El bloque del MPN presentó un proyecto para apoyar la inclusión de Neuquén en el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. La declaración avala la decisión de firmar la documentación que permita acceder al programa de refinanciación de la deuda e informa que la intención es priorizar el mejoramiento de la situación fiscal y financiera de la provincia. También impulsa la inclusión de alternativas a los requerimientos que exige el Poder Ejecutivo Nacional como contraparte para firmar el convenio. Los bloques Apertura Popular y Servicio y Comunidad acompañan el proyecto.
En sus fundamentos destaca que el programa es un reconocimiento al fuerte endeudamiento de un importante número de provincias que afecta su equilibrio financiero y condiciona la sustentabilidad de sus esquemas fiscales. Añade que dicho panorama impide atender con eficiencia las necesidades de financiamiento de infraestructura básica social, situación en el que se encuadra Neuquén.
"No vamos a acompañar ningún despacho,que a la luz de la poquísima información que se nos ha traído,nos exige tomar posición en un tema que compromete los recursos de los neuquinos por más de 20 años" señaló hoy la diputada del Frente Grande Soledad Martínez al considerarse esión especial de Legislatura el Programa Federal de Desendeudamiento de las provincias.
"Nosotros producto de lo que ingresa a la Legislatura no podemos hacer ninguna lectura de la aceptación ó no del esquema de desendeudamiento que el gobierno nacional propone indicó la legisladora, en concreto deberíamos poder analizar los beneficios en función de lo que estamos dispuestos a ceder y esto no lo podemos ver hoy porque con honestidad lo que informa la Fiscalía de Estado es una vergüenza. Es una vergüenza en cabeza del representante de los intereses patrimoniales de la provincia y de los neuquinos. Ese funcionario presenta un informe de tres fojas que cualquier abogado que maneje el sitio de la Corte Suprema nos hubiera podido acercar. Estamos en un problema porque no nos defiende nadie y el gobernador quiere que la Legislatura le ensanche las espaldas para recibir la palmadita ó el latigazo del gobierno nacional".
El bloque del Frente Grande, destacó, "demanda seriedad en el tratamiento de temas que implican recursos para los neuquinos comprometiendo la realidad financiera de esta provincia los próximos 20 años".
No podemos los diputados formarnos un juicio serio de lo que está en juego de cara a este esquema de desendeudamiento con lo que presentó el gobernador y aclaró que tampoco le interesa a Sapag, porque sabe que tiene los números de votos para que salga.
.
.
Así se refirió la legisladora Paula Sánchez al proyecto de declaración votado en la sesión especial de esta tarde con el objeto de que la provincia adhiera al Programa de Desendeudamiento Federal lanzado por el gobierno nacional. “Si el gobernador quiere llevar adelante esta negociación en malas condiciones para la provincia allá él, que pague el costo político él solito”, señaló.
Al mismo tiempo, presentó un proyecto de declaración, el 6908, para entrar al programa de deuda pero sin desistir de los litigios ya comenzados, “acompañamos en tanto y en cuanto no implique desistir de las acciones judiciales”.
“La pregunta del millón sobre la cuestión de fondo es: ¿por qué la provincia de Neuquén está endeudada? Y la respuesta es muy sencilla: por el manejo desastroso de los sucesivos gobiernos del MPN que, por caso, manejará un presupuesto de más de 7000 millones de pesos durante este año 2010”, apuntó. “La provincia ha tenido un crecimiento sistemático de los recursos disponibles, sin embargo, la deuda entre 1999 y 2009 ha crecido más de siete veces. Es claro que esta situación se debe al desmanejo y al despilfarro de las sucesivas administraciones provinciales”, completó.
Sánchez rechazó el debate instalado en la Cámara porque “no es un debate vinculante: al gobernador Sapag no va a atender la multiplicidad de opiniones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario