miércoles, 29 de diciembre de 2010

ZAPALA URGENTE: Aparecen las primeras encuestas de cara al 2011...!!!

Las encuestas son una fotografía del momento suelen decir todos los encuestadores. En Zapala, esa fotografía puede ser una película, lo único que se puede asegurar es que será de "final abierto".

* Encuesta del Gobierno Provincial: "No importa si vamos solos, o con otros en un frente electoral. Acá en Zapala va a ganar Edgardo otra vez...así que ni calienta quién va de nosotros...". Semejante afirmación, no sería descabellada en la palabra de un "operador del MPN" o un "funcionario o diputado provincial oficialista", el problema es que salió de la voz de un "conocido diputado provincial de la oposición que quiere volver a serlo en el 2011 por Zapala".
Menos mal que no lo escucharon "los compañeros" porque sino lo expulsarían del partido por "traidor o mufa".
La primera encuesta del "Gobierno provincial" tenía un 26 % de imagen positiva para el Intendente, Edgardo Sapag, seguido de Soledad Martinez con algo más del 15% y a pocos, puntos arriba de Néstor Zambelli. Los demás, por José Luis Saez y Pablo Tomasini no superaban el dígito. Esta encuesta se habría realizado una vez definido el "Candidato del PJ", y del acto de lanzamiento de Soledad Martinez.
Una encuesta más reciente, da cuenta que Edgardo Sapag, con "imagen negativa" de su gestión, está a solo 2 o 3 puntos del segundo posicionado. En ese lugar, donde se encontraba cómoda Soledad Martinez aparece con un "empate técnico" y en crecimiento Néstor Zambelli.
Es curioso señalar dos aspectos de estas "encuestas del MPN u oficialistas":

* Los "operadores del MPN" señalan que el Dr. Nestor Zambelli es un "buen candidato" que aumenta su caudal con el paso del tiempo.
* Dicen que Soledad Martinez está en "una meseta y en baja" de cuando realizó su lanzamiento.
* Hablan de Pablo Tomasini y de José Luis Saez como candidatos que "no logran concenso popular en la clase media baja y baja".
* Separan a Edgardo Sapag de la "gestión municipal" del "político solitario del MPN". Sólo hablan de la base del MPN en Zapala que sería de algo más de 3.000 votos.
* Jamás realizan encuestas teniendo en cuenta un "Frente Electoral Unificado".

* Encuesta del Gobierno Nacional: "Oscar Parrilli sabe que si en Zapala todos van en un Frente Unificado, y llevan como candidato a Zambelli o Soledad, ese Frente Electoral le gana al MPN por más del 10%. Te digo la verdad...separados va a costar mucho más". La frase del "Operador nacional del Gobierno" (Un hombre con despacho propio en la Casa Rosada) NO debería sonar alocado, en cuanto a las mediciones que tiene el gobierno nacional. En todos los escenarios, y es lo que más le importa al GN, Jorge Sapag gana las elecciones provinciales. Todo cambia si la interna del 20 de febrero la gana Jorge O. Sobisch, allí Martín Farizano sería el "hombre elegido para Gobernador".
En Zapala, la cosa NO es tan determinante, y aseguran que el Dr. Néstor Zambelli tiene más intención de votos que Soledad Martinez y Pablo Tomasini. Aseguran que Oscar Parrilli ve en Zambelli a su hombre elegido, pero llegado el caso si La Sole o Pablo midieran más, No dudaría en apostar a cualquiera de ellos.
Sostienen  que Zapala es "conservadora" a la hora de votar, y creen que Néstor Zambelli es el remplazo de Edgardo Sapag porque no sería tan "chocante" como Soledad Martinez.
Hay un "dato fundamental" a tener en cuenta: El Gobierno Nacional le aseguró a Zambelli que en el verano Zapalino le aportaría a la CEEZ acciones, donaciones, e inaguraciones.
Otro dato a tener en cuenta es que Soledad Martinez, es la referente nacional del Frente Grande en Neuquén, junto con Raúl Podestá. A Sole sólo le pidieron que sea más demostrativa de su "apoyo" a Cristina 2011, teniendo en cuenta que el Frente Grande tiene "funcionarios nacionales en puestos claves" del gobierno hoy.

(*) Posdata de Anza: Este análisis debe tomarse como resultante de las "fuentes que lo originan". Es decir, desde el MPN oficialista, y desde el Gobierno Nacional K. No se tomaron como referencia  "La encuesta del diario Río Negro" que ubico a Soledad Martinez con la mejor imagen, ni tampoco la "encuesta on line" de ZapalaYa.com.ar que también la "ubico a Sole" como la mejor posicionada.

Agencia Anza

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Anuncian 8 nuevos establecimientos escolares para Neuquén"

El secretario de Educación neuquino, Ernesto Seguel, informó que durante el ciclo lectivo 2011 serán inaugurados ocho nuevos establecimientos educativos en la provincia.
Esta semana se licitó la construcción de cuatro centros educativos mientras que los restantes están en ejecución y se prevé su habilitación en el transcurso del próximo año.
Seguel informó que "en diciembre se licitaron los edificios de la escuela especial Nº 17 de Aluminé, del jardín Nº 59 de Centenario, del jardín para el sector Cuenca XVI de Neuquén capital y de la escuela primaria Nº 320 para Catan Lil.
Estimó que el presupuesto de cada obra ronda entre tres y cinco millones de pesos.
En tanto se están ejecutando cuatro establecimientos más en distintas localidades de la provincia dentro del Plan Nacional "Más Escuelas".
Son la escuela primaria Nº 117 de Meliquina, con un monto aproximado de 1.900.000 pesos; el CPEM Nº 83 en Taquimilán, una obra de 1200 metros cuadrados; una escuela que se construirá en el sector Chacra 30 de San Martín de los Andes y la restante en Paso Icalma.
El secretario Seguel recordó que "durante el año se firmaron convenios de mantenimiento educativo en muchos lugares del interior de la provincia y que este modo de operar ha resultado fundamental y es una herramienta probada".
Dijo que "en muchos sectores ya comenzaron con las obras de mantenimiento preventivo y en el interior, donde tenemos escuelas urbanas y rurales, nos ha servido mucho este año los convenios que hemos firmado".
El ciclo lectivo 2011 se iniciará el 28 de febrero próximo sin conflictos debido a un acuerdo salarial firmado este mes entre el gobierno provincial y la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).

"Picún Leufú en la ruta por agua"

Vecinos de Picún Leufú reclaman desde esta mañana la normalización del suministro de agua en toda la ciudad. Alrededor de las 10 se manifestaron sobre la ruta 237, provocando cortes intermitentes en el tránsito. Esta medida de protesta fue suspendida momentáneamente hasta las 18 mientras el EPAS intenta instalar una tercera bomba de agua para apalear la demanda.
La situación fue denunciada esta mañana a LU5 por Anahí Moreno, presidenta de la Comisión Vecinal del barrio Alicurá de esa localidad, quien explicó que  "el motivo de la protesta es la falta de agua en la red. Toda la comunidad de Picún está marchando a la ruta en estos momentos. No hay agua en toda la ciudad, se viven quemando las bombas. No tenemos agua en las casas, en el hospital, en las comisarías". 
"Esto lo maneja el EPAS, la municipalidad les cedió la planta y ellos a su vez se la cedieron a la empresa Sombras, que no da la cara por estos problemas", agregó Moreno. "A nosotros nos llega un suministro de una hora reloj cada día día. No alcanzamos a juntar ni 100 litros cada vecino".
La manifestante indicó además que el problema persiste desde 2007 y que desde el municipio y el concejo deliberante les informaron que hicieron todas las gestiones posibles al respecto. "No queremos más agua mineral, no creemos que eso sea una respuesta", dijo. "Cortar la ruta es el arma que tiene la comunidad de Picún para que le respondan".
En horas del mediodía, los manifestantes levantaron la protesta. Aunque el EPAS se comprometió a tomar medidas para aumentar el suministro, entre las que incluían la instalación de una nueva bomba, la protesta se repetiría en horas de la tarde desde las 18. 


(*) Info: LMN, RN, Anza, PL

"Monito" Saéz está contento pero sus correligionarios Farizanistas NO lo van a apoyar...

La verdad que es difícil explicar esto mientras todavía resuenan las palabras del auto-candidato a la Intendencia por la UCR, José Luis Saéz, que sigue manifestando que será el próximo Intendente de la ciudad.
LO cierto es que una "lista de concenso" para elegir autoridades partidarias, NO significa el concenso para elegir a "Monito" Saéz como el candidato a Intendente del radicalismo zapalino.
Los "radicales F" con Mario Fuentealba y Richard Benitez, lo saben bien. Ellos están entre los Frentes electorales por ahora NO fusionados: Unidos por Zapala y el Frente Zapala para la Victoria.
Es importante recordar que mientras Martín Farizano quiere encolumnar a todos detrás de su candidatura, sobre todo al PJ K, el antiguo "referente de Saéz", Horacio "Pechi" Quiroga sigue despotricando contra un acuerdo entre el PJ K y UNE por ejemplo.

¿Y entonces por qué tanta alegría?

"Estamos muy contentos de haber logrado consensuar una sola lista para el Comité Zapala, es un gran paso de cara al año electoral que se avecina. Fortalecer a la Unión Cívica Radical no es otra cosa que poner a consideración del electorado una herramienta de renovación indispensable ante la difícil situación por la que atraviesa la ciudad" expresó Sáez. El aspirante a la comuna por la UCR se mostró sumamente optimista en cuanto al desempeño electoral de la fuerza en Zapala. "Voy a ser el próximo intendente, por eso trabajamos con mucha seriedad en nuestras políticas hacia adentro y fuera del partido, la Unión Cívica Radical tiene mas de cien años de historia, y tengo la obligación moral de presentar a la ciudadanía un programa de gobierno serio y concreto, cuando se esta cerca de asumir el poder como es mi caso, no se puede andar diciendo cualquier cosa, esto sería como faltarle el respeto al electorado" afirmó.
Sáez anunció además que "implementaré políticas a corto, mediano y largo plazo para que nuestras ventajas comparativas no sean una letra muerta en el discurso, sino todo lo contrario"...Señala en un reportaje al matutino "Río Negro" en el día de HOY...

* La verdad de comité es que ningún "Radical F" quiere a "Monito" Saéz como su candidato a Intendente, lo que lo deja sin una parte importante del radicalismo zapalino como base de sustento a su candidatura.
La estrategia de Saéz sería lograr el sello de la UCR (Lista 3) para las próximas elecciones, mientras los "radicales farizanistas" serían  parte de algún Frente Electoral más amplio, sobre todo con "aquellos que tienen a Farizano como candidato a Gobernador...". En la intimidad (Los Radicales F) sostienen que NO le darán el sello a Saéz para ir como el "candidato oficial", pero en los hechos le importa poco si lo hace.


(*) Info: Anza

martes, 28 de diciembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Nuevamente encontraron gas y petróleo en Neuquén"

La empresa Tecpetrol SA halló un importante pozo de petróleo en su área de concesión Los Bastos, ubicada a 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén, "con 142 metros cúbicos de petróleo por día y con más de 30 mil metros cúbicos de gas", anunció el subsecretario Héctor Mendiberri.
El descubrimiento se dio el lunes 20 de diciembre y la información la hizo pública hoy la subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de la provincia.
Mendiberri consideró que "se ha hecho un descubrimiento importante de petróleo, una producción muy interesante, el pozo ha quedado con 142 metros cúbicos de petróleo por día y con más de 30 mil metros cúbicos de gas".
El funcionario aclaró que todavía resta determinar "cuál es la dimensión del yacimiento. De todas maneras, no debería ser más que un yacimiento de porte mediano con una producción muy importante que se suma a los nuevos descubrimientos que estamos teniendo al terminar el año".
Es decir, este hallazgo se adiciona a otros anuncios que se dieron en la provincia neuquina en el mes de diciembre, como el de la empresa YPF sobre el megayacimiento en su área de Loma de la Lata y las expectativas que se generaron a partir del pozo que perforó Gas y Petróleo de Neuquén en Aguada del Chañar I.
El plan previsto por la empresa Tecpetrol SA consiste en la perforación de tres sondeos exploratorios en la zona concesionada. El primero resulto improductivo, mientras el segundo denominado TPT.Nq.PAS x-1 (Puesto Aguada Sembrado), en la profundidad de 1936 a 1968,5 luego de punzar y fracturar niveles correspondientes a la Formación Lotena, quedó con una producción por surgencia natural de 142 metros cúbicos por día y con 31.882 metros cúbicos por día de gas. El tercer pozo perforado se encuentra en espera de los ensayos de terminación.

"A partir del 4 de enero se empieza a pagar en la provincia"

El ministerio de Hacienda de la provincia de Río Negro informó que el martes 4 de enero comenzará el cronograma de pago de sueldos del mes de diciembre a la Administración Pública Provincial.
Por otra parte recordó que este sábado 18 harán efectivo el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Policía Martes 4 de enero
Salud Miércoles 5 de enero
Ley 1844 (apellidos A-L) Jueves 6 de enero
Ley 1844 (apellidos M-Z) Viernes 7 de enero
Pensiones de los bomberos y porteros Viernes 7 de enero
Docentes, incluidos los de gestión privada Sábado 8 de enero
Poder Jud., Legis. y Org. de Control Martes 11 de enero

"Las Tucuras ya parecen invación extraterrestre como el día de la independencia"

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una alerta temprana ante la detección de focos de tucura en la provincia de Neuquén.
En el marco de tareas de vigilancia y monitoreo se comprobaron nacimientos de la tucura Dichorplus -en estado de mosquitas-, en los departamentos de Zapala, Catan Lil, Chos Malal y Ñorquin.
Actualmente se están monitoreando zonas en donde se desarrolla ganadería de subsistencia, con resultados que muestran niveles que superan el daño económico.
"Los mallines comunitarios se encuentran muy afectados por daños anteriores y en la actualidad los monitoreos indican que se están superando los niveles de daño económico de 25-50 tucuras por metro cuadrado", explicó el coordinador del Programa Regional de Tucura en la norpatagonia, Augusto Pérez Lindo. Además informó que se tomaron muestras de aproximadamente cinco especies del insecto.
Por otra parte, señaló que "para el sistema de trashumancia que hacen los productores caprinos, este alerta temprana posibilita proteger y disponer de los recursos forrajeros en los mallines para todos los veranadores".
También resaltó el trabajo sanitario en conjunto con todas las Agencias de Fomento Rural del Neuquén (AFR) en los campos de invernada, "lo cual posibilita la recuperación de los campos que vienen de una larga sequía".
Según los profesionales de Senasa "los productores se encuentran en el momento adecuado para realizar el control de tucuras, minimizando las futuras poblaciones adultas, en un momento donde hay escasa oferta forrajera producto de la sequía".
Finalmente, recomendaron que ante la detección del insecto se comunique la situación a la Oficina Senasa más cercana o llamando gratuitamente al teléfono 0800-222-882872  (TUCURA).
Las tareas de vigilancia y monitoreo son desarrolladas en forma conjunta por el Centro Regional Patagonia Norte y de la Dirección de Sanidad Vegetal del organismo sanitario y del Ministerio de Desarrollo Territorial del Neuquén, permitieron detectar la presencia del insecto en campos de la zona norte y en el centro provincial.

(*) Info: LMN, RN, Anza, Prensa Legislatura

lunes, 27 de diciembre de 2010

Novedades en el peronismo zapalino: Carlos Garrafa con Duhalde y Néstor Zambelli con Cristina...igual que Pablo y Soledad...

Los tiempos políticos son más cortos que un suspiro de monja. O deberíamos decir, "un suspiro de monja esconde más verdades que los políticos de turno".
"El peronismo es ese hecho maldito de un país burgués..." solía decir el gordo Cooke, y la verdad que cada vez parece "más maldito", o por lo menos "el diablo cada instante mete la cola".

A nivel nacional "las aguas están claras" y parece que empiezan a tomar color en Zapala. Eduardo Duhalde, y el "peronismo federal" están decididos a darle batalla, POR AFUERA del PJ, al Kirchnerismo puro. 
En Zapala, los nombres y sus hombres son quienes marcan la cancha:

* René Alvarez, junto al GAZ de Oscar Salazar, y Rossi, tienen claro que son "los hombres o el hombre" de Duhalde en Zapala. Allí también se encolumnan, una variedad de matices y personajes Zapalinos: Hugo Ferrari, Chiquitina Laurín, Raúl Gonzales entre otros. No responden a "una organica" salvo René Alvarez que es parte de la "mesa provincial" de Duhalde Presidente 2011.
Luis Lucero es el "hombre" de Rodriguez Saa por estos lares, y está dentro del "peronismo Federal".
Hay que señalar que "Los descamisados" de Freire, Montenegro y Dario Luján, están identificados con "Duhalde" más que con el gobierno Nacional.
Todos no ven con mala cara, ni ganas, apoyar al Dr. Carlos Garrafa como candidato a Intendente por afuera del Frente Zapala para la Victoria o Unidos por Zapala.
Un dato histórico para tener en cuenta es que el Dr. Carlos Garrafa llegó a ser el traumatólogo del mismísimo Lorenzo Miguel , el "hombre fuerte" de la UOM y de las 62 organizaciones. Alguien alejado de la "tendencia revolucionaria del peronismo" que sería el origen del Kirchnerismo.

* Por el lado del Frente Zapala para la Victoria, las cosas están definidas (por parte del PJ local) a favor del Dr. Nestór Zambelli, a lo que hay que sumar  a Pablo Tomasini y el Partido de la Participación Neuquina de Rioseco. Es importante señalar que tanto Tomasini como Zambelli no tendrían inconveniente de "ir a internas abiertas para definir el candidato a Intendente". El único inconveniente sería "definir" si va una "Lista Unificada" o "las listas de cada partido".
En este punto "La Corriente de Zapala" sentó su posición, señalando la necesidad de "Listas Unificadas" con los mejores hombres, y mujeres, de cada integrante del Frente electoral.
Aquí también HAY un DATO de COMÚN ACUERDO o IDEA...todos quieren confluir en un "Frente TODOS Unidos por Zapala"...donde la candidata Soledad Martinez dio señales claras de "apoyo al Gobierno nacional" y a "Cristina 2011".
Un dato a tener en cuenta es que "El Frente Grande como Partido Nacional está en La Corriente de la Militancia que apoya al gobierno Nacional", en Zapala, "Unidos por Zapala" se concretó antes del nacimiento de "La Corriente de la Militancia", y posterior fallecimiento de Néstor Kirchner.
Según fuentes extra-oficiales el inconveniente para un "FRENTE UNIFICADO" sería por parte de UNE con el PJ K, y de parte del Frente Grande, de Soledad y Podestá, con Pablo Tomasini.

¿Es imposible entonces un  FRENTE UNIFICADO por Zapala que apoye a Cristina 2011?

* De la misma manera que el Frente Eletoral Provincial juntó a "varias fuerzas políticas" detrás de Martín Farizano como candidato a Gobernador, pero sin el PJ K, porque ellos sostienen que los DOS principales integrantes deberían ser el "Peronismo Neuquino" y "La UCR de Farizano con el resto". En Zapala, la misma lógica prima: 
"Debería ser el PJ K con Zambelli, Colina, La Corriente, y Tomasini, junto al Frente Grande de Podestá y Soledad con el resto de fuerzas (UNE y el PS) además de los Radicales Farizanistas".
Es decir, primero "Consolidamos el Frente de Zapala para la Victoria" y luego nos fundimos con "Unidos por Zapala" en la medida que TODOS vamos con CRISTINA 2011...

Así las "aguas estarían claras y no revueltas": Los que apoyan a Duhalde para presidente y los que apoyan a Cristina para repetir en el 2011...

(*) Info: Anza

domingo, 26 de diciembre de 2010

Zapala Dossier: "Empresarios ricos con zapalinos pobres...la alegría es sólo de unos pocos..."

La avenida San Martín estaba cortada por el "piquete navideño" de "monotibutistas, subsidiados y contratados municipales" que esperaban pagos atrasados. Una fotografía que se repite cada fin de año desde hace 15 años.
"El intendente Sapag, no nos da ni cinco de bola...no nos quiere recibir...prometió y ahora se hace el boludo...", gritaba ante los periodistas, en mínimo número, que se encontraban en las puertas del Municipio, un joven monotributista, cuya familia asciende a tres pibes, y cobra algo más de 1.200 pesos de bolsillo.
En Zapala "todos" viven del aporte económico del Estado. Sea este nacional, provincial o municipal. Entonces como es posible que "empresarios mineros, y transportistas" sean quienes mayor "beneficio económico" logran de la "actividad privada" si esta brilla por su ausencia en cuanto al aporte a la "economía interna" de Zapala. La respuesta es "muy sencilla": El "modelo productivo y económico" del Gobierno emepenista, durante más de 45 años, giró recursos estatales, y lo sigue haciendo, a "empresarios afines y grupos económicos partidarios", para que lucren en beneficio propio a cambio del "aporte de los mismos" a la maquinaria partidaria del oficialismo.
En idioma barrial sería, "YO te doy esto, si vos después me aportas esto a mi campaña...". Un claro ejemplo, y emblemático, es la figura empresarial de Carlos Natalio Sapag (CN Sapag).
Sus empresas se forjaron, y crecieron, a la luz de su relación "familiar" (Hijo de Elías Sapag y hermano del gobernador actual), entre contratos de obras provinciales, UTES de ocación y aportes a las campañas, provinciales y municipales, del partido gobernante, y de algunos extra-partidarios también.
"Yo pongo un huevo en cada canasta...", me dijo el mismo CN Sapag, en una oportunidad, cuando era miembro del Directorio del BPN (Banco Provincia del Neuquén), en referencia "al pedido de aporte" que le había realizado "un candidato a intendente por un partido nacional" que hoy es "concejal de la ciudad por un partido vecinal pero que es "funcional" al oficialismo de Edgardo Sapag".
Un "modelo económico y productivo" que ubica al departamento Zapala como el "reservorio minero" de la provincia y centro de distribución polimodal hacia el resto del país, pero principalmente Chile.

La ZLZ (Zona Logística Zapala) de Bertoya y "Nuno" Sapag, como garantía del "modelo emepenista"

"La actividad minera asoma como la gran esperanza de reactivación económica para Zapala y la zona de influencia. La presencia de numerosos emprendimientos genera en la actualidad cientos de puestos laborales que a corto plazo podrían incrementarse como consecuencia de la ampliación de los niveles de producción..."
Señala uno de los párrafos, de la crónica perdiodística, aparecida en el día de HOY (domingo 26) en el diario "Río Negro", bajo el titular: "La actividad minera alimenta esperanzas en Zapala".
Lo llamativo, aunque debería decir lo obvio, es que "la fuente de información" de la agencia Zapala, es nada más ni nada menos, que el "flamante presidente" de la "reciente y flamante asociación de empresarios mineros": Upromin. Es decir el hijo de CN Sapag, Santiago Sapag.

"...La Unión de Productores Mineros de Neuquén (Upromin) es la organización que nuclea a los principales referentes de esta actividad económica, quienes coinciden en señalar la importancia de fijar posturas uniformes sobre la base de explotaciones que generen riqueza y mano de obra para la localidad, respetando el medio ambiente. "Los emprendimientos son a largo plazo y están diseñados para insertarse y trabajar junto a la comunidad en el cuidado del medio ambiente", explicó hace poco el presidente de Upromin, Santiago Sapag.
Actualmente Zapala cuenta con una amplia oferta que incluye desde fábricas de cal y cemento hasta competitivas firmas de transporte que abastecen con estos productos no sólo al mercado regional patagónico sino que exportan materiales a Chile..."

Es importante señalar que Upromin es la contracara de la Asociación de Mineros de Neuquén u organismos similares que nuclean a "propietarios de minas chicas y pocas" del Departamento Zapala.
Una actividad que según estimaciones "muy alentadoras" nuclea, de mano de obra, a menos del millar de trabajadores, con empresarios y dueños de minas inclusive.
Si tomamos sólo a los monotributistas municipales, que se encuentran, registrados, y con algún tipo de prestación, el número es cercano al mismo que emplea "la minería en todo el departamento Zapala".
Sin embargo, y sólo tomando a una de las empresas de CN Sapag como es Ambar Cia Minera, en un año y por su producción de "agroquímicos" con dirección a Chile, facturó más de 6 millones de dólares según datos extra-oficiales de fuentes empresariales.
No es "accidental ni antojadizo" que Leandro Bertoya, el Ministro de Desarrollo Territorial, de la Provincia, se haya quedado con el "control político y económico" de la Zona Logística Zapala en desmedro de la Municipalidad de Zapala, y a favor de "empresarios afines a el modelo económico tradicional emepenista". Según a "confesado en la intimidad" el mismo Bertoya, su modelo de empresario neuquino es CN Sapag o su hijo Santiago.

"...Frente a la superpoblación de empleados públicos en sus diferentes ramas y el acotado margen que ofrece el sector comercial, la minería constituye la principal fuente empleadora a mediano plazo no sólo por las fuentes directas sino también por las actividades de prestaciones de servicios relacionadas de manera indirecta.
La Zona de Actividades Logísticas inaugurada este año por el gobernador Jorge Sapag representa una plataforma de desarrollo para el sector, ya que permitirá concentrar en un mismo espacio la nueva Playa de Maniobras Ferroviarias del sistema polimodal, la Zona Primaria Aduanera, la futura Zona Franca, el Parque Industrial y el área de Servicios a la Zona Primaria Aduanera y Servicios Generales.
La actividad minera tendrá en esta herramienta un aliado clave por cuanto está reservado un predio de unas 50 hectáreas para nuevos emprendimientos..."

Así continua su análisis de "desarrollo esperanzador" la crónica del diario, según su fuente de información, que es el mismo Santiago Sapag. Habría que agregar que la empresa CN Sapag, pero ahora caminera y en UTE con Electroingenería, fueron las primeras empresas en otorgarseles parcelas en "el nuevo parque insdustrial Zapala" en la ZLZ, para construir allí su obrador. Ganaron la licitación para la ampliación de la ruta 22 por parte del gobierno nacional en un monto millonario. El "modelo" sigue intacto y ahora se le suma un "polo ceramico y el transporte polimodal".

Un Polo Cerámico que sigue siendo titulares (en tinta) y muy poco en "inversión real".

La ingeniera Irene Pojmaevich, no sólo es una mujer alta e insistente. Llegó a ser "reina de Neuquén" y es una ferviente practicante de las "ciencias espiritualistas y de meditación". Ella es la encargada de "pilotear" el proyecto de un Polo cerámico en Zapala, que comenzó hace años, y que logro coberturas periodísticas en ambos diarios regionales, desde la gestión municipal de Raúl Podestá.
"...El estudio de factibilidad, realizado por técnicos de diferentes áreas, arrojó resultados alentadores que permiten salir en busca del financiamiento necesario para la concreción del proyecto.
Básicamente, el dictamen presentado por equipo liderado por la ingeniera Irene Pojmaevich sostiene que "la demanda nacional de pasta base, considerando a aquellos que compran a las tres empresas productoras, sumando a aquellas que debido a la falta de la calidad y arcilla aditivada deben preparar su propia formula, alcanza a unas 2.500 a 3.000 toneladas mensuales".
"La oferta, por su parte, no supera las 1.100 toneladas por mes, provocando un exceso de demanda o escasez que no se cubre con puja en los precios, sino con búsqueda de alternativas de provisión de la pasta", agrega..."
Nuestra Zona Franca data de 1995, cuando el Dr. Eduardo Del Río como diputado nacional por la UCR, legisló para Zapala la posibilidad luego que Elías Sapag, y Felipe como Gobernador, se encontraran con la sorpresa que les daba Carlos Saúl Menem (presidente argentino por aquel entonces), de solicitar una "Zona Franca" para la provincia de Neuquén.
Desde entonces, se hizo muy poco o tal vez demasiado sin sentido, para hacer posible que la Zona Franca, Parque Industrial y ahora Zona Aduamera Primaria se hiciera una realidad.
Con la llegada de Jorge Sapag, el "reiterado" gobierno de Edgardo Sapag (lleva cerca de 20 años en la Municipalidad de Zapala) y la aparición del "profesor" Bertoya, aquellos "fallidos intentos" parecen ahora ser realidad. O por lo menos, seguir "manteniendo la maquinaria porpagandística del gobierno y económica" para asegurarse la re-elección tanto municipal como provincial.
Irene, "La ingeniera" lo sabe, y desde que asumió "un rol preponderante en el gobierno sapagista", se empecina en señalar que la ZLZ es el "laboratorio productivo del Neuquén que se viene".

"...Paralelamente, la posibilidad de establecer vínculos comerciales con Chile a través de la exportación –utilizando el paso Pino Hachado– es otra arista destacada de este proyecto que una vez en marcha va a generar numerosos puestos laborales.
Los resultados del análisis fueron girados a la unidad nacional de preinversión, como paso previo a la gestión de los recursos necesarios para su efectiva puesta en marcha.
En cualquier caso los funcionarios locales confían en lograr resultados positivos a corto plazo que permitan activar el desarrollo económico local..."

Durante más de 50 años, "el modelo emepenista" de producción, y distribución, del centro de la provincia, tuvo a Zapala como su base de desarrollo.
Durante ese tiempo, "los mismo empresarios mineros y ahora transportistas ligados a estos", fueron "concentrando riquezas y oportunidades de negocios entre el Estado provincial, y nacional", en desmedro de una ciudad, y un departamento, que aumentó su desocupación y atraso productivo.
El último censo poblacional da cuenta que Zapala se ubica como "la quinta ciudad de Neuquén" luego de haber sido, hace no menos de 20 años, la segunda de la provincia en cantidad de habitantes y aumento demográfico.
Edgardo Sapag es el "candidato oficial" del Gobernador Jorge Sapag en la interna del 20 de febrero contra Jorge Sobisch. Y la última visita internacional, desde China, que se hizo al Municipio de Zapala, no se realizó en Zapala, sino en el despacho de Leandro Bertoya el Ministro de la "suma del poder Zapalino".
El "modelo tradicional de desarrollo" para Zapala ha fracasado una y otra vez, en cuanto a su "distribución social" para los habitantes de Zapala, sin embargo es "un exito" para CN Sapag, Jorge Sapag, Leandro Bertoya, La Ingeniera, y el Intendente E. Sapag.
Deberíamos preguntarnos entonces: ¿Si este es el único modelo a seguir o los zapalinos que pierden con el modelo pueden presentar otro alternativo?.
Con seguridad, la respuesta no se encuentra en las oficinas de CN Sapag o Leandro Bertoya.

(*) Análisis de "El Tercer Ojo"

sábado, 25 de diciembre de 2010

Zapaleando noticias en fiestas navideñas por la 93.3 Mhz

Papá Noel 1: "Claro que si perdemos "la interna" el gobierno nacional pone todas las fichas a Farizano. Eso lo sabemos, pero acordate que votan los "independientes" en estas internas...y nosotros ya le pedimos una mano a Cristina". La frase no debería sonar "alocada" en la boca del Diputado Provincial preferido de Jorge Sapag, lo llamativo es la "explicación" de la incorporación de Edgardo Sapag a la "fidelidad sapagista", y como el gobernador piensa llamar a elecciones provinciales para el 22 de mayo (si escuchaste bien... si creemos en la fuente...esa sería la fecha de elecciones: 22 de MAYO...):

"Edgardo no estaba convencido, y los funcionarios seguían haciendo cagadas, entonces lo llame a Jorge (por JS) y le dije que nos reuniéramos "urgente" en Neuquén para cerrar todo...
Edgardo vino desde Zapala, y nos reunimos los tres...allí pusimos "nosotros" sólo dos condiciones. La primera que manifieste "públicamente" su adhesión a la lista Azul, y posteriormente que se saque de encima a todos "los blancos" de su gobierno que salen de la seccional local...". Señalaba el "hombre legislativo" que seguramente ya es diputado provincial nuevamente si gana Jorge Sapag la interna del 20 de febrero.


Papá Noel 2: "La encuestas" en Zapala comienzan a ser un factor fuerte de presencia electoral por lo menos para los hombres del gobierno nacional y desde "siempre" para los del gobierno provincial (Jorge Sapag es un hombre obsesivo con las encuestas diarias y semanales...).
La "primera encuesta" provincial da cuenta que Soledad Martinez se estabilizó en una meseta, y su tendencia es en baja. Por el lado del Dr. Nestor Zambelli comienza a ser "visto" como "mejor posicionado", a pesar del "costo político" de su accionar en la CEEZ.
Edgardo Sapag contaba con su "base" de apoyo partidario, pero su "adhesión" a la Lista Azul, le restó la base de apoyo sobichista y algunos señalan que "esto le jugará en contra cuando quiera desdoblar las elecciones municipales de las provinciales...".
El Dr. Carlos Garrafa que mantenía "buena imagen" electoral comenzó a descender en intención de voto, debido a la cercanía "del grupo político" que lo acompaña.
Pablo Tomasini en las últimas semanas "levantó" su imagen "negativa" a partir del trabajo silencioso, que se desarrolla, en algunos barrios de la ciudad con visitas a los vecinos. Todavía está por debajo de Soledad Martinez y Edgardo Sapag pero con tendencia "en alta".
Jose Luis Saenz, es una "incógnita" para las encuestas, porque su "intención de voto" sólo se mide si es "candidato oficial de la UCR". Allí está por debajo de Pablo Tomasini, y el resto.
Las "encuestas nacionales" son más complejas, y mucho se deben a mediciones territoriales, más que tradicionales. En todos los escenarios de posibilidades de Cristina presidenta, "gana facilmente" en Zapala y Neuquén.
Pechi Quiroga sigue superando a Farizano, y Mansilla, en Neuquén capital, mientras que en el interior el gobernador Jorge Sapag es amplio favorito por ahora.
En Zapala, el escenario de "todos juntos en un frente electoral" es el único escenario "triunfalista" por parte de la oposición. Allí "no importa el candidato elegido", la sumatoria de fuerzas políticas, y la conformación de "listas unificadas" para concejales, supera el "piso asegurado" que tendría el candidato del gobierno provincial.
La posibilidad de "varios frentes electorales o partidos de la oposición" compitiendo con el candidato del MPN, que iría con "partidos satélites", favorece al candidato del MPN sea cual fuere. Aunque si es Edgardo Sapag el incremento de la posibilidad se potencia más.

(*) Fuente: Anza y El Tercer Ojo

viernes, 24 de diciembre de 2010

"Un Frente Electoral Unificado en Zapala necesita renunciamiento, lista única y presencia barrial"

Las cosas cuando son claras como el agua es seguro que permiten ver mejor, y no ser hipócrita de ocasión, aunque la coyuntura electoral necesite de "todos" y NO de "algunos iluminados".
En Zapala, y desde varias décadas y deudas históricas, NO hubo "una oportunidad electoral" tan propicia como la del año 2011 para "aunar voluntades ideológicamente similares", en contra o en oposición, "al modelo emepenista" desarrollado por más de 50 años.
Y este es "con seguridad" el primer paso "seguro en la construcción de un gran Frente Electoral Unido de Zapala": Ideológicamente "todos" coincidimos en que "el modelo emepenista en Zapala" se agotó.
Ahora, una vez clara "la idea madre de construcción colectiva" (es decir "anteponer un modelo alternativo al del MPN") creo que es necesario hacer algunas aclaraciones: 

1- La Alianza que gobernó, alternativamente, a la ciudad durante 8 años, de la mano de Raúl Podestá, y que "generó una ilusión concreta de cambio político al modelo" NO pudo lograrlo.
Es cierto que "la intención de algunos referentes políticos de la Alianza (incluyendo a Podestá) fue la de cambiar "la matríz de desarrollo económico y social" de Zapala, en la gestión. Lamentablemente terminó siendo absorvido por el "modelo de desarrollo productivo emepenista" que ubica a la ciudad centro de la provincia como "una sucursal" del Gobierno Provincial para ser "corredor de paso" o "distribuidora de materias primas semi-industrializadas en origen".
Fui "muy crítico" en la NO profundización de ese cambio que NO sucedió, aunque debo reconocer "que los aspectos políticos" (a veces descarnados) NO debían ocultar "la condición de honestidad humana" de su gestión.
Su "renunciamiento" a ser candidato a Intendente de la ciudad nuevamente, por presencia político-electoral, por sobre Soledad Martinez y Pablo Tomasini, marcan la necesidad de "imitar ese gesto" por parte de "referentes políticos y sociales" de las demás "fuerzas ideológicamente afines a un nuevo modelo alternativo al MPN".
Esto significa, compañeros de utopías, DEJAR DE PENSAR EN CARGOS A OCUPAR (sean legislativos o institucionales) para "comenzar a pensar" en UN PROYECTO POLÍTICO MUNICIPAL que sea "realmente TRANSFORMADOR al MODELO EMEPENISTA".
Para ello, creo que es "URGENTE PRIORIZAR" algunos aspectos "NECESARIOS Y CLASIFICADORES".

1- Nuestro "proyecto político-económico transformador" NO debe ser CONSERVADOR, ADMINISTRATIVO, NI DE DERECHA. Debemos generar un "cambio cultural y político" a la luz de realizaciones "concretas" que logren devolverle a los vecinos zapalinos  la "fe en un cambio real al modelo" y NO simplemente "UN NUEVO INTENDENTE QUE ADMINISTRA LO QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL LE DIJO QUE HICIERA Y NO PUDO HACER..."

2-  Necesitamos mostrar "UNIDAD DE ACCIÓN Y REPRESENTACIÓN", esto se logra llevando "LISTAS UNIFICADAS" de candidatos a concejales. Estoy convencido, que en una Lista de 22 vecinos, las "fuerzas que conforman el Frente Electoral Unificado colocarán a "sus mejores hombres y mujeres", y NO listas "satélites y partidarias" que como las "Listas Sábana" priorizan al primer candidato a Concejal o a lo sumo a los TRES primeros. Eso señores es "mezquindad política y falta de renunciamiento".

3- Asumir como "ética de construcción política" que SI no se logra un candidato a INTENDENTE por concenso, HAY que elegirlo en "Elecciones abiertas", pero "sobre la base real de confianza" para ACOMPAÑAR al triunfador con el "esfuerzo militante que se merece como representante de una ALTERNATIVA POLÍTICA real". Es decir, EL QUE GANA es el CANDIDATO A INTENDENTE de todas las fuerzas políticas, y sociales, que conforman el Frente Electoral Unificado, y NO de una fracción o partido político integrante del Frente.

4- Es FUNDAMENTAL, y absolutamente necesario, que "nuestro Frente Electoral Unificado" sea el reflejo, de un Frente Electoral Unificado en PROVINCIA y NACIÓN.

Finalmente, y como deseo político de construcción, destacar la NECESIDAD de DISCUTIR ESPACIOS DE PODER, y NO cargos a cubrir, al mismo tiempo que HABLAMOS de MILITANCIA y no de "Política de profesión". Debemos ser "constructores de PODER REAL Y ALTERNATIVO al modelo emepenista, Y NO "cargos institucionales de alquiler". NO tiene sentido un "CONCEJO DELIBERANTE de mayoría opositora", CUANDO se DEJA DE LADO LA POSIBILIDAD DE SER GOBIERNO...
Zapala NECESITA UN CAMBIO URGENTE, pero para ello PRIMERO, como referentes políticos y sociales, DEBEMOS SER CAMBIO REVOLUCIONARIO en nuestro interior ético y de entrega.

Eduardo "Dady" Rubio
Presidente del Movimiento de Recuperación Zapalino
Integrante de La "Corriente" de la Militancia en Zapala
Secretario de la ONG Aluvión 21

jueves, 23 de diciembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

" 7.794 millones de pesos para el presupuesto provincial ingresado en la Legislatura"

El presupuesto general de la provincia para el año 2011 asciende a 7.794.409.084 millones de pesos. Así lo dice el proyecto de ley que el poder Ejecutivo presentó ayer a última hora en la Legislatura.La novedad llegó ayer por la tarde, y fue a través de una corrección de la ministra de Hacienda Esther Ruiz, respecto al número que un día antes había oficializado en conferencia de prensa junto al gobernador Jorge Sapag, de casi 400 millones más, con 8.200 millones de pesos.
Ruiz explicó que la diferencia se debe a que en los números que hizo oficiales ayer el ministerio de Hacienda no se incluyen, en su totalidad, las ejecuciones de créditos por recibir destinados en su mayoría a obra pública.
"Estas operaciones de crédito fueron calzadas según una curva de avance de obras que se seguirá ejecutando en próximos presupuestos", dijo Ruiz, al realizar una aclaración y en diálogo con "Río Negro".
Señaló que de no mediar la modificación, iba a suceder que "al finalizar el año próximo nos iban a preguntar dónde están los fondos ejecutados para obras", cuando en realidad, iban a figurar en el presupuesto sin saber a ciencia cierta "si vamos a terminar de recibir estos montos crediticios".
El presupuesto que ayer oficializó el gobierno da cuenta de un monto total de 7.794.409.084 millones de pesos.
El trazo grueso de algunos de sus principales números indica que en manos del Ejecutivo quedarán 6.382,8 millones (5.264 en erogaciones corrientes y 1.118 en erogaciones de capital).
Al Poder Legislativo irán unos 124 millones de pesos; y al Judicial 420 millones.
En tanto que el Consejo de la Magistratura recibirá 9,8 millones.
En cuanto a la inversión en personal, el presupuesto prevé erogaciones por 4.092,7 millones de pesos.
De este total, 1.676,7, serán destinados al Consejo Provincial de Educación. El sector Salud será el segundo estamento del gobierno con más fondos, al recibir 680 millones de pesos; luego vienen el Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura con 300,4 millones de pesos, la policía con 471,6 millones y el resto de la administración central, con 607,3 millones de pesos.
El proyecto de ley consta de 35 artículos e ingresó a la Legislatura con la firma del gobernador Jorge Sapag.

"Nuevo pozo petrolero en Neuquén..."

El gobernador neuquino, Jorge Sapag, confirmó este jueves (23/12) el hallazgo de un nuevo pozo petrolero. Se trata del área explorada en conjunto por Gas y Petróleo (G&P) de Neuquén y Enarsa en el área Aguada del Chañar, en proximidades de la localidad de Añelo.
En un conferencia de prensa convocada de urgencia, Sapag reunió a todo su gabinete en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y pasado el mediodía confirmó el hallazgo anticipado ayer.
El pozo fue denominado Aguada del Chañar X1 y según las indicaciones vertidas en la presentación las reservas probables sería de unos 500 mil barriles de crudo y más de 1000 millones de metros cúbicos de gas. La perforación llegó hasta unos 3.200 metros de profundidad.
El Gobernador anticipó además que se pondrán en marcha nuevas exploraciones en el área de Añelo.
Del acto oficial también participaron empresario y dirigentes gremiales.

(*) Info: LMN, RN, Anza, Prensa Legislatura

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Se lanzó el Frente Electoral Provincial con Farizano a la cabeza pero sin el PJ neuquino"

Nueve fuerzas políticas encabezadas por el candidato a gobernador de la UCR e intendente de Neuquén, Martín Farizano, integraron un Frente Provincial para disputar las elecciones del año próximo, en tanto el Partido Justicialista no firmó el acuerdo.
En la declaración de principios suscripta este mediodía, los representantes de los partidos que adhieren a esta iniciativa aseguran que "son tiempos de diálogo y de consensos".
"Ratificamos nuestra voluntad de alcanzar acuerdos programáticos y políticos que permitan la conformación de un frente que sea la herramienta alternativa que creemos que el pueblo espera", expresan.
Precisan que "concientes de lo perentorio de los plazos electorales, expresamos nuestro compromiso de poner como límite para la elección de los candidatos, el 27 de febrero de 2011. De no arribar a un acuerdo para esa fecha se convocará a elecciones internas entre los partidos integrantes del frente".
El acuerdo fue rubricado por la UCR, el Frente Grande, la Unión de los Neuquinos -UNE-, el Partido Intransigtente -PI-, el Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-, la Coalición Cívica-ARI, el Movimiento de Unidad de los Neuquinos -MUN-, el Partido Socialista y el Partido Solidario.
El Partido Justicialista emitió una declaración en la que expresa su pretensión de encabezar la fórmula provincial en caso de integrar el frente provincial.
"Pretendemos con absoluta legitimidad encabezar y ser columna vertebral de un frente programático, poderoso y transformador, que lleve al pueblo neuquino a la victoria", asegura.
Dicen que convocarán "a confluir y construirlo con todas las fuerzas políticas y sociales que tengan una visión similar de los problemas de la provincia, de sus soluciones y de su futuro".
Sin embargo, participó del lanzamiento del Frente Provincial el dirigente del justicialismo neuquino y titular de la CGT Neuquén, Sergio Rodríguez.
El candidato a gobernador por la UCR, e intendente de la Capital, Martín Farizano, anticipó que convocarán al PJ para que se sume a la propuesta "para construir una alternativa que logre imponerse al Movimiento Popular Neuquino el año próximo". 

Posdata: ¿Perdón que hacía Rodriguez allí por afuera de la decisión del PJ neuquino?

"Martínez Corvalán es la flamante presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén"

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) designó la Dra. Lelia Graciela Martínez de Corvalán como presidente del Alto Cuerpo a partir del 11 de febrero de 2011 y hasta el 10 de febrero de 2012. Además, el Dr. Ricardo Kohon fue designado como presidente subrogante por el mismo período. El Dr. Oscar E. Massei quedará como presidente del Consejo de la Magistratura.
Se designaron además los integrantes de la Junta Electoral Provincial, el representante del TSJ la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales y ante el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia y los miembros del Cuerpo que se desempeñarán como integrantes del Jurado de Enjuiciamiento durante el 2011.
Integrantes Junta Electoral Provincial: Dra. Lelia Graciela Martínez de Corvalán (Presidente), Dres. Antonio G. Labate y Oscar E. Massei (Vocales).
Miembros el Jurado de Enjuiciamiento: Dra. Lelia Graciela Martínez de Corvalán (Presidente), Dres. Ricardo Tomás Kohon y Antonio G. Labate (Vocales).
Presidente Comisión Especial creada por Ley N° 2698: Dr. Alberto Tribug.
Representante del TSJ ante la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales: Dr. Ricardo T. Kohon.
Representante del TSJ en el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia: Dr. Ricardo T. Kohon.
Subrogante del Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia: Dr. Antonio G. Labate.
Presidente del Tribunal de Superintendencia Notarial: Dra. Lelia G. Martínez de Corvalán.
Supervisores por Circunscripciones Judiciales
I: Dra. Lelia G. Martínez de Corvalán.
II: Dr. Antonio G. Labate.
III: Dr. Oscar E. Massei.
IV: Dr. Ricardo T. Kohon.
V: Dr. Oscar E. Massei.

"Ana Pechén en la Legislatura con Intendentes del norte neuquino"

La vicegobernadora Ana Pechen recibió hoy a intendentes del norte de la provincia y autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), quienes plantearon el interés de ampliar la oferta educativa en esa zona. La reunión se realizó este mediodía en la Sala de Labor Parlamentaria con la participación de los jefes comunales de 9 localidades del norte neuquino, el diputado Rolando Figueroa (MPN) y la rectora de la UNCo, Teresa Vega.
Estuvieron presentes los intendentes Néstor Fuentes, de El Cholar; David Sánchez, de El Huecú; Héctor Barros, de Tricao Malal; Raúl Narambuena, de Taquimilán; Martín Medel, de Varvarco; Rigoberto Ramírez, de Caviahue; Oscar Compañ, de Villa Curi Leuvú; Héctor Latorre, de Villa Nahueve; y Alejandro Villanueva, de Manzano Amargo. También asistió el secretario de investigación de la UNCo, Luis Bertani.

(*) Info: LMN, RN, Prensa Legislatura, Anza

martes, 21 de diciembre de 2010

ÚLTIMO MOMENTO: El Frente Electoral Provincial lo quiere hegemonizar el Justicialismo Neuquino

EL JUSTICIALISMO NO PARTICIPARÁ DE LA REUNIÓN  PROPICIADA POR EL INTENDENTE NEUQUINO, PERO SÍ LO CONVOCARÁ, JUNTO A LA UCR,  A DELINEAR EJES PROGRAMÁTICOS DE UN PLAN DE GOBIERNO PARA LA PROVINCIA.
El Peronismo de NEUQUEN tiene vocación de poder y va por el Gobierno de la Provincia en el 2011
Somos parte de la fuerza que puso nuevamente en marcha un Proyecto Nacional y Popular. Desde el 2003, primero con Néstor KIRCHNER y ahora con Cristina FERNANDEZ, estamos transformando la Argentina.
Gobernamos ocho municipios, cuatro de los más importantes de la provincia, y además participamos de las fuerzas que gobiernan Neuquén y Cutral Có.
Varios de nuestros cuadros y dirigentes participan en distintos niveles del Gobierno de la Nación.  
Por primera vez,  aportamos dos senadores al Congreso Nacional.
Somos la primera minoría de la Legislatura Neuquina con ocho diputados provinciales, y  contamos con concejales en la mayoría de las ciudades.
Vamos por el Gobierno de la Provincia en 2011 para transformarla  e insertarla en el Proyecto Nacional .Queremos el desarrollo económico con redistribución de la riqueza que crea trabajo, justicia social y dignidad, anhelado por las grandes mayorías populares de la provincia.
PRETENDEMOS CON ABSOLUTA LEGITIMIDAD ENCABEZAR Y SER COLUMNA VERTEBRAL de un frente programático, poderoso y transformador, que lleve al pueblo neuquino a la victoria. Convocaremos para ello a confluir y construirlo con todas las fuerzas políticas y sociales que tengan una visión similar de los problemas de la provincia, de sus soluciones y de su futuro.
El Peronismo tiene tres precandidatos a Gobernador. Dos intendentes con reconocida capacidad de gestión y una senadora nacional que es polea de transmisión de las políticas nacionales en Neuquén, para ofrecerle a los neuquinos.
Junto a las fuerzas que confluyan, estableceremos un Programa de Gobierno, y reglas claras para consensuar una fórmula o elegirla durante el primer trimestre de 2011 en internas con los padrones de los partidos que presenten candidatos, y fijaremos la estrategia de calendarios electorales municipales.

Presidente P.J. Javier BERTOLDI, Vice 1º Luis SAGASETA, Vice 2º Fanny LONGO, Intendentes: Carlos LATOR (Chos Malal), Hugo WERNLI (Rincón), Segundo VAZQUEZ (S.Tomás) Senadora Nacional Nancy PARRILLI, Diputados Provinciales: Amalia JARA, Miguel GUIDALI, Alejandro CALDERON, Miguel LUCERO, Hugo GONCALVEZ,  y Ariel KOGAN, Consejeros Provinciales: Sergio RODRÍGUEZ, Aldo DUZDEVICH, Florencio PEREZ, Pablo TODERO, Anahí VALDEZ, Angela ORTIZ, Mónica MOLINA, Ernesto LAGOSPresidentes de Consejos Locales: Darío MARTINEZ (Nqn), María E.PALADINO (C.Co), Guillermo CARNAGHI (SMA), Ricardo LEZANA (Zap.), Luis CASTRO (Chos Malal), Domingo LINARES (Junín), Susana LLAMBÍ (Loncopue), Eduardo VILLAGRAN (M M), Elba CASTILLO (Picún), Cristina WINKLER (Rincón), Ángel LAVARINI (V.A.), Concejales y Dirigentes de toda la Provincia

Frente Vecinal Zapala: "Nuestra bronca se hizo noticia regional..."

Con el titular: "Poco interés en las vecinales..." en diario "Río Negro" en su sección de municipales, da a conocer la postura del Frente Vecinal Zapala, que sigue manifestando que "la única legitimación de las elecciones vecinales en los barrios que faltan (son 6 barrios de esta elección y 3 sin conformación de listas anteriormente) se debe hacer con UN NUEVO GOBIERNO MUNICIPAL que este legitimado con el VOTO POPULAR de la próxima elección municipal...":

Nota de la Agencia Zapala del Diario "Río Negro"

ZAPALA (AZ).- Las elecciones vecinales convocadas por el intendente Edgardo Sapag, a instancias de un pedido de la Junta Electoral, resultaron un fracaso. Apenas en cinco de los once distritos habilitados a votar se alcanzó el piso del 10% del padrón establecido para permitir la asunción de las nuevas autoridades. En el resto de los barrios habrá un nuevo llamado en el transcurso de los próximos sesenta días.
Desde el Frente Vecinal Zapala se responsabilizó al oficialismo municipal por la escasa participación y se advirtió que la misma obedece al rechazo que provocó el escándalo de la distribución anticipada de boletas por parte de funcionarios comunales.

(*) Prensa FVZ 


lunes, 20 de diciembre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Jóvenes Zapalinos son sobresalientes en la legislatura neuquina"

Hoy al mediodía se entregaron los premios a los "Jóvenes Sobresalientes 2010", galardón que otorga la Legislatura provincial a jóvenes que durante el año se destacaron en distintas disciplinas por sus valores y actuaciones.
La actividad, presidida por la vicegobernadora Ana Pechen, tuvo lugar en la Sala de Comisiones y fue trasmitida en directo vía Internet a través de www.legislaturaneuquen.gov.ar.
Pechen incentivó la participación activa de jóvenes en distintas áreas sociales. Aseguró que cumplen un rol "indispensable" para motivar etapas de cambio en la sociedad.
En esta edición el jurado recibió un total de 53 postulaciones. En la ocasión, 9 recibieron la distinción y se otorgó una mención especial.

Premiados
 
Docente del año: Camilo Tagliaferri.
Policía del año: Roberto Maximiliano Espejo.
Trabajadora Social del año: Mónica Cofre.
Artista del año: José Luis Denda.
Periodista del año: Sergio Rafael Arregui.
Dirigente de Comisiones Vecinales, Cooperativas, Mutuales u ONG del año: Pablo Robledo.
Deportista del año: María Victoria Rodríguez y mención especial a Franco Burgoa.
Empresario del año: Walter Pincheira.
Profesional e investigador del ambiente científico del año: Natalia Guiñazú Alanis.

"La vicegobernadora, Ana Pechen, en un balance de la Legislatura Neuquina"

La vicegobernadora Ana Pechen afirmó que el alto índice de sanciones del período 2010 refleja una Legislatura “muy activa” que “no funciona como una escribanía del poder Ejecutivo”. Lo afirmó hoy al brindar ante medios de prensa de la región un informe sobre la actividad parlamentaria realizada durante el año. En la ocasión, Pechen recalcó las 213 sanciones aprobadas en el período con un 86% de unanimidad y dijo que la actual composición de la Cámara “duplicó el trabajo de la última década”. El acto tuvo lugar esta mañana en Sala de Comisiones con la presencia de diputados y autoridades de Cámara.
En su exposición, Pechen detalló que las 213 sanciones aprobadas se desglosan en 68 leyes, 26 resoluciones y 119 declaraciones. Al focalizar las leyes aprobadas, señaló que el 50% corresponde a iniciativas de los distintos bloques políticos; el 29,4%, a propuestas del poder Ejecutivo; y el 20,6% a la presidencia del poder Legislativo, particulares y otros organismos. También acotó que de los 811 expedientes ingresados a la Cámara –categoría que incluye los proyectos-, el 57% fue presentado por diputados; el 27% reviste carácter de “oficiales”; el 8% es “Ejecutivo”; y el restante 8% fue iniciado por particulares.
Con relación a la unanimidad de las normas, la vicegobernadora comparó los consensos logrados en el período 2008-2010. En ese sentido, subrayó que la unanimidad en el año 2008 alcanzó el 65% de las sanciones, porcentaje que descendió al 78% en 2009 para incrementarse este año al 86% de las normas aprobadas. A la vez, contrastó la producción legislativa de la última década y remarcó que el nivel de sanciones del período 2008-2010 duplicó la media del período 2000-2007.

(*) Info: Legislatura prensa, RN, LMN, Anza

"La verguenza NO tiene límite...": Comunicado del Frente Vecinal Zapala

El FRENTE VECINAL ZAPALA ante las elecciones llevadas a cabo en el día de ayer, por parte de la Junta Electoral y la Dirección de Juntas Vecinales, reafirma, y denuncia al Poder Ejecutivo Municipal como "absoluto causante del ausentismo protesta" que se llevó a cabo este Domingo, y que demuestra "la inmediata aclaración de quienes fueron los responsables del escándalo de las boletas" que provoca esta "mancha a nuestro sistema democrático de participación y fe democrática".

* Sólo 5 Barrios de 11 responsables de elegir a sus comisiones vecinales pudieron superar el 10 % de presentismo electoral. Los 6 restantes NO lograron llegar al 10 %. Es decir de cada 10 vecinos en condiciones de VOTAR no llegó a UN VECINO a emitir su voto.


* Los 6 Barrios donde esto sucedió (12 de Julio - 582 Viviendas - Ruca Hueney - Rene Favaloro - Evita y Don Bosco Este)  suman a 8.500 vecinos. Esto significa que NI siquiera fueron a votar 850 vecinos.

* Hubo autoridades de mesa, elegidas por el Municipio, porque "los vecinos elegidos por las listas para ser autoridades de mesa" habían renunciado a serlo.


* En el caso del Barrio "Ruca Hueney" una lista completa "renunció a ser parte del comicio" como lo fue la LISTA AZUL FRANCIA. Pedido denegado por la Junta electoral por extemporaneo.


* Hubo Barrios como el CGT- Fatorello que se logró llegar al 11 % de los vecinos asumiendo su compromiso electoral. Y barrios como el Trasandino donde se llegó al 40 %. La diferencia radica en que en el "caso del CGT-Fatorello el universo de votantes era de 1.574, y en el Trasandino sólo de 153 votantes.

* Las boletas utilizadas, fueron las mismas que se denunciaron el día 28 de noviembre, y que generó la suspensión del comicio. Una muestra de tamaña irregularidad, fue en los Barrios 180 y 186 viviendas, donde la Lista denunciada (Blanca) fue "finalmente la ganadora de la elección de este domingo".

Finalmente "la junta electoral" ha señalado que en los barrios donde NO se llegó al 10 % de los votantes hay que volver a hacerlo en un plazo dentro de los 60 días.
Creemos que "nuevamente llamar a elecciones" vecinales es VOLVER LA VERGÜENZA otra vez sobre "nuestras ganas democráticas de participación".
Estamos convencidos que  SÓLO UN GOBIERNO MUNICIPAL legitimado por el VOTO popular del año que VIENE tendrá la "legitimación social de Comisiones Vecinales dignas de ser protagonizadas por vecinos comprometidos con su ciudad".
Sólo la verdad nos hará libres... y democráticamente DIGNOS...

PRENSA FRENTE VECINAL ZAPALA

domingo, 19 de diciembre de 2010

De 11 barrios en las elecciones vecinales sólo 5 lograron superar el 10 % de los electores...

Una elección vecinal que No deja lugar a dudas sobre "el desinterés de los vecinos y el voto ausencia" como manifestación de la "bronca" acumulada por el "escándalo de las boletas" que involucra directamente al Poder Ejecutivo Municipal, que será interpelado el día lunes a través de sus "funcionarios directamente señalados" por el Concejo Deliberante: Secretario de Gobierno, Secretario de Relaciones Institucionales y Directora de Juntas Vecinales.

* La información del portal "ZapalaYa.com.ar" según datos de la "junta electoral" demuestran "el ausentismo bronca" de los vecinos de Zapala:

"De acuerdo a lo informado sólo 5 barrios de la ciudad lograron superar, escasamente, el 10 % de los electores. Con lo cual quedan 6 barrios sin autoridades a los que se le suman las tres comisiones vecinales que no tenían comisión vecinal..."

* Info: Anza

Un domingo donde "El escándalo de las boletas" generó desconfianza, y ausentismo, en las elecciones vecinales...

Son pasadas las 20:00 horas de un comicio, por "elecciones vecinales" que cerraba a las 17 horas, de este Domingo 19. Los primeros cómputos hablan a las claras de un "bajón anímico en la participación" de votantes en los diferentes barrios de la ciudad.
En algunos casos no se llegó al 10 % del padrón con lo cual deberán realizarse de nuevo las elecciones en un plazo NO superior a los 60 días: Barrio Evita, Don Bosco Este, y extra-oficialmente también las 180 y 186 viviendas.
Es interesante saber que en muchos de estos barrios las listas acompañadas por el Frente Vecinal Zapala ganaban con amplia mayoría. También destacamos la elección en el Barrio CGT-Fattorello, donde se impuso la "lista amarilla" que era apoyada por el FVZ.
Según información NO oficial, la Lista Celeste del barrio 25 de Mayo, que en los últimos días habría denunciado al FVZ por "coptar las voluntades vecinales en forma partidaria" habría perdido la elección, en un duro revés por su "abierta identificación" con el partido gobernante y el referente emepenista Matías Gutierrez.
Según estimaciones, extra-oficiales, el porcentaje de asistentes a votar en general NO sería superior al 10 % del padrón electoral.
Seguiremos informando en la medida que se conozca más información...

(*) Info: Anza