A1:
“La presa Chihuido deja de ser una obra necesaria para pasar a ser imprescindible en la seguridad aguas debajo”. Así definió el diputado Aramid Monsalve el aprovechamiento multipropósito Chihuido I al exponer en la audiencia pública que se desarrolló ayer en la localidad de Quili Malal por la construcción del complejo hidroeléctrico. En la audiencia se expresaron 25 oradores, entre vecinos autoridades, intendentes, técnicos, representantes de la comunidad mapuche Cheuquel, la Universidad Nacional del Comahue y organizaciones no gubernamentales. El cierre de la jornada estuvo a cargo del gobernador Jorge Sapag, acompañado por la vicegobernadora Ana Pechen y el senador nacional Horacio Lores.
En su exposición, Monsalve destacó el trabajo “serio, responsable y muy solidario” que se realizó con los vecinos de comunidades afectadas por el proyecto como Bajada del Agrio, Agrio del Medio y Quili Malal. “Tenemos que tener el valor, la inteligencia, la sabiduría y la fuerza necesaria para afrontar este futuro promisorio que se viene, enfrentando los temores”, afirmó el diputado, oriundo de Bajada del Agrio.
Tras recordar que la zona se vio muy afectada por el traslado de la ruta 40, Monsalve instó a los vecinos a “aprovechar la revancha que tenemos ahora de un futuro muy promisorio para todos”. En ese sentido, expresó su agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al gobernador Sapag por cumplir “uno de los objetivos planteados en la campaña”.
A2:
Presentaron un proyecto de resolución para solicitar al secretario de Estado de Seguridad, Guillermo Pellini, que informe sobre la intervención de la policía en las instalaciones del Casino Magic el pasado 20 de junio. La iniciativa es del diputado Rodolfo Canini, de UNE-MUN-PS, y apunta a conocer los motivos por los cuales se destinaron más de 50 efectivos policiales al operativo, el objetivo de la intervención y un detalle de las acciones que se realizaron. A la vez, requiere información sobre la persona que dio la orden para hacer el operativo y si la empresa Casino Magic abonó en concepto de adicionales los servicios de los efectivos.
Los fundamentos explican que el 19 de junio la empresa cerró sus portones de ingreso, dejando a los empleados adentro de las instalaciones que, al día siguiente, fueron ocupadas por un importante número de efectivos. Señalan que los trabajadores del casino vienen negociando con la empresa un convenio colectivo de trabajo para reglamentar la actividad desde hace un año y medio. Luego, se produjo la venta de la firma a un consorcio empresario nacional y se cortó el diálogo. Agregan que tal situación generó un estado de asamblea entre los empleados que derivó en presiones de la empresa para que se desafilien y en la presencia policial en el establecimiento. Además, indica que el gobierno apuró la venta de la empresa porque la nueva firma garantiza el aumento del canon que se paga a finanzas y flexibiliza la ley de privatización que habilita la instalación de nuevos comercios del rubro.
El proyecto ingresó por mesa de entradas el 24 de junio con las firmas de Rodolfo Canini y Marcelo Javier Blasco, secretario general del Sindicato de Empleados de Casinos de Neuquén y Río Negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario