viernes, 24 de diciembre de 2010

"Un Frente Electoral Unificado en Zapala necesita renunciamiento, lista única y presencia barrial"

Las cosas cuando son claras como el agua es seguro que permiten ver mejor, y no ser hipócrita de ocasión, aunque la coyuntura electoral necesite de "todos" y NO de "algunos iluminados".
En Zapala, y desde varias décadas y deudas históricas, NO hubo "una oportunidad electoral" tan propicia como la del año 2011 para "aunar voluntades ideológicamente similares", en contra o en oposición, "al modelo emepenista" desarrollado por más de 50 años.
Y este es "con seguridad" el primer paso "seguro en la construcción de un gran Frente Electoral Unido de Zapala": Ideológicamente "todos" coincidimos en que "el modelo emepenista en Zapala" se agotó.
Ahora, una vez clara "la idea madre de construcción colectiva" (es decir "anteponer un modelo alternativo al del MPN") creo que es necesario hacer algunas aclaraciones: 

1- La Alianza que gobernó, alternativamente, a la ciudad durante 8 años, de la mano de Raúl Podestá, y que "generó una ilusión concreta de cambio político al modelo" NO pudo lograrlo.
Es cierto que "la intención de algunos referentes políticos de la Alianza (incluyendo a Podestá) fue la de cambiar "la matríz de desarrollo económico y social" de Zapala, en la gestión. Lamentablemente terminó siendo absorvido por el "modelo de desarrollo productivo emepenista" que ubica a la ciudad centro de la provincia como "una sucursal" del Gobierno Provincial para ser "corredor de paso" o "distribuidora de materias primas semi-industrializadas en origen".
Fui "muy crítico" en la NO profundización de ese cambio que NO sucedió, aunque debo reconocer "que los aspectos políticos" (a veces descarnados) NO debían ocultar "la condición de honestidad humana" de su gestión.
Su "renunciamiento" a ser candidato a Intendente de la ciudad nuevamente, por presencia político-electoral, por sobre Soledad Martinez y Pablo Tomasini, marcan la necesidad de "imitar ese gesto" por parte de "referentes políticos y sociales" de las demás "fuerzas ideológicamente afines a un nuevo modelo alternativo al MPN".
Esto significa, compañeros de utopías, DEJAR DE PENSAR EN CARGOS A OCUPAR (sean legislativos o institucionales) para "comenzar a pensar" en UN PROYECTO POLÍTICO MUNICIPAL que sea "realmente TRANSFORMADOR al MODELO EMEPENISTA".
Para ello, creo que es "URGENTE PRIORIZAR" algunos aspectos "NECESARIOS Y CLASIFICADORES".

1- Nuestro "proyecto político-económico transformador" NO debe ser CONSERVADOR, ADMINISTRATIVO, NI DE DERECHA. Debemos generar un "cambio cultural y político" a la luz de realizaciones "concretas" que logren devolverle a los vecinos zapalinos  la "fe en un cambio real al modelo" y NO simplemente "UN NUEVO INTENDENTE QUE ADMINISTRA LO QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL LE DIJO QUE HICIERA Y NO PUDO HACER..."

2-  Necesitamos mostrar "UNIDAD DE ACCIÓN Y REPRESENTACIÓN", esto se logra llevando "LISTAS UNIFICADAS" de candidatos a concejales. Estoy convencido, que en una Lista de 22 vecinos, las "fuerzas que conforman el Frente Electoral Unificado colocarán a "sus mejores hombres y mujeres", y NO listas "satélites y partidarias" que como las "Listas Sábana" priorizan al primer candidato a Concejal o a lo sumo a los TRES primeros. Eso señores es "mezquindad política y falta de renunciamiento".

3- Asumir como "ética de construcción política" que SI no se logra un candidato a INTENDENTE por concenso, HAY que elegirlo en "Elecciones abiertas", pero "sobre la base real de confianza" para ACOMPAÑAR al triunfador con el "esfuerzo militante que se merece como representante de una ALTERNATIVA POLÍTICA real". Es decir, EL QUE GANA es el CANDIDATO A INTENDENTE de todas las fuerzas políticas, y sociales, que conforman el Frente Electoral Unificado, y NO de una fracción o partido político integrante del Frente.

4- Es FUNDAMENTAL, y absolutamente necesario, que "nuestro Frente Electoral Unificado" sea el reflejo, de un Frente Electoral Unificado en PROVINCIA y NACIÓN.

Finalmente, y como deseo político de construcción, destacar la NECESIDAD de DISCUTIR ESPACIOS DE PODER, y NO cargos a cubrir, al mismo tiempo que HABLAMOS de MILITANCIA y no de "Política de profesión". Debemos ser "constructores de PODER REAL Y ALTERNATIVO al modelo emepenista, Y NO "cargos institucionales de alquiler". NO tiene sentido un "CONCEJO DELIBERANTE de mayoría opositora", CUANDO se DEJA DE LADO LA POSIBILIDAD DE SER GOBIERNO...
Zapala NECESITA UN CAMBIO URGENTE, pero para ello PRIMERO, como referentes políticos y sociales, DEBEMOS SER CAMBIO REVOLUCIONARIO en nuestro interior ético y de entrega.

Eduardo "Dady" Rubio
Presidente del Movimiento de Recuperación Zapalino
Integrante de La "Corriente" de la Militancia en Zapala
Secretario de la ONG Aluvión 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario