Este es el último programa del 2011 y la antesala de un 2012 con pasión, energía, y sobre todo trabajo mucho trabajo.
Este ALUVIÓN 3.0 "ESPECIAL CHIHUIDOS" es una apuesta a saber porque este emprendimiento de más de 1.500 millones de dólares es clave para Zapala, la región y la provincia.
Amigos gracias por acompañar este emprendimiento multimedia de la Patagonia Argentina realizado integramente en la ciudad corazón de Neuquén: Zapala.
Un año nuevo con toda las ganas de ser mejores, porque estamos condenados a triunfar...!!! Good Show...!!!
Con todo cariño "Dady" Rubio
(*) LINK PARA VER PROGRAMA COMPLETO EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xnapuh_aluvion-3-0-programa-del-28-de-diciembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 28 de Diciembre de 2011 por NotiAnza
miércoles, 28 de diciembre de 2011
¡¡¡...Esta noche en ALUVIÓN 3.0 todo sobre CHIUIDOS I ....!!!
"La presidenta de la Nación me ha dicho que va a ser ella la que diga
cuándo es el momento porque es la Anses la que financia gran parte de
la obra", recalcó ayer el gobernador Jorge Sapag en referencia a la
adjudicación de la construcción de la presa Chihuido, luego de que en el
presupuesto nacional para el año que viene se previera la constitución
de los avales para la materialización de la obra.
Sapag le contestó jocosamente a la senadora Nanci Parrilli y le pidió que "sea más divertida" cuando hable porque "ya aburre con lo mismo". Neuquén integra una comisión mixta con Nación que ya tiene todo listo para resolver la adjudicación, incluyendo un proyecto de ley que está redactado y que se enviará a la Legislatura.
La senadora Parrilli, en un comunicado de prensa, dijo esta semana que para llevar adelante la obra todo lo que resta depende de la provincia porque Nación ya dio todos los pasos.
"Gobernador yo le voy a decir y el día y la hora en que vamos a adjudicar la presa Chihuido, usted espere, le aviso y ese día va a ser la campana de largada", comentó Sapag parafraseando a la presidenta Cristina Fernández.
Para la obra se requiere que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), avale préstamos de más de mil millones de dólares y "la presidenta debe estar atenta al contexto financiero internacional para tomar la decisión", aclaró ayer el gobernador Sapag.
Reiteró que la provincia tiene "todos los deberes hechos y estamos esperando cuando nos diga la presidenta y en 48 horas se adjudica y se envía el proyecto a la Legislatura".
Desvío del río
En relación con el desvío del río, aprovechando el estío del verano, lo relativizó y dijo que depende de por dónde se quiera iniciar la obra. Sostuvo que se puede empezar por el desvío del río aunque también hay que hacer campamentos, rutas, puentes, accesos, pilotaje. "Aunque se hubiera anunciado en diciembre cuánto se tarda en bajar las máquinas, hay que traer decenas y decenas de máquinas. Hay que tener paciencia, confiamos en la presidenta de la Nación", subrayó.
La comisión mixta preadjudicó la construcción a un consorcio integrado por las empresas Electroingeniería, la constructora brasileña OAS, Hidrocuyo y CTC. Electroingeniería es transportista en extra alta tensión con Transener. En CTC tiene participación el empresario Cristóbal López.
Sapag le contestó jocosamente a la senadora Nanci Parrilli y le pidió que "sea más divertida" cuando hable porque "ya aburre con lo mismo". Neuquén integra una comisión mixta con Nación que ya tiene todo listo para resolver la adjudicación, incluyendo un proyecto de ley que está redactado y que se enviará a la Legislatura.
La senadora Parrilli, en un comunicado de prensa, dijo esta semana que para llevar adelante la obra todo lo que resta depende de la provincia porque Nación ya dio todos los pasos.
"Gobernador yo le voy a decir y el día y la hora en que vamos a adjudicar la presa Chihuido, usted espere, le aviso y ese día va a ser la campana de largada", comentó Sapag parafraseando a la presidenta Cristina Fernández.
Para la obra se requiere que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), avale préstamos de más de mil millones de dólares y "la presidenta debe estar atenta al contexto financiero internacional para tomar la decisión", aclaró ayer el gobernador Sapag.
Reiteró que la provincia tiene "todos los deberes hechos y estamos esperando cuando nos diga la presidenta y en 48 horas se adjudica y se envía el proyecto a la Legislatura".
Desvío del río
En relación con el desvío del río, aprovechando el estío del verano, lo relativizó y dijo que depende de por dónde se quiera iniciar la obra. Sostuvo que se puede empezar por el desvío del río aunque también hay que hacer campamentos, rutas, puentes, accesos, pilotaje. "Aunque se hubiera anunciado en diciembre cuánto se tarda en bajar las máquinas, hay que traer decenas y decenas de máquinas. Hay que tener paciencia, confiamos en la presidenta de la Nación", subrayó.
La comisión mixta preadjudicó la construcción a un consorcio integrado por las empresas Electroingeniería, la constructora brasileña OAS, Hidrocuyo y CTC. Electroingeniería es transportista en extra alta tensión con Transener. En CTC tiene participación el empresario Cristóbal López.
(*) Crónica: Diario "Río Negro"
martes, 27 de diciembre de 2011
Cuando la bronca se convierte en una monotonía dificil de olvidar...
"...Con exasperante lentitud y en medio de un malestar generalizado
comenzaba a normalizarse ayer la provisión de combustible en esta
ciudad. Luego de tres días de virtual desabastecimiento la llegada de
varios camiones a las diferentes estaciones de servicio permitió
descomprimir parcialmente un panorama muy oscuro.
Más allá de esta coyuntura, en diferentes localidades del interior se observa con preocupación lo que sucede en Zapala ante la inminencia del desembarco masivo de turistas provenientes del centro y norte del país. En este sentido, no son pocos los empresarios de los principales centros turísticos que encendieron las alarmas ante la posibilidad de que los problemas de abastecimiento afecten el desarrollo de una temporada que asoma como muy prometedora.
"Estamos esperando la llegada del camión para la tarde, por ahora solo tenemos Euro", sostuvo ayer un playero de una de las estaciones locales.
Finalmente, las promesas se cumplieron y por la tarde comenzó a moverse la interminable fila de autos, motos y camionetas que por largas horas debieron aguardar para llenar el tanque.
"No se tiene en cuenta que Zapala es un punto clave dentro de la estructura vial de la provincia. Todos los que viajan hacia los diferentes destinos turísticos del norte o el sur neuquino cargan combustible aquí y esa situación repercute en el abastecimiento", expresó el concejal Oreste González quien se mostró "preocupado" por la situación que se generó en la ciudad.
"Es un cuello de botella que debería resolverse pronto", enfatizó.
"Si esto sigue así corremos el riesgo de perder el verano", resumió de manera contundente el titular de la Cámara de Comercio de Caviahue-Copahue, Guillermo De Cesco.
"Zapala es un punto de referencia fundamental y si allí no se puede aprovisionar se encuentra en situación crítica".
"Estamos muy preocupados y apelamos a todos quienes que tengan una cuota de responsabilidad para que esto se resuelva. Por un lado estamos felices debido al alto número de consultas y reservas para este verano pero al mismo tiempo la falta de combustible nos genera una incertidumbre muy grande", añadió
En Loncopué tampoco había provisión y se esperaba para la noche la llegada de un camión a la única estación de servicios en muchos kilómetros a la redonda..."
Más allá de esta coyuntura, en diferentes localidades del interior se observa con preocupación lo que sucede en Zapala ante la inminencia del desembarco masivo de turistas provenientes del centro y norte del país. En este sentido, no son pocos los empresarios de los principales centros turísticos que encendieron las alarmas ante la posibilidad de que los problemas de abastecimiento afecten el desarrollo de una temporada que asoma como muy prometedora.
"Estamos esperando la llegada del camión para la tarde, por ahora solo tenemos Euro", sostuvo ayer un playero de una de las estaciones locales.
Finalmente, las promesas se cumplieron y por la tarde comenzó a moverse la interminable fila de autos, motos y camionetas que por largas horas debieron aguardar para llenar el tanque.
"No se tiene en cuenta que Zapala es un punto clave dentro de la estructura vial de la provincia. Todos los que viajan hacia los diferentes destinos turísticos del norte o el sur neuquino cargan combustible aquí y esa situación repercute en el abastecimiento", expresó el concejal Oreste González quien se mostró "preocupado" por la situación que se generó en la ciudad.
"Es un cuello de botella que debería resolverse pronto", enfatizó.
"Si esto sigue así corremos el riesgo de perder el verano", resumió de manera contundente el titular de la Cámara de Comercio de Caviahue-Copahue, Guillermo De Cesco.
"Zapala es un punto de referencia fundamental y si allí no se puede aprovisionar se encuentra en situación crítica".
"Estamos muy preocupados y apelamos a todos quienes que tengan una cuota de responsabilidad para que esto se resuelva. Por un lado estamos felices debido al alto número de consultas y reservas para este verano pero al mismo tiempo la falta de combustible nos genera una incertidumbre muy grande", añadió
En Loncopué tampoco había provisión y se esperaba para la noche la llegada de un camión a la única estación de servicios en muchos kilómetros a la redonda..."
(*) Crónica: Diario "Río Negro" / Título: Anza
jueves, 22 de diciembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 : "PROGRAMA ESPECIAL POLO IT ZAPALA"
Este es un programa especial de ALUVIÓN 3.0 sobre el POLO INFORMÁTICO ZAPALA DIGITAL y las acciones desarrolladas sobre este "modelo alternativo económico, sustentable, dinámico y transformador" para la región centro de Neuquén, que nos ubica como el "Primer Polo IT de la Patagonia Argentina". A disfrutar y acompañar esta iniciativa zapalina y patagónica...!!!
(*) LINK A VEOH PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.veoh.com/watch/v25519745WtQdjyMZ
(*) LINK A VEOH PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.veoh.com/watch/v25519745WtQdjyMZ
lunes, 19 de diciembre de 2011
"Si no puedes con un Sapag...será distinto el otro Sapag..."
Y de la plata fresca y sonante nadie habló...????
"....El gobernador Jorge Sapag recibió en la Residencia de la Costa a la intendenta electa de Zapala, Soledad Martínez, para abordar, según se informó, temas “estratégicos para la ciudad”. Del encuentro, participaron también los diputados provinciales Raúl Podestá (Frente Grande) y Darío Mattio (Movimiento Popular Neuquino).
Martínez calificó de positiva la reunión. Indicó que se abrirían gestiones conjuntas vinculadas a la puesta en marcha del ferrocarril de cargas Zapala-Buenos Aires con funcionarios de la Secretaría de Transporte de la Nación. Y se acordó asistir en conjunto para motorizar la concreción de la Aduana Zapala, que cuenta con la declaración de interés por parte de la Legislatura provincial. En el encuentro se planteó también la puesta en marcha de acciones relacionadas con la posibilidad del tránsito federal para el matadero y para la optimización de servicios y condiciones para el Paso Internacional Pino Hachado.
Respecto a la recuperación del edificio histórico del municipio, donde actualmente funciona una delegación de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, Martínez y Podestá le manifestaron a Sapag la intención de transformar al mismo en un espacio cultural anexado al museo municipal que se encuentra en el predio. Con respecto al edificio donde se ubica el Eamsep, se indicó que se buscarán alternativas para lograr la transferencia del BPN a la Municipalidad de Zapala.
Finanzas
Consultada por este diario sobre si se trató la situación financiera de la comuna, Martínez indicó que no y explicó: “El objetivo fue plantear cuestiones estratégicas, compartir la visión de proyectos y el gobernador se comprometió a esto”. La intendenta electa dijo que, además de los temas mencionados, también se habló del aeropuerto. Sostuvo que para ello se acordó que le entregará una carpeta de proyectos a Sapag y que se realizarán gestiones ante Nación para concretarlos.
Respecto a qué municipio se encontrará desde el punto de vista económico, Martínez dijo estar “preocupada” por el tema. “Tenemos valores aproximados en cuanto a deudas pero no lo vamos a saber hasta que asumamos”. Señaló que “en principio” van a recibir un municipio con los aguinaldos y los sueldos pagos pero advirtió: “Lo estamos confirmando”..."
"....El gobernador Jorge Sapag recibió en la Residencia de la Costa a la intendenta electa de Zapala, Soledad Martínez, para abordar, según se informó, temas “estratégicos para la ciudad”. Del encuentro, participaron también los diputados provinciales Raúl Podestá (Frente Grande) y Darío Mattio (Movimiento Popular Neuquino).
Martínez calificó de positiva la reunión. Indicó que se abrirían gestiones conjuntas vinculadas a la puesta en marcha del ferrocarril de cargas Zapala-Buenos Aires con funcionarios de la Secretaría de Transporte de la Nación. Y se acordó asistir en conjunto para motorizar la concreción de la Aduana Zapala, que cuenta con la declaración de interés por parte de la Legislatura provincial. En el encuentro se planteó también la puesta en marcha de acciones relacionadas con la posibilidad del tránsito federal para el matadero y para la optimización de servicios y condiciones para el Paso Internacional Pino Hachado.
Respecto a la recuperación del edificio histórico del municipio, donde actualmente funciona una delegación de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, Martínez y Podestá le manifestaron a Sapag la intención de transformar al mismo en un espacio cultural anexado al museo municipal que se encuentra en el predio. Con respecto al edificio donde se ubica el Eamsep, se indicó que se buscarán alternativas para lograr la transferencia del BPN a la Municipalidad de Zapala.
Finanzas
Consultada por este diario sobre si se trató la situación financiera de la comuna, Martínez indicó que no y explicó: “El objetivo fue plantear cuestiones estratégicas, compartir la visión de proyectos y el gobernador se comprometió a esto”. La intendenta electa dijo que, además de los temas mencionados, también se habló del aeropuerto. Sostuvo que para ello se acordó que le entregará una carpeta de proyectos a Sapag y que se realizarán gestiones ante Nación para concretarlos.
Respecto a qué municipio se encontrará desde el punto de vista económico, Martínez dijo estar “preocupada” por el tema. “Tenemos valores aproximados en cuanto a deudas pero no lo vamos a saber hasta que asumamos”. Señaló que “en principio” van a recibir un municipio con los aguinaldos y los sueldos pagos pero advirtió: “Lo estamos confirmando”..."
(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén" - Título: Anza
sábado, 17 de diciembre de 2011
¡¡¡...EL POLO INFORMÁTICO ZAPALA ESTÁ VIVO...!!!
Así es señores, señoras e incrédulos, nuestro "Polo Informático Zapala Digital" goza de buena salud, y lo que es mejor aún, de reconocimiento permanente.
Antes de que el año 2011 se despida, y a 2 años de su creación por Ordenanza Municipal (118/09) como "Política de Estado Digital para Zapala", la ONG Aluvión 21 (su generadora como tercer sector de la sociedad movilizada), recibió la invitación por parte de LA CÁMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARGENTINO-ALEMANA (a través de Karin Zangerl) para participar del 6 al 10 de marzo del 2012, en la ciudad de HANNOVER (Alemania), de la FERIA INTERNACIONAL DE SOLUCIONES IT y TELECOMUNICACIONES MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO (CeBIT: www.cebit.de ).
CEBIT 2012
"...Brasil será en 2012 el país socio de Alemania en la feria tecnológica
CeBIT que se realiza en Hannover, según confirmaron en Brasilia el
presidente germano, Christian Wulff, y la mandataria brasileña Dilma
Rousseff.
"Recibí con mucha satisfacción la invitación de Alemania para que
Brasil sea el país tema de la edición de 2012 de la Feria CeBIT, en
Hanover, el evento más grande de la industria digital en el mundo, que
reúne a representantes de empresas y países líderes en ciencia,
tecnología e innovación", señaló Rousseff en Brasilia, donde se
encuentra Wulff de visita.
De hecho, el jefe de CeBIT, Wolfram von Fritsch, forma parte de la delegación alemana que acompaña a Wulff en Brasil y había dicho: "2012 mostrará que la CeBIT y Brasil son un 'dream team'. Esperamos ansiosamente la cumbre de la samba en la CeBIT"..."
(*) Diario "El Mundo" : http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/06/navegante/1304668738.html
De hecho, el jefe de CeBIT, Wolfram von Fritsch, forma parte de la delegación alemana que acompaña a Wulff en Brasil y había dicho: "2012 mostrará que la CeBIT y Brasil son un 'dream team'. Esperamos ansiosamente la cumbre de la samba en la CeBIT"..."
(*) Diario "El Mundo" : http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/06/navegante/1304668738.html
REVISTA NOCHE POLAR
.
.
La Licenciada Jimena Mascaró, Asesora Creativa de la REVISTA NOCHE POLAR ( http://www.nochepolar.com ), la más importante de la Patagonia Argentina, se contacto con el presidente de la ONG ALUVIÓN 21, Eduardo Enrique Rubio, para informarle sobre una "cobertura especial de la publicación sobre el Polo Informático Zapala, por ser el emprendimiento que asegura que es el primero en la Patagonia Argentina en desarrollarse y potenciarse como alternativa tecnológica futura...".
Este informe especial sale en el próximo número de la prestigiosa revista patagónica.
¿CÓMO ESTÁ HOY NUESTRO POLO INFORMÁTICO ZAPALA DIGITAL EL PRIMER POLO IT DE LA PATAGONIA ARGENTINA?
Es importante señalar, y sólo con ingresar a Google se darán cuenta, que el "Polo IT Zapala Digital o Polo IT de la Patagonia Argentina", es el más representactivo de la Provincia de Neuquén, y la región patagónica. Sólo debemos diferenciarnos de Tierra del Fuego y su promoción industrial TIC que ha sido generada por una Ley Nacional con apoyo del Gobierno Nacional.
HOY, mucho mejor que en el 2009, las ventajas comparativas para el desarrollo del "SILICON VALLEY DE LA PATAGONIA" son únicos:
* Contamos con una ZONA LOGÍSTICA ZAPALA (Provincial-Nacional) que incluye una ZONA FRANCA NACIONAL - ADUANA PRIMARIA - PARQUE INDUSTRIAL - PLAYA DE TRANSFERENCIA Y BALANZA - CORREDOR BIOCEÁNICO ENTRE CHILE-ARGENTINA.
* Ampliación de nuestro AEROPUERTO ZAPALA para que se convierta en CATEGORIA A (como el Aeropuerto de Neuquén), con una inversión superior a los 13 millones de pesos. Anuncio reciente del Gobierno Provincial.
* Ampliación y Multivía de nuestra RUTA NACIONAL 22 que convierten a Zapala en el verdadero nexo comunicacional entre la RUTA 22 (Nacional), RUTA 40 (Nacional), PASOS FRONTERIZOS, y Rutas Provinciales. Inversión, y Obra, que se está realizando con finalización en el año 2012, por parte del Gobierno Nacional.
* Ordenanza 118/09 (aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de la Ciudad) que declara el "Polo Informático Zapala Digital" como una política de estado municipal, y establece el WIFI GRATIS en los lugares públicos de la ciudad, y a aquellas instituciones que lo soliciten por parte del Poder Ejecutivo Municipal.
* La ONG Aluvión 21, gestionó al Instituto IFES Neuquén, la cantidad de 100 becas (el precio por alumno para gastos administrativos es de 50 pesos), para cursar la carrera de ANALISTA DE SISTEMA DE LA INFORMACIÓN, conjuntamente con la MUNICIPALIDAD DE ZAPALA. Carrera que se está dictando y dura 3 años.
* Nuestro "SILICON VALLEY PATAGONICO" podría contar con energía alternativa eólica. Se realizaron estudios que determinan a Zapala como la región óptima para este tipo de desarrollo energético:
Se trata de la licitación ganada por estas empresas para instalar en la provincia parques de generación eólica que alcanzarán una producción de 150 MW con una inversión de 110 millones de dólares.
Hipólito Choren, de SADESA, indicó que Zapala y Picún Leufú tendrán las primeras centrales de potencia importante que habrá en Argentina y destacó la “tremenda experiencia de centrales eólicas alemanas (líder mundial en la generación de energía eólica) para desarrollarlas en el país”..."
.
* Es importante señalar que nuestro "Polo IT Zapala" en la actualidad cuenta con empresas TIC, de Diseño Digital, y de Desarrollo Tecnológico que NO están radicadas en Zapala, algunas de ellas son de Córdoba, Buenos Aires, Miami (Estados Unidos), Chile, que se encuentran A LA ESPERA DE LA APROBACIÓN DE LA LEY PROVINCIAL (presentada en la Legislatura Provincial en el año 2009, y que ya pasó la COMISIÓN A - Constitucional- para su aprobación), como así también de la CREACIÓN DE UN PARQUE TECNOLÓGICO en nuestra ZONA LOGÍSTICA ZAPALA...
Estas son algunas de la razones de nuestro reconocimiento nacional e Internacional como el que realizara la Corporación Colombia Digital a través de su Observatorio de Polos Tecnológicos de Latinoamérica:
Prensa ONG ALUVIÓN 21
viernes, 16 de diciembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 (Programa del 14 de Diciembre de 2011)
Este es un programa de colección de ALUVIÓN 3.0 que se emitió el 14 de Diciembre, y que nos demuestra porque decimos que somos el "Primer Programa TV MULTIMEDIA de la Patagonia Argentina".
Una síntesis de los "mejores momentos y reportajes" (pequeña selección ingrata) que se realizaron a los largo de estos dos tres meses de este proyecto comunicacional.
A disfrutarlo amigos y acompañarnos durante el 2012...No paramos...queremos eguir siendo los mejores...!!!
(*) LINK EN DAILYMOTION PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xn0rtm_aluvion-3-0-programa-del-14-de-diciembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 14 de Diciembre de 2011 por NotiAnza
Una síntesis de los "mejores momentos y reportajes" (pequeña selección ingrata) que se realizaron a los largo de estos dos tres meses de este proyecto comunicacional.
A disfrutarlo amigos y acompañarnos durante el 2012...No paramos...queremos eguir siendo los mejores...!!!
(*) LINK EN DAILYMOTION PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xn0rtm_aluvion-3-0-programa-del-14-de-diciembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 14 de Diciembre de 2011 por NotiAnza
jueves, 15 de diciembre de 2011
¡¡¡...POR FIN UNA SEÑORES...O SEGUIMOS CON EL VERSO INSTITUCIONAL???...!!!
"Sólo la verdad nos hará libres..."
"...Tras definir que Zapala se transformará en el aeropuerto alternativo de Neuquén capital, desde el gobierno provincial se destacó ayer el rol “estratégico” que cumplirá.
“Detrás de la decisión de hacer un aeropuerto hay una planificación y un proyecto de provincia. Zapala está en el centro de Neuquén y es un centro de distribución de turistas, es terminal de ferrocarril, es zona franca y de desarrollo industrial. Va a ser una consolidación de un sistema de aeropuertos de la provincia”, indicó ayer Alberto Sciacchitano, coordinador general de la Unidad de Gestión de Obras y Servicios del Ministerio de Minería y que, con la nueva estructura del Ejecutivo, será el director provincial de Aeropuertos e Infraestructuras.
Así, defendió la elección de Zapala como aeropuerto alternativo de Neuquén ante las críticas lanzadas el martes por el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco. “Es razonable pensar que un intendente se va a preocupar por su localidad. Desde ese punto de vista, yo lo leo y se preocupa por tratar de privilegiar su ciudad. Pero cuando estás en el gobierno de la provincia, tenés que planificar para todo Neuquén. Y los elementos técnicos sugieren que lo más lógico apostando a un desarrrollo futuro es Zapala”, aseguró. Y agregó en referencia a Cutral Co: “No tiene sentido del punto de vista del desarrollo de la Provincia tener un aeropuerto tan cerca del otro. No hay una condición política sino técnica. Zapala le va a permitir a ellos tener una estación aérea a 80 kilómetros”.
Respecto de las distancias, ejemplificó diciendo que “cuando estamos en Buenos Aires y tenemos que viajar local o internacionalmente, uno va a Aeroparque o a Ezeiza. Es un viaje de una hora y a nadie se le ocurre pensar que es lejos”.
Señaló que la idea de la Provincia es contar con cuatro aeropuertos: Neuquén, Zapala en el centro, Loncopué en el Norte y San Martín de los Andes en el Sur.
También explicó que se analiza la posibilidad de que, en un futuro, la estación aérea de Zapala pueda funcionar como aeropuerto de cargas. “Va a consolidar una propuesta de desarrollo. Es una zona neurálgica que tiene que ver con todo lo que puede significar esa ciudad”, dijo.
