miércoles, 28 de diciembre de 2011

¡¡¡...Esta noche en ALUVIÓN 3.0 todo sobre CHIUIDOS I ....!!!

"La presidenta de la Nación me ha dicho que va a ser ella la que diga cuándo es el momento porque es la Anses la que financia gran parte de la obra", recalcó ayer el gobernador Jorge Sapag en referencia a la adjudicación de la construcción de la presa Chihuido, luego de que en el presupuesto nacional para el año que viene se previera la constitución de los avales para la materialización de la obra.
Sapag le contestó jocosamente a la senadora Nanci Parrilli y le pidió que "sea más divertida" cuando hable porque "ya aburre con lo mismo". Neuquén integra una comisión mixta con Nación que ya tiene todo listo para resolver la adjudicación, incluyendo un proyecto de ley que está redactado y que se enviará a la Legislatura.
La senadora Parrilli, en un comunicado de prensa, dijo esta semana que para llevar adelante la obra todo lo que resta depende de la provincia porque Nación ya dio todos los pasos.
"Gobernador yo le voy a decir y el día y la hora en que vamos a adjudicar la presa Chihuido, usted espere, le aviso y ese día va a ser la campana de largada", comentó Sapag parafraseando a la presidenta Cristina Fernández.
Para la obra se requiere que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), avale préstamos de más de mil millones de dólares y "la presidenta debe estar atenta al contexto financiero internacional para tomar la decisión", aclaró ayer el gobernador Sapag.
Reiteró que la provincia tiene "todos los deberes hechos y estamos esperando cuando nos diga la presidenta y en 48 horas se adjudica y se envía el proyecto a la Legislatura".

Desvío del río

En relación con el desvío del río, aprovechando el estío del verano, lo relativizó y dijo que depende de por dónde se quiera iniciar la obra. Sostuvo que se puede empezar por el desvío del río aunque también hay que hacer campamentos, rutas, puentes, accesos, pilotaje. "Aunque se hubiera anunciado en diciembre cuánto se tarda en bajar las máquinas, hay que traer decenas y decenas de máquinas. Hay que tener paciencia, confiamos en la presidenta de la Nación", subrayó.
La comisión mixta preadjudicó la construcción a un consorcio integrado por las empresas Electroingeniería, la constructora brasileña OAS, Hidrocuyo y CTC. Electroingeniería es transportista en extra alta tensión con Transener. En CTC tiene participación el empresario Cristóbal López.

(*) Crónica: Diario "Río Negro"

No hay comentarios:

Publicar un comentario