"...La resolución del CPE que garantiza la titularización sin
concursos a entre 2000 y 3000 docentes interinos de Neuquén volvió a
encender el conflicto entre las conducciones provincial y Capital del
gremio Aten. Mientras Papalardo asegura que esto implica avalar la
seguridad laboral de muchos trabajadores, Aguirre denuncia un acuerdo
político con el gobierno neuquino.
Una resolución del Consejo Provincial de Educación que permitiría la
titularización sin concurso de entre 2000 y 3000 trabajadores y
trabajadoras de la educación que llevan más de 3 años en sus cargos, provocó otra encendida polémica entre las conducciones del gremio Aten.
De un lado, el secretario general de la conducción provincial, Hugo Papalardo, avaló la medida porque entiende que se trata de una
forma de garantizar la estabilidad laboral de muchos y muchas docentes
que llevan más de 3 años sin poder concursar en sus cargos, porque el Consejo Provincial de Educación no cumplió con su obligación de hacer los llamados.
Del otro, la conducción de Aten Capital -en la voz de Gustavo
Aguirre- dice que esto perjudica a un sector muy pequeño de los y las
trabajadoras.
Papalardo explicó: “Nosotros avalamos la seguridad laboral de los
compañeros de media y adultos. En el resto de los niveles (primaria,
especial, inicial) tenemos concursos periódicamente. Acá hace varios
años que el Consejo de Educación estaba en falta porque no llamaba a
concursos en forma periódica, en media, en los cargos de técnica,
maestros de taller. Entonces había una situación que había compañeros de
años y años como interinos. Cuando el Estatuto dice que un interinato
debería durar seis meses, o un año como máximo. Acá no se cumplió con el Estatuto y compañeros llevan 10 años o más como interinos. Si hoy al CPE se le ocurra cumplir con lo que no cumplió, habría cientos de compañeros que perderían sus puestos de trabajo”.
Aguirre le respondió que a esta resolución: “podrían acceder docentes
de nivel medio y de un sector minúsculo de adultos que es formación
profesional. El resto del sistema no podría acceder. Por otro lado, la
forma de estabilidad es el concurso. Si no hay concurso, habría que
buscar otro mecanismo legal, como la estabilidad interina hasta la jubilación.
Esto se muestra como una titularización para un sector que discrimina a
los demás niveles y cargos del sistema y no tiene en cuenta los títulos
docentes”.
Papalardo señaló que este tema había sido discutido en Aten:
“Avanzamos en que los compañeros que tengan más de 10 años pudieran
tener estabilidad laboral. Nos parecía que había que analizar esto y
garantizar la estabilidad laboral. Antes de hacer cualquier reforma, hay
que garantizar el puesto de trabajo a los docentes de media y adultos.
Por eso nos parecía que hacía falta una normativa que cumpliera con el
Decreto 134 de 2008”.
También recordó que a principio de año: “se titularizaron compañeros
en horas cátedras, pero no MET, Media y adultos. Nosotros avalamos el
Estatuto y queremos concursos estatutarios, pero había acá una situación
anómala que es la falta de concursos por muchos años”.
Aguirre insistió en que esta norma: “no garantiza la estabilidad de los compañeros. Esto
fue negociado con el Ejecutivo y el Ejecutivo lo lleva sobre tablas a
una reunión, sin que los representantes gremiales tengan conocimiento,
desconociendo a las Juntas, sin consultas previas a las seccionales,
desconociendo el mandato previo de un plenario de Zapala que decía que
en cada nivel y modalidad había que buscar una estrategia para una
verdadera estabilidad”.
Opinó: “esto no es estabilidad, es parte de una política de
seguimiento que la dirección provincial tiene con el sector azul del
MPN, que llamó a votar en su interna, y que ahora sale a tapar e
instalar un tema que tapa los negocios de la conducción del CPE. Es una lavada de cara para el Ejecutivo y plantea cosas de imposible ejecución”.
También dijo que esta resolución “no resuelve el problema del sistema
educativo. Es un acuerdo de carácter político y esto explica también por
qué la conducción provincial de Aten no ha denunciado al CPE en muchas
irregularidades. Por eso la documentación que se ha conseguido, ha
tenido que ser canalizada a través de la CTA”.
Papalardo consideró que podría haber presentaciones legales contra la
resolución, pero que la norma establece que “los compañeros que quieran
estabilizar sus cargos, van a tener que aceptar su titularidad por
única vez. Es decir, van a tener que aceptar. Y esta resolución
establece que después de la titularización, a los pocos meses habrá
concursos de ascenso y concurso de ingreso como está previsto en el
Estatuto”.
Ahora falta que la Junta de Clasificación elabore los listados de
gente que entraría en la norma (entre 2000 y 3000, según Papalardo, o un
puñado, según Aguirre). Mientras tanto, Aten Capital llevará el debate a
otras seccionales y tratará de evaluar en cada encuentro (como el de
media del 9 de agosto) los alcances de esa norma..." (8300 on line)
No hay comentarios:
Publicar un comentario