Sciacchitano enfatizó la importancia que tendrá un aeropuerto en esa localidad debido también al impacto turístico que generará. “Nos da la alternativa de ser una posible bajada de gente que a dos horas esté en los centros turísticos o en los distintos lugares de la provincia. Entonces, el vuelo a Zapala y las dos horas de viaje son una variante que nos permite vender la provincia a nivel internacional y tenerla también como una alternativa de desarrollo laboral para las distintas industrias y desarrollos mineros y productivos”, indicó.
Además, mencionó que Zapala también podría funcionar como alternativa de San Martín de los Andes ante cualquier inconveniente y destacó que sería un trayecto más sencillo que el que se realiza actualmente desde San Carlos de Bariloche...."
Etapas
Sciacchitano explicó que la idea es avanzar en etapas sobre el aeropuerto de Zapala. La primera de ellas, estimada en 10 millones de pesos, sería arreglar la pista y los elementos necesarios para la llegada de vuelos comerciales. “Buscamos plantear un contexto de planificación, a 25 y 30 años con etapas de ejecución. Ahora hay que incorporarlo en el sistema nacional de aeropuertos. Y también tienen que habilitar las características edilicias y servicios que tiene para que pueda funcionar”, afirmó.
Desde la Provincia esperan que se pueda terminar esta primera etapa en marzo o abril para así poder utilizarlo como alternativa de Neuquén cuando sea cerrado por refacciones. Así, se trabajará sobre la pista y los equipamientos y sistemas.
“La primera parte va a estar referida a acondicionar el aeropuerto para que pueda funcionar bien, en condiciones normales. Ahí vamos a tener que hacer alguna alternativa que va a ser provisoria respecto de dónde pueden estar los pasajeros y cómo pueden hacer el ascenso y descenso. Estamos hablando de un primer plazo muy corto para no retrasar las obras en Neuquén”, dijo.
En tanto, luego se prevé seguir refaccionando y poniendo en condiciones el edificio del aeropuerto y luego trabajar en los servicios y el personal. “Lo vamos a clasificar en rubros diferentes para permitirnos ir teniendo distintas etapas”, expresó.
"...Tras definir que Zapala se transformará en el aeropuerto alternativo de Neuquén capital, desde el gobierno provincial se destacó ayer el rol “estratégico” que cumplirá.
“Detrás de la decisión de hacer un aeropuerto hay una planificación y un proyecto de provincia. Zapala está en el centro de Neuquén y es un centro de distribución de turistas, es terminal de ferrocarril, es zona franca y de desarrollo industrial. Va a ser una consolidación de un sistema de aeropuertos de la provincia”, indicó ayer Alberto Sciacchitano, coordinador general de la Unidad de Gestión de Obras y Servicios del Ministerio de Minería y que, con la nueva estructura del Ejecutivo, será el director provincial de Aeropuertos e Infraestructuras.
Así, defendió la elección de Zapala como aeropuerto alternativo de Neuquén ante las críticas lanzadas el martes por el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco. “Es razonable pensar que un intendente se va a preocupar por su localidad. Desde ese punto de vista, yo lo leo y se preocupa por tratar de privilegiar su ciudad. Pero cuando estás en el gobierno de la provincia, tenés que planificar para todo Neuquén. Y los elementos técnicos sugieren que lo más lógico apostando a un desarrrollo futuro es Zapala”, aseguró. Y agregó en referencia a Cutral Co: “No tiene sentido del punto de vista del desarrollo de la Provincia tener un aeropuerto tan cerca del otro. No hay una condición política sino técnica. Zapala le va a permitir a ellos tener una estación aérea a 80 kilómetros”.
Respecto de las distancias, ejemplificó diciendo que “cuando estamos en Buenos Aires y tenemos que viajar local o internacionalmente, uno va a Aeroparque o a Ezeiza. Es un viaje de una hora y a nadie se le ocurre pensar que es lejos”.
Señaló que la idea de la Provincia es contar con cuatro aeropuertos: Neuquén, Zapala en el centro, Loncopué en el Norte y San Martín de los Andes en el Sur.
También explicó que se analiza la posibilidad de que, en un futuro, la estación aérea de Zapala pueda funcionar como aeropuerto de cargas. “Va a consolidar una propuesta de desarrollo. Es una zona neurálgica que tiene que ver con todo lo que puede significar esa ciudad”, dijo.
Sciacchitano enfatizó la importancia que tendrá un aeropuerto en esa localidad debido también al impacto turístico que generará. “Nos da la alternativa de ser una posible bajada de gente que a dos horas esté en los centros turísticos o en los distintos lugares de la provincia. Entonces, el vuelo a Zapala y las dos horas de viaje son una variante que nos permite vender la provincia a nivel internacional y tenerla también como una alternativa de desarrollo laboral para las distintas industrias y desarrollos mineros y productivos”, indicó.
Además, mencionó que Zapala también podría funcionar como alternativa de San Martín de los Andes ante cualquier inconveniente y destacó que sería un trayecto más sencillo que el que se realiza actualmente desde San Carlos de Bariloche...."
Etapas
Sciacchitano explicó que la idea es avanzar en etapas sobre el aeropuerto de Zapala. La primera de ellas, estimada en 10 millones de pesos, sería arreglar la pista y los elementos necesarios para la llegada de vuelos comerciales. “Buscamos plantear un contexto de planificación, a 25 y 30 años con etapas de ejecución. Ahora hay que incorporarlo en el sistema nacional de aeropuertos. Y también tienen que habilitar las características edilicias y servicios que tiene para que pueda funcionar”, afirmó.
Desde la Provincia esperan que se pueda terminar esta primera etapa en marzo o abril para así poder utilizarlo como alternativa de Neuquén cuando sea cerrado por refacciones. Así, se trabajará sobre la pista y los equipamientos y sistemas.
“La primera parte va a estar referida a acondicionar el aeropuerto para que pueda funcionar bien, en condiciones normales. Ahí vamos a tener que hacer alguna alternativa que va a ser provisoria respecto de dónde pueden estar los pasajeros y cómo pueden hacer el ascenso y descenso. Estamos hablando de un primer plazo muy corto para no retrasar las obras en Neuquén”, dijo.
En tanto, luego se prevé seguir refaccionando y poniendo en condiciones el edificio del aeropuerto y luego trabajar en los servicios y el personal. “Lo vamos a clasificar en rubros diferentes para permitirnos ir teniendo distintas etapas”, expresó.
(*) Nota: "La Mañana del Neuquén" / Título: Anza
martes, 13 de diciembre de 2011
¡¡¡...Grande Chihuidos mirá lo que hacés sin todavía empezar...!!!
"...La Provincia anunció ayer que
buscará convertir el aeropuerto de Zapala en una estación clase A, lo
que permitiría que se transforme en alternativa cuando Neuquén no esté
operable. La inversión oscilaría entre los 8 y 12 millones de pesos, y
estiman que podría ser habilitado en seis meses.
“Estos inconvenientes originados por la erupción del Cordón Caulle se van a prolongar al menos unos dos años y Zapala presenta las condiciones de clima, altitud y viento que nos aseguran tener un aeropuerto disponible ante esta emergencia”, aseguró Guillermo Coco, ministro de Energía de la Provincia. Y agregó: “La idea es tener un backup de aeropuerto en la Provincia. Hace dos o tres meses venimos haciendo estudios y los dos aeroestaciones que dieron las condiciones fueron Zapala y Loncopué. Se decidió el de Zapala porque es el más cercano, además de condiciones de altura y también porque es una estación aérea que nunca tuvo que ser cerrado por ceniza en el ambiente cuando en Neuquén tuvimos la pluma volcánica”, indicó el ministro a "Vuelta de Página", que se emite por LU5. El funcionario adelantó la creación de una dependencia que se denominará “Aeropuertos e Infraestructura”, la cual se abocará al mejoramiento y puesta en servicio de aeropuertos locales.
El anuncio generó mucha expectativa en Zapala, que también había sido analizada como alternativa de Neuquén a principios de año cuando se proyectaba cerrarlo temporalmente por reformas. “Es una excelente noticia. Es un viejo anhelo de los zapalinos. Tenemos conocimiento hace un par de meses respecto a la factibilidad de que el aeropuerto tenga esa categorización. No solamente producto de la situación que generó la ceniza, que es la fundamentación que el Ejecutivo provincial da para pensar en una alternativa a San Martín de los Andes”, aseguró Soledad Martínez, intendenta electa de Zapala, quien adelantó que “el aeropuerto está en muy buenas condiciones más allá de que tiene poco uso”..."
Trabajos
Según indicó Coco, aún no se cuenta con la autorización de Nación. Sin embargo, adelantó que ya se habló el tema y “no lo veían mal”. “Es un trámite que vamos a ir haciendo paralelamente a las obras que se realicen en la dirección de Aeronáutica del Gobierno Nacional y las dos líneas aéreas que aterrizan en Neuquén”, dijo Coco.
La Provincia analiza utilizar parte de los fondos de la renegociación del contrato petrolero de la empresa Chevron. “Los vamos a tener a partir de enero, pero viene todo el trámite administrativo”, indicó.
La obra en la aeroestación zapalina incluye mejoras en la pista y cabecera, iluminación, también refacciones en el edificios. Además, se reacondicionarán instrumentos de aproximación. “Hay que ver el tema del personal, para poder dejarlo en condiciones para que sea operable”, concluyó..
Por fin una buena...ojo que llegue a ser un "viejo verso institucional" señores...!!!
“Estos inconvenientes originados por la erupción del Cordón Caulle se van a prolongar al menos unos dos años y Zapala presenta las condiciones de clima, altitud y viento que nos aseguran tener un aeropuerto disponible ante esta emergencia”, aseguró Guillermo Coco, ministro de Energía de la Provincia. Y agregó: “La idea es tener un backup de aeropuerto en la Provincia. Hace dos o tres meses venimos haciendo estudios y los dos aeroestaciones que dieron las condiciones fueron Zapala y Loncopué. Se decidió el de Zapala porque es el más cercano, además de condiciones de altura y también porque es una estación aérea que nunca tuvo que ser cerrado por ceniza en el ambiente cuando en Neuquén tuvimos la pluma volcánica”, indicó el ministro a "Vuelta de Página", que se emite por LU5. El funcionario adelantó la creación de una dependencia que se denominará “Aeropuertos e Infraestructura”, la cual se abocará al mejoramiento y puesta en servicio de aeropuertos locales.
El anuncio generó mucha expectativa en Zapala, que también había sido analizada como alternativa de Neuquén a principios de año cuando se proyectaba cerrarlo temporalmente por reformas. “Es una excelente noticia. Es un viejo anhelo de los zapalinos. Tenemos conocimiento hace un par de meses respecto a la factibilidad de que el aeropuerto tenga esa categorización. No solamente producto de la situación que generó la ceniza, que es la fundamentación que el Ejecutivo provincial da para pensar en una alternativa a San Martín de los Andes”, aseguró Soledad Martínez, intendenta electa de Zapala, quien adelantó que “el aeropuerto está en muy buenas condiciones más allá de que tiene poco uso”..."
Trabajos
Según indicó Coco, aún no se cuenta con la autorización de Nación. Sin embargo, adelantó que ya se habló el tema y “no lo veían mal”. “Es un trámite que vamos a ir haciendo paralelamente a las obras que se realicen en la dirección de Aeronáutica del Gobierno Nacional y las dos líneas aéreas que aterrizan en Neuquén”, dijo Coco.
La Provincia analiza utilizar parte de los fondos de la renegociación del contrato petrolero de la empresa Chevron. “Los vamos a tener a partir de enero, pero viene todo el trámite administrativo”, indicó.
La obra en la aeroestación zapalina incluye mejoras en la pista y cabecera, iluminación, también refacciones en el edificios. Además, se reacondicionarán instrumentos de aproximación. “Hay que ver el tema del personal, para poder dejarlo en condiciones para que sea operable”, concluyó..
Por fin una buena...ojo que llegue a ser un "viejo verso institucional" señores...!!!
(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén" / Título: Anza
lunes, 12 de diciembre de 2011
¡¡¡...Otro record para la memoria de los Zapalinos...!!!
"...Los gobiernos electos de los
principales municipios neuquinos recibieron una herencia de al menos
1.004 empleados nuevos que fueron designados en los últimos meses por
las gestiones salientes. Los nombramientos se hicieron en las plantas
permanente y transitoria, e implicaron un incremento significativo en
las masas salariales que dejarán a algunas comunas con las cuentas en
rojo.
Este panorama, en el que no faltaron las críticas de las autoridades recién asumidas y las polémicas por sospechas de corrupción, denuncias cruzadas y agresiones físicas, surge de un relevamiento realizado por La Mañana de Neuquén, sobre la base de la información que difundieron los gobiernos entrantes, en algunos casos, y salientes, en otros. Los municipios comprendidos son Neuquén, Plottier, Zapala y Chos Malal. En todos, el cambio de gobierno implicó además una modificación del partido político que quedó al frente de cada Ejecutivo.
El último caso que salió a la luz fue el de Plottier. Según el jefe comunal, Andrés Peressini, en los últimos nueve meses fueron nombradas 450 personas. Las últimas 240, entre mayo y septiembre pasado.
Así, la planta trepó a 1.700 empleados en el transcurso de este año, entre los de carácter permanente y transitorio (estos últimos, luego de seis meses, deben dar el salto a la permanente).
“Esto trae aparejado déficit económico”, aseguró Peressini. “Son alrededor de 1,5 millón de pesos mensuales que hay que sumar a la masa salarial”, especificó. “Tenemos que destinar a los sueldos todo lo que se recauda, incluso más”, reveló.
Las incorporaciones se hicieron a través de decretos. El intendente afirmó que sospecha que, algunas, fueron vendidas por los funcionarios de la gestión de Sergio Gallia (ahora diputado provincial) a precios que oscilaron entre los 3 y 6 mil pesos. Muchos de estos nuevos empleados no tienen relación previa con la comuna pero obtuvieron categorías altas. Por eso, adelantó que revisará caso por caso y no descartó ir a la Justicia en caso de reunir las pruebas.
En la capital, Martín Farizano nombró también por decreto a 224 empleados antes de dejar el municipio más importante de la provincia. Pero dijo que las incorporaciones no implicaron un alza en la planta porque hubo bajas en forma paralela (sigue en el orden de los 2.800). Además, destacó que el gremio municipal (Sitramune) participó de las negociaciones.
Sin embargo, los funcionarios de Horacio Quiroga tiene otros números: a los 224 se suman 80, cuyos nombramientos quedaron a la firma de la nueva gestión. “Se trata de casos que comprenden a obreros de la UOCRA y con mucha antigüedad. Ellos tendrían que haber sido incorporados dentro de los 224, pero sus lugares los ocuparon otras personas con menos años”, dijeron dos fuentes municipales..."
"...En Zapala, el intendente Edgardo Sapag convocó a un concurso para que ingresen 139 empleados.
En dos etapas, se sumarán a los 547 que tiene en la actualidad. “No estamos de acuerdo con el llamado porque se hizo en noviembre, después de que el actual gobierno perdió la elección. Además, sin dudas va a tener un impacto importante en la masa salarial”, afirmó la intendenta Soledad Martínez, quien asumirá en enero próximo.
En este caso, además, hubo al menos una presentación judicial contra la convocatoria, destacó Martínez..."
Este panorama, en el que no faltaron las críticas de las autoridades recién asumidas y las polémicas por sospechas de corrupción, denuncias cruzadas y agresiones físicas, surge de un relevamiento realizado por La Mañana de Neuquén, sobre la base de la información que difundieron los gobiernos entrantes, en algunos casos, y salientes, en otros. Los municipios comprendidos son Neuquén, Plottier, Zapala y Chos Malal. En todos, el cambio de gobierno implicó además una modificación del partido político que quedó al frente de cada Ejecutivo.
El último caso que salió a la luz fue el de Plottier. Según el jefe comunal, Andrés Peressini, en los últimos nueve meses fueron nombradas 450 personas. Las últimas 240, entre mayo y septiembre pasado.
Así, la planta trepó a 1.700 empleados en el transcurso de este año, entre los de carácter permanente y transitorio (estos últimos, luego de seis meses, deben dar el salto a la permanente).
“Esto trae aparejado déficit económico”, aseguró Peressini. “Son alrededor de 1,5 millón de pesos mensuales que hay que sumar a la masa salarial”, especificó. “Tenemos que destinar a los sueldos todo lo que se recauda, incluso más”, reveló.
Las incorporaciones se hicieron a través de decretos. El intendente afirmó que sospecha que, algunas, fueron vendidas por los funcionarios de la gestión de Sergio Gallia (ahora diputado provincial) a precios que oscilaron entre los 3 y 6 mil pesos. Muchos de estos nuevos empleados no tienen relación previa con la comuna pero obtuvieron categorías altas. Por eso, adelantó que revisará caso por caso y no descartó ir a la Justicia en caso de reunir las pruebas.
En la capital, Martín Farizano nombró también por decreto a 224 empleados antes de dejar el municipio más importante de la provincia. Pero dijo que las incorporaciones no implicaron un alza en la planta porque hubo bajas en forma paralela (sigue en el orden de los 2.800). Además, destacó que el gremio municipal (Sitramune) participó de las negociaciones.
Sin embargo, los funcionarios de Horacio Quiroga tiene otros números: a los 224 se suman 80, cuyos nombramientos quedaron a la firma de la nueva gestión. “Se trata de casos que comprenden a obreros de la UOCRA y con mucha antigüedad. Ellos tendrían que haber sido incorporados dentro de los 224, pero sus lugares los ocuparon otras personas con menos años”, dijeron dos fuentes municipales..."
"...En Zapala, el intendente Edgardo Sapag convocó a un concurso para que ingresen 139 empleados.
En dos etapas, se sumarán a los 547 que tiene en la actualidad. “No estamos de acuerdo con el llamado porque se hizo en noviembre, después de que el actual gobierno perdió la elección. Además, sin dudas va a tener un impacto importante en la masa salarial”, afirmó la intendenta Soledad Martínez, quien asumirá en enero próximo.
En este caso, además, hubo al menos una presentación judicial contra la convocatoria, destacó Martínez..."
(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén" / Título: Anza
miércoles, 7 de diciembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 (Programa del 7 de Diciembre de 2011)
Este es el programa de este miércoles 7 de diciembre, por Canal 2 de Cablevisión (Zapala - Neuquén), que es realizado en los estudios de FM SUR (Zigoni 351), y que está conducido, y dirigido, por "Dady" Rubio.
En este programa la presencia del periodista de TN- Canal 13, Julio Bazán, directamente desde la redacción del canal de noticias. La problemática de la comunidad mapuche Gelay Ko, el arte del orfebre Gustavo Alvarado, y la música de uno de los grupos musicales más antiguo de Neuquén, el grupo "Pachamama".
Un programa para disfrutar, y saber porque decimos que es el "Primer programa TV Multimedia de la Patagonia Argentina...".
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xmtdzn_aluvion-3-0-programa-del-7-de-diciembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 7 de Diciembre de 2011 por NotiAnza
En este programa la presencia del periodista de TN- Canal 13, Julio Bazán, directamente desde la redacción del canal de noticias. La problemática de la comunidad mapuche Gelay Ko, el arte del orfebre Gustavo Alvarado, y la música de uno de los grupos musicales más antiguo de Neuquén, el grupo "Pachamama".
Un programa para disfrutar, y saber porque decimos que es el "Primer programa TV Multimedia de la Patagonia Argentina...".
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xmtdzn_aluvion-3-0-programa-del-7-de-diciembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 7 de Diciembre de 2011 por NotiAnza
lunes, 5 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
"Esa rubia debilidad que nos hace llorar a todos..."
"...Soledad Martínez, intendenta
electa por Zapala por el Frente Grande, el principal punto que deberá
resolver es el de la cuestión de la masa salarial. Según Martínez, “en
agosto pasado tuvimos una reunión con el actual intendente Edgardo
Sapag, donde se nos informó que la masa salarial era del 86%. Pero luego
acordaron una recomposición salarial en tres cuotas. Y además se agregó
un concurso público para 139 incorporaciones sin nuestro
consentimiento. Con lo cual, nuestros cálculos indican que la masa
salarial va a estar casi en el 90% de los ingresos totales”.
La cifra equivale a $90 millones ya que los ingresos anuales del municipio ascienden a $110 millones. Los principales recursos provienen de la coparticipación provincial que este año aportarán unos $70 millones y para el año próximo serán cerca de $80 millones, según el Presupuesto 2012 enviado al concejo municipal.
Los ingresos propios del municipio representan apenas un 20% de los recursos totales y ascienden anualmente a cerca de $20 millones al año.
La planta permanente de empleados asciende a 547 personas más 400 contratados y otros 183 en planta Policía. Además, hay otras 1.000 personas contratadas que son monotributistas..."
La cifra equivale a $90 millones ya que los ingresos anuales del municipio ascienden a $110 millones. Los principales recursos provienen de la coparticipación provincial que este año aportarán unos $70 millones y para el año próximo serán cerca de $80 millones, según el Presupuesto 2012 enviado al concejo municipal.
Los ingresos propios del municipio representan apenas un 20% de los recursos totales y ascienden anualmente a cerca de $20 millones al año.
La planta permanente de empleados asciende a 547 personas más 400 contratados y otros 183 en planta Policía. Además, hay otras 1.000 personas contratadas que son monotributistas..."
(*) Fuente: "La Mañana del Neuquén" - Título: Anza
jueves, 1 de diciembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 : Programa del 30 de Noviembre de 2011
Este es el programa emitido el 30 de Noviembre por Canal 2 de Cablevisión, y realizado en los estudios de FM SUR en la ciudad de Zapala (Neuquén).
El "Primer Programa TV Multimedia de la Patagonia Argentina" en esta oportunidad cuenta con la presencia de la ex-Ministro del Progreso de San Luis, y actual rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, junto al colega, Wilfredo Jordan, desde Bolivia, y reportajes a personalidades locales...
Un programa para no perder la posibilidad de socializar el conocimiento con sabor a espectáculo...!!!
Por ello Good Show amigos...!!!
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTIO: http://www.dailymotion.com/video/xmoq69_aluvion-3-0-programa-del-30-de-noviembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 30 de Noviembre de 2011 por NotiAnza
El "Primer Programa TV Multimedia de la Patagonia Argentina" en esta oportunidad cuenta con la presencia de la ex-Ministro del Progreso de San Luis, y actual rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, junto al colega, Wilfredo Jordan, desde Bolivia, y reportajes a personalidades locales...
Un programa para no perder la posibilidad de socializar el conocimiento con sabor a espectáculo...!!!
Por ello Good Show amigos...!!!
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTIO: http://www.dailymotion.com/video/xmoq69_aluvion-3-0-programa-del-30-de-noviembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 30 de Noviembre de 2011 por NotiAnza
sábado, 26 de noviembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 (Programa del 23 de Noviembre de 2011)
Este es finalmente el programa "espectacular" que se emitió el 23 de Noviembre, y se repite este 26 a las 21:00 horas por Canal 2 de Cablevisión (Zapala). Realizado completamente en los estudios de FM SUR en Zapala, y conducido (y dirigido) por el periodista "Dady" Rubio.
En esta emisión una nota "imperdible" con los "Reales de Sonora (Quillén- Chile)", y el gran "Norbi Baruch" desde Baires...además mucho más...más...y más...Good Show amigos y a disfrutarlo...!!!
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xmkyxl_aluvion-3-0-programa-del-23-de-noviembre-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 23 de Noviembre 2011 por NotiAnza
En esta emisión una nota "imperdible" con los "Reales de Sonora (Quillén- Chile)", y el gran "Norbi Baruch" desde Baires...además mucho más...más...y más...Good Show amigos y a disfrutarlo...!!!
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xmkyxl_aluvion-3-0-programa-del-23-de-noviembre-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 23 de Noviembre 2011 por NotiAnza
jueves, 24 de noviembre de 2011
DOS PERLITAS ADELANTO DE ALUVIÓN 3.0
Anticipos del programa de ALUVIÓN 3.0 del 23 de Noviembre: "Los Reales de Sonora" (Chile- Skype) y el gran "Norbi Baruch" desde Baires....imperdibles...!!!!
viernes, 18 de noviembre de 2011
"Que lástima se nos esfumó el negocio turístico...(otra vez sopa en Zapala)"
¿Y los filamentos? ¿Y el culebrón y sus huevos? ¿Y la venta de visitantes turísticos con paquetes al Michacheo? ¿Y podíamos zafar de la crisis?... Otra vez sopa en Zapala...la p.... que lo p......
"...El extraño objeto, hallado en Zapala, y que supuestamente tenía movilidad propia resultó ser el contenido interno de una pelotita de golf o de frontón en un avanzado proceso de deterioro.
Así fue confirmado por el Decano del Centro Regional Universitario Bariloche, Víctor Báez, a cuya unidad académica se envió el objeto para su estudio.
El núcleo de la pelotita fue hallado la semana pasada y cobró una cierta notoriedad durante esta semana cuando se dio a difundir un vídeo donde se lo empujaba con una pala...." (Río Negro on line)
jueves, 17 de noviembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 Programa del 16 de Noviembre de 2011
Aquí está el programa de ALUVIÓN 3.0 del 16 de noviembre de este año, que es "imperdible y de colección". Estuvimos en contacto directo con Hernán Aracena (CEO de Piola- Oja.la), desde Estados Unidos, con Gastón Calabró (futuro Secretario de Gobierno, de la Municipalidad de Zapala), inaguramos la sección "Y nos dieron las 10" (10 preguntas a una personalidad) con Benjamín Contreras (dirigente gremial), con Gabriel Borrini (CTA-ATE), y más mucho más...
(*) LINK para verlo en DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xmdztg_aluvion-3-0-programa-del-16-de-noviembre-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 16 de Noviembre 2011 por NotiAnza
(*) LINK para verlo en DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xmdztg_aluvion-3-0-programa-del-16-de-noviembre-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 16 de Noviembre 2011 por NotiAnza
ÚLTIMO MOMENTO: "Encontramos a la madre del Huevo ET Zapalino...el padre usted ya lo conoce"
La noticia preocupo a colegas y medios regionales. ¡¡¡ Un bicho raro mezcla de Huevo ET (extraterrestre) se encontró en Zapala y fue filmado !!!. Sigo creyendo que es la "Salamanca de Jorge Sobisch dejada luego de la Pueblada" (2001). Bueno la investigación me llevó a encontrar a la "madre biológica del mismo". Aquí el resultado... DR
(*) Aclaración: La Salamanca es la cueva donde vive el Diablo según la leyenda norteña. Pero en el sur es lo que nos dejan los políticos de turno...
Y este es el "Huevo ET":
martes, 15 de noviembre de 2011
¡¡¡...Oid Edgardo el grito sagrado...!!! (¿o sonará el escarmiento?)
Monotributistas, subsidiados y
algunos empleados de planta volvieron a manifestarse ayer en contra del
concurso a planta propuesto por el Ejecutivo municipal.
Los manifestantes se congregaron con bombos en las instalaciones del Centro Universitario Municipal -ubicado en la intersección de las calles Belgrano y Chaneton- para impedir que se desarrolle el concurso interno tal como estaba previsto.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), Benjamín Contreras, sostuvo que luego de una asamblea, los trabajadores resolvieron manifestarse pacíficamente en contra del concurso.
Cuestionamiento
“A pesar de todas las impugnaciones, el Ejecutivo ha pretendido seguir adelante con el concurso y eso ha motivado que los trabajadores nos movilizáramos y nos manifestáramos pacíficamente en este lugar rechazando el concurso que el Ejecutivo pretende hacer,” indicó.
Contreras sostuvo además que lo pretendido no coincide con lo pedido por el gremio ATM en favor de monotributistas, subsidiados y contratados.
“Hoy (por ayer) estaría concursando el personal de planta para cubrir cargos directivos, algo que nosotros no hemos pedido; lo que hemos pedido concretamente nosotros fue cubrir las vacantes con personal que es contratado, monotributista y subsidiado. Hoy se pretendía concursar cargos directivos, que de hecho ya están cubiertos a dedo y a través de este concurso se pretende blanquear. Nosotros no vamos a avalar eso,” reiteró.
A la Justicia
Respecto al jurado de evaluación para examinar a los postulantes indicó que iniciaron acciones legales porque debe estar conformado por gremios, departamento ejecutivo y concejales, hecho que no ocurrió.
“Se nos ha convocado a ser integrantes del jurado de evaluación, pero lo hemos rechazado de plano porque no se nos dio participación en la elaboración de las bases. Estamos trabajando con abogados para ir a la Justicia porque de hecho el jurado de evaluación debe estar integrado por gremios, por el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante en mayoría y minoría, pero nosotros lo único que hemos visto acá son funcionarios municipales,” sostuvo el dirigente gremial.
Alrededor de las diez de la mañana, los trabajadores decidieron repetir la medida en las instalaciones del Concejo Deliberante y marcharon por las calles céntricas hasta el lugar.
Los manifestantes se congregaron con bombos en las instalaciones del Centro Universitario Municipal -ubicado en la intersección de las calles Belgrano y Chaneton- para impedir que se desarrolle el concurso interno tal como estaba previsto.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), Benjamín Contreras, sostuvo que luego de una asamblea, los trabajadores resolvieron manifestarse pacíficamente en contra del concurso.
Cuestionamiento
“A pesar de todas las impugnaciones, el Ejecutivo ha pretendido seguir adelante con el concurso y eso ha motivado que los trabajadores nos movilizáramos y nos manifestáramos pacíficamente en este lugar rechazando el concurso que el Ejecutivo pretende hacer,” indicó.
Contreras sostuvo además que lo pretendido no coincide con lo pedido por el gremio ATM en favor de monotributistas, subsidiados y contratados.
“Hoy (por ayer) estaría concursando el personal de planta para cubrir cargos directivos, algo que nosotros no hemos pedido; lo que hemos pedido concretamente nosotros fue cubrir las vacantes con personal que es contratado, monotributista y subsidiado. Hoy se pretendía concursar cargos directivos, que de hecho ya están cubiertos a dedo y a través de este concurso se pretende blanquear. Nosotros no vamos a avalar eso,” reiteró.
A la Justicia
Respecto al jurado de evaluación para examinar a los postulantes indicó que iniciaron acciones legales porque debe estar conformado por gremios, departamento ejecutivo y concejales, hecho que no ocurrió.
“Se nos ha convocado a ser integrantes del jurado de evaluación, pero lo hemos rechazado de plano porque no se nos dio participación en la elaboración de las bases. Estamos trabajando con abogados para ir a la Justicia porque de hecho el jurado de evaluación debe estar integrado por gremios, por el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante en mayoría y minoría, pero nosotros lo único que hemos visto acá son funcionarios municipales,” sostuvo el dirigente gremial.
Alrededor de las diez de la mañana, los trabajadores decidieron repetir la medida en las instalaciones del Concejo Deliberante y marcharon por las calles céntricas hasta el lugar.
(*) Nota: "La Mañana del Neuquén" / Título: Anza
viernes, 11 de noviembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 Programa del 9 de Noviembre de 2011
Este es el programa emitido el día 9 de Noviembre, por Canal 2 de Cablevisión (Zapala), realizado en los estudios de FM SUR (Zingoni 351).
En esta emisión la palabra de Olga Sadino (referente nacional de la organización CANPO), el diputado provincial, Dario Mattio, del MPN, "Pastillas de ALUVIÓN 3.0", y mucho más...
(*) LINK EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xm9vfh_aluvion-3-0-programa-del-9-de-noviembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 9 de Noviembre de 2011 por NotiAnza
En esta emisión la palabra de Olga Sadino (referente nacional de la organización CANPO), el diputado provincial, Dario Mattio, del MPN, "Pastillas de ALUVIÓN 3.0", y mucho más...
Seguinos en Twitter (@dadyrubio), y en Facebook (Aluvion Zapala o Dady Rubio)
(*) LINK EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xm9vfh_aluvion-3-0-programa-del-9-de-noviembre-de-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 9 de Noviembre de 2011 por NotiAnza
lunes, 7 de noviembre de 2011
"El orden de los recursos no va alterar el producto: Se gastó en una megaobra con poca justificación"
Siguen
invirtiendo en el Parque del Bicentenario, los fondos provienen del Fondo
Federal Solidario -Fondo Sojero-
Esta
resolucion fue publicada en el Boletin Oficial Nº 205, con fecha 21/10/2011
Resolución
Nº 1964/11 Artículo
1º) Autorícese la afectación de fondos provenientes
del
Fondo Federal Solidario hasta la suma de $
700.000 (Pesos: setecientos mil), destinados
a
financiar las obras a realizar en el Parque del Bicentenario (2 Etapa)
circulando
por
las calles Tierra del Fuego, Cañadon Este y Avenida del Maestro, se adjunta
Anexo
de Obras a realizar, de acuerdo a lo expuesto en el considerando de la
presente.
Artículo
2º) Establézcase que toda adquisición que se realice deberá cumplir con lo
dispuesto
mediante Ordenanzas 139/01 y 395/11. La presente erogación será atendida
con
la partida presupuestaria Nº 42.200 varios Fondo Federal Solidario.
Anexo
•
Compra y colocación de equipamiento para ejercicios al aire libre circuito de
salud.
•
Compra y colocación de Cables Subterráneos para instalación de luminarias
espacios centrales y veredas perimetrales.
•
Compra y colocación de Bancos y Bebederos.
•
Compra y colocación de Artefactos de Iluminación.
•
Compra y colocación de cañería plástica para instalación Subterránea de las
luminarias.
•
Compra y colocación de Mangueras de polietileno negro para la instalación de
bebederos.
•
Compra y colocación de material para la instalación de Cámaras de Inspección
sistema eléctrico subterráneo. 06/10/11
(*) INFO: aporte de Oscar Aliaga
sábado, 5 de noviembre de 2011
¡¡¡...Y pegue...pegue...Martina ....Jueza...pega y pega...!!!
"Una Jueza que pega duro...espero que tenga buena guardia..." Dady
LA NOTICIA...
La jueza Gloria Martina aseguró que el Colegio de Abogados de Zapala tiene "una actitud destituyente" en su contra. Añadió que mientras esa entidad y el intendente de la ciudad, Edgardo Sapag, "sean los que me demanden, quiere decir que voy por el buen camino".Martina, jueza de Familia y Juicios Ejecutivos de Zapala, habló ayer con "Río Negro" luego de formular su descargo ante la comisión especial que resolverá si es admisible o no, un pedido de jurado de enjuiciamiento en su contra.
El pedido lo formuló el Colegio de Abogados de Zapala. "Lo decidió en una asamblea que se hizo el mismo día que la comisión especial rechazó otra denuncia en mi contra" presentada por el intendente Sapag. Fue el 5 de julio. Añadió que en la asamblea de los abogados "el primer tema que se debatió fue la intimación del Tribunal Superior de Justicia para que desalojen el lugar que ocupaban en el edificio judicial".
Explicó que en su juzgado "no sólo teníamos falta de personal sino que además la estructura edilicia era insuficiente, y el Colegio de Abogados ocupaba el mejor lugar dentro del edificio, al frente, con salida a la calle. Algo absolutamente insólito, que transgredía las más elementales normas de higiene y seguridad laboral".
"Habrán entendido que fui la abanderada de este movimiento que concluyó con una refacción muy importante, tenemos ahora una instalaciones apropiadas", indicó.
El juzgado de Martina fue creado en 2010. Dijo que "lo recibí con 7.900 causas, el 72% del volumen del juzgado anterior, pero sólo el 35% de empleados y funcionarios que lo atendían".
"Hoy yo tengo 16.500 causas, y el 0,06% fueron mencionadas en el pedido de jury" por su atraso, explicó. En los expedientes hay "absoluta falta de impulso de las partes".
La comisión volverá a reunirse el próximo 15.
(*) Crónica: Diario "Río Negro" / Título: ANZA
jueves, 3 de noviembre de 2011
ALUVIÓN 3.0 : Programa del 2 de Noviembre de Colección...
Un programita de colección este de ALUVIÓN 3.0, porque en él están Néstor Kirchner (inédito), Teresa Parodi adelanta su nuevo material, Sergio "Checho" Arregui, el Dr. Daniel Entín, y Alejandro Polizzo desde Neuquén... imperdible...!!!
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xm3tke_aluvion-3-0-programa-del-2-de-noviembre-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 2 de Noviembre 2011 por NotiAnza
(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xm3tke_aluvion-3-0-programa-del-2-de-noviembre-2011_shortfilms
ALUVIÓN 3.0 Programa del 2 de Noviembre 2011 por NotiAnza
"EL PALACIO MUNICIPAL DEBE SER PATRIMONIO MUNICIPAL INTOCABLE"
"Hay decisiones políticas que se justifican con el argumento de la modernidad, mayor comodidad al vecino para hacer trámites, mejor capacidad para el empleado municipal, mejor calidad de vida, entre otras elegidas por la inteligencia burocrática municipal. Lamentablemente olvidan que los vecinos construyen su historia con el deseo por el porvenir, pero con la nostalgia de los mejores momentos vividos en nuestra ciudad. Remodelar el edificio del Palacio Municipal, no es una cuestión de mejoras edilicias, es simplemente modificar nuestra nostalgia para que el porvenir se nos escape nuevamente como hasta ahora..." Dady Rubio
LA NOTICIA DEL DÍA...
El intendente Edgardo Sapag decidió modificar parte del escenario del salón municipal. Aseguró que no afectará su uso y que la medida tiene que ver con el hacinamiento de personal que trabaja allí y con posibilitar una mejor atención al público que realiza trámites en el municipio.
Se trata de una obra de “remodelación” en la que se está construyendo la nueva planta de Tesorería que podrá ofrecer cajas de cobro y pago en planta baja, mientras que arriba estarán las oficinas de administración general.
Esto generó polémica en distintos sectores de la comunidad. El concejal electo del Partido Socialista, Hernán Moreno, adelantó que buscarán frenar la remodelación declarando Patrimonio Histórico al edificio.
Indicó ayer a este medio que están “destruyendo” el edificio “así porque sí” y más allá de la función que vaya a cumplir la remodelación. “Lo que están haciendo es no respetar el patrimonio de un edificio que es considerado patrimonio histórico del municipio. Aunque solamente sea correr el escenario ya se pierde la fisonomía y fachada original. Nosotros vamos a plantear que el edificio sea declarado Monumento Histórico para evitar sigan avanzando, porque también están haciendo oficinas arriba,” añadió.
El concejal, aliado de la intendenta electa Soledad Martínez, también criticó el valor de la obra y calificó de “tremendo” el monto asignado. “Fui al Concejo Deliberante y habían presentado una obra con licitación y todo, que sale casi 500.000 pesos. El monto para modificar eso es una exageración, es tremendo”, recalcó.
A favor
Por su parte, Sapag precisó que cuando la remodelación finalice, dentro de sesenta días, los empleados, vecinos y contribuyentes podrán encontrar un lugar nuevo, amplio, con sillas para esperar, ordenado y con seguridad en la mesa de entrada, Rentas y Tesorería.
“Hoy, en ese mismo espacio también existe y opera la Tesorería municipal, allí no hay robots, sino personas que trabajan hacinadas porque en el mismo lugar se cobra al contribuyente, se paga a los proveedores, a los programas especiales de atención y quienes vienen al municipio saben la incomodidad que genera la mala distribución". "También -agregó- hay que construir baños porque los que hay están colapsados y los olores propios de estos sanitarios suelen invadir la planta baja del municipio afectando la convivencia de empleados y contribuyentes”.
Señaló, además, que el salón municipal actúa de nexo entre la contaduría general, ubicada a la derecha, y la administración central, a la izquierda.
“El salón municipal está siendo afectado por la Dirección de Informática, el ingreso al Archivo General, la oficina de Licitaciones y Concurso, y con el tránsito permanente de personal entre las áreas de Contaduría que hoy ocupan la planta baja contigua al salón y lindera al Cine Teatro”, indicó.
Al calcular el crecimiento de la ciudad, sostuvo que el edificio municipal tiene 50 años y que creció en su planta administrativa al igual que la población de la ciudad. “Hoy tenemos 40.000 habitantes, cerca de 11.000 lotes habitados, más de 10.000 vehículos y un personal que requiere de seguridad, amplitud y serenidad para cumplir sus tareas”, aseguró Sapag.
Recordó también que las secretarías de Desarrollo Social, Económico, de Tránsito y Transporte, y Juzgado de Faltas están ubicadas en edificios distantes al Municipio y alquilados debido al crecimiento alcanzado.
(*) NOTA: "La Mañana del Neuquén" / Título: ANZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)