A1:
Diputados opositores solicitaron al gobernador Sapag anule la concesión vial y el cobro de peaje sobre la autovía de la Ruta Provincial Nº 7 que conecta las ciudades de Neuquen y Centenario.
Solicitan por nota al gobernador derogue el decreto 0953/10 que entrará en vigencia a partir del primero de julio "lo que implica la prórroga por 14 años de la concesión, el aumento de la tarifa y autorizar la cesión de los derechos de concesión vial de una millonaria deudora del estado neuquino Caminos del Comahue a una desconocida empresa como Corredores Viales de Neuquén SA".
La carta la envían los diputados , Ariel Kogan, Soledad Martinez,Paula Sanchez, Gaston Contardi, Fanny Longo, Rodolfo Canini, Luis Lucero, Luis Sagaseta, Hugo Goncalves y Alejandro Calderon Ariel Kogan.
La diputada del Frente Grande Soledad Martínez afirmó en Conferencia de Prensa que "pretendemos evitar lo que se llaman derechos adquiridos en cabeza de la empresa cesionaria del contrato, es una primera presentación que pretende paralizar la entrada en vigencia del decreto y estamos estudiando algunas otras acciones en el ámbito de la Legislatura y otras consideraciones legales que podrían hacerse respecto de esta cesión de derechos.En el día de mañana se tomará vista del expediente de la concesión original en la Dirección Provincial de Vialidad para conocer las cuestiones contractuales y analizar otras alternativas".
A2:
En sesión ordinaria, el Señor Mariano Alberto Ruiz, Concejal del Frente Grande acompañó la aprobación del aumento del valor tarifario para el servicio de Radio Taxi manteniendo las reservas a las que se refirió mientras duró el debate. Esto es, la creación y ejecución de un ¨ Servicio Diferenciado ¨ en afectación directa de los jubilados de la localidad, donde esta franja etárea pueda-haciendo uso del servicio como cualquier otro cliente-percibir el goce de ciertos descuentos adecuados a la economía general actual.
A3:
Presentaron en la Legislatura el “Consorcio Gestión Asociada para el Desarrollo Local”, entidad que administrará un programa de microcréditos para personas de escasos recursos en 15 localidades de la provincia. Se trata de un organismo integrado por representantes del gobierno provincial, la Legislatura, organizaciones sociales y la Universidad Nacional del Comahue, que se enmarca en el plan de Desarrollo Local y Economía Social del ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En la ocasión, la vicegobernadora Ana Pechen dijo que la iniciativa permite transformar “una vida atada al subsidio en una vida digna y mejor ciudadanía” y subrayó el trabajo realizado desde “distintas visiones políticas por un proyecto único que es el proyecto que tiene como objetivo el bien de la gente”. Del acto, que se realizó esta mañana en la biblioteca de la Legislatura, también participaron los ministros Leandro Bertoya –Desarrollo Territorial- y Alfredo Rodríguez –Desarrollo Social-; el coordinador local del ministerio nacional, Carlos Vivero; Ricardo Rojas, titular del consorcio y Teresa Casalá, titular de la Red de Bancos Populares .
El programa consiste en la entrega de créditos a emprendedores que irán, en una primera instancia, de 750 a 1000 pesos y funcionará con un aporte de 2.155.000 pesos realizado por la cartera nacional de Desarrollo Social. Neuquén adhirió a la ley nacional Nº 26.117 de promoción del microcrédito en el año 2009 al sancionar la ley Nº 2.619. Los préstamos podrán ser devueltos en 24 cuotas iguales sin interés. Las localidades beneficiadas son Neuquén, Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa, Zapala, Chos Malal, Andacollo, Las Lajas, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Cutral Co, Buta Ranquil, Loncopué y Piedra del Águila.