La Legislatura aprobó hoy, por mayoría, el proyecto que declara de interés del Poder Legislativo la inclusión de la Provincia de Neuquén al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas. Por su parte, el gobernador Jorge Sapag anticipó que no está dispuesto a renunciar a los juicios contra el Estado nacional, que es el requisito fijado por Cristina Fernández de Kirchner a las provincias que quieran entrar en la refinanciación.
Mientras se desarrollaba el debate legislativo, el mandatario habló con la prensa, en el marco de la entrega de viviendas que hoy se desarrolló en el barrio Cuenca XV, en el sector Z1, y mantuvo su postura. Dijo que no está dispuesto a pagar cualquier costo económico y político para adherirse al plan de desendeudamiento.
Al término de la sesión especial, el diputado del bloque del MPN, José Russo, aclaró que "el proyecto que presentamos busca otorgarle apoyo político y popular a la negociación, pero además, y fundamentalmente, poner a la luz de la comunidad los números y las condiciones con las que estamos tratando en esta negociación".
"Por supuesto que la intención de este bloque no es otorgarle al Gobernador una facultad que ya posee como tal, sino apoyarlo políticamente en la decisión de negociar en representación del pueblo neuquino, respetando los intereses económicos y fiscales de la provincia de Neuquén", señaló el diputado.
Por su parte, el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Rolando Figueroa, subrayó que "en ningún momento el MPN habla de renunciamiento, sabemos que existen juicios a los que se puede desistir momentáneamente y luego aplicar, u otros casos donde se puede ir directamente contra las empresas hidroeléctricas, etc."
"Los viales en pie de guerra por tiempo indeterminado"
Los trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad, en Zapala, iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un incremento salarial del 50%. En caso de no recibir una propuesta o una convocatoria a una mesa de negociación están dispuesto a llevar a cabo cortes de ruta.
Desde el gremio informaron que a esta decisión se llegó porque perciben que el gobierno provincial no muestra interés en resolver la problemática de los viales.
El reclamo salarial es el tema principal, pero además vienen denunciando la tercerización del servicio. Advirtieron que mientras el Ejecutivo provincial sigue contratando empresas privadas para realizar tareas en las rutas neuquinas, la Dirección Provincial de Vialidad sufre una pauperización como consecuencia de la falta de insumos básicos.
(*) Fuente "Río Negro" on line
No hay comentarios:
Publicar un comentario