A1:
La vicegobernadora de la provincia, Ana Pechen visitó hoy la asociación Lihué, ONG de ayuda al joven débil mental que tiene sus instalaciones en el barrio Alta Barda de Neuquén. Se trata de una entidad con una trayectoria de 24 años de actividad. En el lugar, los jóvenes mayores de 23 años con discapacidad mental reciben atención y educación laboral, de lunes a viernes de 14 a 18 y dos días hasta las 19. En la ocasión Pechen fue recibida por la presidenta de Lihué, María Elisabet Sánchez y el tesorero, Juan Carlos Phielipp, quienes recibieron un aporte económico para la construcción de un aula requerido para ampliar el salón en el que los jóvenes realizan las tareas artesanales. La vicegobernadora estuvo acompañada por la diputada Graciela Muñiz Saavedra, vicepresidenta 2ª de la Cámara.
La asistencia a los jóvenes está a cargo de dos docentes nombrados por el CPE, y se suman en forma ‘ad honorem’ colaboradoras en cerámica, dibujo y pintura.
A2:
La vicegobernadora Ana Pechen participará el próximo miércoles del lanzamiento de un programa de microcréditos para el desarrollo de la Economía Social, destinado a personas de escasos recursos. La iniciativa se enmarca en la ley nacional Nº 26.117 de promoción del Microcrédito y consiste en la entrega de créditos a emprendedores que irán desde 750 pesos en las localidades que no cuenten con ‘bancos populares’ y se aplicará como una herramienta complementaria en las zonas donde esa modalidad tenga presencia.
El programa se financia con fondos provenientes de Nación por 2.155.000 pesos que serán administrados por “Consorcio Gestión Asociada”, entidad integrada por representantes del gobierno provincial, organizaciones sociales y la Universidad Nacional del Comahue. La presentación se realizará a las 10 en la biblioteca de la Legislatura y contará con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Alfredo Rodríguez, y Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya; Ricardo Rojas, presidente del Consorcio y director provincial de Planeamiento; y en representación de las ONG, Teresa Casalá, titular de la fundación “Otras Voces” y secretaria del consorcio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario