miércoles, 23 de junio de 2010

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

A1:
Presentaron un proyecto para adherir a la ley nacional Nº 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a las víctimas. Así lo plantea el proyecto de ley presentado por el diputado del PJ, Alejandro Calderón que designa en el poder Ejecutivo provincial la asistencia técnico-legal para la reglamentación de la normativa. La iniciativa señala que la trata es la tercera actividad delictiva más lucrativa del mundo con una facturación anual que supera los 12 millones de dólares.
Los fundamentos subrayan que la ley Nº 26.364 no busca reprimir la prostitución o el comercio sexual sino a terceros que a través de las conductas tipificadas en el Código Penal explotan a otras personas. A la vez, destacan que la trata es un delito que afecta principalmente a los sectores sociales más vulnerables. En ese sentido, aluden a la doble victimización que sufre la persona que ingresa a una red de trata: tanto por parte del sistema que la mantiene en la pobreza y la marginalidad, como por parte de los tratantes que las somete a situaciones de abuso y explotación.
El proyecto ingresó por mesa de entradas el pasado 18 de junio con la firma de Calderón. 

A2:
La diputada del Frente Grande Martínez con el acompañamiento de Rodolfo Canini del MUN  y Jeny Fonfach de Concertación  presentaron en la sesión de hoy un proyecto de resolución  para requerir al Ministro de Salud de la Provincia Dr. Daniel Vincent remita a la  Legislatura un  informe circunstanciado de la situación en la que se encuentra la provisión de medicamentos en los hospitales públicos de la provincia.
 El pedido se centra especialmente  en lo referido a los medicamentos necesarios para atender tratamiento de enfermedades oncológicas o de alta complejidad
 Se fundamenta  la iniciativa del pedido de informes indicando  que "se tomó conocimiento  de recurrentes denuncias públicas formuladas por pacientes que se atienden en nuestros hospitales públicos, dando cuenta de los faltantes de medicamentos de la más diversa índole".
 "Si bien cualquiera de estos faltantes provoca numerosas dificultades en esos hospitales y especialmente en los pacientes que sufren esas ausencias, la misma se siente con especial gravedad cuando la falta de provisión adecuada tanto en tiempo y forma cuanto en cantidad compromete tratamientos de alta complejidad de donde la interrupción del suministro puede causar desde un grave deterioro a la salud hasta la muerte misma del paciente".
 "Frente a las denuncias públicas referidas, se han escuchado voces de autoridades de salud que desmienten esa situación. Sin perjuicio de ello la organización FAVEA (Familiares, Amigos, Vecinos y Enfermos Agrupados ) ratifica los dichos de los pacientes".
 En mérito de lo expuesto y considerando la gravedad que reviste la situación solicitan  a las autoridades de salud de la provincia informen en detalle lo relacionado con esta problemática.
 Soledad Martínez 299-155185643

No hay comentarios:

Publicar un comentario