"Un Banco Popular que te da 2.000 pesos de crédito"
La provincia está decidida a extender un programa de microcréditos de hasta 2.000 pesos destinados a emperramientos productivos.
La iniciativa de este denominado banco popular es por demás interesante pues hasta la fecha entre el 2006 y el 2009 se ha llegado a 25 localidades del interior en las cuales se implementó este proyecto y se logró un recupero del 90%.
El programa será presentado a organizaciones sociales y a promotores de créditos hoy y mañana en Zapala en los talleres del colegio Don Bosco, ubicados en la calle Gobernador Asmar de esa ciudad.
En total en la provincia fueron seleccionadas 18 organizaciones para otorgar este tipo de créditos.
Se trata de un nuevo lanzamiento de microcréditos asociados a la operatoria "Banco de la buena fe" para lo cual se cuenta con una partida de dos millones de pesos que aportó el ministerio de Desarrollo Social de la Nación..
Entre hoy y mañana el consorcio de Gestión Asociada para el Desarrollo de la provincia de Neuquén comenzará la etapa de capacitación a las organizaciones que entregarán los microcréditos de la Economía Social.
Neuquén tiene antecedentes en la experiencia de implementación de Microcréditos de la Economía Social Solidaria, que se empezaron a desarrollar en 2005 a través Programa Nacional Banco Popular de la Buena Fe llevado adelante por la Fundación Otras Voces, Biblioteca popular Jorge Fonseca y Asociación Civil Ingkahue, junto con otras 38 organizaciones. El proceso comenzó cuando Neuquén adhirió a la ley nacional 26117 de "Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social" a través de la norma provincial 2619 de "Promoción y Regulación de Microcrédito" y así se sumó al Programa Nacional de Promoción del Microcrédito.
(*) Fuente "Río Negro"
"ATM confirma el fin de la conciliación obligatoria"
El martes venció el plazo de la conciliación obligatoria pautada por la Subsecretaría de Trabajo entre la Municipalidad de Zapala y los trabajadores de la comuna en el marco de un reclamo por recategorización y aumento.
El conflicto duró 18 días con medidas de fuerza, al lo cual se le sumaron quince días de conciliación y audiencias, hasta que finalmente no se arribó a ningún tipo de acuerdo.
Además, no hubo acuerdo ofrecimiento alguno por parte del municipio durante la conciliación que finalizó esta semana.
Cómo seguir
El conflicto duró 18 días con medidas de fuerza, al lo cual se le sumaron quince días de conciliación y audiencias, hasta que finalmente no se arribó a ningún tipo de acuerdo.
Además, no hubo acuerdo ofrecimiento alguno por parte del municipio durante la conciliación que finalizó esta semana.
Cómo seguir
Al respecto, desde la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), manifestaron que el paso siguiente está supeditado a los resultados de una reunión de asamblea la semana entrante.
“Vamos a hacer una campaña de esclarecimiento para los trabajadores y luego una asamblea para definir las medidas a seguir", señalaron los sindicalistas.
"El último día de conciliación fue el día martes y el Ejecutivo no se presentó, sólo elevaron un escrito diciendo que daban por terminada la conciliación y nosotros también porque no hubo ningún ofrecimiento. El miércoles se nos notificó la resolución. Ahora esperaremos la asamblea para definir las medidas a seguir”, agregaron desde el gremio municipal.
(*) Fuente "La Mañana del Neuquén"
No hay comentarios:
Publicar un comentario