Corría el año 2001, y la pueblada zapalina, era el espacio de rebelión popular que reclamaba un lugar en la historia. El gobierno provincial tenía un sello totalitario, y su "nombre-hombre" era Jorge Omar Sobisch. En Zapala, la alternativa política-institucional se llamaba Alianza, y el "nombre-hombre" era Raúl Podestá.
Según cuenta el actual diputado provincial del MPN, Dario Mattio, el ex-intendente intentó "renunciar" en dos oportunidades por aquellos años de crisis nacional, y quema de neumáticos al compás de zapalinos que cortaban rutas. El destino se parecía a un túnel incierto y Podestá tenía la apuesta más fuerte entre sus manos: Ser una verdadera alternativa al MPN o seguir siendo la oposición testimonial complice de políticas oficialistas.
El tiempo, y los zapalinos, le enviaron dos señales contundentes y contradictorias:
* En el año 2003, y después de la pueblada zapalina, Podestá logra su re-elección con el porcentaje más alto de respaldo popular jamás alcanzado en elección alguna: 60% de los votos.
* En el año 2007, su candidato a la Intendencia, sin el respaldo de los dirigentes que lo acompañaron en aquella alianza del 2003, y fruto de una fragmentación con su secretario de hacienda, y amigo personal, Carlos Ponce, pierde la Intendencia en manos del referente más viejo del MPN, y ex-intendente anterior a Podestá: Gana Edgardo Sapag y recupera el MPN la intendencia de Zapala.
La historia zapalina se convirtió en la "parábola del hijo pródigo", y todo volvió a su lugar, después de 8 años de un gobierno municipal que quiso ser alternativa.
En esos 8 años, Ricardo Perez actual referente de UNE y concejal, era un dirigente de ATE, y "enemigo político de la gestión Podestá". Mientras que Hernán Moreno, dirigente del partido socialista, era un "responsable municipal del Centro Univeristario", y un joven docente, y dirigente socialista, que "criticaba la falta de transformación de la gestión Podestá". ¿Qué paso para que ahora todos estén juntos por Zapala?
¿Están todos juntos o amontonados por espanto?
Hay que decir que "la política es el arte de lo posible"....y de lo imposible también... Y en esa dirección "soplan vientos nuevos"...Ahora, cuales son los aspectos positivos, y negativos, de esta nueva "Alianza Zapalina parte III":
Positivo:
1- Raúl Podestá sigue siendo "el paraguas protector" de aceptación popular para el resto de los dirigentes que se incorporen. Esto incluye a la candidata elegida, Soledad Martinez.
2- El mejor aparato aceitado, Hoy por hoy después del MPN, es el de UNE-ATE, en lo económico y lo militante.
3- El radicalismo "Farizanista" sabe que esta unidad coloca al Intendente de Neuquén, como el "candidato natural" a ser Gobernador, y a Raúl Podestá, como candidato a Diputado Nacional o Senador.
4- El partido socialista de Zapala, acorralado por su adaptación al Gobierno nacional o no, recurre a esta unidad para trascender. De esta manera se asegura un concejal como Hernán Moreno o diputado provincial.
5- UNE está en la espera de llegar al gobierno municipal. Sabe que lo puede lograr de esta manera. Su preocupación es que los "referentes políticos más destacados" están en el Frente Grande, y no en su fuerza.
Negativo:
1- No todos los dirigentes del FG están en esto. Pablo Tomasini, y su Ateneo Germán Abdala, conformaron otra coalición con el Frente para la Victoria (Justicialismo K), y el Frente de la Participación Neuquina (Rioseco). Van a competir en la interna del FG, porque señalan que esta "Unidad por Zapala" no está "institucionalizada por el partido sino por Podestá y Martinez".
2- El Frente para la Victoria le propuso la candidatura a Intendente a Carlos Garrafa. Este dijo "NI" porque espera que otros se sumen y no lo cuestionen. El problema es saber si el "hombre propuesta", Beto Vivero, tiene el peso político para hacerlo HOY por parte del gobierno K.
3- En estos momentos Carlos Garrafa tiene mayor intención de voto que Soledad Martinez. Tomasini, Vivero, Rioseco, y otros lo saben...pero esperan que el sector del radicalismo de Farizano termine incorporandose a su "coalición para la Victoria III". Algunos radicales de Neuquén, no ven con desagrado esto, aquí en Zapala, se quedan en "Unidos por Zapala".
4- En UNE creen que esta unidad pre-electoral es la mejor que se puede formar, pero miran con "preocupación" la personalidad avasallante de Soledad Martinez. En la intimidad dicen: "No es igual que Podestá".
Claro que este análisis pre-lanzamiento oficial de la nueva "Alianza III" es limitado, parcial y subjetivo...sólo el tiempo tendrá la "resultante final de este intento pre-electoral"
Dady Rubio
"El Tercer Ojo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario