“Estos inconvenientes originados por la erupción del Cordón Caulle se van a prolongar al menos unos dos años y Zapala presenta las condiciones de clima, altitud y viento que nos aseguran tener un aeropuerto disponible ante esta emergencia”, aseguró Guillermo Coco, ministro de Energía de la Provincia. Y agregó: “La idea es tener un backup de aeropuerto en la Provincia. Hace dos o tres meses venimos haciendo estudios y los dos aeroestaciones que dieron las condiciones fueron Zapala y Loncopué. Se decidió el de Zapala porque es el más cercano, además de condiciones de altura y también porque es una estación aérea que nunca tuvo que ser cerrado por ceniza en el ambiente cuando en Neuquén tuvimos la pluma volcánica”, indicó el ministro a "Vuelta de Página", que se emite por LU5. El funcionario adelantó la creación de una dependencia que se denominará “Aeropuertos e Infraestructura”, la cual se abocará al mejoramiento y puesta en servicio de aeropuertos locales.
El anuncio generó mucha expectativa en Zapala, que también había sido analizada como alternativa de Neuquén a principios de año cuando se proyectaba cerrarlo temporalmente por reformas. “Es una excelente noticia. Es un viejo anhelo de los zapalinos. Tenemos conocimiento hace un par de meses respecto a la factibilidad de que el aeropuerto tenga esa categorización. No solamente producto de la situación que generó la ceniza, que es la fundamentación que el Ejecutivo provincial da para pensar en una alternativa a San Martín de los Andes”, aseguró Soledad Martínez, intendenta electa de Zapala, quien adelantó que “el aeropuerto está en muy buenas condiciones más allá de que tiene poco uso”..."
Trabajos
Según indicó Coco, aún no se cuenta con la autorización de Nación. Sin embargo, adelantó que ya se habló el tema y “no lo veían mal”. “Es un trámite que vamos a ir haciendo paralelamente a las obras que se realicen en la dirección de Aeronáutica del Gobierno Nacional y las dos líneas aéreas que aterrizan en Neuquén”, dijo Coco.
La Provincia analiza utilizar parte de los fondos de la renegociación del contrato petrolero de la empresa Chevron. “Los vamos a tener a partir de enero, pero viene todo el trámite administrativo”, indicó.
La obra en la aeroestación zapalina incluye mejoras en la pista y cabecera, iluminación, también refacciones en el edificios. Además, se reacondicionarán instrumentos de aproximación. “Hay que ver el tema del personal, para poder dejarlo en condiciones para que sea operable”, concluyó..
Por fin una buena...ojo que llegue a ser un "viejo verso institucional" señores...!!!
(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén" / Título: Anza
No hay comentarios:
Publicar un comentario