domingo, 29 de enero de 2012

"Si lo hace entonces comienza a construir poder..."


El reportaje no tenía un acuerdo pactado de antemano. Sin embargo ella llamó a la hora posible. Entre las 9:15 y 9:30 de la mañana a la radio. Lamentablemente, a esa hora, estaba al aire y precisamente analizando con un editorial que señalaba si el "Pacto Fiscal o Acuerdo compromiso entre el Gobierno Provincial y los Municipios era una extorsión o una ayuda verdadera a la hora de las cuentas en rojo...". Escuche el teléfono sonar, y como un reflejo egocéntrico decidí que esperara en linea quien llamaba. Era ella, la Intendente de la ciudad, Soledad Martinez (La Sole). La comunicación no se pudo hacer en ese momento. A las 11:15 minutos ella llamó de nuevo (con la insistencia de lo posible...) y pudimos charlar al aire.
Desde hace varios días (en realidad desde que juró como Intendente en el Cine Teatro Municipal de la ciudad) sostengo una disyuntiva que debería atravesar: ¿Un gobierno de cuatro años para administrar la crisis o la construcción de un poder real que transforme a la ciudad y su gente?.
Hemos tenido una relación podría decir "particular". Si por "particular" significa más de 7 años de silencio institucional del Intendente, funcionarios y adeptos, a los micrófonos de FM SUR, después (e incluso creo antes), de los sucesos de setiembre de 2001, que se denominaron "la pueblada zapalina". Raúl Podestá su líder natural, y ex- intendente en dos oportunidades de la ciudad, todavía guarda con algo de recelo "un pase de factura a aquel muchacho que iba por todo" y al que bautizó como "sedicioso".
Los dos estamos ahora más viejos. Yo sigo buscando el todo, él con seguridad se hizo más sabio y menos rencoroso.
Volviendo a ella. Porque en realidad ahora es su tiempo. Es decir, un "nuevo tiempo". Pudimos conversar por algo más de 15 minutos porque tenía una reunión importante con "monotributistas" que trabajan en el EAMSEP.
¿Estás dispuesta a pagar el costo político de NO firmar el acta acuerdo o seudo pacto fiscal a pesar de la dependencia o chantaje que hace el gobierno provincial?. La respuesta no tardo un segundo. "...Estoy dispuesta..."
La respuesta me sonó a un (y no quiero exagerar...) "acto de soberanía". En realidad, pensándolo fríamente es un "acto de reparación histórico" para afuera, y para adentro, de la fuerza política que representa.
Claro que no es "una mina que se vuelve loca o enajenada con la primera pulseada o coaptación que el gobierno de Jorge Sapag va a intentar realizar". Se trata, como Hamlet de "ser o no ser...". Y es allí donde el interrogante cobra una fuerza inusitada: ¿Administro la crisis, y la miseria histórica, que nos representa o empiezo a construir poder como una herramienta de transformación?.
En realidad, y en honor a la verdad, todavía no se decidió que hacer. Ella me dijo, lo vamos a analizar el día lunes que viene, pero la nota aparecida HOY en el diario "Río Negro" bajo el título: "Zapala no se suma al pacto tributario", con seguridad debe haberle colocado una sonrisa irónica a su desayuno, mientras que al Ministro de Economía, Gutierrez le debe haber provocado atragantarse con la medialuna.
Por supuesto que no va a ser fácil. El presupuesto municipal de este año, y posiblemente el del 2013, tengan comprometidos casi en un cien por ciento sus erogaciones en gastos salariales. Una deuda con el Ente de Desarrollo Productivo (único organismo de crédito blando en Zapala) por parte de la Provincia de más de 20 millones de pesos. Una tasa de desocupación de más del 11% (a pesar de los monotributistas y subsidiados...), y  un "modelo económico y productivo" que ha fracasado en sus más de 30 años de aplicación señalándonos permanentemente que somos una "ciudad de servicios" y nada más.
Ella sabe que si de historia se trata, no hay manera de trascender que no sea "golpeando los tobillos de la historia oficial". Las revoluciones son precisamente "golpes inesperados a la hora de la siesta del sistema".
Los zapalinos hemos sido anestesiados por un poder omnipresente que beneficia a unos pocos en desmedro de las mayorías. Tenemos empresarios ricos con ciudadanos pobres. Y zonas logísticas que se manejan desde un escritorio en Neuquén capital.
La disyuntiva sigue siendo la misma desde que juro en nuestro Cine Teatro Municipal. A lo mejor, con algunos años menos le toque crecer de golpe, entre la sabiduría de los años de su líder, y las promesas a sus conciudadanos. Por algo ahora es su tiempo. Un  tiempo de ser o no ser...un posible golpe en los tobillos de las historias oficiales.

Dady Rubio - Director de FM SUR



NOTA "RÍO NEGRO": 


Esta ciudad rompió el molde. La intendenta Soledad Martínez confirmó ayer que, por ahora, no se encolumnará junto al resto de los jefes comunales de la provincia detrás del pacto fiscal de premios y castigos denominado "Convenio de Compromisos y Cooperación Mutua" que impulsa el gobierno neuquino. Martínez aseguró que en primera instancia prefiere "analizar detenidamente" el panorama tributario en la localidad.
"Antes que aumentar los impuestos preferimos ampliar la base de contribuyentes cumplidores. Vamos a ir a buscar a todos aquellos que tienen capacidad de pago y hoy no lo hacen", afirmó la jefa comunal. De esta forma, Zapala se convertirá en la única comuna en no adherir al proyecto que fogonea el titular de la cartera de Hacienda de la provincia, Omar Gutiérrez.
En cualquier caso, Martínez expresó tiene algunas coincidencias con la iniciativa que apunta a poner en caja la situación de algunas administraciones deficitarias. "No parece descabellado lo que se propone, de hecho resulta lógico pretender el equilibrio de las cuentas públicas pero a nosotros en Zapala nos faltan datos e información tributaria que nos permitan tener un panorama más claro", explicó.
La gestión municipal inició su camino el pasado 2 de enero en reemplazo de la administración emepenista que encabezaba el ex intendente Edgardo Sapag.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el gobierno es el de incrementar los recursos propios. Para eso, Martínez tiene una receta diferente a la que pretenden aplicar la mayoría de sus colegas.
"Nos parece más indicado mejorar los porcentajes de cumplimiento fiscal antes que subir las tasas. Actualmente en Zapala tenemos un porcentaje promedio que oscila en torno al 30 por ciento y nosotros queremos mejorar esa cifra de manera considerable", enfatizó.
Martínez confirmó que la semana entrante tiene prevista una gira por Buenos Aires. En su agenda figuran encuentros con diferentes funcionarios del gobierno nacional ante quienes presentará un bosquejo del proyecto zapalino.
"Por ahora no vamos a firmar este acuerdo, una vez que tengamos toda la información que estamos requiriendo tomaremos una decisión", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario