"La CTA quiere aumento en las asignaciones familiares en Neuquén"
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) presentó un proyecto de ley para equiparar los montos por asignaciones familiares en la provincia con los de Nación. Para ello autoriza al Ejecutivo Provincial a adecuar las partidas presupuestarias que correspondan y deroga la ley provincial 1150 y el artículo 50 de la ley N° 2265. La iniciativa para recibir este beneficio contempla a todo el personal de la administración pública provincial y municipal, docentes, empleados del poder judicial y de entes descentralizados. Para hacer efectiva la medida dice que no es necesario variar la ley de presupuesto sino tomar el 10% de los recursos excedentes no previstos en la recaudación de este año.
En sus fundamentos hace mención a la diferencia en el valor de las asignaciones familiares establecidas en la normativa nacional, que fija el importe destinado tanto a trabajadores públicos como privados, y la que perciben los trabajadores provinciales. Además, explica que la ley provincial N° 1159 establece que los empleados provinciales percibirán asignaciones familiares pero no menciona sus valores, por lo cual piden su derogación.
Más adelante también solicitan la derogación del artículo 50 de la ley N° 2265 dictada en 1998, por estar con valores totalmente desactualizados y muy inferiores a los establecidos en la legislación nacional.
Explica que el Estado provincial abona 66.738 asignaciones mensuales de 60 pesos cada una y que también es necesario un incremento de la ayuda escolar anual para equiparar con Nación. En la actualidad, la provincia de Neuquén tiene contemplado en su presupuesto anual 48.051.312 de pesos con destino al pago de las mencionadas asignaciones con lo cual el incremento presupuestario anual necesario para equipar los montos con nación y la actividad privada sería de 142.776.416 millones.
"Fotos de ARGRA en Neuquén para desnudar en un click la realidad"
Presentaron un proyecto para declarar de interés legislativo la Muestra Anual Itinerante de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación Reporteros Gráficos de la República Argentina –ARGRA- y por el grupo de Reporteros Gráficos de Patagonia Norte. La iniciativa pertenece a la diputada de Alternativa Neuquina, Soledad Martínez y tendrá lugar el 24 de septiembre de este año en la Sala de Arte Emilio Saraco de la ciudad de Neuquén.
Detalla en sus fundamentos que ARGRA nació en el año 1942 por iniciativa de un grupo de reporteros gráficos. A través de los años, esta asociación civil se dedicó a la defensa de los principios éticos y profesionales del fotoperiodismo y a luchar por la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información. A principios de la década del ’80 comenzó a realizar la Muestra Anual de Fotoperiodismo, la que se convirtió en un espacio donde se reflejaba la censura ejercida sobre los medios y el periodismo gráfico a través de fotografías no publicadas en medios gráficos.
La muestra recorre todos los años diversos puntos del país mostrando el trabajo que realizan a diario los reporteros gráficos. Este año suma como consigna en su defensa de los derechos democráticos el apoyo a la nominación a Premio Nobel de la Paz para las Abuelas de Plaza de Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario