jueves, 30 de junio de 2011

"Sin palabras..." (Por siempre querido "Chacha" Vega)


"...Maldigo al puto frío por no diferenciar a los seres queridos...
Maldigo al puto destino por no avisar con tiempo...
Maldigo a las enfermedades porque no se apiadan de lo humano...
Maldigo al silencio porque quiso imponerse sin pedir permiso...
Maldigo la hipocrecía de los olvidos, porque justifican lo permitido...
Y finalmente maldigo las noticias...porque me hablaron de ti cuando la misión 
era sólo decirlas..."

Por siempre "Chacha" Vega...de toda la familia de FM SUR

Dady Rubio
PD: La foto pertenece a FM URBANA su último laburo...y una gran familia...

miércoles, 29 de junio de 2011

Zapaleando noticias por la 93.3 Mhz

"Un diagnóstico previsible y reconocido por los zapalinos..."

Integrantes del Consejo de Desarrollo Comunitario (CDC) de Zapala elaboraron un diagnóstico centrado en la juventud y empleo, a partir de las encuestas realizadas a empresas, centros de formación profesional y otras instituciones locales.
Se trata de un espacio de reflexión integrado por jóvenes zapalinos que junto a representantes del sector público, académico, social y empresarial buscan facilitar las soluciones para las prioridades de la juventud en esta ciudad.
Luego de una etapa de formación de sus miembros y de haber finalizado el diagnóstico de las necesidades de los zapalinos, desarrollaron un programa común, “Jóvenes con Alas”, basado en las áreas trabajo y emprendimiento; educación y capacitación; además de liderazgo y participación social.
El Consejo de Desarrollo Comunitario para la Juventud de Zapala fue impulsado por la Fundación Loma Negra y ayer se abrió a otras empresas y espacios de la ciudad con el objetivo de ampliar la propuesta y promover el desarrollo de esta franja social.
La coordinadora general de proyectos, Tamara Foyth, señaló que “frente a una problemática puntual en la localidad, la detectamos y estamos trabajando de forma voluntaria para atacarla. Tratamos de traer carreras y capacitaciones de oficio teniendo en cuenta el mercado laboral de la localidad, por eso presentamos el proyecto porque necesitamos sumar recurso humano y económico para fortalecer estos objetivos. Ahora comienza una nueva instancia de la mano de los aliados que se suman. Nos queda mucho trabajo por delante antes de aplicar el proyecto”.
La presentación estuvo a cargo de integrantes  del comité de Fundación Loma Negra, de autoridades de la empresa Loma Negra y de integrantes del consejo de desarrollo social. Participaron representantes de educación, de la cámara de comercio, empresarios, políticos y público en general.

"Otra vez los municipales en pie de guerra..." 

Ayer por la mañana un grupo de trabajadores respaldados por la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), SOEMZ y UPCN decidieron iniciar un reclamo salarial frente a las puertas del edificio municipal. La medida dispuesta para esta semana fue asamblea permanente sin huelga.
El dirigente gremial de la ATM Benjamín Contreras señaló que un grupo de trabajadores municipales se encuentra en asamblea permanente en espera de una respuesta al pedido de aumento salarial realizado al intendente Edgardo Sapag en febrero último.
“Se resolvió no hacer huelga pero permaneceremos en asamblea permanente en el acceso al municipio sin cortar o impedir el acceso. Algunos compañeros se adhirieron a la medida y otros no. Permaneceremos firme en la protesta toda la semana y evaluaremos permanentemente con asambleas, la evolución del conflicto”, indicó Contreras.
Y agregó: “En febrero le cursamos una nota al intendente donde le planteamos, entre otras cuestiones, el aumento salarial, la entrega de ropa adeudada del año 2010, el concurso para compañeros contratados, subsidiados y monotributistas y la recategorización del personal”.
El dirigente gremial informó que fue acordado un aumento de recategorización para los municipales a partir de agosto. “Se aumentarán dos categorías para los empleados que se encuentren actualmente entre las categorías 12 y 18;  y los de la 19 para arriba, sumarán una categoría”, dijo.
“El intendente nos manifestó en la reunión  de marzo que  en mayo nos sentábamos a discutir el aumento salarial, en mayo no se dio y en junio nos pidió plazo para que se pueda resolver el reclamo a nivel Provincia”, finalizó. 

(*) Info: La Mañana del Neuquén / títulos de ANZA
 

lunes, 27 de junio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Se viene el día del cooperativismo en Neuquén y el país..."

Este sábado 2 de julio se celebrará el "Día Internacional del Cooperativismo". Las actividades comenzarán este miércoles en Neuquén e incluyen talleres, actos y un locro.
La organización está a cargo de Fraterna -organismo que agrupa a cooperativas, mutuales, estado municipal, provincial y nacional-.
El miércoles (29/06) se desarrollará un taller en el Salón Anexo del Concejo Deliberante a las 18:30. Será coordinado por la Escuela de Psicología Social "Vínculo" y tendrá como eje las necesidades de las cooperativas y la participación en organismos.
El viernes a las 19:30 se realizará charla taller a cargo del licenciado Miret, de San Martín de los Andes. El tema central será "La gestión cooperativa". La cita es en el Salón Fundadores de la Cooperativa Calf.
Finalmente, el sábado a las 11 se concretará un breve acto en la Plaza de la Cooperación - Avenida Olascoaga y Copahue- para luego trasladar las actividades al comedor de la Universidad Nacional del Comahue. Allí oradores de FECOTRA (Federación de Cooperativas de Trabajadores), de la Federación de Cooperativas de Servicios Especiales y del Banco Credicoop, brindarán un discurso. Además se estará en conexión con el acto que se desarrollará a nivel nacional encabezado por la presidenta Cristina Fernández.

Cómo surge el día

En 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomendó conmemorar un día internacional de las cooperativas. El 16 de diciembre de 1992 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas), a través de la resolución 47/90, proclamó la necesidad de realizar un "Día Internacional de las Cooperativas" a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (grupo que reúne organizaciones cooperativas de 100 países que cuentan con un total de 700 millones de miembros).
La ACI fue fundada en Londres en 1895. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU, por medio de la resolución 49/155, invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el "Día Internacional de las Cooperativas", reconociendo que las cooperativas estaban pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico y social. Una de las maneras en que la ONU mostró este reconocimiento fue al declarar, en 1995, que el "Día Internacional de las Cooperativas" debía ser celebrado cada año por los gobiernos en colaboración con sus movimientos cooperativos nacionales.

"Se paraliza proyecto minero en Neuquén..."

El juez de faltas de Rincón de los Sauces, José Miranda, dictó la paralización del proyecto minero Potasio-Río Colorado que realiza la firma brasileña Vale en esa región ante la falta de informes sobre la obra y el trazado del ferrocarril que está planificado.
En declaraciones a LU5, Miranda explicó que "nosotros venimos siguiendo todo el desarrollo del proyecto del ferrocarril que nos cruza en nuestra jurisdicción de Rincón de los Sauces. Venimos pidiendo que nos remitan informes y dicen que todavía no se han efectuado estudios de vibración, la que pudiera producir el ferrocarril y que podría afectar nuestros ductos. Por tal motivo dictamos la paralización de las obras".
Consultado sobre los fundamentos de la medida, indicó que "la razón es la seguridad. Actúo en el marco de garantizar la seguridad de la población de nuestra localidad. No están debidamente acreditados todos los requisitos como para el avance de este proyecto. No se ha trabajado con la planimetría correcta. Incluso estamos entendiendo que hay empresas que ni siquiera fueron consultadas por esta obra, como Hidenesa".
"Nosotros estamos empezando con las notificaciones en la mañana de hoy", agregó el juez de faltas. "También vamos a informar a los entes provinciales que tienen que ver con esta materia".
Miranda aclaró que el juzgado de falta es un órgano independiente que cuenta en este caso con el apoyo del Ejecutivo y que la medida es cautelar, en razón de seguridad. "Siempre es algo revisable. Nuestras decisiones no son absolutas si se llegara a plantear algún tipo de recurso", dijo.

(*) Info: RN, LMN; Anza

"El Gobierno Nacional dice presente en Zapala para socializar el conocimiento"

  
El programa Conectar Igualdad superará, la semana próxima, las 800.000 netbooks entregadas a alumnos y docentes secundarios de más de 2300 escuelas en todo el país. Esta iniciativa se efectúa de manera conjunta entre la Presidencia de la Nación, ANSES, el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, destacó que “llegar a las 800 mil netbooks entregadas es un orgullo para todos los argentinos, ya que alumnos de escuelas públicas de todo el país tienen una herramienta fundamental que ayuda a reducir la brecha digital”. Y agregó: “El programa Conectar Igualdad constituye una oportunidad para que los chicos puedan formarse en la utilización de las nuevas tecnologías”.
Conectar Igualdad se encuentra en su segunda etapa, cuya meta es entregar 1.200.000 netbooks durante 2011, equipando a más de 4160 escuelas. De esa cantidad de computadoras, habrá 80.000 aptas para alumnos con capacidades diferentes.
Durante 2010 y lo que va de 2011, se entregaron netbooks en 1146 escuelas secundarias públicas, en 1143 escuelas técnicas, en 52 escuelas especiales y en 15 institutos de formación docente.

 Sin antecedentes
  Conectar Igualdad no tiene antecedentes. En varios países existen programas piloto similares, pero en ningún caso superan las 400.000 computadoras.
Esta iniciativa, como una política de inclusión digital de alcance federal, recorre el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente, de cualquier nacionalidad que habite el territorio argentino.
El programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en el hogar, para lograr un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.
Si bien las computadoras cuentan con acceso inalámbrico a Internet (Wi-Fi), no es su única función: las netbooks cuentan con programas específicos para el estudio y la participación en clase. Todas poseen el denominado “escritorio”, o pantalla principal, desde donde se accede a más de 500 recursos para trabajar, practicar y aprender, videos, juegos, programas educativos, libros digitalizados, actividades de práctica, entre otros.
Las computadoras cuentan con un sistema antirrobo, así como un servicio de mantenimiento técnico en todo el país. Asimismo, el servicio de garantía y la reposición en caso de extravío o robo se hace en cada provincia. Lo mismo ocurre con la instalación de servidores y routers, suministro de energía y cuidado del equipamiento cedido.
En nuestra zona comenzamos esta semana a entregar las netbooks para los alumnos y docentes del , C.P.E.M.N.° 3 y C.P.E.M.N.° 36  de la Ciudad de Zapala y C.P.E.M.N.° 37 de Mariano Moreno.
 
(*) Info: Anses

sábado, 25 de junio de 2011

"Cuando aclarar se convierte en una noche oscura de un gobierno en retirada..."

El intendente Edgardo Sapag señaló que su obligación fue y es pedir protección y amparo judicial para que se determinen claramente los derechos y los límites de ciudadanos y trabajadores.
Tras la polémica por el jury que pidió contra la jueza Gloria Anahí Martina por desestimar una orden de desalojo pedida por el fiscal para empleados municipales en una toma de edificio, el jefe comunal salió a los medios para “recordar y aclarar esa situación”.
Lo hizo en un programa de televisión local, donde dijo que “el intendente cuando va a la Justicia, va en pos de resguardar la seguridad física y psíquica de las personas, y también del patrimonio municipal que son los edificios, equipamientos informáticos, documentación y otros".
"En eso estamos y en eso vamos a continuar con absoluta convicción que cuando acudimos a la Justicia estamos actuando en el marco democrático, a efectos de que determine con claridad cuáles son los límites, porque al derecho de huelga debe haber un derecho al trabajo de quien quiera trabajar y el derecho de pagar sus contribuciones municipales a quien lo quiere hacer”, señaló.
En referencia a la situación municipal de aquellos días, Edgardo Sapag relató que durante cinco o seis días los manifestantes impidieron actividades  rutinarias y comunes y hasta habían cerrado las puertas del cementerio.
También subrayó que intentaron incendiar gomas y que el humo ingrese al edificio y oficina de contaduría para que salga la gente. “Eso es un atropello que no tiene nombre porque el humo de cubiertas es sumamente tóxico”, dijo.
Recordó además que en esa fecha, los 20 de cada mes, el municipio realiza el pago a monotributistas y subsidiados, y lo que se buscaba con eso era el caos al no poder pagar.
“Mi obligación como intendente municipal fue y es resaltar esta situación que para mí es anómala y yo no soy abogado. Cuando yo voy a pedir amparo y resguardo, no voy en contra del derecho a huelga, reitero: voy a favor de la gente, de su cuidado físico y del patrimonio municipal", indicó.
Y añadió: "Esto es muy sencillo, la huelga la podemos hacer todos. Yo también puedo sumarme a una huelga, lo que no puedo hacer es prohibirle al otro que trabaje, que pague sus retributivos o que realice una diligencia y tampoco puedo con mi actitud de violencia impedir que otros vecinos cobren su salario para poder subsistir y generar caos. Esto es imposible de entender”. (La Mañana del Neuquén)

¿No eran empleados municipales los peligrosos...es decir compañeros de trabajo del Intendente?
¿Se sumaría el Intendente a una huelga en contra de él mismo...?
¿Antes de denunciar no hubiera sido preferible acordar lo que después se acordó...?
¿No conoce el Intendente los límites y obligaciones de sus conciudadanos y empleados...?

(*) Anza

viernes, 24 de junio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"En Neuquén se destruyen armas para que se arme la paz"

El Programa voluntario de armas de fuego a casi tres meses de su reapertura, el 4 de abril pasado (tendrá una duración de 2 años),  superó las expectativas de las autoridades neuquinas del Registro Nacional de Armas (Renar) ya que se entregó más de un arma por día, además de municiones de todos tipo de calibre, en la delegación local del organismo.
El Registro Nacional de Armas, ubicado en la calle Santiago del Estero 131, de neuquén capital,  recibe armas y municiones de manera anónima y voluntaria de lunes a viernes de 8:30 a 12 a cambio de un incentivo económico.
El representante del Renar en la provincia del Neuquén, Jorge Crespin, explicó que: “El programa de entrega de armas es muy importante como política pública y estamos muy contentos porque Neuquén logro sacar de circulación 1474 armas de fuego”. Y afirmó que “junto a las 784 armas con sentencia judicial firme lograremos eliminar 2.258 armas”
“La apertura de la delegación en Septiembre de 2008 forma parte de la estrategia de descentralización del Renar. La misma realiza de manera independiente el control de explosivos, camiones blindados, agencias de seguridad, polígonos de tiro, cotos de caza, y da un  servicio Registral a todos los Legítimos Usuarios en la provincia”, agregó el funcionario nacional..
Gracias a la Ley 25.938, que  promueve la destrucción definitiva del arma, la delegación de Neuquén ya recibió 784 piezas que se encuentran con sentencia judicial firme y que “esperan a ser destruidas para nunca más poder volver a ser utilizadas”, dijo Crespín que agregó que “además el trabajo de la delegación logró que 1.391  armas que aun no tienen sentencia judicial, estén resguardadas en depósitos seguros para que no corran riesgo y no puedan ser robadas ni extraviadas”.
Por otra parte Crespín indicó que en el mes de Julio el ministro de Justicia, Julio Alak, y el director del Renar, Andrés Meiszner, viajaran a Neuquén para firmar dos convenios con el Gobernador Jorge  Sapag y el Tribunal Superior de Justicia.
El primer convenio será para coordinar los puestos móviles en el interior de la provincia con una campaña publicitaria informativa  para que las personas que deseen voluntariamente entregar armas lo puedan hacer sin tener que viajar hasta Neuquén capital donde se encuentra la delegación.
El segundo consiste en la informatización de todos los oficios judiciales que requeridos por la Justicia y fuerzas de seguridad con el fin de acortar los plazos y reducir los costos de envíos para requerirlos y contestarlos.

"El Gobierno Nacional asiste a familias mapuches en Neuquén afectadas por el volcán"

Familias mapuches de alta vulnerabilidad social de las provincias de Río Negro y Neuquén afectadas por las cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue Cordón Caulle eran asistidas hoy por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Personal de la Dirección de Emergencia de esa cartera recorre las localidades de Blancura, Laguna Blanca, Cañadón Chileno, Mencué y Comallo para relevar a las familias que viven en zonas rurales aledañas con los elementos necesarios para sobrellevar la crisis, informó un comunicado.
La cartera social precisó que los lugares donde viven los mapuches "es muy difícil acceder por el estado de los caminos vecinales y las amplias distancias que hay que recorrer".
Estos relevamientos ya habían sido coordinados en una reunión del viceministro de Desarrollo Social, Sergio Berni, con la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro realizada el martes pasado en Bariloche.
El Director Nacional de Emergencia, Sebastián Fernández Ciatti, recorrió la zona junto al equipo social del Ministerio y se reunió con el intendente de Comallo Raúl García para analizar la situación de emergencia en esa localidad y sus zonas rurales.
Además, se enviaron elementos de asistencia para las comunidades neuquinas de Curruhuinca, Paila, Menuko y Vera pertenecientes al departamento Lacar y a las comunidades de Ancatruz y Zúñiga del departamento Collón Curá.

"El CEF N° 6 de Zapala todavía NO funciona"

Directivos y docentes del CEF6 de Zapala viajaron ayer jueves a Neuquén para pedir una nueva audiencia con el titular de la cartera educativa Ernesto Seguel. Según detallaron los referentes del CEF  en marzo tuvieron una primer reunión con Seguel, a principios de abril se volvieron a sentar con el funcionario en casa de gobierno y el compromiso fue colocar un interlocutor para avanzar en negociaciones con la comuna de Zapala a fin de acordar el uso de las instalaciones comunales hasta tanto se resolviera la solución definitiva con un espacio propio. Fue designado el director de Educación Física como figura gestora de una solución y se le encargó la elaboración de un informe, sin embargo sostuvieron los referentes del centro educativo, aún no se cuenta con dicho informe y no se arbitraron medidas de solución al problema del dictado de clases.
También ayer los docentes se acercaron a la Legislatura y mantuvieron reuniones con los diputados Soledad Martínez y Darío Mattio ante  quienes plantearon la situación
 El CEF 6 de Zapala- dependiente del CPE-  tiene una matrícula de 750 a 800 alumnos y  500 alumnos de concurrencia efectiva. Ha sufrido un desgranamiento producto de la imposibilidad de contar con espacios cerrados y adecuados para el desarrollo de las actividades.
Este centro educativo existe en Zapala desde hace 30 años y cubre con un plantel de 13 docentes, la demanda de toda la comunidad desde el servicio público.


(*) Info: RN, LMN, Anza

jueves, 23 de junio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Emergencia para el departamento Los Lagos por parte de la Legislatura Neuquina"

Los diputados neuquinos trataron y aprobaron en particular hoy la ley de emergencia económica y social y estado de desastre ambiental en el departamento Los Lagos (N° 2763).
Según informó prensa de la Legislatura, lo hicieron por mayoría luego de aceptar modificaciones al texto original sobre la formación de fondos y rechazar la propuesta de crear una comisión de control de emergencia integrada por seis diputados de tres comisiones legislativas.
En la misma sesión ordinaria también se aprobó la declaración (N° 1195) de interés en la inmediata reactivación de las obras públicas aprobadas y sujetas a financiación de los Estados Provincial y Nacional en el departamento Lagos.

A la vez, la Cámara sancionó por mayoría la Ley N° 2764, que suspende los procesos de ejecución hipotecaria de viviendas únicas por un año a partir del 31 de marzo de 2011.

"Legisladores neuquinos asumen el conflicto en Salud y asumen responsabilidad legislativa"

Los médicos del sistema público de Salud, que vienen reclamando mejoras salariales y condiciones laborales, fueron recibidos hoy por un grupo de diputados en la Legislatura neuquina. Luego del encuentro, los legisladores decidieron enviar una nota a la Ministra de Coordinación, Zulma Reina, para que se reabra la instancia de diálogo y negociación salarial con el sector.
Los profesionales, encabezados por los doctores César Dell´Alli y Noemí Allemany, se movilizaron en horas de la mañana hasta el edificio legislativo y allí fueron atendidos por Paula Sánchez, Ariel Kogan, Soledad Martínez, Rodolfo Canini y Eduardo Benítez.
Según indicó Dell'Alli, los diputados "se comprometieron a gestionar las reuniones necesarias para vehiculizar los reclamos de los médicos neuquinos".
Por su parte, Sánchez dijo que ya pidieron "que se reabra la mesa de negociación que se interrumpió cuando los trabajadores de la salud rechazaron el aumento en cuotas". Y agregó, "seguimos considerando que el presupuesto provincial alcanza para atender las necesidades de un sector prioritario como el de la salud de la población".
Para Kogan, "el daño que se le está causando al equipo de profesionales de la salud pública va a ser muy difícil de superar ante la sangría de médicos que se van al sector privado".
Finalmente, Dell'Alli anticipó que durante la jornada definirían la continuidad del reclamo en asambleas.

(*) Info: Río Negro on line

miércoles, 22 de junio de 2011

"Vamos a transformar el peronismo en Zapala junto a Cristina Presidenta Dignidad": LA CORRIENTE DE ZAPALA


"Vamos a transformar al peronismo de Zapala junto a la re-elección de Cristina. Venimos a ocupar un espacio político institucional, y militante, para que junto al Frente para la Victoria, y nuestro concejal, Gustavo Gonzalez, comencemos el camino de la actualización doctrinaria, y la renovación en la conducción del justicialismo neuquino..." señalaba al inicio de la conferencia de prensa, de "La Corriente Nacional de la Militancia en Zapala", el Director Gral. del CECOPS, Eduardo "Dady" Rubio, como puntapié  de la "Campaña por la re-elección de Cristina Presidenta Dignidad".
"Fuimos la expresión electoral del Justicialismo en Zapala, después de la última presentación en el año 2003, y como presencia testimonial propusimos un Municipio Transformador. Ahora, sin descansar un minuto, venimos a presentarles a los vecinos proyectos de ordenanza y el compromiso en la ejecución de otras anteriormente presentadas..."  señalaba, Gustavo "Bugui" Gonzalez, el flamante Concejal electo, por el PJ-FPV.

Campaña Zapalina por CRISTINA PRESIDENTA DIGNIDAD, junto a personalidades nacionales como el Vicepresidente de TELAM, Sergio Fernandez Novoa, y la Diputada Nacional por Misiones, Stella Maris Leverberg, del Frente para la Victoria...

La Campaña por "CRISTINA PRESIDENTA DIGNIDAD" está sintetizada en TRES PUNTOS claves:

1- Campaña masiva de afiliación al Partido Justicialista hasta llegar en Zapala a los 3 mil afiliados.
2- Acompañamiento institucional, político, y militante, de parte de "La Corriente Nacional de la Militancia en Zapala" al compañero concejal, Gustavo Gonzalez, presentando más de 10 proyectos de ordenanzas entre ellas: Boleto Estudiantil Gratuito y Universal, Informatización del Albergue Universitario, Departamento de Policía Ambiental, Ordenanza de Polo Informático Zapala Digital (118/09) en vigencia, etc.
3- Actualización Doctrinaria, y de conducción del Justicialismo Zapalino por parte de La Corriente Nacional de la Militancia, y su Centro de Capacitación y Orientación Político y Social (CECOPS), como objetivo de la "campaña electoral por la re-elección de Cristina F. de Kirchner" en las elecciones de Octubre.

La Videoconferencia realizada desde Misiones, por parte de la Diputada Nacional "Marilú" Leverberg, mostró la capacidad militante, y arrolladora, de esta dirigente docente, que señalaba la importancia de contar con un gobierno nacional que "apostó a la educación publica pero de la mano de la inclusión social como es la Asignación Universal por Hijo...en esa línea esta la modificación introducida a la Ley Nacional del Boleto Estudiantil Universal (23673) por parte mía y de otros compañeros legisladores, que lo hace necesariamente de acceso gratuito al transporte".
"Marilú" Leverberg, compartió la adhesión desde la tierra misionera al proyecto de Ordenanza propuesto desde el Bloque del FPV-PJ (Gustavo Gonzalez), para que en Zapala podamos adherir a esta ampliación de los beneficios de la Ley N° 23673, y se logre que todos los estudiantes zapalinos puedan viajar gratis en el transporte urbano municipal de pasajeros.
Finalmente, el Vicepresidente de TELAM, y presidente de las Agencias de Noticias Latinoamericanas, Sergio Fernandez Novoa, puso de manifiesto la "capacidad de transformación no sólo nacional sino latinoamericana por parte del Gobierno Nacional, simbolizada en la Ley de Medios, y la apuesta a la socialización de la información para todos los argentinos, que reconocen en este gobierno la decisión firme de nuestra presidenta..."
"Con gusto vamos a organizar un evento en Zapala para que podamos avanzar en el debate abierto de los medios de comunicación y los comunicadores, en esta nueva etapa que se abre con el futuro gobierno de la Presidenta Cristina F. de Kirchner...es fundamental la federalización de las comunicaciones y la descentralización del poder comunicacional en la Argentina a partir de restarle este a los medios monopólicos que hoy rigen en el país..." sintetizaba, Sergio Frenandez Novoa, con la absoluta convicción en el triunfo de Cristina este 23 de Octubre.

(*) Prensa: FPV - CECOPS 
.


martes, 21 de junio de 2011

LA CORRIENTE DE LA MILITANCIA EN ZAPALA: "Por Cristina Presidenta Dignidad 2011"


INVITACIÓN ESPECIAL  A CONFERENCIA DE PRENSA

Este Miércoles 22 de Junio, a las 11:00 am, en las instalaciones del CECOPS (Centro de Capacitación con Orientación Política y Social), se llevará a cabo la “Conferencia de Prensa” que LA CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA en Zapala, desarrollará para anunciar, y presentar, la “CAMPAÑA POR LA RE-ELECCIÓN DE CRISTINA F. de KIRCHNER, y las propuestas LEGISLATIVAS para el BLOQUE DEL FPV-PJ en el CONCEJO DELIBERANTE DE NUESTRA CIUDAD”.
·        Contaremos con la presencia de la Diputada Nacional por Misiones, Stella Maris Leverberg, Secretaria Gral. De la Unión de Docentes de Misiones, representante del Frente para la Victoria, y autora de la reforma de la Ley para establecer un “Boleto Estudiantil Universal”. (VídeoConferencia)
·        Contaremos con la presencia del Presidente de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias, y Vicepresidente de TELAM, Sergio Fernandez Novoa. (VídeoConferencia)
·        Contaremos con la presencia de “La Cámpora Neuquén”  para presentar un “proyecto de ordenanza común entre el Municipio de Neuquén y el Municipio de Zapala”.
·        Se anunciarán  los “proyectos presentados al compañero concejal, Gustavo Gonzalez  por parte de La Corriente de Zapala”. Algunos de ellos aprobados por “unanimidad” por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
Este miércoles 22, te esperamos en Zingoni 351, en el 1° piso de la emisora FM SUR, será a partir de las 11:00 am, para comenzar el camino de una Argentina, y una Zapala que merezca ser vivida…!!!


Eduardo "Dady" Rubio
Director Gral. del CECOPS regional centro
La Corriente Nacional de la Militancia en Zapala

 

¿ Otra vez sopa en Mariano Moreno...?

Fiscales de partidos afines al Movimiento Popular Neuquino (MPN) en esta localidad denunciaron ante el juzgado de Zapala a las autoridades de mesa cuestionadas por presunto fraude electoral. La decisión, acompañada por el propio intendente emepenista de Mariano Moreno, Juan Carlos Valenzuela, se conoció poco después de que el oficialismo local solicitara formalmente ante la Justicia Electoral la realización de elecciones complementarias en la mesa 1443 donde se habrían detectado irregularidades.

Denuncia de los fiscales

La denuncia de los fiscales le suma más polémica a las elecciones municipales marianenses donde, en primera instancia, se impuso el ex jefe comunal Ramón Zúñiga en representación del Frente y la Participación Neuquina (FyPN).
De acuerdo a la situación denunciada por el oficialismo, hubo una violación de urna, situación que daría lugar a una eventual impugnación de la mesa y la posterior convocatoria a elecciones complementarias.
Según la denuncia del intendente Juan Carlos Valenzuela, hubo irregularidades en el conteo de los votos ya que inicialmente se imponía el oficialismo y luego de un recuento donde aparentemente se habrían destruido votos, el resultado pasó a favorecer a la oposición.
En cualquier caso, el triunfo de Ramón Zúñiga representó una de las mayores sorpresas electorales en el centro neuquino. Zúñiga había sido expulsado recientemente de las filas del partido provincial junto a otros dirigentes por haber asumido la representación de otra fuerza política.

"Una mochila más para nuestros vecinos de Mariano Moreno...será hora de que la alternativa no sea entre el muerto y el degollado..."

(*) Info: Anza- Río Negro on line

viernes, 17 de junio de 2011

Panorama Neuquino en Apostillas de la 93.3 Mhz

"Villa La Angostura ahora con luz y gas..."

Los habitantes de Villa La Angostura vivieron hoy su primer día de sol desde la erupción (el domingo 4 de junio) del volcán chileno Puyehue.
Gran parte de la ciudad se quedó sin agua por la rotura de una bomba, pero ya se pudo restablecer alrededor del 70% del servicio.
Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se informó que el personal se abocará hoy a un relevamiento de fallas en la red, lo que implica la detección de áreas de baja presión, roturas y pérdidas, entre otras falencias. También se realizarán trabajos de bombeo y se reemplazará la bomba de 100 HP (Horse Power, caballos de fuerza) que dejó de funcionar en la península de Quetrihué.
En cuanto a la luz se estima que entre el 60 y el 70% ya cuenta con electricidad.
Personal del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) en colaboración con cuadrillas de bomberos y policías trabaja en operativos de limpieza, colocación de dispositivos y protección de aislantes. Además, se realizaron gestiones para colocar subestaciones herméticas compactas (centros de transformación compactos que reemplazan a las subestaciones biposte) y grupos electrógenos cabinados que se colocan a la intemperie. Luego de contactar a las firmas proveedoras, se adquirieron seis grupos y seis celdas que arribarán la semana próxima a la ciudad.

Posibilidad de aluviones en áreas ribereñas

Se informó que continúa el riesgo de aluviones o lahares en la zona ribereña, por lo que se recomendó la autoevacuación. Anoche dos familias se instalaron en el Centro de Evacuación, pero según testimonios del lugar muchos prefieren quedarse en sus viviendas. Sucede que desde que comenzó la erupción se ha registrado un promedio de un robo por día en casas vacías.

"Ordenan desalojo en Senillosa sobre la ruta 22..."

Un nuevo corte sobre la ruta 22 complica el tránsito hacia el oeste de la provincia. Se trata de un grupo de desocupados que exigen puestos de empleos bloqueando totalmente la calzada desde anoche a la altura de Senillosa. Los caminos alternativos habrían sido liberados luego de fueran cerrados también por los manifestantes durante la mañana.
Se trata de desocupados que ya se habían instalado sobre la ruta en meses anteriores y esta vez retomaron el reclamo denunciando incumplimientos en lo acordado.
La medida comenzó pasadas las 19 de ayer (jueves 17/06) permitiendo el paso de manera intermitente pero con el correr del tiempo se endureció bloqueando totalmente la calzada. Esta mañana sumaron presión y se subieron a los caminos alternativos aledaños.
El jefe de la Policía, Juan Carlos Lepén, confirmó que se ordenó el desalojo pero que todavía no se está llevando a cabo.
Puntualmente la protesta está sobre el kilómetro 1.254 de la ruta nacional 22, a la altura de Senillosa.
Hay mucho enojo de conductores y transportistas, ya que además habría camiones con ayuda para Villa La Angostura varados en el lugar. 

"Despejaron corte de Mapuches en Loma de la Lata..."

Un fuerte operativo policial se desplegó esta mañana en los tres cortes de ruta que desarrolla la comunidad Mapuche Kaxipayiñ, en reclamo del saneamiento ambiental del megayacimiento de Loma La Lata. La policía montó allí controles sobre las rutas para restringir la circulación y evitar que la prensa llegue hasta el lugar.
El accionar policial se llevó adelante para hacer cumplir una orden judicial que solicitaba que se garantice el libre acceso al personal destinado al mantenimiento de las plantas de hidrocarburos, al fin de evitar posibles daños ambientales y hacia las personas.
Los bloqueos están ubicados en la ruta provincial 7, unos 20 kilómetros antes del ingreso a Añelo, sobre la ruta 17 en Portezuelo Grande y en la ruta 51 en el ingreso al yacimiento. En la intersección de ruta 51 y 8, a unos 24 kilómetros de uno de los cortes, la policía impidió el paso de la prensa que pretendía observar las formas en el cumplimiento de la orden judicial.
En diálogo con la prensa, los efectivos que participaban del operativo en el lugar aseguraron que los manifestantes estaban "muy hostiles" y por eso se había decidido "aislarlos". En tanto cerca de las 11, el titular a cargo del operativo general confirmó que se había concretado "el desalojo pacífico de los manifestantes".
Sin embargo minutos antes, el werken de la comunidad Gabriel Cherqui dialogó con rionegro.com.ar y ratificó la presencia de decenas de policías armados aunque aseguró que la protesta iba a continuar. Cherqui aseguró que el corte de ruta se levantaba cada dos horas y que el bloqueo total lo hizo la policía". Del operativo policial participaron entre alrededor de unos 120 efectivos distribuidos en los distintos puntos de la protesta.
Interviene el juzgado de instrucción Nº 6. 



(*) Info: Río Negro on line