miércoles, 31 de agosto de 2011

¡¡¡ Rajemos Patricia que se nos hunde el Titanic... !!!


Una noticia vale más que mil justificaciones...verdad?????

"...La justicia allanó ayer el domicilio del contador Diego Germán Gelos, yerno de la subsecretaria de Educación Patricia Ruiz, y secuestró 5.000 fotocopias de diferentes contrataciones que el Consejo Provincial de Educación realizó con la empresa que figura a nombre de Aida Rosa Wilson, madre del propietario de la vivienda.
Los documentos, que fueron cargados en dos pesadas cajas, habían sido fotocopiados en el CPE por la directora de Contrataciones del organismo Juana Lonac, según especificó una fuente allegada a la investigación. En realidad, Lonac fue quien los pidió "llamativamente" cuando la noticia sobre las irregularidades en las contrataciones aparecieron en este diario. El dato de que habían sido retiradas por Lonac fue advertido por el fiscal Ignacio Di Maggio en la imputación en la que acusó a Ruiz, a su yerno, a su consuegra y a otros funcionarios de Educación por presunta defraudación.
En realidad, por pedido de Di Maggio, ayer se realizaron dos allanamientos que estuvieron a cargo del Servicio de Investigaciones Fiscales de la Policía de Neuquén. Uno de ellos fue en la casa de la consuegra de Ruiz, quien figura como dueña de la empresa fantasma que le facturaba miles de pesos del CPE, pero allí, en un chalecito de Río Dulce 1196, no había nada. Sólo la señora Wilson, quien se descompuso durante el procedimiento policial.
Distinto fueron los resultados en la casa que Diego Gelos (asesor contable del CPE) y de Marlene Ojeda, hija de Ruiz, en San Juan 2.144, donde los efectivos del SIF encontraron las 5000 fojas de Sym´s Track, la empresa que el fiscal Di Maggio cree que Gelos usaba para hacer sus negocios con el CPE, donde además era asesor contable.
Una fuente de la investigación dijo que la señora Wilson, si bien sabía de la empresa, desconocía la magnitud y el tipo de negocios. Y de hecho ni siquiera firmaba las contrataciones. Todo lo hacía su hijo. Por eso pedirán una pericia caligráfica, entre otras medidas.
En el marco de la investigación el secretario general de la CTA, Carlos Quintriqueo, volvió a pedir la renuncia de Ruiz.
Por su parte, el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán, afirmó que una vez que tuviera el escrito del fiscal, "nos vamos a constituir como querellantes". Enfatizó que "vamos a acompañar la investigación de la Justicia". En una entrevista radial, opinó que hay que ver cuáles de las medidas pedidas por Di Maggio el juez considera que son procedentes y cuáles no: "Si llegáramos a pensar que faltaría alguna de las que el juez ordene, ahí pediríamos nosotros".
El juez Mauricio Zabala confirmó ayer que empezó a diligenciar la serie de pruebas que el lunes había solicitado Di Maggio.
Quintriqueo aportó un nuevo elemento al señalar que según sabía "Ruiz está en tramite jubilatorio".
"Esperamos que el Estado neuquino no se convierta en una moda la corrupción como vía para acceder rápidamente a la Jubilación", dijo el dirigente gremial..." (Crónica diario "Río Negro")


martes, 30 de agosto de 2011

Los Municipales en Zapala están en pie de guerra en el Corralón...

Reportaje exclusivo al Secretario Gral. de ATM (gremio municipal), benjamín Contreras, en el programa de FM SUR, el 3° OJO...

"...Monotributistas,  subsidiados y empleados de planta tomaron las instalaciones del Corralón Municipal en la mañana de ayer impidiendo la recolección de residuos de la ciudad, entre otros servicios de higiene y medio ambiente. Piden aumento salarial, contratos municipales y participar en las bases del concurso a planta.

Los manifestantes, respaldados por los gremios de ATM y SOEMZ, se apostaron con cubiertas incendiadas en el acceso de calle Picunches, impidiendo la salida de los camiones recolectores de residuos.
Según indicó el dirigente general de la Asociación de Trabajadores Municipales, Benjamín Contreras, la propuesta realizada por el Ejecutivo no les satisfizo y elevaron una contrapropuesta.
“Nos ofrecieron para los trabajadores de planta la recategorización a partir del 1 de agosto y blanquear  360 pesos que cobramos de refrigerio pasándolos al básico en tres cuotas iguales y consecutivas a partir de septiembre. La contrapropuesta elaborada en asamblea y elevada al Ejecutivo dice que renunciamos al 45% de aumento y lo bajamos al 22% con la condición de que la cuota de refrigerio de 360 pesos que se va a blanquear la pasen al básico en una sola cuota a cobrar en septiembre”, dijo Contreras, y agregó: “Respecto a los monotributistas, son 130 personas que pedimos se les haga un contrato municipal por la misma plata que perciben hoy para que tengan obra social y además que se defina  la fecha para el concurso a planta propuesto para septiembre”.  El dirigente sindicalista sostuvo que el Ejecutivo no puede decir que están impedidos de realizar “contratos masivos” cuando ingresaron al municipio de Zapala por el convenio UOCRA-Zonis "más de 200 contratados de un día para otro, gente que ni siquiera es de la ciudad y aunque digan que lo paga la Provincia figuran como empleados municipales.  En la lista de monotributistas y subsidiados hay gente que tiene más de 15 años de servicio y no tiene un contrato”, reclamó Contreras..." (crónica La Mañana del Neuquén)

viernes, 26 de agosto de 2011

Un NO definitivo y contundente por CAMPANA MAHUIDA...!!!


"...La Asociación Patagónica de Seguridad Laboral y Medioambiente salió a respaldar ayer el referéndum en Loncopué para que los vecinos de la localidad opinen si quieren que siga desarrollándose el emprendimiento minero de Campana Mahuida.
"Pese al freno judicial que tiene el proyecto, todavía hay posibilidades de que se ponga nuevamente en marcha. Queremos que esto ocurra si la población esta de acuerdo, y para eso el mecanismo es el referéndum", dijo Hernán Guíñez, referente de la Asociación. La solicitud tiene antecedentes días atrás, cuando un grupo de vecinos se presentó en la localidad, en el Concejo Deliberante, para que se ponga en marcha este procedimiento de consulta.
El objetivo de los vecinalistas es que de forma definitiva se prohiba la explotación de cobre que pretendía ponerse en marcha en el paraje.
Meses atrás el TSJ rechazó recursos extraordinarios que habían impulsado en forma conjunta la fiscalía de Estado y la Corporación Minera de Neuquén, contra una medida cautelar que suspendía la explotación en Campana Mahuida, en tierras de la comunidad mapuche Mellao Morales..."

(*) Crónica del Diario "Río Negro"

martes, 23 de agosto de 2011

Neuquén se parece al Volcán Puyehue...¿estallará?

Tres noticias como para saber que pasa en Neuquén...la tierra de la bonanza y las materias primas que dan millones de dólares de ganancia: ¿Será que el gobierno todavía no se dio cuenta de ello...?

* Paro de Médicos...

"...Desde mañana la atención en los hospitales neuquinos volverá a quedar afectada cuando el personal inicie medidas de fuerza en el sector no profesional, que se sumarán a las que ya decidieron los profesionales para el jueves y el viernes próximos, en este último caso, afectando la atención de pacientes en los consultorios de los hospitales públicos.
En cuanto a la protesta del primer grupo de empleados, impulsado por ATE, cabe señalar que marca la vuelta a las protestas luego de la aceptación de la recomposición salarial otorgada por el gobierno de Jorge Sapag. El viernes salieron a reclamar la devolución de descuentos salariales aplicados por los paros del primer semestre del 2011, en medio de una serie de denuncias que incluyen la falta de insumos medidos en los centros de atención.
Tal como se viene informando, los profesionales lanzaron dos nuevas medidas de fuerza. En este caso buscan discutir una recomposición de la dedicación exclusiva, algo que ha obtenido reiteradas negativas de parte de los negociadores del gobierno, la última de ellas la ministra de Hacienda Esther Ruiz, quien les dijo que Neuquén no tiene fondos para una recomposición como la que solicitan. Mientras, esperan que diputados puedan discutir en comisiones la ley de remuneraciones del sector..."

* Paro de Porteros...

"...Los auxiliares de servicio afiliados al gremio ATE volverán hoy a realizar medidas de fuerza en escuelas de toda la provincia.
La medida de fuerza fue definida sobre el final de la semana pasada, el viernes, día en el que también recibieron una convocatoria de la secretaría de Educación para sentarse a negociar desde mañana.
Por eso los porteros lanzaron un paro que en principio sólo se desarrollará hoy. Mañana se sumarán a la negociación.
Este sector de los empleados estatales viene reclamando un ámbito de discusión para incorporar unos 150 auxiliares a los lugares que dejaron vacantes trabajadores que se jubilaron.
Según confirmó ayer el delegado de ATE Jorge Marillán hoy desde las 8:30 el personal se reunirá en las puertas del Consejo Provincial de Educación (CPE) y marchará al juzgado Federal, ya que el dirigente fue convocado a declarar por el corte de ruta que hizo el sindicato el 26 de mayo en Arroyito, durante un reclamo que buscaba una recomposición para los empleados del Escalafón General de la Administración Pública provincial..."

* Pero de Odontólogos...

"...Hoy se iniciará la tercera semana de la medida de fuerza que emprendieron los odontólogos del sistema público de salud en la provincia. Sin soluciones a la vista confirmaron que continuarán como hasta ahora: sólo con la atención de las urgencias por guardia.
El plan de lucha, que se cumple también en el resto de las zonas sanitarias de la provincia, es en demanda de una pronta recategorización que implicará en consecuencia una mejora en sus salarios. Los profesionales que hicieron conocer esta situación en el ámbito de la subsecretaría de Trabajo, con el respaldo del gremio UPCN.
Los pacientes que necesitan hacerse el control periódico o los tratamientos no lo pueden hacer porque los turnos están totalmente suspendidos. No sólo en el hospital de Complejidad Media, si no también en los centros de salud donde hay un consultorio odontológico.
El reclamo apunta a que estos profesionales –en total son 145–, que cumplen su labor en todas las zonas sanitarias de la provincia, puedan acceder a una recategorización.
Tal como los profesionales explicaron, en el 2007 se sancionó la ley 2562 en la que quedaron encuadrados. Sin embargo, mediante sucesivos decretos que hubo ante conflictos planteados, otros sectores lograron mejorar sus salarios, lo que no ocurrió con los odontólogos..."

(*) Info: Río Negro y armado de Anza



.

sábado, 20 de agosto de 2011

"Muchachos NO aclaren que todo se pone más oscuro..." : Jury a la Jueza Martina

"En primer lugar quiero destacar los dichos del presidente del Colegio de Abogados de la ciudad de Zapala, publicado en ambos diarios regionales como la base de las propias contradicciones..." (Dady Rubio)

Diario "Río Negro": 

* El presidente del cuerpo, José María Díaz Villar, advirtió que el eje central de la presentación se vincula con la "excesiva demora" en la tramitación de decenas de expedientes. ¿ Cuál es el tiempo que el Colegio de Abogados cree que debería ser el indicado en la justicia...un día...un mes...un año...10 años...etc.?

*  "No dudamos de su idoneidad más allá de que no la haya demostrado al frente de este juzgado". Adelantó que el pedido de jury, consistente en una veintena de imputaciones, será sometido a evaluación por una comisión que deberá resolver su admisibilidad. "En caso de que se acceda a nuestro pedido entendemos que la magistrada debería ser suspendida", concluyó. ¿Si no se duda  de su IDONEIDAD para que la quieren suspender ?. ¿Si el pedido no tiene que ver con un malestar de abogados porque los magistrados lo señalan particularmente?. ¿Es verdad que muchos de ellos fueron abogados de la Municipalidad de Zapala?...


Diario "La Mañana del Neuquén": 

* “El planteo no lo hacemos porque le queremos hacer mal a la doctora (Gloria) Martina, lo que queremos es que el servicio de la Justicia funcione bien, fundamentalmente por los interesados que son los clientes de cada estudio jurídico, de las defensorías y por el correcto desempeño de la actividad”. ¿Y por qué no lo hicieron con los anteriores magistrados o en todo caso con algún magistrado anterior que tuvo el mismo promedio de demora que la Jueza Martina?... 

* Calificaron de "especulaciones" todas estas versiones que circulan sobre este pedido de enjuiciamiento que llevan adelante.
Respecto a la idoneidad de la magistrada, algunos profesionales señalaron que en su función como jueza en el Juzgado de Familia y Juicios Ejecutivos "no ha demostrado la idoneidad que algunos dicen que tiene”. ¿A ver muchachos nos ponemos de acuerdo o es IDONEA o no lo es?...


(*) Análisis del 3° OJO... 

 

viernes, 19 de agosto de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Judicialización de la protesta social: 2 piqueteros procesados"

La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca confirmó un fallo de primera instancia que había ordenado el procesamiento de dos acusados por cortar una ruta durante una manifestación.
Según informaron desde el tribunal, en el caso se investiga el hecho "cometido el día 21 de mayo de 2010 entre las 11hs y las 13:28hs. consistente en haber interrumpido la libre circulación del tránsito sobre la ruta nacional nro.22, a la altura del puente carretero que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti, colocándose sobre el cardinal sur de dicha ruta -circulación vehicular Neuquén a Cipolletti- junto a otras personas, identificados como miembros de la agrupación Barros de Pie, procediendo a la quema de cubiertas y entrega de panfletos, ello con el objeto de reclamar becas provinciales y abastecimiento a comedores barriales".
El Centro de Información Judicial, reveló que el camarista Ricardo Barreiro señaló que "no es correcto plantear la existencia de una tensión que involucra derechos constitucionales en oposición  -entre el de libre circulación y los de reunión y de peticionar ante las autoridades-. Es una falacia semejante aserto porque no sólo el derecho de reunirse y de peticionar a las autoridades no tiene fatal e inexorablemente, como asiento físico de su ejercicio, las calles y caminos de la República  -lo que bastaría para desechar tan ramplona fórmula-  sino porque la interrupción del flujo vehicular en una carretera, como ya quedó demostrado, no lesiona sólo el derecho a circular libremente sino todo un universo de derechos que exceden, y por mucho, el de quien se ve obligado a detener la marcha ante el piquete para no sufrir mayores perjuicios para su  persona o sus bienes materiales o inmateriales".
Y agregó que "quienes interrumpen, obstaculizan o perturban la circulación del transporte terrestre escogen una metodología para hacer oír su reclamo que, en principio, se encuentra prevista como delito. Entonces es claro que no puede haber tensión alguna, al menos que esta judicatura deba sopesar en esta etapa del proceso, entre una conducta prima facie delictiva y el ejercicio de un derecho, por menor relevancia que a éste se le asigne".

"Crisis Frutícola: Sobre la postura de la CTA..."

La CTA Río Negro difundió su postura en relación al  conflicto frutícola de la región, que fue  adoptada en la reunión realizada el 13 de agosto en Cipolletti.
Desde la organización  se anunció además  la realización de un plenario regional Patagónico de la CTA de los trabajadores, con presencia de compañeros de la conducción nacional de la CTA, encabezada por Hugo Yasky, el viernes 26 de agosto en el predio de SITRAJUR (Fiske Menuco).
También el día 28 de julio se realizará una jornada de debate sobre la crisis frutícola en el SUM de la escuela primaria Nº 39 de Cinco Saltos.

El comunicado dice textualmente:

A lo largo de la historia de la CTA, esta central ha apoyado y adherido a las luchas de los pequeños productores frutícolas de Río Negro, por considerar que constituyen un sector importante de la población y que en lo económico representan la base de un proyecto de democratización de la economía regional.
La democratización de economía regional tropieza con el obstáculo fundamental del poder de las empresas concentradas, que controlan los eslabones principales de la comercialización y que en un accionar claramente cartelizado, son las que más provecho obtienen en los períodos de alta renta frutícola mientras que en las temporadas de menor renta mantienen sus márgenes de utilidades a través de la depreciación de la fruta de los productores.
En este modelo de funcionamiento, es para nosotros claro que la acumulación de capital de las empresas líderes, su potencial tecnológico y político están íntimamente relacionados con la explotación de productores y trabajadores tanto rurales como del empaque y frigoríficos. Es más, calculamos que en los períodos de bajos precios, los pequeños productores no sólo pierden parte de su capital sino hasta lo que les correspondería como salario por su trabajo personal.
La historia provincial nos muestra que en muy pocas –por no decir ninguna – oportunidades, las luchas que acompañamos de los productores, ha puesto en cuestión el modelo frutícola, conducta que los sucesivos gobiernos nacionales y rionegrinos – con la prensa hegemónica en consonancia – han sostenido mediante todas las modalidades de intervención (subsidios, créditos, exenciones impositivas, etc) que dejaron incólume, o acaso consolidaron las posiciones dominantes de los grupos concentrados.
En la visión de nuestra central no existe ningún prejuicio en cuanto a subsidiar actividades cuando las mismas constituyen pilares del funcionamiento de una sociedad justa y solidaria y si contribuyen a mantener la calidad del ambiente, la cultura de las comunidades, etc. Pero de ningún modo justificamos sostener por décadas esfuerzos fiscales de envergadura para beneficio de lo más concentrado del poder económico.
Creemos que atravesamos una etapa de nuestra historia en que la posibilidad y la necesidad de democratizar la economía están a la orden del día, y en ese sentido continuaremos aportando fuerzas para que la economía frutícola rionegrina se libere del cáncer de las grandes corporaciones, y que los pequeños y medianos productores, los trabajadores del sector y el Estado asuman la responsabilidad de conducir la planificación de un nuevo modelo frutícola y agrícola que apueste a la diversificación productiva, recuperando para la cultura y el trabajo campesino de verdad, los varios miles de hectáreas que hoy se encuentran abandonadas y con un valioso sistema de regadío que brinda grandes oportunidades hoy vilipendiadas."

(*) Info: LMN, RN, Títulos: Anza

CRISIS MUNDIAL VISTA CON OJOS AREGNTINOS: Dady Rubio - Editorial 3° OJO

Un análisis para compartir...debatir...dudar...compartir...esperar que no nos pase...y si somos diferentes en el modelo económico...???...es posible...no se quede afuera...!!!

"..El miedo y las dudas sobre la situación de la banca persisten y ,tras la jornada negra de ayer, hoy los mercados han empezado la jornada con caídas generalizadas de cerca del 3%. El Ibex 35 se deja un 2,9% y está cerca de perder la barrera de los 8.000 puntos. El Dax alemán y el CAC 40 parisino, que ayer vivieron su peor jornada desde diciembre de 2008 pierden más de un 3%, cifra similar a la que se dejan la bolsa de Milán y el FTSE de Londres. En la crisis actual hay un antes y un después de la caída de Lehman Brothers, consigna el diario El País de España en su edición on line. Aquel 15 de septiembre de 2008 mostró la verdadera magnitud -inmensa, como se comprobó después- del huracán financiero que había comenzado un año antes, recuerda el artículo. Ayer, el índice industrial Dow Jones se desplomó al cierre un 3,7%, en tanto que el Nasdaq finalizó la jornada con una caída aún mayor, del 5,2%, en medio de creciente temores al inicio de una nueva recesión internacional. La crisis de la deuda europea, que viene impactando sobre las acciones del sector bancario, se agudizó al saberse que el banco central estadounidense investiga el nivel de solvencia de la banca de la Eurozona, provocando una fortísima caída de sus acciones. La Societé Generale cayó un 12% y Dexia de Bélgica un 14%, en medio de una tendencia de liquidación de papeles bursátiles que afectó a todas las Bolsas europeas. Los bancos británicos lideraron los recortes del sector financiero, con Barclays al frente (-11,47%), seguido de RBS (-11,31%) y Lloyds (-9,26%). Por su parte, el francés Crédit Agricole perdió un 7,29%, mientras que el alemán Commerzbank cedió un 10,42%, seguido de Deutsche Bank (-7,02%). En Milán, Banco Popolare se dejó un 7,69%, por delante de Unicredito (-7,41%) y B.M. Pashi Siena (-6,13%). En Madrid, mientras tanto, el índice IBEX35 perdió 4,7% al cierre, la de Atenas un 3,4%, con picos de caídas como el de Milán que fue del 6,1%, seguido de cerca por Frankfurt con un 5,8% y París un 5,5%. En Amsterdam, las acciones sufrieron una caída del 4,47%, mientras que en Estocolmo se registró la mayor caída del continente, con un retroceso del 6,73%, y Zurich perdió un 4,15%. Los mercados europeos se vinieron abajo por la noticia publicada por el diario Wall Street Journal que indicó que la Reserva está preocupada por la capacidad de las filiales estadounidenses de los bancos europeos para mantener un nivel adecuado de liquidez en el caso de que sus casas matrices se vean forzadas a repatriar capitales para atender deudas.." (Telam)
.
 

jueves, 18 de agosto de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Se viene el tren del Potasio...será como el Trasandino???"

El gobernador Jorge Sapag y representantes de la empresa Vale - Potasio Río Colorado SA firmaron un acta que establece, entre otros puntos, el compromiso de la compañía de constituir un fondo por 45 millones de pesos (11 millones de dólares) para el desarrollo de obras de infraestructura en Rincón de los Sauces.
Este aporte empresarial será destinado para realizar escuelas, centros asistenciales, hospitales, plantas de tratamiento de aguas y de efluentes cloacales, redes de distribución y almacenamiento de agua, redes cloacales, centros comunitarios, comedores y planes de vivienda, entre otras obras.
El acuerdo fue suscripto por el mandatario provincial, la vicegobernadora Ana Pechen, el intendente de Rincón de los Sauces, Hugo Wernli, y el vicepresidente en Argentina de Potasio Río Colorado, Evandro Meneses Monteiro, hoy a las 15, en la Residencia de la Costa.
Según indicó el medio oficial, en el acta se indica que la empresa aportará los fondos para obras en carácter de Responsabilidad Social Empresaria y como parte de la política de desarrollo sustentable bajo la cual desarrolla el proyecto Potasio Río Colorado.
Vale tiene previsto producir potasio a partir de una obra en el sur de Mendoza, a 40 kilómetros de Rincón de los Sauces, y construir una vía férrea que cruzará la provincia de Neuquén hacia Bahía Blanca para exportar el cloruro de potasio a Brasil.
Tras la firma del acuerdo, Sapag manifestó que "creemos con esto dar el puntapié inicial a la construcción del ferrocarril en el territorio neuquino" y recalcó que, tras lograr este convenio, "estamos conformes y esperamos que los trabajos inicien pronto, para darles respuestas también de oferta de trabajo a miles de neuquinos".

"Los trabajadores de la salud de Neuquén para evitar la muerte del sistema..."

Los trabajadores de Salud realizarán hoy (es decir 19 de agosto)  una asamblea para definir las medidas de fuerza a seguir ya que según adelantó el delegado de la Junta Interna de ATE en el hospital Castro Rendón Baltazar Álvarez, el ministro del área no los recibió en la audiencia pactada con antelación, ya que según dijo "eran demasiados representantes los que concurrieron al encuentro".
Alvarez manifestó que el objetivo de la runión era resolver el encuadramiento del personal, cuya resolución está demorada hace más de un mes; por lo cual fustigó a los funcionarios "por poner trabas" a la misma.
Los trabajadores se reunirán hoy en Asamblea para definir las medidas de fuerza a seguir en los próximos días.

(*) Info: LMN, RN, Títulos: Anza


"Y la calentura persiste..." (Edgardo Sapag sigue enojado)

"...El intendente Edgardo Sapag aseguró que los  responsables del desfinanciamiento económico del Municipio durante estos últimos meses tienen nombres y lamentó que las “herramientas institucionales sean tomadas como botín de guerra”.

Lo dijo al ser consultado sobre la reciente aprobación de la ordenanza fiscal impositiva, presentada en el año 2010 junto al proyecto de Presupuesto de Recursos y Gastos que todavía no goza de la misma condición.
“En realidad me produce mucha sorpresa que ocho meses después de iniciado el año se apruebe por unanimidad esta norma de fundamental importancia, porque son los ingresos propios los que están en juego. El daño económico y financiero que se produjo en los primeros ocho meses es irreparable e  irrecuperable”, dijo Sapag.
El mandatario subrayó una vez más, que el municipio es uno de los pocos que brinda todos los servicios  y para ello se vale del preciado parque automotor que funciona a combustible, “imagínense el déficit que esto nos ha producido,” manifestó;  y luego añadió “quién será el responsable del déficit generado en estos ocho  meses que la ordenanza fiscal impositiva no estuvo actualizada cuando los valores nacionales provinciales e insumos directos han tenido sensibles aumentos. El daño ya está hecho y ya estarán pensando en el nombre del responsable”, disparó.
Respecto al funcionamiento municipal al no contar con el presupuesto de recursos y gastos 2010 aprobado, indicó que seguramente terminarán el año con una reestructuración presupuestaria y “la futura gestión tratará de normalizar y armonizar el tema administrativo tan sensible como es el presupuesto”.
Al referirse a los fondos de la Ley 2615 y fondos sojeros recibidos para el municipio evitó dar cifras y se limitó a enumerar obras y bienes adquiridos.
“La ley 2615 es un recurso extraordinario porque nunca los municipios dispusieron de partidas extraordinarias para ser invertidas en obras, materiales, máquinas y equipos. Nosotros hemos equipado el municipio, hemos mejorado sensiblemente la calidad de los servicios, hemos urbanizado casi mil lotes que requieren apertura de calles, agua de obra y desagües cloacales, hemos presentado al CD autorización para comenzar la construcción de 200 nuevos nichos, estamos haciendo  obras de colectoras cloacales y esperamos tener antes de fin de año la conexión de la colectora norte para el tratamiento de los líquidos.”..."

(*) Diario "La Mañana del Neuquén"

miércoles, 17 de agosto de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"El avión...el avión...llegó el avión...señor..."

El primer vuelo programado para arribar hoy desde Capital Federal, después de 72 días sin actividad en el Aeropuerto Internacional Neuquén, finalmente llegó hoy a la ciudad pasadas las 12.30 horas.
El vuelo, cuyo horario de partida era inicialmente las 8:30, despegó a las 10:30 desde Aeroparque Metropolitano con unos 75 pasajeros a bordo.
"Se evaluaron las condiciones climatológica, por ello el vuelo despegó dos horas después de lo programado", informaron desde la empresa a La Mañana Neuquén.
El avión luego de arribar a la aeroestación neuquina procedió a embarcar a unos 70 pasajeros con destino a Buenos Aires.
El pasado fin de semana el avión verificador de la Fuerza Aérea argentina arribó a Neuquén y se constató que las condiciones de aeronavegación son óptimas, por lo que se afirmaba que a partir de hoy volverían a arribar y despegar los vuelos comerciales en la capital.

"Crisis frutícola en la hora de las definiciones..."

La provincia de Río Negro estará presente mañana en la reunión con funcionarios de la Nación para tratar el tema de la crisis frutícola. Del encuentro participarán el Gobernador Miguel Saiz, el Ministro de la Producción, Juan Accatino y el secretario de Fruticultura, Carlos Colavita.
Por los datos obtenidos este cónclave se realizará en el Ministerio de Economía de la Nación y está previsto para las 16 horas.
Hay que informar que por el momento no hay precisiones de la presencia de representantes del gobierno de la provincia del Neuquén.
Desde la Federación de Productores viajará su titular, Manuel Mendoza y sería acompañado por Federico Sacheris quién ha participado de los encuentros del observatorio de precios. Resta la confirmación si irá algún otro dirigente frutícola, esto se definiría en horas de la tarde.
Mañana también, podrían concretarse algunas otras reuniones previas. Una de ellas podría ser entre el gobernador Saiz y la Federación de Productores.
Por su parte, los productores están expectantes de los resultados de este encuentro. Varios de ellos piensan que esta es la última oportunidad de conseguir algo palpable, que lleguen soluciones concretas para poder salir de esta crisis que está envolviendo a los pequeños y medianos productores.

Cortes

Para todo la jornada de hoy continúan  los piquetes tal cual se definió ayer en la reunión de la Federación. Mantienen la postura de respuesta al petitorio de 20 puntos que fuera elaborado por los dirigentes.
Los cortes están ubicados en Río Colorado y Chichinales el bloqueo se realiza por dos horas. En Barda del Medio el bloqueo es total, indicó el titular de la Cámara de Campo Grande, Juan Carlos Obreque.

(*) Info: LMN, títulos: Anza

martes, 16 de agosto de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Dario Martinez con todo el respaldo del Frente Grande de Podestá y Sole"

Estuvieron presentes, el presidente y vice del partido, Raúl Podestá y David Lugones, respectivamente, la diputada  e intendenta electa de Zapala, Soledad Martínez, Javier Bertoldi, intendente de Centenario, y el concejal y candidato a intendente DARÍO MARTÍNEZ.
Podestá, dijo que “hemos venido trabajando desde el 2003 en adelante junto al  Frente para la Victoria y se suma el estar reconfortados y llenos de orgullo con lo que ha pasado el domingo por la respuesta que el pueblo argentino ha dado a la conducción en el país con Cristina, nos reafirma el camino en el convencimiento de seguir en esta tarea y en el compromiso de profundizar el trabajo que con tanto coraje la presidenta lleva  adelante. Estamos  convencidos de que esta línea de trabajo nos llevará a tener una capital gobernada por un compañero”.
Por su parte, el jefe comunal de Centenario, Javier Bertoldi, señaló que “es un placer volver a trabajar juntos para ganar la capital y consolidar el proyecto nacional”.
En tanto, Soledad Martínez, expresó su beneplácito por “celebrar un nuevo encuentro encolumnados en el proyecto de Cristina Fernández”.
Finalmente, DARÍO MARTÍNEZ, manifestó su optimismo “de poder cambiar la historia venciendo a nuestros verdaderos adversarios, que son los problemas de la gente, y asumiendo un compromiso que trascienda nombres y hombres, aceptando la construcción del puente generacional que propone nuestra presidenta. Ahora, sólo nos resta seguir recorriendo nuestros barrios, contarle a los vecinos nuestra propuesta y sobre todo escuchar sus problemas y necesidades”.

"Médicos en pie de guerra con diputados piden por Ana Pechén..."

Los profesionales del sistema público de Salud de Neuquén volvieron a movilizarse una vez más para reclamar por mejores condiciones laborales y subas salariales, en el marco de la segunda jornada del paro de 72 horas.
Esta vez marcharon hacia la Legislatura donde se reunieron con diputados del oficialismo para tratar la problemática que lleva meses sin resolverse. Los legisladores se comprometieron a analizar modificaciones de la ley de remuneraciones al personal de la Salud Pública.
Este martes los médicos llevaron a cabo desde las 11 una marcha por las calles de la ciudad. Así lo confirmó el titular del sindicato de los profesionales de la Salud, César Dell'Alli, quien comentó que el paro tiene un "buen acatamiento" y agregó además que mañana realizarán otra movilización a Casa de Gobierno.
También, los profesionales pidieron una audiencia con la vicegobernadora Ana Pechen.
La huelga afecta la atención en los consultorios de los hospitales públicos.
Durante las últimas semanas los profesionales elevaron propuestas para que el ministerio de Hacienda abordara los puntos reclamados por ellos, pero no tuvieron respuestas satisfactorias. Exigen el adelantamiento de la última cuota del aumento decretado por el Gobierno, un aumento en el valor punto de las guardias y un incremento en la dedicación exclusiva. 

"Una película con sentido solidario: Cerro Bayo se estrena..."

La realizadora neuquina Victoria Galardi estrena este jueves "Cerro Bayo", una película que fue presentada en premiere mundial en San Sebastián en septiembre pasado y que se sirve del tono ligero de la comedia para hablar del modo en que el dinero afecta los vínculos familiares y pintar la vida interna de una ciudad patagónica que vive del turismo.
"Tenía ganas de contar una historia en el Sur y contar una historia del interior del país, diferente al interior que se muestra en muchas películas argentinas", cuenta Galardi, que nació en Neuquén y vivió allí hasta los 20 años.
Además de este objetivo, la realizadora señaló que otro de los planteos al pensar la película fue abrir la posibilidad para "hablar del dinero y de cómo puede impactar esta cuestión dentro de una familia; cómo puede afectar las relaciones personales y los vínculos".
Filmada en Villa la Angostura, la cinta de Galardi describe el momento previo a la primera nevada que garantice el éxito de la temporada de esquí de una ciudad que vive a expensas de la actividad turística, describiendo los distintos personajes que se mueven alrededor de la hotelería, las inversiones inmobiliarias y la actividad comercial.
Pero más allá de este telón de fondo, la película habla de los conflictos que se suceden en una familia luego de que la matriarca del clan intenta suicidarse y todo lo que se desencadena cuando hijos, yernos y nietos se vuelven a reunir en la casa materna para discutir posibles beneficios sucesorios.
"Es cada vez más evidente que todo se mide en términos económicos, ya sea en el cine, en el arte, en el mundo y hasta, a veces, en las relaciones personales", cuenta Galardi, sobre el tema que desencadenó la escritura de Cerro Bayo, una película que empezó a planear cuando su primer film, "Amorosa Soledad", se encontraba en la mesa de montaje.
"En este sentido -aclaró-, lo interesante no era contar la historia de los hijos que se pelean por la herencia, sino investigar qué representa el dinero para cada uno de ellos".
Con un elenco integrado por Adriana Barraza, Inés Efrón, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo y Marcela Kloosterboer, la película propone un relato coral para elaborar un fresco lúcido y bien narrado donde cada personaje irá hablando de su historia a partir de las salidas que elige para atravesar una serie de trampas.
Hablando sobre su manera de pensar el cine, Galardi cuenta que desde el punto de vista narrativo ella privilegia a los personajes, y que es a partir de ellos que desarrolla la acción.
"Cuando pienso una película, lo primero que aparece son los personajes y recién después el tema. Me interesa más la dinámica de los personajes que los temas, digamos que estos adquieren preponderancia recién cuando ya tengo a los personajes que pueden desarrollarlos", cuenta Galardi.
Consultada sobre si considera a "Cerro Bayo" una ópera prima, ya que "Amorosa Soledad" fue en coautoría con Martín Carranza, Galardi sostiene que no.
"Para mí es una segunda película, fundamentalmente porque pude hacer ésta a partir de todo lo que aprendí en `Amorosa Soledad`, que era una cinta más contenida y más pequeña, mientras que en ésta -comparó- trabajo con un elenco mucho más grande y con otra estructura".
En San Sebastián, "Cerro Bayo" se alzó con el premio La Otra Mirada, que entregó la Televisión Española (TVE) en la muestra del País Vasco para largometrajes vinculados con el universo femenino.
Filmada en Villa La Angostura y consustanciada con la problemática de esta ciudad lacustre a partir de los daños causados a su economía por las cenizas del volcán Puyehue, la directora resolvió que por cada entrada se donarán $3,50 a la Fundación de Estudios Patagónicos para que sean destinados a la reconstrucción de la villa. 

(*) Info: RN, LMN, Telam, títulos: Anza

"Se calentó el Intendente con la Intendenta...y sin amor" (Edgardo Sapag responde a Soledad Martinez)

La noticia cubierta por el Diario "La Mañana del Neuquén", del reportaje realizado por FM SUR, en el programa "El 3° OJO", generó esta nota y esta respuesta "caliente" del Intendente, Edgardo Sapag...


"...La intendenta electa Soledad Martínez se manifestó en contra de ingresar  trabajadores al personal de planta del municipio y aseguró que pedirá al jefe comunal Edgardo Sapag no realizar este año la convocatoria para  concursar 105 vacantes.
El polémico reclamo que llevan adelante  monotributistas y subsidiados que pretenden ingresar a la planta del municipio, también movilizó  a la intendenta vencedora en las últimas elecciones, quien sostuvo: “Vamos a pedir al intendente que no haga los concursos este año. Queremos hacerlo nosotros. Solamente nosotros podemos dar garantías de que a este concurso accedan las personas que realmente se lo merecen. Vamos a presentar al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para suspender la contratación de personal al municipio, lo que no significa que esa gente no pueda seguir trabajando”.

No comprometer al municipio
 
En declaraciones a la radio FM Sur, subrayó que la variable para  solucionar el problema de la desocupación que sufre la localidad no es ingresar personal al municipio.
“Nosotros le vamos a proponer a toda la gente que está trabajando hoy en cualquier modalidad (contratados, monotributistas y subsidiados) la continuidad en el trabajo  en un esquema que no signifique comprometer el presupuesto de la municipalidad", dijo.
"Si creemos que la variable para resolver la desocupación es el municipio estamos  exponiéndonos a quedarnos sin Municipalidad. Esta gestión municipal no hizo nunca concursos internos, ni externos, pierde las elecciones y ahora llamará a concurso comprometiendo las vacantes de este año y las del año que viene”, sentenció.
La palabra de Soledad Martínez  se hizo escuchar a pocos días que el intendente Edgardo Sapag responda el pedido de monotributistas y subsidiados la denuncia del sindicato de ATE de posibles irregularidades en la convocatoria  del concurso abierto para  estas modalidades.
Las medidas de lucha implementadas a lo largo del mes incluyeron la toma del salón municipal, cortes de calles, marchas por la avenida principal y la toma y ocupación del  corralón..."

Esto responde Edgardo Sapag:

"...El intendente Edgardo Sapag, salió al cruce de las declaraciones que la Dra Soledad Martínez hiciera al diario la mañana Neuquén el 12 de agosto del corriente, respecto del concurso planeado para llevar a cabo en el mes de septiembre por la comuna.
“Le pido a la Intendenta electa que sea prudente en sus acciones y en sus declaraciones”-dijo el primer mandatario zapalino, y agregó-“No tiene ninguna necesidad de hacer declaraciones mediáticas, cuando en realidad, siempre tuve y tengo la predisposición y la línea abierta para evacuar cualquier duda que tenga respecto de cualquier tema del municipio, pero para “ser” hay que asumir en el cargo y el Intendente de Zapala soy yo hasta el 31 de diciembre, y por lo tanto también tomo las decisiones..."
 
¡¡¡ Calentitos los panchitos...finalmente...!!!
 


EXPOCULTURAL : "Una apuesta al arte de los zapalinos" (Miguel Vela en el 3° OJO)

Nos visitó al programa del 3° OJO, el organizador de la "EXPOCULTURAL 2011", Miguel Vela, y nos informó sobre las actividades que se van a desarrollar este fin de semana en las instalaciones de la EPET N° 11 de Zapala...escucha la movida cultural más importante del año en Zapala...!!!

Titularizaciones en la docencia: "Habla ATEN en el 3° OJO"

"...La resolución del CPE que garantiza la titularización sin concursos a entre 2000 y 3000 docentes interinos de Neuquén volvió a encender el conflicto entre las conducciones provincial y Capital del gremio Aten. Mientras Papalardo asegura que esto implica avalar la seguridad laboral de muchos trabajadores, Aguirre denuncia un acuerdo político con el gobierno neuquino.
Una resolución del Consejo Provincial de Educación que permitiría la titularización sin concurso de entre 2000 y 3000 trabajadores y trabajadoras de la educación que llevan más de 3 años en sus cargos, provocó otra encendida polémica entre las conducciones del gremio Aten.
De un lado, el secretario general de la conducción provincial, Hugo Papalardo, avaló la medida porque entiende que se trata de una forma de garantizar la estabilidad laboral de muchos y muchas docentes que llevan más de 3 años sin poder concursar en sus cargos, porque el Consejo Provincial de Educación no cumplió con su obligación de hacer los llamados.
Del otro, la conducción de Aten Capital -en la voz de Gustavo Aguirre- dice que esto perjudica a un sector muy pequeño de los y las trabajadoras.
Papalardo explicó: “Nosotros avalamos la seguridad laboral de los compañeros de media y adultos. En el resto de los niveles (primaria, especial, inicial) tenemos concursos periódicamente. Acá hace varios años que el Consejo de Educación estaba en falta porque no llamaba a concursos en forma periódica, en media, en los cargos de técnica, maestros de taller. Entonces había una situación que había compañeros de años y años como interinos. Cuando el Estatuto dice que un interinato debería durar seis meses, o un año como máximo. Acá no se cumplió con el Estatuto y compañeros llevan 10 años o más como interinos. Si hoy al CPE se le ocurra cumplir con lo que no cumplió, habría cientos de compañeros que perderían sus puestos de trabajo”.
Aguirre le respondió que a esta resolución: “podrían acceder docentes de nivel medio y de un sector minúsculo de adultos que es formación profesional. El resto del sistema no podría acceder. Por otro lado, la forma de estabilidad es el concurso. Si no hay concurso, habría que buscar otro mecanismo legal, como la estabilidad interina hasta la jubilación. Esto se muestra como una titularización para un sector que discrimina a los demás niveles y cargos del sistema y no tiene en cuenta los títulos docentes”.
Papalardo señaló que este tema había sido discutido en Aten: “Avanzamos en que los compañeros que tengan más de 10 años pudieran tener estabilidad laboral. Nos parecía que había que analizar esto y garantizar la estabilidad laboral. Antes de hacer cualquier reforma, hay que garantizar el puesto de trabajo a los docentes de media y adultos. Por eso nos parecía que hacía falta una normativa que cumpliera con el Decreto 134 de 2008”.
También recordó que a principio de año: “se titularizaron compañeros en horas cátedras, pero no MET, Media y adultos. Nosotros avalamos el Estatuto y queremos concursos estatutarios, pero había acá una situación anómala que es la falta de concursos por muchos años”.
Aguirre insistió en que esta norma: “no garantiza la estabilidad de los compañeros. Esto fue negociado con el Ejecutivo y el Ejecutivo lo lleva sobre tablas a una reunión, sin que los representantes gremiales tengan conocimiento, desconociendo a las Juntas, sin consultas previas a las seccionales, desconociendo el mandato previo de un plenario de Zapala que decía que en cada nivel y modalidad había que buscar una estrategia para una verdadera estabilidad”.
Opinó: “esto no es estabilidad, es parte de una política de seguimiento que la dirección provincial tiene con el sector azul del MPN, que llamó a votar en su interna, y que ahora sale a tapar e instalar un tema que tapa los negocios de la conducción del CPE. Es una lavada de cara para el Ejecutivo y plantea cosas de imposible ejecución”. También dijo que esta resolución “no resuelve el problema del sistema educativo. Es un acuerdo de carácter político y esto explica también por qué la conducción provincial de Aten no ha denunciado al CPE en muchas irregularidades. Por eso la documentación que se ha conseguido, ha tenido que ser canalizada a través de la CTA”.
Papalardo consideró que podría haber presentaciones legales contra la resolución, pero que la norma establece que “los compañeros que quieran estabilizar sus cargos, van a tener que aceptar su titularidad por única vez. Es decir, van a tener que aceptar. Y esta resolución establece que después de la titularización, a los pocos meses habrá concursos de ascenso y concurso de ingreso como está previsto en el Estatuto”.
Ahora falta que la Junta de Clasificación elabore los listados de gente que entraría en la norma (entre 2000 y 3000, según Papalardo, o un puñado, según Aguirre). Mientras tanto, Aten Capital llevará el debate a otras seccionales y tratará de evaluar en cada encuentro (como el de media del 9 de agosto) los alcances de esa norma..." (8300 on line) 

lunes, 15 de agosto de 2011

El Día "D" del triunfo de Cristina: Habla Kolina Zapala

En los estudios de la radio, en el programa "El 3° OJO", estuvo el representante de Kolina Zapala, Pablo Maldonado, analizando el día después del triunfo de Cristina F. de Kirchner y lo que significó el aplastante apoyo recibido también en la ciudad de Zapala...escuchalo...!!!


" Cristina ganó...ganó Internet....ganó la mujer...": Editorial de Dady Rubio


"...Cristina Fernández de Kirchner obtuvo ayer una diferencia tan amplia y las fuerzas de oposición quedaron tan fragmentadas que será difícil considerar las primarias simplemente como una gran encuesta. Fueron una elección anticipada que, salvo una hecatombe en el medio, hoy parece irreversible de aquí al 23 de octubre. El alto nivel de asistencia, superior al 70 por ciento, como el de un comicio presidencial de los más participativos, les da aún más fuerza a los resultados. Al revés de lo ocurrido en la elección de la Capital Federal, donde dos candidatos obtuvieron en primera vuelta más del 70 por ciento de los votos, ayer no hubo polarización. Al contrario de las realizadas en Santa Fe, donde Antonio Bonfatti ganó por poco más del tres por ciento, la fórmula CFK-Amado Boudou obtuvo a nivel nacional casi lo mismo que la suma del segundo, el tercero, el cuarto y el quinto (Alberto Rodríguez Saá). La diferencia entre primero y segundo fue mayor que la de José Manuel de la Sota sobre Luis Juez. Más aún: Cristina ganó ayer en la Capital (Mauricio Macri no dijo a quién votaría), en Córdoba (el Partido Justicialista cordobés recomendó votar por Cristina, por Rodríguez Saá o por Eduardo Duhalde) y en Santa Fe, nada menos que el territorio de Hermes Binner.
De paso, otra vez quedó probado que los grandes medios de comunicación influyen igual o más que un partido político o un grupo económico tradicional, pero no determinan un resultado. Ya había ocurrido lo mismo en las elecciones de Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay.
Con resultados positivos en todo el país salvo en San Luis, la diferencia de más de 40 puntos en la provincia de Buenos Aires a favor del oficialismo terminó de inclinar la balanza nacional, fue clave en convertir la encuesta en elección anticipada y consagró un tándem. Así como la primera figura, Cristina Kirchner, se apoya en el voto bonaerense y la popularidad de la segunda figura, Daniel Scioli, el gobernador bonaerense depende del peso de la Presidenta. Este fue y será el marco de las tensiones de aquí al 2015. En todo caso, como suele ocurrir en democracia, la pelea será por cambiar las proporciones y nadie cortará la rama de manera autodestructiva.
Tanto Cristina como Scioli cultivaron ayer su perfil, que reforzarán de aquí al 23.
En el Hotel Intercontinental, el mismo lugar donde en el 2009 el kirchnerismo sufrió el golpe de la derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires, cuando Francisco de Narváez mordió los votos peronistas del segundo cordón del conurbano, la Presidenta invocó a Néstor Kirchner y, esta vez con su hija Florencia al lado, felicitó a los votantes “sin distinciones” mientras buscaba dejar en claro estos puntos:
- Las primarias son “una forma de ampliar la democracia y profundizar el cambio”.
- La asistencia similar a la de una elección regular revela, dijo, “un grado de madurez importante de la sociedad argentina”.
- Saludó a “todas las otras fuerzas políticas, en todos los partidos, en todas las provincias, porque también contribuyeron a la ampliación de la democracia”.
- “No esperen de mí en esta noche maravillosa ninguna palabra que agravie, que menoscabe”, advirtió.
- “Por la ley de medios y la reforma política todos los partidos pudieron acceder democráticamente por primera vez desde 1983 a los medios audiovisuales”, dijo. “Hasta esta elección sólo podían acceder a la gran difusión publicitaria los que tenían el dinero para hacerlo.”
- “Es central construir la autonomía de la política respecto del poder económico.”
- “No sólo la democracia política, sino también la democracia económica son grandes constructoras de igualdad.”
- “No hay nada que agradecer, porque no es una concesión graciosa sino una obligación.”

(*) Página 12 

http://youtu.be/XtMgcLWWi1I

sábado, 13 de agosto de 2011

"NO hay veda electoral en la maravillosa anarquía de Internet..."

Noticias como estas son comunes en estas horas...para ello nada mejor que un día antes de votar poder analizar este fenómeno...!!!

"... Pese a que desde ayer rige una serie de prohibiciones debido a la veda electoral, la ciudad amaneció empapelada de afiches alusivos a las elecciones primarias de mañana, ni siquiera las escuelas se salvaron. La cuestión se agrava aún más en el territorio de las redes sociales, para la cual no existe legislación vigente, y a través de ese medio los militantes y simpatizantes de distintas fuerzas políticas continuaron de campaña y no se reservaron nada a la hora de mencionar los “beneficios” de los candidatos que medirán fuerzas en las urnas. También hubo quienes manifestaron su malestar por algunas “maniobras” realizadas por rivales políticos, con el único motivo de disgustarlos.
Tras un trabajo contrarreloj, las paredes fueron empapeladas con afiches durante la madrugada y la ciudad amaneció con un claro tono multicolor en el que se refleja la oferta electoral para mañana. Además como una día de otoño, las calles estuvieron cu-biertas, pero no por hojas sino por panfletos y boletas.
La veda se inició ayer a las 8 con la estricta prohibición de realizar actos de proselitismo y la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección. Para garantizar que no se “filtren” in-formaciones, la Cámara Electoral nacional contrató una empresa para controlar a todos los medios de comunicación.
Sin embargo, las mismas autoridades reconocieron que poco pueden hacer para evitar que la campaña electoral continúe en las re-des sociales y eso quedó más que claro ayer, pues en la comunidad virtual facebook los allegados, simpatizantes y apoderados de los 5 frentes que participarán de la contienda electoral publicaron todo tipo de textos alusivos a sus candidatos, hasta un decálogo de porqué votar a este u otro candidato.
Hay quienes difundieron spots publicitarios de no más de 4 minutos que se esparció por toda la comunidad con una veintena de adeptos.
Otros, en tanto, utilizaron el facebook para denunciar y quejarse de algunas “maniobras” de militantes de fuerzas rivales, que lo-graron el objetivo de enfurecer a sus contendientes. Un ejemplo de ello, fue el caso de una apoderada de la alianza que más partidos abroqueló para las elecciones nacionales y provinciales. La dirigente escribió en la red social: “No me extraña lo que hacen, es la forma que tienen de conducirse habitualmente. Hoy volvimos a encontrar pegado un afiche de Cristina en la puerta del Comité. Provocan demasiado y causan mucha indignación (...)”
Para el incumplimiento de los puntos antes detallados la ley prevé fuertes sanciones, pero nada dice el código a cerca del proselitismo a través de las redes sociales. “Si un candidato usa twitter o facebook para hacer proselitismo en veda y es denunciado, entonces el juez es quien debe determinar qué sanción aplica”, dijo en declaraciones a El Litoral Carlos Rauch, secretario electoral nacional, pero agregó que a los usuarios particulares de estas redes no se los puede controlar..." (Diario El Litoral Corrientes)

viernes, 12 de agosto de 2011

"Llega a Zapala la Reina del Rock Nacional...y todo puede pasar" (Claudia Puyó)

Sencillamente es la voz de la Reina del Rock Nacional...su nombre Claudia Puyó...y su historia...bueno aquí hay una página y datos...Yo simplemente estaré antes para hablar con ella y luego a gozarla en Caffe Dalí (por sólo 20 pesos la entrada)...Aquí va el link de la página y este regalito para tus oídos...!!!

http://www.claudiapuyo.com.ar/biografia.html