La empresa Tecpetrol SA halló un importante pozo de petróleo en su área de concesión Los Bastos, ubicada a 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén, "con 142 metros cúbicos de petróleo por día y con más de 30 mil metros cúbicos de gas", anunció el subsecretario Héctor Mendiberri.
El descubrimiento se dio el lunes 20 de diciembre y la información la hizo pública hoy la subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de la provincia.
Mendiberri consideró que "se ha hecho un descubrimiento importante de petróleo, una producción muy interesante, el pozo ha quedado con 142 metros cúbicos de petróleo por día y con más de 30 mil metros cúbicos de gas".
El funcionario aclaró que todavía resta determinar "cuál es la dimensión del yacimiento. De todas maneras, no debería ser más que un yacimiento de porte mediano con una producción muy importante que se suma a los nuevos descubrimientos que estamos teniendo al terminar el año".
Es decir, este hallazgo se adiciona a otros anuncios que se dieron en la provincia neuquina en el mes de diciembre, como el de la empresa YPF sobre el megayacimiento en su área de Loma de la Lata y las expectativas que se generaron a partir del pozo que perforó Gas y Petróleo de Neuquén en Aguada del Chañar I.
El plan previsto por la empresa Tecpetrol SA consiste en la perforación de tres sondeos exploratorios en la zona concesionada. El primero resulto improductivo, mientras el segundo denominado TPT.Nq.PAS x-1 (Puesto Aguada Sembrado), en la profundidad de 1936 a 1968,5 luego de punzar y fracturar niveles correspondientes a la Formación Lotena, quedó con una producción por surgencia natural de 142 metros cúbicos por día y con 31.882 metros cúbicos por día de gas. El tercer pozo perforado se encuentra en espera de los ensayos de terminación.
"A partir del 4 de enero se empieza a pagar en la provincia"
El ministerio de Hacienda de la provincia de Río Negro informó que el martes 4 de enero comenzará el cronograma de pago de sueldos del mes de diciembre a la Administración Pública Provincial.
Por otra parte recordó que este sábado 18 harán efectivo el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Policía Martes 4 de enero
Salud Miércoles 5 de enero
Ley 1844 (apellidos A-L) Jueves 6 de enero
Ley 1844 (apellidos M-Z) Viernes 7 de enero
Pensiones de los bomberos y porteros Viernes 7 de enero
Docentes, incluidos los de gestión privada Sábado 8 de enero
Poder Jud., Legis. y Org. de Control Martes 11 de enero
"Las Tucuras ya parecen invación extraterrestre como el día de la independencia"
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una alerta temprana ante la detección de focos de tucura en la provincia de Neuquén.
En el marco de tareas de vigilancia y monitoreo se comprobaron nacimientos de la tucura Dichorplus -en estado de mosquitas-, en los departamentos de Zapala, Catan Lil, Chos Malal y Ñorquin.
Actualmente se están monitoreando zonas en donde se desarrolla ganadería de subsistencia, con resultados que muestran niveles que superan el daño económico.
"Los mallines comunitarios se encuentran muy afectados por daños anteriores y en la actualidad los monitoreos indican que se están superando los niveles de daño económico de 25-50 tucuras por metro cuadrado", explicó el coordinador del Programa Regional de Tucura en la norpatagonia, Augusto Pérez Lindo. Además informó que se tomaron muestras de aproximadamente cinco especies del insecto.
Por otra parte, señaló que "para el sistema de trashumancia que hacen los productores caprinos, este alerta temprana posibilita proteger y disponer de los recursos forrajeros en los mallines para todos los veranadores".
También resaltó el trabajo sanitario en conjunto con todas las Agencias de Fomento Rural del Neuquén (AFR) en los campos de invernada, "lo cual posibilita la recuperación de los campos que vienen de una larga sequía".
Según los profesionales de Senasa "los productores se encuentran en el momento adecuado para realizar el control de tucuras, minimizando las futuras poblaciones adultas, en un momento donde hay escasa oferta forrajera producto de la sequía".
Finalmente, recomendaron que ante la detección del insecto se comunique la situación a la Oficina Senasa más cercana o llamando gratuitamente al teléfono 0800-222-882872 (TUCURA).
Las tareas de vigilancia y monitoreo son desarrolladas en forma conjunta por el Centro Regional Patagonia Norte y de la Dirección de Sanidad Vegetal del organismo sanitario y del Ministerio de Desarrollo Territorial del Neuquén, permitieron detectar la presencia del insecto en campos de la zona norte y en el centro provincial.
(*) Info: LMN, RN, Anza, Prensa Legislatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario