Los diputados neuquinos trataron y aprobaron en particular hoy la ley de emergencia económica y social y estado de desastre ambiental en el departamento Los Lagos (N° 2763).
Según informó prensa de la Legislatura, lo hicieron por mayoría luego de aceptar modificaciones al texto original sobre la formación de fondos y rechazar la propuesta de crear una comisión de control de emergencia integrada por seis diputados de tres comisiones legislativas.
En la misma sesión ordinaria también se aprobó la declaración (N° 1195) de interés en la inmediata reactivación de las obras públicas aprobadas y sujetas a financiación de los Estados Provincial y Nacional en el departamento Lagos.
A la vez, la Cámara sancionó por mayoría la Ley N° 2764, que suspende los procesos de ejecución hipotecaria de viviendas únicas por un año a partir del 31 de marzo de 2011.
"Legisladores neuquinos asumen el conflicto en Salud y asumen responsabilidad legislativa"
Los médicos del sistema público de Salud, que vienen reclamando mejoras salariales y condiciones laborales, fueron recibidos hoy por un grupo de diputados en la Legislatura neuquina. Luego del encuentro, los legisladores decidieron enviar una nota a la Ministra de Coordinación, Zulma Reina, para que se reabra la instancia de diálogo y negociación salarial con el sector.
Los profesionales, encabezados por los doctores César Dell´Alli y Noemí Allemany, se movilizaron en horas de la mañana hasta el edificio legislativo y allí fueron atendidos por Paula Sánchez, Ariel Kogan, Soledad Martínez, Rodolfo Canini y Eduardo Benítez.
Según indicó Dell'Alli, los diputados "se comprometieron a gestionar las reuniones necesarias para vehiculizar los reclamos de los médicos neuquinos".
Por su parte, Sánchez dijo que ya pidieron "que se reabra la mesa de negociación que se interrumpió cuando los trabajadores de la salud rechazaron el aumento en cuotas". Y agregó, "seguimos considerando que el presupuesto provincial alcanza para atender las necesidades de un sector prioritario como el de la salud de la población".
Para Kogan, "el daño que se le está causando al equipo de profesionales de la salud pública va a ser muy difícil de superar ante la sangría de médicos que se van al sector privado".
Finalmente, Dell'Alli anticipó que durante la jornada definirían la continuidad del reclamo en asambleas.
(*) Info: Río Negro on line
No hay comentarios:
Publicar un comentario