"Dario Martinez con todo el respaldo del Frente Grande de Podestá y Sole"
Estuvieron
presentes, el presidente y vice del partido, Raúl Podestá y David Lugones,
respectivamente, la diputada e intendenta electa de Zapala, Soledad
Martínez, Javier Bertoldi, intendente de Centenario, y el concejal y candidato
a intendente DARÍO MARTÍNEZ.
Podestá,
dijo que “hemos venido trabajando desde el 2003 en adelante junto al
Frente para la Victoria y se suma el estar reconfortados y llenos de orgullo
con lo que ha pasado el domingo por la respuesta que el pueblo argentino ha
dado a la conducción en el país con Cristina, nos reafirma el camino en el
convencimiento de seguir en esta tarea y en el compromiso de profundizar el
trabajo que con tanto coraje la presidenta lleva adelante. Estamos
convencidos de que esta línea de trabajo nos llevará a tener una capital
gobernada por un compañero”.
Por su
parte, el jefe comunal de Centenario, Javier Bertoldi, señaló que “es un
placer volver a trabajar juntos para ganar la capital y consolidar el proyecto
nacional”.
En tanto,
Soledad Martínez, expresó su beneplácito por “celebrar un nuevo encuentro
encolumnados en el proyecto de Cristina Fernández”.
Finalmente, DARÍO
MARTÍNEZ, manifestó su optimismo “de poder cambiar la historia
venciendo a nuestros verdaderos adversarios, que son los problemas de la gente,
y asumiendo un compromiso que trascienda nombres y hombres, aceptando la
construcción del puente generacional que propone nuestra presidenta. Ahora,
sólo nos resta seguir recorriendo nuestros barrios, contarle a los vecinos
nuestra propuesta y sobre todo escuchar sus problemas y necesidades”.
"Médicos en pie de guerra con diputados piden por Ana Pechén..."
Los profesionales del sistema público de Salud de Neuquén volvieron a
movilizarse una vez más para reclamar por mejores condiciones laborales
y subas salariales, en el marco de la segunda jornada del paro de 72
horas.
Esta vez marcharon hacia la Legislatura donde se
reunieron con diputados del oficialismo para tratar la problemática que
lleva meses sin resolverse. Los legisladores se comprometieron a
analizar modificaciones de la ley de remuneraciones al personal de la
Salud Pública.
Este martes los médicos llevaron a cabo
desde las 11 una marcha por las calles de la ciudad. Así lo confirmó el
titular del sindicato de los profesionales de la Salud, César Dell'Alli,
quien comentó que el paro tiene un "buen acatamiento" y agregó además
que mañana realizarán otra movilización a Casa de Gobierno.
También, los profesionales pidieron una audiencia con la vicegobernadora Ana Pechen.
La huelga afecta la atención en los consultorios de los hospitales públicos.
Durante
las últimas semanas los profesionales elevaron propuestas para que el
ministerio de Hacienda abordara los puntos reclamados por ellos, pero no
tuvieron respuestas satisfactorias. Exigen el adelantamiento de la
última cuota del aumento decretado por el Gobierno, un aumento en el
valor punto de las guardias y un incremento en la dedicación exclusiva.
"Una película con sentido solidario: Cerro Bayo se estrena..."
La realizadora neuquina Victoria Galardi estrena este jueves "Cerro
Bayo", una película que fue presentada en premiere mundial en San
Sebastián en septiembre pasado y que se sirve del tono ligero de la
comedia para hablar del modo en que el dinero afecta los vínculos
familiares y pintar la vida interna de una ciudad patagónica que vive
del turismo.
"Tenía ganas de contar una historia en el Sur y
contar una historia del interior del país, diferente al interior que se
muestra en muchas películas argentinas", cuenta Galardi, que nació en
Neuquén y vivió allí hasta los 20 años.
Además de este
objetivo, la realizadora señaló que otro de los planteos al pensar la
película fue abrir la posibilidad para "hablar del dinero y de cómo
puede impactar esta cuestión dentro de una familia; cómo puede afectar
las relaciones personales y los vínculos".
Filmada en Villa
la Angostura, la cinta de Galardi describe el momento previo a la
primera nevada que garantice el éxito de la temporada de esquí de una
ciudad que vive a expensas de la actividad turística, describiendo los
distintos personajes que se mueven alrededor de la hotelería, las
inversiones inmobiliarias y la actividad comercial.
Pero
más allá de este telón de fondo, la película habla de los conflictos
que se suceden en una familia luego de que la matriarca del clan
intenta suicidarse y todo lo que se desencadena cuando hijos, yernos y
nietos se vuelven a reunir en la casa materna para discutir posibles
beneficios sucesorios.
"Es cada vez más evidente que todo se
mide en términos económicos, ya sea en el cine, en el arte, en el mundo
y hasta, a veces, en las relaciones personales", cuenta Galardi, sobre
el tema que desencadenó la escritura de Cerro Bayo, una película que
empezó a planear cuando su primer film, "Amorosa Soledad", se
encontraba en la mesa de montaje.
"En este sentido -aclaró-,
lo interesante no era contar la historia de los hijos que se pelean
por la herencia, sino investigar qué representa el dinero para cada uno
de ellos".
Con un elenco integrado por Adriana Barraza, Inés
Efrón, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo y
Marcela Kloosterboer, la película propone un relato coral para elaborar
un fresco lúcido y bien narrado donde cada personaje irá hablando de
su historia a partir de las salidas que elige para atravesar una serie
de trampas.
Hablando sobre su manera de pensar el cine,
Galardi cuenta que desde el punto de vista narrativo ella privilegia a
los personajes, y que es a partir de ellos que desarrolla la acción.
"Cuando pienso una película, lo primero que aparece son los
personajes y recién después el tema. Me interesa más la dinámica de los
personajes que los temas, digamos que estos adquieren preponderancia
recién cuando ya tengo a los personajes que pueden desarrollarlos",
cuenta Galardi.
Consultada sobre si considera a "Cerro Bayo"
una ópera prima, ya que "Amorosa Soledad" fue en coautoría con Martín
Carranza, Galardi sostiene que no.
"Para mí es una segunda
película, fundamentalmente porque pude hacer ésta a partir de todo lo
que aprendí en `Amorosa Soledad`, que era una cinta más contenida y más
pequeña, mientras que en ésta -comparó- trabajo con un elenco mucho
más grande y con otra estructura".
En San Sebastián, "Cerro
Bayo" se alzó con el premio La Otra Mirada, que entregó la Televisión
Española (TVE) en la muestra del País Vasco para largometrajes
vinculados con el universo femenino.
Filmada en Villa La
Angostura y consustanciada con la problemática de esta ciudad lacustre a
partir de los daños causados a su economía por las cenizas del volcán
Puyehue, la directora resolvió que por cada entrada se donarán $3,50 a
la Fundación de Estudios Patagónicos para que sean destinados a la
reconstrucción de la villa.
(*) Info: RN, LMN, Telam, títulos: Anza