reiteró que no cuenta con los fondos para otorgar la suba salarial solicitada de 300 pesos, la recategorización generalizada, ni tampoco llevar a cabo una convocatoria para cubrir las 47 vacantes.
"Queremos dejar sentado que el diálogo está siempre abierto, a partir de la figura legal de las paritarias, y que la audiencia con el intendente, está condicionada al cese del hecho ilegal de tomar edificios e impedir mecánicamente el uso de los elementos de trabajo, llámese vehículos y equipamiento" replicó la comuna en un comunicado.(Río Negro on line)

Conflicto, y chispa, segunda: "Ahora la sordera te empuja a la ruta..."

El gremio de los trabajadores viales de la provincia, reclama al ejecutivo una "urgente" recomposición de los salarios, al respecto, el secretario general, César Rodriguez dijo que "rechazan" la convocatoria a una mesa de negociación salarial.
El dirigente sostuvo que si no obtienen una propuesta por parte del ejecutivo provincial, mañana se movilizarán a las Rutas para realizar cortes y manifestaciones. 
En tanto, el presidente de Vialidad, Ramón Asmar confirmó que desde el organismo "no pueden decidir sobre un aumento en los sueldos de los trabajadores", además solicitó a los viales que acepten un encuentro en el marco de una mesa general de diálogo y negociación. (LMN on line)

La CEEZ no quiere que sus asociados legitimen al Concejo de Administración

No hay manera más práctica de ser auténticamente democráticos que votar en elecciones. Lamentablemente el concejo de administración de la CEEZ no quiere someterse a dicha legitimación.
Nuevamente la conducción del Dr. Nestor Zambelli prefiere una "legitimación autoproclamada" que la "participación de una cooperativa eléctrica por asociados que la sientan parte de sus destinos".
La nota, y respuesta de Zambelli, en el diario "Río Negro" es contundente:

"...El presidente de la Cooperativa de Energía Eléctrica de esta ciudad, Néstor Zambeli, confirmó que ya fue elevado un planteo de apelación ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) por la resolución de la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia que ordenó una nueva convocatoria a elección de delegados distristales.
Por otra parte, Zambeli recordó que tanto la denuncia judicial como la posterior decisión de impugnar a las listas opositoras fueron tomadas con el debido asesoramiento legal de profesionales.
"Obviamente elevamos una apelación ante el Inaes y estamos muy tranquilos con respecto a la decisión final ya que cada paso que dimos se ajusta perfectamente a derecho" aseguró el titular de la CEEZ, en diálogo con "Río Negro"..."

Lamentamos que no se entienda que un Concejo de Administración en la legalidad sin legitimidad, es como tener "una Ferrari de competición sin que sepamos conducir". Sabemos que es nuestra, la pregunta es:
¿Para qué sirve una Cooperativa sin cooperativismo que comprometa a sus asociados democráticamente?

lunes, 30 de agosto de 2010

Último Momento en apostillas del "Tercer Ojo": una mirada anticipada de la realidad

"Se aprobó el desendeudamiento y ahora que va a pasar?..."

La Legislatura aprobó hoy, por mayoría, el proyecto que declara de interés del Poder Legislativo la inclusión de la Provincia de Neuquén al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. Por su parte, el gobernador Jorge Sapag anticipó que no está dispuesto a renunciar a los juicios contra el Estado nacional, que es el requisito fijado por Cristina Fernández de Kirchner a las provincias que quieran entrar en la refinanciación.
Mientras se desarrollaba el debate legislativo, el mandatario habló con la prensa, en el marco de la entrega de viviendas que hoy se desarrolló en el barrio Cuenca XV, en el sector Z1, y mantuvo su postura. Dijo que no está dispuesto a pagar cualquier costo económico y político para adherirse al plan de desendeudamiento.
Al término de la sesión especial, el diputado del bloque del MPN, José Russo, aclaró que "el proyecto que presentamos busca otorgarle apoyo político y popular a la negociación, pero además, y fundamentalmente, poner a la luz de la comunidad los números y las condiciones con las que estamos tratando en esta negociación".
"Por supuesto que la intención de este bloque no es otorgarle al Gobernador una facultad que ya posee como tal, sino apoyarlo políticamente en la decisión de negociar en representación del pueblo neuquino, respetando los intereses económicos y fiscales de la provincia de Neuquén", señaló el diputado.
Por su parte, el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Rolando Figueroa, subrayó que "en ningún momento el MPN habla de renunciamiento, sabemos que existen juicios a los que se puede desistir momentáneamente y luego aplicar, u otros casos donde se puede ir directamente contra las empresas hidroeléctricas, etc."

"Los viales en pie de guerra por tiempo indeterminado"

Los trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad, en Zapala, iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un incremento salarial del 50%. En caso de no recibir una propuesta o una convocatoria a una mesa de negociación están dispuesto a llevar a cabo cortes de ruta.
Desde el gremio informaron que a esta decisión se llegó porque perciben que el gobierno provincial no muestra interés en resolver la problemática de los viales.
El reclamo salarial es el tema principal, pero además vienen denunciando la tercerización del servicio. Advirtieron que mientras el Ejecutivo provincial sigue contratando empresas privadas para realizar tareas en las rutas neuquinas, la Dirección Provincial de Vialidad sufre una pauperización como consecuencia de la falta de insumos básicos.

(*) Fuente "Río Negro" on line

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Desendeudamiento en la picota...apoyo del MPN"

El bloque del MPN presentó un proyecto para apoyar la inclusión de Neuquén en el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. La declaración avala la decisión de firmar la documentación que permita acceder al programa de refinanciación de la deuda e informa que la intención es priorizar el mejoramiento de la situación fiscal y financiera de la provincia. También impulsa la inclusión de alternativas a los requerimientos que exige el Poder Ejecutivo Nacional como contraparte para firmar el convenio. Los bloques Apertura Popular y Servicio y Comunidad acompañan el proyecto.
En sus fundamentos destaca que el programa es un reconocimiento al fuerte endeudamiento de un importante número de provincias que afecta su equilibrio financiero y condiciona la sustentabilidad de sus esquemas fiscales. Añade que dicho panorama impide atender con eficiencia las necesidades de financiamiento de infraestructura básica social, situación en el que se encuadra Neuquén.

"El Frente Grande dice que no está informado"
"No vamos a acompañar ningún despacho,que a la luz de la poquísima información que se nos ha traído,nos exige tomar posición en un tema que compromete los recursos de los neuquinos por más de 20 años" señaló hoy la diputada del Frente Grande Soledad Martínez al considerarse  esión especial de Legislatura el Programa Federal de Desendeudamiento de las provincias.
"Nosotros producto de lo que ingresa a la Legislatura no podemos hacer ninguna lectura de la aceptación ó no del esquema de desendeudamiento que el gobierno nacional propone indicó la legisladora, en concreto deberíamos poder analizar los beneficios en función de lo que estamos dispuestos a ceder y esto no lo podemos ver hoy porque con honestidad lo que informa la Fiscalía de Estado  es  una vergüenza. Es una vergüenza en cabeza del representante de los intereses patrimoniales de la provincia y de los neuquinos. Ese funcionario presenta un informe de tres fojas que cualquier abogado que maneje el sitio de la Corte Suprema nos hubiera podido acercar. Estamos en un problema porque no nos defiende nadie y el gobernador quiere que la Legislatura le ensanche las espaldas para recibir la palmadita ó el latigazo del gobierno nacional".
El bloque del Frente Grande, destacó, "demanda seriedad en el tratamiento de temas que implican recursos para los neuquinos comprometiendo la realidad financiera de esta provincia los próximos 20 años".
No podemos los diputados formarnos un juicio serio de lo que está en juego de cara a este esquema de desendeudamiento con lo que presentó el gobernador y aclaró que tampoco le interesa a Sapag, porque sabe que tiene los números de votos para que salga.
.
"Para Libres del Sur y Proyecto Sur directamente es NO..."

Así se refirió la legisladora Paula Sánchez al proyecto de declaración votado en la sesión especial de esta tarde con el objeto de que la provincia adhiera al Programa de Desendeudamiento Federal lanzado por el gobierno nacional. “Si el gobernador quiere llevar adelante esta negociación en malas condiciones para la provincia allá él, que pague el costo político él solito”, señaló.
Al mismo tiempo, presentó un proyecto de declaración, el 6908, para entrar al programa de deuda pero sin desistir de los litigios ya comenzados, “acompañamos en tanto y en cuanto no implique desistir de las acciones judiciales”.
“La pregunta del millón sobre la cuestión de fondo es: ¿por qué la provincia de Neuquén está endeudada? Y la respuesta es muy sencilla: por el manejo desastroso de los sucesivos gobiernos del MPN que, por caso, manejará un presupuesto de más de 7000 millones de pesos durante este año 2010”, apuntó. “La provincia ha tenido un crecimiento sistemático de los recursos disponibles, sin embargo, la deuda entre 1999 y 2009 ha crecido más de siete veces. Es claro que esta situación se debe al desmanejo y al despilfarro de las sucesivas administraciones provinciales”, completó.
Sánchez rechazó el debate instalado en la Cámara porque “no es un debate vinculante: al gobernador Sapag no va a atender la multiplicidad de opiniones”.

"No se puede judicializar el conflicto municipal": Luis Martinez - Secretario Gral. de la Federación de Municipales disparó al gobierno municipal

Luis Martinez, secretario Gral. de la Federación de Trabajadores Municipales de Neuquén, desde Santiago del Estero, en duras declaraciones para el "Tercer Ojo" habla del conflicto de los trabajadores municipales de Zapala, y anticipa la visita de un delegado nacional de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales para entrevistarse con el gobernador Jorge Sapag, por este y otros conflictos en Neuquén.

(*) Audio del reportaje a Luis Martinez en el "Tercer Ojo" en exclusiva

Ricardo Dziadek: "El paro en Vialidad es total hasta que nos llamen a una mesa de negociación" (UNAVP al rojo vivo)

Ricardo Dziadek, el representante gremial de los viales provinciales en el directorio de Vialidad Provincial, en un reportaje que confirma "el enojo y la medida de paro total de los trabajadores viales".
Los viales están enojador y quieren un aumento del 50% en sus salarios. Reclamo que lleva más de un año sin respuesta:


(*) Audio del reportaje a Ricardo Dziadek en el "Tercer OJO"

Último Momento: Se calienta el lunes...Paro de ATM con ocupación del Corralón Municipal...

Último momento: Los trabajadores municiaples enrolados en ATM, comenzaron este día lunes con las medidas "de acción directa" luego del fracaso de la "conciliación obligatioria" por parte de la Subsecretaria de Trabajo, y ante la negativa del gobierno de Edgardo Sapag de otorgar algunos de los puntos reclamados por los trabajadores agremiados.
Desde hora muy tempranas, las puertas del corralón municipal están ocupadas por trabajadores, que no están realizando quema de neumáticos, pero si de leña.
El día viernes "en exclusiva" para el "Tercer Ojo", Benjamín Contreras adelantaba las medidas de fuerza, y la neva metodología a utilizar.
Recordamos  que a las "medidas de acción directa" como ocupación de lugares municipales, se le sumará una "denuncia en la justicia y de conocimiento público" por parte del gremio en contra del poder ejecutivo municipal.

domingo, 29 de agosto de 2010

Zapaleando noticias en Domingo por la 93.3 Mhz

"La virgen que no te perdona una...Alejandro Orlando a juicio"

El actual concejal del Frente Grande y ex director de Cultura del municipio zapalino, Alejandro Orlando, el escultor Osvaldo Mirwald y la ex secretaria, Alejandra Hirchsfeldt, serán sometidos a juicio en el fuero correccional por el delito de falsificación de instrumento público en concurso con administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.
La causa se originó en la fallida construcción de una virgen gigante que tenía como objetivo potenciar el desarrollo del turismo religioso en el centro neuquino.
Otros acusados, como el ex intendente Raúl Podestá y la ex secretaria de Hacienda de la comuna, Natalia Ascheri, resultaron sobreseídos en los cargos de abuso de autoridad por la jueza de instrucción subrogante, Ivonne San Martín.
La magistrada cerró la instrucción y decidió elevar la causa al juzgado correccional zapalino que ahora deberá fijar fecha para la realización del proceso. Las penas que podrían recibir los imputados van desde un mes a tres años de prisión más la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

"El perro lo conocemos todos, y el collar es el mismo...no?"

¿Cuál es su diagnóstico de situación?
 
Creo que hay que discutir un análisis profundo de lo que está pasando en la provincia y en cada una de las localidades y hacer un proyecto en función de esta realidad que tenemos hoy, que es muy compleja y crítica.
Por ejemplo, Zapala sufre los inconvenientes que tiene cualquier localidad de una provincia que no incorpora en su estrategia política al interior. Cada zona tenía su economía, su propia generación de recursos económicos que se fue deteriorando y hay que reconstruirlas. Hoy, en Zapala, tenemos una gestión muy anodina, apática, lo que necesitamos es todo lo contrario, necesitamos fuerza, gestión y proyectos, pero hoy no lo tenemos. 

(*) Raúl Podestá a "La Mañana del Neuquén"

"La CEEZ está obligada a llamar a elecciones como lo adelantó FM SUR"

La Dirección de Personas Jurídicas intimó a la Cooperativa de Energía Eléctrica local para que en 30 días convoque a elecciones de delegados distristales y realice una nueva asamblea. La decisión del organismo da por tierra con la impugnación que había impulsado el oficialismo sobre las listas Cooperativa Unida y Nueva Lista Integración por irregularidades en su conformación.
El conflicto se había generado a partir de la aparición del mismo candidato en las nóminas de las dos agrupaciones opositoras. Esto dio lugar a una denuncia judicial del presidente de la CEEZ, Néstor Zambeli, y la impugnación de ambas listas con lo cual fue proclamada la oficialista Gestión y Compromiso.
"La oficialización de una única lista cercena el derecho de defensa de los otros participantes", advirtió Personas Jurídicas en un tramo de la disposición.

(*) Diario "Río Negro"

sábado, 28 de agosto de 2010

Zapaleando noticias en la 93.3 Mhz

"Un Banco Popular que te da 2.000 pesos de crédito"

La provincia está decidida a extender un programa de microcréditos de hasta 2.000 pesos destinados a emperramientos productivos.
La iniciativa de este denominado banco popular es por demás interesante pues hasta la fecha entre el 2006 y el 2009 se ha llegado a 25 localidades del interior en las cuales se implementó este proyecto y se logró un recupero del 90%.
El programa será presentado a organizaciones sociales y a promotores de créditos hoy y mañana en Zapala en los talleres del colegio Don Bosco, ubicados en la calle Gobernador Asmar de esa ciudad.
En total en la provincia fueron seleccionadas 18 organizaciones para otorgar este tipo de créditos.
Se trata de un nuevo lanzamiento de microcréditos asociados a la operatoria "Banco de la buena fe" para lo cual se cuenta con una partida de dos millones de pesos que aportó el ministerio de Desarrollo Social de la Nación..
Entre hoy y mañana el consorcio de Gestión Asociada para el Desarrollo de la provincia de Neuquén comenzará la etapa de capacitación a las organizaciones que entregarán los microcréditos de la Economía Social.
Neuquén tiene antecedentes en la experiencia de implementación de Microcréditos de la Economía Social Solidaria, que se empezaron a desarrollar en 2005 a través Programa Nacional Banco Popular de la Buena Fe llevado adelante por la Fundación Otras Voces, Biblioteca popular Jorge Fonseca y Asociación Civil Ingkahue, junto con otras 38 organizaciones. El proceso comenzó cuando Neuquén adhirió a la ley nacional 26117 de "Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social" a través de la norma provincial 2619 de "Promoción y Regulación de Microcrédito" y así se sumó al Programa Nacional de Promoción del Microcrédito.

(*) Fuente "Río Negro"

"ATM confirma el fin de la conciliación obligatoria"

El martes venció el plazo de la conciliación obligatoria pautada por la Subsecretaría de Trabajo entre la Municipalidad de Zapala y los trabajadores de la comuna en el marco de un reclamo por  recategorización  y aumento.
El conflicto duró 18 días con medidas de fuerza, al lo cual se le sumaron quince días de conciliación y audiencias, hasta que  finalmente no se arribó a ningún tipo de acuerdo.
Además, no hubo acuerdo ofrecimiento alguno por parte del municipio durante la conciliación que finalizó esta semana.

Cómo seguir
 
Al respecto, desde la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), manifestaron que el paso siguiente está supeditado a los resultados de una reunión de asamblea la semana entrante.
“Vamos a hacer una campaña de esclarecimiento para los trabajadores y luego una asamblea para definir las medidas a seguir", señalaron los sindicalistas.
"El último día de conciliación fue el día martes y el Ejecutivo no se presentó, sólo elevaron un escrito diciendo que daban por terminada la conciliación y nosotros también porque no hubo ningún ofrecimiento. El  miércoles se nos notificó la resolución. Ahora esperaremos la asamblea para definir las medidas a seguir”, agregaron desde el gremio municipal.

(*) Fuente "La Mañana del Neuquén"

viernes, 27 de agosto de 2010

"Yo sólo hable con Soledad Martinez no con Podestá...y no me siento con aquellos que dicen Si al Gobierno K": Ana Maria Cuadrado (ARI)

En un reportaje imperdible la referente del ARI Zapala, y activa participante en la interna de la UCR a favor de Farizano, habla de su participación en la mesa de "Unidos por Zapala" juntos al FG; UNE y el PS, y se expresa con la contundencia de siempre: "YO me siento con Soledad Martinez porque fue con quién hable...No lo hice con Podestá, pero no tengo problemas...ahora no puedo tragarme todos los sapos".


(*) Audio del reportaje a Ana María Cuadrado en el "Tercer Ojo"

"El medio de comunicación más maravilloso del mundo": Felíz 90 años radio...!!!

A veces siento que el aire estuviera sólo entre estas paredes, y otras tantas que el alma tiene la forma de micrófono.
A veces siento que la fidelidad no se encuentra en la mujer amada, sino en aquellos oyentes sin rostro que se sienten dueños de mi entrega.
A veces, sólo a veces, la soledad le da paso a la desdicha, y se compromete con la realidad que nos duele porque se evapora como gotas de rocío.
A veces me siento aire, y otras tantas una piedra molesta en la soberbia de gobernantes.
A veces lloro, y cada lamento en la mirada de los que no miro, se incrustan en mi nostalgia porque se que me están oyendo.
El más maravilloso medio de comunicación es al mismo tiempo el más olvidado por la orfandad de los medios hermanos.
Somos humanamente "animales de radio" porque no podemos respirar otro aire que no sean las ondas del éter como aroma a chocolate.
Un aroma que nos despierta a la mañana, y entre la inocencia de la tarde, se nos incrusta en el cuerpo cuando cae la noche.
A veces, sólo a veces me vuelvo oyente, y quiero escucharme respirar para saber que mi vida es la radio.
Un medio que se divorcia de tus miserias para besarte tus emociones.
Un medio que sabe tocar la puerta de tu mundo guardado, y te obliga a salir a la luz de melodías.
El más maravilloso de los medios de comunicación, en la intimidad de la creación humana.
Eso es la radio...
Eso somos nosotros quienes habitamos su vientre.




En este día de cumpleaños...un abrazo radial a todos los colegas y sus radios...

Dady Rubio
Director de FM SUR

Zapaleando noticias en la 93.3 Mhz

"Podestá sobreseido en escultura que nunca se hizo"

El presidente del partido Frente Grande y ex intendente de Zapala, Raúl Podestá, confirmó ayer su sobreseimiento en la causa por presunta defraudación y estafa a la administración pública.
La investigación fue denunciada por la administración del actual intendente Edgardo Sapag en el marco de la contratación del escultor Osvaldo Mirwald, a cargo de la construcción de una réplica gigante de la Virgen María en la zona del Alto de la ciudad con el fin de promocionar el turismo religioso.
La obra nunca se realizó, pero la comuna le abonó al escultor un salario de 3.800 pesos durante siete meses.
El ex intendente aclaró que "nunca fue una obra pública" sino que se trató "de un proyecto que la Municipalidad acompañó a un grupo de vecinos que querían realizar la obra".
Comentó que la resolución de la jueza fue en julio pero fue notificado en agosto. "Prácticamente la causa siempre se llevó adelante en la Fiscalía y cuando llegó al juez de Instrucción, la jueza decretó mi sobreseimiento".
Podestá confirmó también el sobreseimiento de la ex secretaria de Hacienda Natalia Ascheri; mientras que para el caso del ex secretario de Gobierno Alejandro Orlando y la ex secretaria de Cultura Alejandra Hirshfeld todavía faltan dilucidar algunos certificados que se le pagaron a Mirwald. "Hizo su trabajo, por lo tanto se le pagó; pero como esos trabajos fueron devueltos al autor, no quedaron constancias", precisó. 

"Otra vergüenza más que provoca el Concejo Provincial de Educación...y van..."
Una importante cantidad de alumnos que se encuentra cursando la carrera de Enfermero Profesional en esta ciudad podría perder el año si el Consejo Provincial de Educación no abona los salarios atrasados a los docentes.
Se trata de 45 estudiantes de Zapala y el interior de la provincia que están cursando el último año de la carrera. Aseguran que la posibilidad de finalizar sus estudios está en peligro ante la falta de pago de haberes a docentes y la falta de seguro de los estudiantes.
Los profesores pertenecen a la Escuela de Enfermería de la ciudad de Neuquén y del Hospital de Zapala. Según explicaron diversas fuentes, existe un atraso de seis meses en el pago de haberes producto de errores de codificación, lo que dejó sin el cobro del salario a un grupo de quince profesionales de la Escuela de Enfermería y del Hospital local. Ante este contexto, sumado inicio del último cuatrimestre, los docentes decidieron no dictar clases hasta tanto se regularice esta situación.
 
(*) fuente "La Mañana del Neuquén"

jueves, 26 de agosto de 2010

Otro anticipo confirmado: "Tenemos candidato propio a Intendente y nos vamos a sentar en la mesa del Frente Zapalino para la Victoria" (Mario Fuentealba)

Otro anticipo del "Tercer Ojo" confirmado sobre el "enojo" de los farizanistas con José Luis Sáez, luego de sus declaraciones. Pero además el anticipo de la elección del candidato del sector entre Ana María Cuadrado, Oscar Gonzalez, y Alberto Adem, como así también que habrá representantes en las dos mesas frentistas: Unidos por Zapala y el Frente Zapalino para la Victoria, por parte de Mario Fuentealba, exclusivo en la 93.3 Mhz...

(*) Audio del reportaje a Mario Fuentealba

Se confirma el adelanto exclusivo del "Tercer OJo": Benjamín Contreras (secretario de ATM) habla de medidas de fuerza

Ni bien se dio la "información anticipada" en la mañana, se comunicó con el programa, Benjamín Contreras, secretario gral. del gremio municipal, confirmando la "data" del "Tercer Ojo", y los posibles movimientos futuros en torno a una "nueva medida de fuerza":


Zapala al rojo vivo: Adelantos exclusivos del "Tercer Ojo" en la 93.3 Mhz

Primer adelanto: La conciliación obligatoria entre los trabajadores municipales, enrolados en ATM, y el poder ejecutivo municipal, fracasó, y confirmó nuestro "adelanto exclusivo" con respecto a la respuesta del Municipio: "No hay plata para resolver el pedido del gremio".
Esta respuesta coloca dos escenarios posibles. El "primero y de corto plazo", es un plazo de cinco días que la Secretaria de Trabajo va a utilizar para ver si se puede llegar a un acuerdo. Estamos en condiciones de adelantar que la respuesta será la misma por parte del PEM.
El "segundo y de mediano plazo", es el inicio de las "acciones de fuerza" de los trabajadores municipales, para la semana que viene, en donde estamos en condiciones de adelantar que se realizarán DOS acciones inmediatas: Las denuncias elevadas por el gremio, y presentadas en forma legal por Pablo Tomasini, que serán de "conocimiento público" en todos los medios zapalinos, y cortes de la avenida principal sin quema de neumáticos.

Segundo adelanto: en declaraciones que realizó al diario "Río Negro" el diputado provincial, y pre-candidato a Intendente de la ciudad por la UCR, dejó en claro que los "radicales farizanistas que se sentaron en la mesa de Unidos por Zapala tienen que ser honestos y renunciar al partido si es que apoyan políticas del gobierno nacional".
"Si existe un radical que tenga el convencimiento que este gobierno nacional está haciendo todas las cosas bien tiene la obligación moral de acompañarlo, pero le pido un favor; que sea honesto con sus convicciones y presente su renuncia a la afiliación de la Unión Cívica Radical", expresó en el diario.
Sáez, firme opositor al régimen kirchnerista, advirtió que " el modelo K es uno solo y tenemos la obligación de darle pelea desde abajo hacia arriba y en todos los frentes".
Estamos en condiciones de adelantar que la respuesta no se hará esperar, desde el sector farizanista señalan que Sáez está ahora con Ricardo Alfonsín cuando este era "cobista y quiroguista hace sólo unos meses antes de la interna que ganó Farizano".
Extra-oficialmente señalan que "No les interesa una interna local para candidatos a intendentes por la UCR", ellos proponen en el armado de "Unidos por Zapala" a la ex-concejal, y ex-afiliada a la UCR, Ana María Cuadrado, para disputar ese espacio con Soledad Martinez, quién es "por ahora" la elegida de Raúl Podestá, pero esta en "duda" por parte de UNE y el PS.
En tanto, ayer oficialmente, Carlos Vivero, en "El Tercer Ojo" hizo el lanzamiento semi-oficial del "Frente Zapalino para la Victoria", y colocó a Carlos Garrafa como el "elegido" para competir por candidaturas en un "espacio más amplio que incluya a todos los que sostienen el apoyo a las políticas nacionales del gobierno K".
Según encuestas nacionales, que se habrían realizado en Zapala, Cristina de Kirchner tiene una "imagen positiva del 37% por sobre Nestor Kirchner", y Garrafa estaría hoy, por sobre Soledad Martinez, Edgardo Sapag, Pablo Tomasini y cualquier otro candidato del MPN.

(*) la información de este espacio es de exclusiva responsabilidad del "Tercer Ojo" y sus fuentes confiables. De ninguna manera es información "oficial" de las personas o instituciones mencionadas.

miércoles, 25 de agosto de 2010

"Frente Zapalino para la Victoria" es el nombre de la coalición frentista nueva: Carlos Vivero en el "Tercer Ojo"

"Nosotros tenemos nuestra identidad política, de apoyo a las políticas nacionales del gobierno nacional, para ofrecer en Zapala una alternativa frentista para los vecinos...colocando 10 o 15 puntos básicos de desarrollo por sobre nombres personales de candidatos", señalaba Carlos "Beto" Vivero, el hombre de la Colina y el Ministerio de Bienestar Social de Nación, en Zapala y la provincia.
Si bien la conformación de esta "nueva alternativa política frentista" esta conformada por referentes peronistas "K", y algunos partidos "satélites" al gobierno nacional, los referentes más destacados, son el propio "Beto" Vivero y el ex-candidato a Intendente por el PI, en la última elección municipal, Carlos Garrafa.
Todo parece indicar que otro ex-candidato a Intendente, pero del FG, como Pablo Tomasini, sería parte de esta mesa, que tendría su debut social, en el comienzo del mes de septiembre.
Hasta ahora la mesa "chica" está conformada por dirigentes del Frente para la Victoria, del Ateneo Germán Abdala, Nestor Zambelli (presidente de la CEEZ), del partido del Frente y la Participación Neuquina (de Rioseco), y referentes sociales de organizaciones no gubernamentales, como así también "vecinos independientes". El requisito "hasta ahora" para la incorporación a este espacio: Es generar propuestas de desarrollo para Zapala, antes que discutir los hombres que ocuparán candidaturas a cargos electorales.
Extra-oficialmente podemos adelantar la firme intención de este espacio para llevar nuevamente al Dr. Carlos Garrafa como candidato a Intendente de la ciudad.

(*) Info desde "El Tercer Ojo"

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Protección ambiental para la industria petrolera"

Funcionarios de Medio Ambiente del Ejecutivo provincial avalaron proyecto de ley que apunta a promulgar normas complementarias de protección ambiental en la industria hidrocarburífera por el abandono de pozos. Ricardo Esquivel, subsecretario de Medio Ambiente, Alex Valdéz Director provincial de Hidrocarburos y Energía, Federico Krommel, director de Transporte de la secretaría de Hidrocarburos y Gustavo Benacqua, director provincial de Evaluación Ambiental para la Actividad Hidrocarburíferas participaron esta mañana de la reunión semanal de la comisión de Medio Ambiente que preside la diputada Graciela Muñiz Saavedra. La iniciativa legal fue presentada por Juan Gómez, diputado del M.P.N..
Los funcionarios acordaron en términos generales con el proyecto, no obstante lo cual observaron la cantidad de detalles del mismo. Señalaron que es un compromiso del gobierno realizar un control ambiental integral en todas las jurisdicciones de la provincia. Más adelante dijeron que Neuquén es la “única provincia del país que está avanzando en el relevamiento de todo tipo de ductos”.

"Información de juicios contra el Estado Nacional"
Piden que el fiscal de Estado informe a la Legislatura sobre los juicios iniciados por la provincia contra el Estado nacional y que a la fecha se encuentren en trámite. Así lo dispone un proyecto de resolución presentado por el diputado de la UCR, Juan Oltolina, en el que solicita detalle de motivos, montos, intereses y estado procesal de los reclamos. La iniciativa se enmarca en el decreto nacional Nº 660 que fija que las provincias que quieran adherir al Programa Federal de Desendeudamiento deberán renunciar a los reclamos judiciales que mantengan con el Estado nacional.
Los fundamentos mencionan que la ministra de Coordinación de Gabinete de la provincia informó que la deuda que la provincia mantiene con Nación es de 1890 millones de pesos, mientras que los reclamos judiciales ascienden a 5 mil millones de pesos por regalías mal liquidadas. Agregan que para corroborar que la adhesión al plan no perjudique a la provincia es “imperioso que el Fiscal de Estado nos brinde la información requerida”.

"Interés legislativo por proyecto de jóvenes zapalinos"
La diputada del Frente Grande Soledad Martínez y el diputado Darío Mattio del MPN presentaron un proyecto de declaración de interés legislativo sobre la participación del proyecto “Directorio Verde” en un concurso internacional como “Mejor emprendimiento social de la región” luego de superar la evaluación de un jurado de distintos países integrado por empresarios, diplomáticos y académicos.
La competencia Global TIC Talentrepreneur Award & Forum en la que participan los mejores proyectos regionales de las Américas, Asia y Africa a realizarse en el mes de octubre de 2010 en la ciudad de Taipei - Taiwan- , es un concurso de talento e innovación tecnológico patrocinado por la Organización de Estados Americanos -OEA- y la organización Young Americas Business Trust.
El “Directorio Verde” es la primera guía online de productos y servicios sustentables que vincula empresas, instituciones y consumidores con el fin de promover el consumo responsable en la Argentina.
Este proyecto fue elaborado por tres jóvenes emprendedores zapalinos y fue seleccionado entre 1200 proyectos provenientes de 36 países de las Américas para participar de dicha competencia .
Juan Pablo Gutierrez, Virginia Kaczorkiewicz y Carolina Martinez son los jóvenes zapalinos que luego de recibir su formación de grado han procurado mediante este proyecto contribuir al mercado de los productos y servicios sustentables y con ello a la mejora de nuestro ambiente.

"El modelo económico que nos impusieron en Zapala está agotado": Editorial del "Tercer Ojo" sobre el relevamiento de abeceb.com

Estamos convencidos que el debate presente es ¿qué modelo de desarrollo económico y productivo queremos los zapalinos para ser sustentables?.
Un editorial que desnuda nuestra impotencia, bronca y desafío de un futuro urgente: "Este modelo está agotado sencillamente porque nunca pudo generar progreso..."

(*) Audio del Editorial del "Tercer Ojo" sobre el relevamiento

martes, 24 de agosto de 2010

Último Momento: Zapala es la ciudad que menos se reactivo, y no aumentó su población en un ranking nacional

Este informe desnuda nuestra realidad, desnuda "un modelo viejo y decadente", y coloca la alerta "como urgencia" para desarrollar modelos económicos alternativos (Polo informático Provincial, Corredor Binacional turístico, centro de convenciones provinciales, corredor nacional de juegos de azar, etc.).
La "noticia regional y nacional de esta encuestadora", nos llena de vergüenza y nos provoca el desafío de "someternos a modelos de desarrollo que han fracasado y sólo benefician a unos pocos en desmedro de todos los zapalinos":

"...El Ranking de Municipios que elabora abeceb.com agrupa 198 municipios de la República Argentina y los ordena según el dinamismo económico, utilizando como variables la cantidad de sucursales bancarias, cantidad de cajeros automáticos, volumen de depósitos, volumen de préstamos y patentamientos de automóviles; contemplando la población en cada municipio. En este caso el ranking corresponde al primer trimestre de 2010, que es el período para el cual se cuenta con todos los datos oficiales por municipio..."

Zapala, según este ranking, en el año 2009 estabamos en el puesto 94, y en el primer trimestre de este año, caimos al puesto 124 . Es decir "bajamos" 30 lugares.

"...Los mayores progresos en el ranking se han producido en distritos del centro Cuyo y la Mesopotamia. El Municipio de San Martín de Mendoza escaló 49 posiciones al pasar del puesto 193 al 144. Presidente Roque Sáenz Peña (Córdoba) también mostró una evolución muy positiva, al pasar del puesto 106 al 59. Los restantes municipios que más posiciones escalaron son: Calamuchita en Córdoba (+41), San Antonio en la costa rionegrina (+39), Tornquist en Buenos Aires (+36) y el municipio de Colón en Entre Ríos (+25).
En el caso contrario, el municipio en donde menos impactó la recuperación económica fue el Partido de la Costa (Buenos Aires) siendo el distrito que más lugares retrocedió (48) para ubicarse en el puesto 151. Bolívar, también en la provincia de Buenos Aires, retrocedió 43 posiciones, pasando de estar entre los primeros 20 municipios (19) a ubicarse en el puesto 62. Tupungato, en San Juan, tuvo una caída de 40 posiciones, retrocediendo hasta el puesto 162. Mar Chiquita en Buenos Aires, cayó 33 posiciones, terminando en el puesto 104 en el primer trimestre del año. Exaltación de la Cruz, también en Buenos Aires, cayó 30 puestos hasta el 169 que ocupa actualmente..."

Atención Zapalinos...!!!

El Ranking de Municipios que elabora abeceb.com agrupa 198 municipios de la República Argentina y los ordena según el dinamismo económico, utilizando como variables la cantidad de sucursales bancarias, cantidad de cajeros automáticos, volumen de depósitos, volumen de préstamos y patentamientos de automóviles; contemplando la población en cada municipio. Esto significa que nuestra caída estrepitosa tiene como "dato fuerte" a la gestión actual. Puesto que este sólo toma un año y un trimestre. 
¿La pregunta sigue siendo la misma y necesaria: Seguimos siendo un modelo viejo y gastado, o empezamos a construir futuro para salvarnos de la muerte súbita?



El día que la historia argentina se inclinó por la verdad histórica: Cristina de Kirchner, presidenta del país, y el informe de "papel prensa"

La verdad a veces se parece a un "dolor interminable de nuestras almas", y es cuando "la verdad histórica" se coloca del lado de la justicia dormida, y nos dice al oído, no estamos muertos...ahora se puede respirar un aire más puro:

"...La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a hablar sobre el informe "Papel Prensa, la verdad", elaborado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y lo hizo con críticas al diario de Noble. "La editorial de Clarín del domingo pasado sostiene en su la editorial que 'El Gobierno avanza sobre Papel Prensa para controlar la palabra escrita'" y agregó que en Derecho una frase resume ese título: "A confesión de parte relevo de pruebas".
"Clarín cree que quien controla Papel Prensa, controla la palabra impresa y tiene razón", agregó la Presidenta. “Quiero coincidir con Clarín: quien controla Papel Prensa controla la palabra impresa” ya que es la “única empresa que fabrica papel de diario”, manifestó. “Es una empresa monopólica integrada verticalmente, que va desde la materia prima hasta el insumo básico, determina a quién le vende, cuanto le vende y a que precio le vende”, explicó.
Durante una parte de su discurso, CFK pidió permiso para leer un escrito. “Quiero leer porque hay datos realmente escalofriantes, uno siente que esta leyendo un thriller”, advirtió. Luego manifestó que “quienes suscribieron contratos lo hicieron sin libertad” porque “la mayoría de los argentinos estaban en libertad condicional y esta gente, como Rafael Ianover, se encontraba con libertad ambulatoria, la necesaria para poder suscribir con apariencia legal lo que no lo es”, dijo..."

(*) Crónica del diario Perfil.com

La verdad de Papel Prensa en la mirada del "Tercer Ojo" por la 93.3 Mhz

En un editorial sin pelos en la lengua, y con la necesidad de la "verdad histórica" desde el "Tercer ojo" colocamos ambas realidades y dimos nuestra opinión:

Clarín:

"...Los accionistas privados de Papel Prensa venimos denunciando desde hace casi un año un  plan del gobierno nacional para apoderarse de la compañía y controlar el papel para diarios,  insumo esencial de la prensa libre. Controlar el papel es controlar la información, y esto es lo  que el Gobierno viene buscando a través de varias herramientas: la propaganda oficial, la ley  de medios, el control del acceso a la información, el manejo militante de los medios públicos y la multiplicación de los medios paraoficiales. En los últimos días, esta intención de avasallar el  derecho de la sociedad a la libre elección y expresión se reveló de manera muy clara con la  cancelación de la licencia de un proveedor de Internet..."

Gobierno:

"...En abril de 1977, el general Oscar Bartolomé Gallino fue el instructor de los consejos de Guerra a los que la dictadura cívico-militar sometió a los herederos, socios y empleados de David Graiver, titular de las acciones mayoritarias de Papel Prensa. A dos días de la presentación por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del informe Papel Prensa - La Verdad, Miradas al Sur está en condiciones de afirmar que Gallino, un hombre de extrema confianza del dictador Jorge Videla (quien brindó con champagne con Ernestina Herrera de Noble cuando se inauguró la planta de la empresa en San Pedro), se reunió en por lo menos tres ocasiones con los propietarios de Clarín, La Nación y La Razón pocas horas antes de someter a interrogatorio a Lidia Papaleo, viuda de Graiver, y otros integrantes del grupo Graiver en el centro clandestino de detención conocido como Pozo de Banfield. Todos estos detenidos llevaban semanas de ser sometidos a torturas en el escabroso Puesto Vasco, donde el jefe de los torturadores era nada menos que el temible jefe de la Policía Bonaerense, el entonces coronel Ramón Camps..."


Esperemos que ahora las cuentas cierren: SIAF para el Municipio de Zapala

El anuncio será la punta de lanza de una actualización en el control del presupuesto municipal, se utilizará el Sistema Integrado de Administración Financiera provincial El gobierno provincial firmará este martes un convenio por el cual el municipio de Zapala podrá utilizar el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). 
La firma se llevará a cabo a las 10.30 en la municipalidad de Zapala, entre el intendente Edgardo Sapag y el subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Alfredo Mónaco.

(*) info Gobierno Provincial

lunes, 23 de agosto de 2010

¿Qué es Unidos por Zapala ? : en la mirada del "Tercer Ojo" por la 93.3 Mhz

Corría el año 2001, y la pueblada zapalina, era el espacio de rebelión popular que reclamaba un lugar en la historia. El gobierno provincial tenía un sello totalitario, y su "nombre-hombre" era Jorge Omar Sobisch. En Zapala, la alternativa política-institucional se llamaba Alianza, y el "nombre-hombre" era Raúl Podestá.
Según cuenta el actual diputado provincial del MPN, Dario Mattio, el ex-intendente intentó "renunciar" en dos oportunidades por aquellos años de crisis nacional, y quema de neumáticos al compás de zapalinos que cortaban rutas. El destino se parecía a un túnel incierto y Podestá tenía la apuesta más fuerte entre sus manos: Ser una verdadera alternativa al MPN o seguir siendo la oposición testimonial complice de políticas oficialistas.
El tiempo, y los zapalinos, le enviaron dos señales contundentes y contradictorias:

* En el año 2003, y después de la pueblada zapalina, Podestá logra su re-elección con el porcentaje más alto de respaldo popular jamás alcanzado en elección alguna: 60% de los votos.
* En el año 2007, su candidato a la Intendencia, sin el respaldo de los dirigentes que lo acompañaron en aquella alianza del 2003, y fruto de una fragmentación con su secretario de hacienda, y amigo personal, Carlos Ponce, pierde la Intendencia en manos del referente más viejo del MPN, y ex-intendente anterior a Podestá: Gana Edgardo Sapag y recupera el MPN la intendencia de Zapala.

La historia zapalina se convirtió en la "parábola del hijo pródigo", y todo volvió a su lugar, después de 8 años de un gobierno municipal que quiso ser alternativa.
En esos 8 años, Ricardo Perez actual referente de UNE y concejal, era un dirigente de ATE, y "enemigo político de la gestión Podestá". Mientras que Hernán Moreno, dirigente del partido socialista, era un "responsable municipal del Centro Univeristario", y un joven docente, y dirigente socialista, que "criticaba la falta de transformación de la gestión Podestá". ¿Qué paso para que ahora todos estén juntos por Zapala?
¿Están todos juntos o amontonados por espanto?

Hay que decir que "la política es el arte de lo posible"....y de lo imposible también... Y en esa dirección "soplan vientos nuevos"...Ahora, cuales son los aspectos positivos, y negativos, de esta nueva "Alianza Zapalina parte III":

Positivo: 

1- Raúl Podestá sigue siendo "el paraguas protector" de aceptación popular para el resto de los dirigentes que se incorporen. Esto incluye a la candidata elegida, Soledad Martinez.
2- El mejor aparato aceitado, Hoy por hoy después del MPN, es el de UNE-ATE, en lo económico y lo militante.
3- El radicalismo "Farizanista" sabe que esta unidad coloca al Intendente de Neuquén, como el "candidato natural" a ser Gobernador, y a Raúl Podestá, como candidato a Diputado Nacional o Senador.
4- El partido socialista de Zapala, acorralado por su adaptación al Gobierno nacional o no, recurre a esta unidad para trascender. De esta manera se asegura un concejal como Hernán Moreno o diputado provincial.
5- UNE está en la espera de llegar al gobierno municipal. Sabe que lo puede lograr de esta manera. Su preocupación es que los "referentes políticos más destacados" están en el Frente Grande, y no en su fuerza.

Negativo:

1- No todos los dirigentes del FG están en esto. Pablo Tomasini, y su Ateneo Germán Abdala, conformaron otra coalición con el Frente para la Victoria (Justicialismo K), y el Frente de la Participación Neuquina (Rioseco). Van a competir en la interna del FG, porque señalan que esta "Unidad por Zapala" no está "institucionalizada por el partido sino por Podestá y Martinez".
2- El Frente para la Victoria le propuso la candidatura a Intendente a Carlos Garrafa. Este dijo "NI" porque espera que otros se sumen y no lo cuestionen. El problema es saber si el "hombre propuesta", Beto Vivero, tiene el peso político para hacerlo HOY por parte del gobierno K.
3- En estos momentos Carlos Garrafa tiene mayor intención de voto que Soledad Martinez. Tomasini, Vivero, Rioseco, y otros lo saben...pero esperan que el sector del radicalismo de Farizano termine incorporandose a su "coalición para la Victoria III". Algunos radicales de Neuquén, no ven con desagrado esto, aquí en Zapala, se quedan en "Unidos por Zapala".
4- En UNE creen que esta unidad pre-electoral es la mejor que se puede formar, pero miran con "preocupación" la personalidad avasallante de Soledad Martinez. En la intimidad dicen: "No es igual que Podestá".

Claro que este análisis pre-lanzamiento oficial de la nueva "Alianza III" es limitado, parcial y subjetivo...sólo el tiempo tendrá la "resultante final de este intento pre-electoral"


Dady Rubio
"El Tercer Ojo"

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"La CTA quiere aumento en las asignaciones familiares en Neuquén"

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) presentó un proyecto de ley para equiparar los montos por asignaciones familiares en la provincia con los de Nación. Para ello autoriza al Ejecutivo Provincial a adecuar las partidas presupuestarias que correspondan y deroga la ley provincial 1150 y el artículo 50 de la ley N° 2265. La iniciativa para recibir este beneficio contempla a todo el personal de la administración pública provincial y municipal, docentes, empleados del poder judicial y de entes descentralizados.  Para hacer efectiva la medida dice que no es necesario variar la ley de presupuesto sino tomar el 10% de los recursos excedentes no previstos en la recaudación de este año.
En sus fundamentos hace mención a la diferencia en el valor de las asignaciones familiares establecidas en la normativa nacional, que fija el importe destinado tanto a trabajadores públicos como privados, y la que perciben los trabajadores provinciales. Además, explica que la ley provincial N° 1159 establece que los empleados provinciales percibirán asignaciones familiares pero no menciona sus valores, por lo cual piden su derogación.
Más adelante también solicitan la derogación del artículo 50 de la ley N° 2265 dictada en 1998, por estar con valores totalmente desactualizados y muy inferiores a los establecidos en la legislación nacional.
Explica que el Estado provincial abona 66.738 asignaciones mensuales de 60 pesos  cada una y que también es necesario un incremento de la ayuda escolar anual para equiparar con Nación. En la actualidad, la provincia de Neuquén tiene contemplado en su presupuesto anual 48.051.312 de pesos con destino al pago de las mencionadas asignaciones con lo cual el incremento presupuestario anual necesario para equipar los montos con nación y la actividad privada sería de 142.776.416 millones. 

"Fotos de ARGRA en Neuquén para desnudar en un click la realidad" 

Presentaron un proyecto para declarar de interés legislativo la Muestra Anual Itinerante de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación Reporteros Gráficos de la República Argentina –ARGRA- y por el grupo de Reporteros Gráficos de Patagonia Norte. La iniciativa pertenece a la diputada de Alternativa Neuquina, Soledad Martínez y tendrá lugar el 24 de septiembre de este año en la Sala de Arte Emilio Saraco de la ciudad de Neuquén.
Detalla en sus fundamentos que ARGRA nació en el año 1942 por iniciativa de un grupo de reporteros gráficos. A través de los años, esta asociación civil se dedicó a la defensa de los principios éticos y profesionales del fotoperiodismo y a luchar por la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información. A principios de la década del ’80 comenzó a realizar la Muestra Anual de Fotoperiodismo, la que se convirtió en un espacio donde se reflejaba la censura ejercida sobre los medios y el periodismo gráfico a través de fotografías no publicadas en medios gráficos.
La muestra recorre todos los años diversos puntos del país mostrando el trabajo que realizan a diario los reporteros gráficos. Este año suma como consigna en su defensa de los derechos democráticos el apoyo a la nominación a Premio Nobel de la Paz para las Abuelas de Plaza de Mayo.