domingo, 29 de enero de 2012

"Si lo hace entonces comienza a construir poder..."


El reportaje no tenía un acuerdo pactado de antemano. Sin embargo ella llamó a la hora posible. Entre las 9:15 y 9:30 de la mañana a la radio. Lamentablemente, a esa hora, estaba al aire y precisamente analizando con un editorial que señalaba si el "Pacto Fiscal o Acuerdo compromiso entre el Gobierno Provincial y los Municipios era una extorsión o una ayuda verdadera a la hora de las cuentas en rojo...". Escuche el teléfono sonar, y como un reflejo egocéntrico decidí que esperara en linea quien llamaba. Era ella, la Intendente de la ciudad, Soledad Martinez (La Sole). La comunicación no se pudo hacer en ese momento. A las 11:15 minutos ella llamó de nuevo (con la insistencia de lo posible...) y pudimos charlar al aire.
Desde hace varios días (en realidad desde que juró como Intendente en el Cine Teatro Municipal de la ciudad) sostengo una disyuntiva que debería atravesar: ¿Un gobierno de cuatro años para administrar la crisis o la construcción de un poder real que transforme a la ciudad y su gente?.
Hemos tenido una relación podría decir "particular". Si por "particular" significa más de 7 años de silencio institucional del Intendente, funcionarios y adeptos, a los micrófonos de FM SUR, después (e incluso creo antes), de los sucesos de setiembre de 2001, que se denominaron "la pueblada zapalina". Raúl Podestá su líder natural, y ex- intendente en dos oportunidades de la ciudad, todavía guarda con algo de recelo "un pase de factura a aquel muchacho que iba por todo" y al que bautizó como "sedicioso".
Los dos estamos ahora más viejos. Yo sigo buscando el todo, él con seguridad se hizo más sabio y menos rencoroso.
Volviendo a ella. Porque en realidad ahora es su tiempo. Es decir, un "nuevo tiempo". Pudimos conversar por algo más de 15 minutos porque tenía una reunión importante con "monotributistas" que trabajan en el EAMSEP.
¿Estás dispuesta a pagar el costo político de NO firmar el acta acuerdo o seudo pacto fiscal a pesar de la dependencia o chantaje que hace el gobierno provincial?. La respuesta no tardo un segundo. "...Estoy dispuesta..."
La respuesta me sonó a un (y no quiero exagerar...) "acto de soberanía". En realidad, pensándolo fríamente es un "acto de reparación histórico" para afuera, y para adentro, de la fuerza política que representa.
Claro que no es "una mina que se vuelve loca o enajenada con la primera pulseada o coaptación que el gobierno de Jorge Sapag va a intentar realizar". Se trata, como Hamlet de "ser o no ser...". Y es allí donde el interrogante cobra una fuerza inusitada: ¿Administro la crisis, y la miseria histórica, que nos representa o empiezo a construir poder como una herramienta de transformación?.
En realidad, y en honor a la verdad, todavía no se decidió que hacer. Ella me dijo, lo vamos a analizar el día lunes que viene, pero la nota aparecida HOY en el diario "Río Negro" bajo el título: "Zapala no se suma al pacto tributario", con seguridad debe haberle colocado una sonrisa irónica a su desayuno, mientras que al Ministro de Economía, Gutierrez le debe haber provocado atragantarse con la medialuna.
Por supuesto que no va a ser fácil. El presupuesto municipal de este año, y posiblemente el del 2013, tengan comprometidos casi en un cien por ciento sus erogaciones en gastos salariales. Una deuda con el Ente de Desarrollo Productivo (único organismo de crédito blando en Zapala) por parte de la Provincia de más de 20 millones de pesos. Una tasa de desocupación de más del 11% (a pesar de los monotributistas y subsidiados...), y  un "modelo económico y productivo" que ha fracasado en sus más de 30 años de aplicación señalándonos permanentemente que somos una "ciudad de servicios" y nada más.
Ella sabe que si de historia se trata, no hay manera de trascender que no sea "golpeando los tobillos de la historia oficial". Las revoluciones son precisamente "golpes inesperados a la hora de la siesta del sistema".
Los zapalinos hemos sido anestesiados por un poder omnipresente que beneficia a unos pocos en desmedro de las mayorías. Tenemos empresarios ricos con ciudadanos pobres. Y zonas logísticas que se manejan desde un escritorio en Neuquén capital.
La disyuntiva sigue siendo la misma desde que juro en nuestro Cine Teatro Municipal. A lo mejor, con algunos años menos le toque crecer de golpe, entre la sabiduría de los años de su líder, y las promesas a sus conciudadanos. Por algo ahora es su tiempo. Un  tiempo de ser o no ser...un posible golpe en los tobillos de las historias oficiales.

Dady Rubio - Director de FM SUR



NOTA "RÍO NEGRO": 


Esta ciudad rompió el molde. La intendenta Soledad Martínez confirmó ayer que, por ahora, no se encolumnará junto al resto de los jefes comunales de la provincia detrás del pacto fiscal de premios y castigos denominado "Convenio de Compromisos y Cooperación Mutua" que impulsa el gobierno neuquino. Martínez aseguró que en primera instancia prefiere "analizar detenidamente" el panorama tributario en la localidad.
"Antes que aumentar los impuestos preferimos ampliar la base de contribuyentes cumplidores. Vamos a ir a buscar a todos aquellos que tienen capacidad de pago y hoy no lo hacen", afirmó la jefa comunal. De esta forma, Zapala se convertirá en la única comuna en no adherir al proyecto que fogonea el titular de la cartera de Hacienda de la provincia, Omar Gutiérrez.
En cualquier caso, Martínez expresó tiene algunas coincidencias con la iniciativa que apunta a poner en caja la situación de algunas administraciones deficitarias. "No parece descabellado lo que se propone, de hecho resulta lógico pretender el equilibrio de las cuentas públicas pero a nosotros en Zapala nos faltan datos e información tributaria que nos permitan tener un panorama más claro", explicó.
La gestión municipal inició su camino el pasado 2 de enero en reemplazo de la administración emepenista que encabezaba el ex intendente Edgardo Sapag.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el gobierno es el de incrementar los recursos propios. Para eso, Martínez tiene una receta diferente a la que pretenden aplicar la mayoría de sus colegas.
"Nos parece más indicado mejorar los porcentajes de cumplimiento fiscal antes que subir las tasas. Actualmente en Zapala tenemos un porcentaje promedio que oscila en torno al 30 por ciento y nosotros queremos mejorar esa cifra de manera considerable", enfatizó.
Martínez confirmó que la semana entrante tiene prevista una gira por Buenos Aires. En su agenda figuran encuentros con diferentes funcionarios del gobierno nacional ante quienes presentará un bosquejo del proyecto zapalino.
"Por ahora no vamos a firmar este acuerdo, una vez que tengamos toda la información que estamos requiriendo tomaremos una decisión", concluyó.

sábado, 28 de enero de 2012

"Tomala vos o damela a mi...¿Y entonces quién podrá ayudarnos?"

PASE DE LA PELOTA UNO...

 Los trabajadores locales de la Uocra aguardan para las próximas semanas la puesta en marcha de la obra de la ciclovía de 8 kilómetros que unirá la "Casita Amarilla" con el aeropuerto local. Este emprendimiento, comprometido por el gobierno de la provincia, permitió poner fin al corte de ruta que los obreros llevaron adelante a principios de esta semana.
 "La reunión con provincia fue muy buena, se desarrolló en la Dirección Provincial de Vialidad y acordamos que en un plazo de 20 días se contratará a una empresa local para construir la ciclovía de hormigón. Para nosotros será importante porque podremos ubicar entre 30 y 35 obreros en forma inmediata", expresó el secretario local de la Uocra, Oscar Ceballos.
El referente sindical, quien estuvo acompañado por el interventor en la provincia, Victor Carcar, se reunió también con el secretario de Gobierno de la comuna, Gastón Calabró, con quien se avanzó en la gestión de recursos ante el gobierno neuquino a fin de iniciar pequeñas obras en la ciudad.
"Consensuamos la idea de buscar fondos provinciales para construir el nuevo centro de salud para el barrio CGT. Además, se trabajará en la ampliación del hogar de ancianos, en el centro integral El Cangurito y en la subsecretaría de Trabajo. En todos estos lugares podremos incluir a nuestros obreros", agregó Ceballos.

Paraguas temporal

Todas las obras apuntan a convertirse en un paraguas temporal a la espera de la puesta en marcha de la represa Chihuido.
"Es la gran esperanza y todos coinciden en que habrá novedades a corto plazo. Tanto el gobierno provincial como nacional saben que Zapala tiene la máxima prioridad a la hora de convocar trabajadores para este mega emprendimiento", dijo.
Calabró, por su parte, señaló que el municipio ya no puede atender la demanda laboral con recursos propios y por ingreso a planta permanente.
"Nuestra intención es gestionar obras para Zapala y fomentar el empleo genuino, pero no a través del municipio que hoy se ve saturado por haber absorbido durante 20 años toda la mano desocupada de la ciudad" aseguró.
El lunes estos obreros mantuvieron durante once horas la ruta 22 cortada a la altura del paraje El Cristo.

PASE DE LA PELOTA  DOS...

 Luego del corte de ruta, los obreros zapalinos se reunieron con el secretario de Gobierno Municipal, Gastón Calabró.  “Nos reunimos para ponernos de acuerdo en la forma de gestionar las obras provinciales que están pendientes en la ciudad que tienen que ver con el arreglo del Hogar de ancianos, la reparación de las UAF  y la reparación de las oficinas donde actualmente funciona la Subsecretaría de Trabajo”, dijo. Y agregó: “Nuestra intención es gestionar obras para Zapala y fomentar el empleo genuino, pero no a través del municipio que hoy se ve saturado por haber absorbido durante 20 años toda la mano desocupada de la ciudad”.
Por su parte, el delegado local de la UOCRA, Oscar Ceballos, manifestó que aún esperan una confirmación sobre el inicio de estas obras y advirtió que de no obtener una respuesta a la demanda volverán a la ruta.
“En una reunión mantenida en la Municipalidad con Gastón Calabró (secretario de gobierno) y Mariano Ruiz (presidente del Concejo Deliberante) nos hizo la propuesta de refaccionar el hogar de ancianos, la salita de la CGT y otras obras menores. Nos dijo que ya estaba lista (la propuesta de refacción), pero no tenían fondos y que habían hablado con Provincia pero que todavía no le habían contestado. Entonces Víctor Carcar (delegado provincial de la UOCRA) dijo que iba a hablar funcionarios provinciales para pedir los fondos para que los chicos puedan tener el trabajo”, dijo.
Y agregó: “Ahora si nosotros vemos que Provincia nos dice que no tiene fondos volveremos a la ruta, no nos queda otra”.
Son alrededor de 90 los trabajadores que esperan con urgencia por obras y puestos de trabajo, aunque Ceballos informó que alrededor de 300 son los obreros desocupados en Zapala.


(*) Notas: LMN, RN, y Título: Anza

jueves, 26 de enero de 2012

¿Perdón el corso no empezó anoche en Chaco?

Esta ciudad volverá a disfrutar de cuatro días a pleno colorido, música y baile. El corso, considerado el más importante de la Patagonia, volverá a escena entre el 16 y el 19 de febrero en medio de una marcada expectativa. Como ya es un clásico participarán numerosas murgas y comparsas de la localidad y toda la región.
La presentación oficial del evento será el lunes en el hall del cine teatro municipal con la presencia de las autoridades locales y referentes de Elencos Unidos de Zapala.
Los organizadores ya pusieron manos a la obra para recaudar fondos con el objetivo de sustentar la propuesta. Para este fin lanzaron a la venta una rifa que ya está circulando por la ciudad a un costo de quince pesos.
Además, desde la organización se confirmó que está habilitada la venta de stands que se ubicarán en sectores preferenciales del recorrido. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 422910 ó 15580284 del área de Coordinación de Eventos.
A lo largo de los últimos años esta fiesta popular se convirtió en una de las de mayor convocatoria en la ciudad. De hecho cada noche del corso de carnaval, miles de personas de Zapala y otras localidades de la zona se congregan a la vera del corsódromo para ver en acción a los elencos que, con el esfuerzo de todo un año de trabajo, muestran los pasos de baile y coloridos trajes.
El fenómeno popular genera una fuerte repercusión económica a partir de la llegada de vecinos de otras ciudades.

(*) Tapa Ole / crónica: "Río Negro"

miércoles, 25 de enero de 2012

ALUVIÓN 3.0 "Programa especial MEDIO AMBIENTE"

Este programa especial de ALUVIÓN 3.0 sobre "MEDIO AMBIENTE PRIORIDAD YA..." esta realizado con aportes informativos de variadas fuentes. Un programa para preguntarnos como estamos, a donde vamos, como vivimos, y si el medio ambiente es parte de un mejor vivir en la medida que nos cuidamos como sociedad... Buen Good Show amigos, y a disfrutar el programa TV MULTIMEDIA de la Patagonia Argentina realizado en Zapala...

(*) LINK A DAILYMOTION PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xnvost_aluvion-3-0-programa-del-25-de-enero-de-2012_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 25 de Enero de 2012 por NotiAnza

martes, 24 de enero de 2012

¡¡¡....La misma historia de siempre porque la solución es la misma...!!!

Los obreros zapalinos de la Uocra levantaron ayer a las 19 el corte de la ruta nacional 22 a la espera de una reunión con funcionarios provinciales que se desarrollará este martes en la sede central de la Dirección Provincial de Vialidad.
Los trabajadores mantuvieron bloqueada la ruta por 11 horas en reclamo por la puesta en marcha de obras públicas en la ciudad y la concreción de la represa Chihuido. Decidieron establecer un compás de espera hasta hoy.
"Vamos a la reunión en Vialidad con la mejor predisposición, si traen una propuesta seria dejamos de lado la medida de fuerza pero de lo contrario vamos a endurecer el reclamo" anticipó ayer el secretario del gremio, Oscar Ceballos.
El bloqueo funcionó de manera intermitente y se levantaba cada dos horas para permitir el paso de la larga fila de vehículos que se formaba en ambos lados del piquete.
Se encontraban habilitados los caminos alternativos aunque con el correr de las horas y el paso de los autos su estado se fue complicando.
El dirigente agregó que "el fin de semana me llamaron funcionarios de la provincia para ofrecernos subsidios y les contesté que nosotros somos trabajadores y por lo tanto queremos trabajar. Es necesario que se empiecen a ejecutar obras en nuestra localidad y que de una vez por todas el gobierno nacional se decida a comenzar con Chihuido".
El piquete estaba ubicado a la altura del paraje El Cristo donde los manifestantes desocupados instalaron neumáticos sobre la ruta. Ayer, poco después del mediodía se habían formado colas de más de un kilómetro en ambos sentidos.
"No sabemos que hacer, vinimos a pasear a la provincia y nos encontramos con esto. Para colmo tuvimos problemas con el abastecimiento de combustible", se quejó una mujer mientras aguardaba su turno.
Unos metros más adelante un turista con tonada cordobesa que viajaba junto a su familia le puso una cuota de humor a la situación. "Por lo menos hubieran puesto un pelotero para los chicos, así la espera era más entretenida", comentó entre sonrisas.
Ayer se hizo presente en el corte el comisario inspector Manuel Poblete quien mantuvo un diálogo con los trabajadores y monitoreó de cerca el panorama. "Estamos siguiendo la evolución del conflicto, esperamos que haya una resolución a corto plazo", comentó.
Oficialmente no se conoció si hubo algún pronunciamiento judicial con respecto al bloqueo de la ruta tal como sucedió en oportunidades anteriores.

(*) Se viene nuevamente el parche de obras momentáneas. Una droga pasatista con los efectos conocidos... DR

Fuente: "Río Negro" 


sábado, 21 de enero de 2012

"Siempre es bueno saber donde estamos parados...¿No?..."

El municipio local pondrá en marcha un relevamiento para conocer con exactitud la situación socioeconómica y familiar de cada barrio de la localidad.
La iniciativa, que estará a cargo de la Secretaria de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, es un paso clave para definir la instrumentación de ayuda a través de herramientas técnicas que favorezcan el abordaje de las diferentes problemáticas.
"En esta área, como en muchas otras del municipio, encontramos un déficit de información que impide la implementación de cualquier política seria de asistencia. Queremos tener un diagnóstico certero de cada familia que pueda resultar beneficiaria de recursos sociales", explicó la intendente Soledad Martínez quien agregó que "a través de esta lectura integral se podrán aplicar respuestas técnicas adecuadas a cada caso en particular".
Por otra parte, desde la secretaría social se informó que "para la tranquilidad y seguridad del vecino, el personal encargado del relevamiento estará identificado con una credencial, autorizada por el municipio. Por ese motivo solicitamos la mayor predisposición posible para poder cumplir con el objetivo de conocer la realidad social de la ciudad, a fin de lograr implementar acciones que contribuyan al crecimiento y avance de Zapala".
Por otro lado, quedó oficializado el cambio de denominación de los centros barriales de asistencia que a partir de ahora se denominarán Centros de Abordaje Integral (CAI).
Ayer también se informó acerca de los pasos a seguir en casos de abordaje de personas con adicciones que viven en la marginalidad.

(*) Noticia RN

jueves, 19 de enero de 2012

ALUVIÓN 3.0 "Programa Homenaje a Don Jaime F. De Nevares"

Este es un "especial homenaje a la figura de Jaime Francisco de Nevares: El Obispo de la justicia", que realizamos en ALUVIÓN 3.0 este miércoles 18, y que se emitió por Canal 2 de Cablevisión, en Zapala, Neuquén. Con un oído en el pueblo y otro en el evangelio...

(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xnq8ke_aluvion-3-0-programa-del-18-de-enero-de-2012_shortfilms



ALUVIÓN 3.0 Programa del 18 de Enero de 2012 por NotiAnza

martes, 17 de enero de 2012

¿Es la hora de MUNICIPALIZAR el olvido o PAGAR DEUDAS anteriores?

Esta ciudad quiere recuperar la hostería de Primeros Pinos. El edificio permaneció virtualmente abandonado en los últimos años y la gestión anterior lo terminó devolviendo al Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
La intendente Soledad Martínez mantuvo un encuentro con el titular del organismo, Marcelo Berenguer, donde inició las gestiones para retomar el control sobre el inmueble a corto plazo.
"Queremos recuperar ese espacio porque lo consideramos sumamente útil desde el punto de vista turístico para nuestra zona. Después analizaremos si lo ofrecemos en licitación o lo explotamos nosotros a nivel individual o en forma conjunta con la provincia, pero lo importante es reactivarlo", explicó el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.
La iniciativa apunta a ofrecer un servicio de calidad en uno de los principales atractivos turísticos invernales con los que cuenta el centro provincial. De hecho, todos los años miles de personas del Alto Valle de Neuquén y Río Negro e incluso de otras provincias más alejadas disfrutan de la nieve en el parque de Primeros Pinos en un período que comienza en Junio y se extiende durante todo el mes de Agosto y principios de Septiembre. La reapertura de la hostería permitiría anexar un atractivo más y complementaría la oferta ya existente en materia de alquiler de equipos y medios de elevación. Ya el año pasado se registraron muchas quejas de parte de los turistas que advertían un déficit clave en la ausencia de un servicio mínimo de cafetería.
"Encontramos buena predisposición de parte de la provincia y somos optimistas en cuanto a la concreción de esta iniciativa", agregó el funcionario que participó del encuentro oficial entre las flamantes autoridades zapalinas y la conducción del ISSN.
En los últimos años, los intentos por mantener las puertas abiertas de la hostería terminaron en fracaso y el gobierno anterior desistió de continuar con la administración.
El proyecto de reflotar su funcionamiento genera una expectativa sumamente importante ya que permitirá resolver un déficit histórico en Primeros Pinos ya que a las bellezas naturales del parque nunca se les pudo sumar un buen servicio gastronómico y hotelero. El objetivo del gobierno local es acelerar los trámites a fin de contar con esta herramienta en condiciones para el invierno 2012.

(*) Fuente: "Río Negro"

domingo, 15 de enero de 2012

¡¡¡...Chocolate por la noticia más conocida del año...!!!

"...En Cutral Co y Zapala la tasa de desocupación es más del doble que la que se midió en la ciudades de Neuquén y Plottier. En el interior de la provincia la medición oficial indica que el desempleo afecta al 12,7% de la población económicamente activa mientras que en el conglomerado de la ciudad capital y la localidad vecina, la tasa llega al 5%.
La medición corresponde al tercer trimestre del año pasado según se relevó en la Encuesta Provincial de Hogares que utiliza la misma metodología de medición que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el organismo que fiscaliza la medición sólo en la ciudad capital para la elaboración del índice nacional que en el mismo período arroja un 7%.
La encuesta provincial hace un relevamiento de datos demográficos y económicos de la población urbana de seis zonas: Cutral Co y Plaza Huincul, Zapala, zona sur, zona norte, zona este que incluye Centenario, Vista Alegre, Chañar y Añelo y Pehuenches que abarca Rincón de los Sauces y Buta Ranquil. Para la zona de Cutral Co se observó un pico de desempleo en la última década en el año 2002 con un 21,2% de desocupación y un piso en el año 2008 del 9%. Mientras que en Zapala el desempleo bajó a un dígito, el 9,5%, en el año 2007 y también tuvo su techo en el año 2002 con un 18,1%.
Otro dato relevante de la medición es que la subocupación, es decir el grupo de personas que trabajó menos de 35 horas por semana y pretende trabajar más, es casi similar al índice de desempleo, un 12,6%. Hay que aclarar que en este último ítem se incluye a los que reciben un subsidio por desempleo provincial o nacional. En Zapala, en cambio, la tasa de subocupación es del 9,9%, bastante menor a la desocupación.
La encuesta provincial, a partir del año 2010, ha modificado la metodología de recolección de datos de esta encuesta y se pasó de una modalidad puntual a una continua. Esto significa que, mientras de 2002 a 2009 se tomaba una única semana de referencia para realizar la encuesta, en 2010, se miden las 12 semanas que tiene el trimestre en el que se efectúa el operativo, según se aclaró desde la dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Este cambio metodológico, amplía, de este modo, el campo de observación y permite registrar los cambios temporales que se producen durante el trimestre a relevar, se acotó.
En resumen la última medición detectó que la tasa de actividad en relación con el año 2010 cayó en el interior con excepción de Cutral Co y Rincón donde predomina la actividad petrolera. En el departamento Pehuenches está en ascenso desde su caída en el segundo trimestre de 2008, y en Cutral Co y Huincul, registró un aumento del 5,1% de 2010 a 2011..."

(*) Crónica: "Río Negro" Diario


sábado, 14 de enero de 2012

Un cacho de cultura mientras el aeropuerto espera...

DATA 1: La intendenta Soledad Martínez se reunió con los funcionarios que integran el Área de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de Zapala. Ya planifican la 12º edición del Corso de la Ciudad.
El encuentro sirvió para establecer algunas pautas de trabajo y fijar ciertas prioridades a fin de recuperar el proceso cultural y deportivo que identificó a la ciudad años atrás.
En este sentido, la mandataria mencionó que "la decisión de jerarquizar el Área dándole nuevamente el rango de Secretaría no busca imitar aquel modelo que respaldó la gestión de Podestá, sino superarlo".
Recordamos que durante la gestión de Sapag se dio cierre a la Casa de la Juventud que funcionaba en un local alquilado por el municipio en la calle Roca y luego se decidió trasladar la escuela de Cerámica para que allí funcionara la Fiscalía municipal.
En relación con el esfuerzo que demanda alcanzar el objetivo deseado, Martínez aseguró que "el desafío es enorme" y apeló a fomentar la actividad física, recreativa y cultural para que nuestros ciudadanos puedan "repensar procesos históricos que nos identifican como argentinos".

DATA 2: El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) le dio el aval a la Provincia para avanzar en el proyecto que plantea a Zapala como estación alternativa de Neuquén capital.
“Ellos vieron con buenos ojos la propuesta porque también tienen la información que está por fuera del corredor de ceniza y lo analizan como razonable. Lo importante es que nos autorizaron a presentar todas las justificaciones de la decisión”, aseguró Alberto Sciacchitano, director provincial de Aeropuertos e Infraestructuras. Junto a Guillermo Gesualdo, subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, se reunieron el jueves con la Junta Directiva del organismo.
Según analizan desde Buenos Aires, cuando hay ceniza en Neuquén, Bariloche y San Martín de los Andes, no hay en Zapala. Así, evalúan que es una buena alternativa no sólo para la capital sino también para Chapelco. Ahora, la Provincia debe profundizar en los argumentos de la elección de Zapala. Esto es, no sólo los conceptos técnicos sino los elementos económicos y sociales que justifica la decisión. “Ellos entienden que hay razones que son fundamentadas y valederas para que propongamos a Zapala y que técnicamente se justifica. Estamos trabajando hacia ese objetivo”, agregó Sciacchitano.
Tras este proceso, el organismo comenzará a trabajar en las distintas verificaciones, entre las que se encuentra Fuerza Aérea, que es la encargada de verificar las cuestiones técnicas. Una vez que se cierre ese circuito, el aeropuerto zapalino debe ser incorporado dentro de la ley. “La designación de cuáles son los aeropuertos y categorías se realiza a través de una ley que los nomina”, explicó Sciacchitano.
Una vez que Zapala sea incorporado dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos, la Nación es la que se hace cargo de las obras y el mantenimiento al ser una regulación nacional.

