"En Neuquén se destruyen armas para que se arme la paz"
El Programa voluntario de armas de fuego a casi tres meses de su reapertura, el 4 de abril pasado (tendrá una duración de 2 años), superó las expectativas de las autoridades neuquinas del Registro Nacional de Armas (Renar) ya que
se entregó más de un arma por día, además de municiones de todos tipo de calibre, en la delegación local del organismo.
El Registro Nacional de Armas, ubicado en la calle Santiago del Estero 131, de neuquén capital, recibe armas y municiones de manera anónima y voluntaria de lunes a viernes de 8:30 a 12 a cambio de un incentivo económico.
El representante del Renar en la provincia del Neuquén, Jorge Crespin, explicó que: “El programa de entrega de armas es muy importante como política pública y estamos muy contentos porque
Neuquén logro sacar de circulación 1474 armas de fuego”. Y afirmó que “junto a las 784 armas con sentencia judicial firme lograremos eliminar 2.258 armas”
“La apertura de la delegación en Septiembre de 2008 forma parte de la estrategia de descentralización del Renar. La misma realiza de manera independiente el control de explosivos, camiones blindados, agencias de seguridad, polígonos de tiro, cotos de caza, y da un servicio Registral a todos los Legítimos Usuarios en la provincia”, agregó el funcionario nacional..
Gracias a la Ley 25.938, que promueve la destrucción definitiva del arma, la delegación de N
euquén ya recibió 784 piezas que se encuentran con sentencia judicial firme y que “esperan a ser destruidas para nunca más poder volver a ser utilizadas”, dijo Crespín que agregó que “además el trabajo de la delegación logró que
1.391 armas que aun no tienen sentencia judicial, estén resguardadas en depósitos seguros para que no corran riesgo y no puedan ser robadas ni extraviadas”.
Por otra parte Crespín indicó que e
n el mes de Julio el ministro de Justicia, Julio Alak, y el director del Renar, Andrés Meiszner, viajaran a Neuquén para firmar dos convenios con el Gobernador Jorge Sapag y el Tribunal Superior de Justicia.
El primer convenio será para coordinar los puestos móviles en el interior de la provincia con una campaña publicitaria informativa para que las personas que deseen voluntariamente entregar armas lo puedan hacer sin tener que viajar hasta Neuquén capital donde se encuentra la delegación.
El segundo consiste en la informatización de todos los oficios judiciales que requeridos por la Justicia y fuerzas de seguridad con el fin de acortar los plazos y reducir los costos de envíos para requerirlos y contestarlos.
"El Gobierno Nacional asiste a familias mapuches en Neuquén afectadas por el volcán"
Familias mapuches de alta vulnerabilidad social de las provincias de Río Negro y Neuquén afectadas por las cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue Cordón Caulle eran asistidas hoy por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Personal de la Dirección de Emergencia de esa cartera recorre las localidades de Blancura, Laguna Blanca, Cañadón Chileno, Mencué y Comallo para relevar a las familias que viven en zonas rurales aledañas con los elementos necesarios para sobrellevar la crisis, informó un comunicado.
La cartera social precisó que los lugares donde viven los mapuches "es muy difícil acceder por el estado de los caminos vecinales y las amplias distancias que hay que recorrer".
Estos relevamientos ya habían sido coordinados en una reunión del viceministro de Desarrollo Social, Sergio Berni, con la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro realizada el martes pasado en Bariloche.
El Director Nacional de Emergencia, Sebastián Fernández Ciatti, recorrió la zona junto al equipo social del Ministerio y se reunió con el intendente de Comallo Raúl García para analizar la situación de emergencia en esa localidad y sus zonas rurales.
Además, se enviaron elementos de asistencia para las comunidades neuquinas de Curruhuinca, Paila, Menuko y Vera pertenecientes al departamento Lacar y a las comunidades de Ancatruz y Zúñiga del departamento Collón Curá.
"El CEF N° 6 de Zapala todavía NO funciona"
Directivos y docentes del
CEF Nº
6 de Zapala viajaron ayer jueves a Neuquén para pedir una nueva audiencia con el titular de la cartera educativa Ernesto Seguel. Según detallaron los referentes del CEF en marzo tuvieron una primer reunión con Seguel, a principios de abril se volvieron a sentar con el funcionario en casa de gobierno y el compromiso fue colocar un interlocutor para avanzar en negociaciones con la comuna de Zapala a fin de acordar el uso de las instalaciones comunales hasta tanto se resolviera la solución definitiva con un espacio propio. Fue designado el director de Educación Física como figura gestora de una solución y se le encargó la elaboración de un informe, sin embargo sostuvieron los referentes del centro educativo, aún no se cuenta con dicho informe y no se arbitraron medidas de solución al problema del dictado de clases.
También ayer los docentes se acercaron a la Legislatura y mantuvieron reuniones con los diputados Soledad Martínez y Darío Mattio ante quienes plantearon la situación
El
CEF 6 de Zapala- dependiente del CPE- tiene una matrícula de 750 a 800 alumnos y 500 alumnos de concurrencia efectiva. Ha sufrido un desgranamiento producto de la imposibilidad de contar con espacios cerrados y adecuados para el desarrollo de las actividades.
Este centro educativo existe en Zapala desde hace 30 años y cubre con un plantel de 13 docentes, la demanda de toda la comunidad desde el servicio público.
(*) Info: RN, LMN, Anza