Neuquén espera autorización


La reunión no sólo se centró en la opción de Zapala como aeropuerto alternativo sino que también el organismo le notificó a la Provincia que espera la autorización para hacer el llamado a licitación de las obras de refacción de la estación capitalina.
“El próximo aeropuerto es Neuquén. Así nos lo comunicó el propio director. En cualquier momento sale el llamado a licitación. Es una obra muy importante y que hace falta”, explicó Sciacchitano.
La obra de ejecución tiene un costo de 13 millones de pesos y se financia a través de los recursos que el ORSNA recibe producto de los cánones que pagan los aeropuertos. El objetivo es mejorar la fricción de la pista para que así se genere un mejor frenado, especialmente cuando está mojada ya que se observaron cantos rodados a flor de piso. Las obras se extenderían por un plazo no menor a 30 días. Además, desde el organismo informaron que la ceniza no es un factor condicionante para la reparación de la pista.
En un principio, la Provincia esperaba poder contar con el aeropuerto de Zapala como alternativa cuando se cierre el de Neuquén por arreglos. Sin embargo, la alternativa parece lejana teniendo en cuenta que las obras en Zapala no comenzarán hasta que el aeropuerto no sea integrado formalmente al Sistema Nacional de Aeropuertos. “Para hacer una remodelación, tenés que presentar todo y luego ellos verifican que cumplas con las normativas. Y para eso el aeropuerto tiene que estar dentro del Sistema Nacional”, explicó Sciacchitano. En este contexto, Bariloche y Bahía Blanca asoman como las alternativas más cercanas.
Además de la confirmación de las obras en Neuquén, desde el ORSNA informaron que la refacción de la pista de Chapelco está entre las opciones para este año luego que se finalicen las obras en la capital. “La intención es colocar luego a San Martín”, confirmó Sciacchitano.


(*) Info: LMN, RN, Anza
 

jueves, 12 de enero de 2012

ALUVIÓN 3.0 : Programa del 11 de Enero de 2012

Este es uno de los "especiales de ALUVIÓN 3.0" en el verano. En esta oportunidad se trata de un "especial TURISMO" sobre Neuquén y su política de estado respecto de la industria sin humo.
No te pierdas este especial y buen Good Show amigos...!!!

(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xnmnwq_aluvion-11-de-enero-de-2012_shortfilms




ALUVIÓN 11 de Enero de 2012 por NotiAnza

martes, 10 de enero de 2012

¡¡¡...Chocolate por la noticia...!!! ¿Y ahora que nombre le ponemos?

La intendenta de Zapala, Soledad Martínez, comentó que "a una semana de haber asumido la jefatura comunal de la ciudad todavía no puedo tener precisión del número exacto de personal que hay en cada área".
En tal sentido los funcionarios de cada dirección están realizando un relevamiento para lograr determinar la cantidad de empleados por hay sectores.
"El desorden administrativo que hay nos confirma que habría un número importante de trabajadores que no han estado nunca afectados a obras o no han tenido nunca una tarea asignada", declaro la intendente Martínez.
Si bien el Ejecutivo hasta el momento no rescindió ningún contrato se supo que están evaluando normas legales y analizando los que terminaron al 31 de diciembre, revisaran caso por caso.
Consultada sobre este tema la jefa comunal señalo que "hay mucho personal de planta política que reviste en condición de contratado y como lo venimos marcando desde hace ya mucho tiempo, la planta política del ex intendente Edgardo Sapag debe irse con él".
Al tiempo que explico "nosotros tenemos nuestro propio plantel de compañeros y técnicos que van a desempeñar esas funciones con lo cual y sin que signifique una cuestión personal es una cuestión propia de la política".
Con respecto a los monotributistas y subsidiados, el numero se ha incrementado sensiblemente en comparación con los datos que manejaba el equipo de la jefa comunal zapalina, sin embargo está garantizado respetar los contratos hasta marzo de este año.
En total, según datos parciales obtenidos en la comuna, serian 240 monotributistas y más de 600 subsidiados a los que someterían a un periodo de control de tareas. Actualmente estos trabajadores están de receso por un período de 15 días hasta que concrete la elaboración de un plan de trabajo.

(*) Crónica Diario "Río Negro"

jueves, 5 de enero de 2012

ALUVIÓN 3.0: "PRIMER PROGRAMA DEL 2012"

Este es el primer programa de ALUVIÓN 3.0 2012, y realmente es todo un acontecimiento por la permanente necesidad de "socializar el conocimiento entre nuestros conciudadanos en la construcción de una propuesta TV MULTIMEDIA única en la región....y la Patagonia Argentina".
Reiteramos parte del "Programa especial CHIUIDOS I", y analizamos la asunción de la Intendenta, Soledad Martinez...es un programa imperdible....Good Show amigos...!!!

(*) LINK PARA VER EL PORGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xng7i7_aluvion-3-0-programa-del-4-de-enero-de-2012_shortfilms 
 
ALUVIÓN 3.0 Programa del 4 de Enero de 2012 por NotiAnza

martes, 3 de enero de 2012

Con el calor de un verano a pura esperanza...(¿No será mucho...?)

El ciclo de Soledad Martínez al frente de la comuna zapalina se puso en marcha oficialmente ayer.
El acto de jura de la nueva intendente y los flamantes concejales se desarrolló en un cine teatro colmado como pocas veces en los últimos años y en medio de muestras de apoyo de vecinos y dirigentes políticos locales y nacionales.
"Vamos a recuperar la obra pública para terminar emprendimientos que dejó pendiente la gestión que se va y otros de la época de Raúl Podestá, que tampoco se finalizaron", expresó la intendente.
Martínez repartió palos para su antecesor, Edgardo Sapag, y reclamó a la dirigencia local el establecimiento de un nuevo esquema de vinculación para garantizar el éxito en la transición política.
"No están perjudicando a un nuevo gobierno, están debilitando la institucionalidad", indicó.
En otro tramo del discurso, la ex legisladora provincial aseguró que el municipio "no resiste un empleado más".
En plano de las estrategias prometió la construcción de un desarrollo económico privado que permita la generación de mano de obra genuina.
Además, destacó que ya le presentó al gobernador Jorge Sapag un bosquejo de obras impostergables para la ciudad, que incluyen al nuevo hospital y la ciudad judicial, entre otros emprendimientos.
"No quedará un solo organismo nacional que no conozca la agenda de necesidades de los zapalinos", anunció en alusión a las gestiones que llevará adelante ante el gobierno central.
En la primera sesión del Concejo Deliberante celebrada ayer, se designó a Mariano Ruiz, Hernán Moreno, Ricardo Lezana y Gustavo González como presidente, vice primero y segundo y secretario legislativo respectivamente.
Durante la elección la edil del MPN, Claudia Domínguez, fue abucheada cuando reclamó para su partido la vicepresidencia primera del cuerpo.
Martínez, máxima referente de la coalición Unidos por Zapala, heredó una situación compleja a nivel financiero.
Si bien los primeros datos oficiales recién comenzarán a conocerse este martes cuando los funcionarios ocupen sus oficinas, trascendió que las cuentas municipales se encuentran en rojo.
Uno de los principales desafíos que enfrentará la nueva administración municipal será la pesada carga salarial.
Es sabido que la mayor parte de los ingresos son destinados al pago de salarios con lo cual el margen de maniobra será ajustado. De ahí entonces la advertencia que hizo respecto de los nombramientos de personal.
Martínez se convirtió en la primera mujer en ser elegida como intendente de esta ciudad el pasado 12 de junio, luego de derrotar con amplitud al MPN que impulsaba la reelección de Edgardo Sapag.

(*) Crónica del Diario "Río Negro" / Video: Anza

lunes, 2 de enero de 2012

Finalmente llegó el día...y empieza la historia o cambia ????

Soledad Martínez asume hoy la intendencia municipal tras prestar juramento y dejar inaugurado un nuevo período de gobierno, el cual finalizará en 2016.
La ex diputada del Frente Grande es también vicepresidenta de la Mesa Nacional de este partido, primera intendenta mujer y abogada por la ciudad de Zapala.
En la ceremonia está previsto, además, el juramento de los once concejales electos que conformarán el recinto legislativo durante cuatro años. En la primera sesión especial se designará por votación a las nuevas autoridades legislativas y la posterior toma de juramento a la nueva mandataria.
Se espera un auditorio festivo colmado de vecinos, familiares y simpatizantes de las diferentes fuerzas políticas de la ciudad aunque se presume que el intendente saliente, Edgardo Sapag, no participe.
El acto de asunción será en el cine Teatro Municipal Don Amado Sapag a partir de las 19.
El nuevo cuerpo legislativo estará conformado por cuatro concejales del Frente Grande y dos del MPN; mientras que los bloques del UNE, Partido Justicialista, Frente y Participación Neuquina, Partido Socialista y Unión Cívica Radical sólo tendrán un concejal que los represente.
Según la preparatoria llevada a cabo días atrás, los votos para el cargo de la presidencia del concejo podrían quedar en manos de Mariano Ruiz (FG); la vicepresidencia primera sería ocupada por Hernán Moreno (PS); la segunda vicepresidencia por Ricardo Lezana (FG); y la secretaría por Gustavo González (PJ).
La flamante mandataria contará con el apoyo de una amplia mayoría en el Concejo Deliberante para avanzar en reformas, tras el triunfo en las últimas elecciones. El cuerpo estará constituido por los concejales titulares Mariano Ruiz (FG); Blanca "Titi" Barrionuevo (FG); Ricardo Lezana, (FG); María Belén Aragón (FG); Hernán Moreno (PS); Gustavo González Ramírez (PJ); Ana María Cuadrado (FyPN); José Luis Sáez (UCR); Daniel Pollo (MPN); Claudia Domínguez (MPN) y Ricardo Pérez (UNE).


(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén"