miércoles, 29 de febrero de 2012

ALUVIÓN 3.0 "ESPECIAL REPSOL-YPF" del 29 de Febrero


Este es un programa especial de REPSOL-YPF, que surge a partir de la bronca de usuarios de combustible en una provincia rica en hidrocarburos.
Historia y memoria se conjugan para saber sobre el porque de una empresa multinacional que dejo de ser propiedad del Estado Nacional.
Para debatir, recordar, dudar, saber todo...todo...no dejes de ser parte de la verdad...!!!

(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xp4j37_aluvion-3-0-programa-especial-repsol-ypf-del-29-de-febrero-de-2012_shortfilms



ALUVIÓN 3.0 Programa especial REPSOL-YPF del 29... por NotiAnza

martes, 28 de febrero de 2012

"No incorporar a nadie..." SOLEDAD MARTINEZ (Intendente)

"Nosotros tenemos un discurso muy hermético y es de no incorporar a nadie...." Soledad Martinez
Entonces el 1 de Marzo es hora de definir el "modelo económico" que debe seguir Zapala, no le parece señorita Intendente...


¿Qué balance hace de estos primeros dos meses de gestión?

Lo más destacado fue, sin dudas, la firma del convenio con las autoridades nacionales por 4,8 millones de pesos en distintas obras. Algunas que son de impacto para Zapala y otras para la región como los 150.000 pesos que vamos a destinar a la infraestructura para instalar las máquinas lavadoras de pelo y lana, que es un proyecto de tres patas, con los organismos nacionales (INTA, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación); la Provincia (Centro Pyme y las organizaciones de productores locales que ya están organizadas en una cooperativa); y ahora la Municipalidad.

¿Cuál es la preocupación más importante?


Con mucha preocupación vemos el recorrido que se hace todos los días en la Municipalidad para conseguir trabajo en este ámbito.
Nosotros tenemos un discurso muy hermético y es de no incorporar a nadie. En febrero se desvincula una parte importante de la planta política que convocamos a las actividades de verano que no van a continuar; nos vamos a quedar con la gente imprescindible para trabajar, entonces no vamos a incorporar a nadie, ni como contratado, ni como monotributista, ni como subsidiado. No hay más plata de la Municipalidad para eso.

¿Qué estrategia será implementada para hacer frente a esta desocupación?


El esquema para la gente desempleada es aprovechar estructuras o recursos de Nación, como los programas que hay a través del Ministerio de Desarrollo Social (Argentina Trabaja y Manos a la Obra). Se organizan cooperativas y se incluye ahí a la gente.
También a través de la Unidad de Empleo y de Formación para el Trabajo con las Unidades de Desarrollo Industrial y de Comercio Exterior vamos a empezar la semana que viene una ronda de reuniones con productores, empresarios y comerciantes para ofrecer el servicio de intermediación laboral de la Oficina de Empleo y de capacitación para cubrir las demandas específicas.

¿Está definido el perfil de los desocupados y la cantidad?


Estamos haciendo ese relevamiento. Hubo un par de capacitaciones a través de la Fundación Uocra. Hay más de 600 personas que se han capacitado para distintos oficios vinculados con la construcción pensando en la represa Chihuido I y en otras obras que demandarán mano de obra por bastante tiempo. Este es el único dato cierto. Estamos actualizando la base de datos de la Unidad de Empleo pero es voluntario. Luego, en el marco del convenio que se firmó con Provincia, quedó el compromiso de crear una estructura municipal de Estadísticas y Censos que era algo previsto por nosotros, pero tenemos un problema de infraestructura técnica infernal. La Municipalidad es un desastre. Trataremos de mejorar la estructura del parque informático para armar esta estructura central. A nosotros nos viene muy bien este punto del convenio y nos parece muy adecuado. Estamos muy conformes con el trato con Provincia.

¿Cómo van las gestiones para poner en marcha el Parque Industrial?


Estamos trabajando intensamente para el desarrollo del Parque Industrial. Hemos tenido, la semana pasada, una reunión muy fructífera con el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, en la que logramos acordar el esquema de funcionamiento en relación con el Parque Industrial y la zona de actividades logísticas. También hemos tenido la  visita de tres empresarios que en el momento en que le digamos que están los servicios estarían en condiciones de instalar sus empresas en nuestro Parque Industrial. Tenemos apuntados  los esfuerzos a fortalecer el sector privado de la ciudad, particularmente al sector industrial en esta primera etapa y canalizar a través de esas nuevas industrias parte de la mano de obra desocupada de la ciudad.

¿Hay novedades sobre el aeropuerto y sobre el permiso de Senasa para el matadero zapalino?


Respecto al Aeropuerto se avanzan las gestiones con el organismo nacional, aunque todavía no hay nada sobre las obras. Lo que ocurre hoy en Neuquén muestra los aspectos positivos del aeropuerto de Zapala porque deja en evidencia la necesidad de otra estación aérea en la provincia.
Por otro lado, es prioridad absoluta para nosotros terminar la obra del matadero conforme a los requerimientos de Senasa y obtener el Tránsito Federal. Nos hemos reunido con todas las áreas que se tienen que pronunciar para lograr la habilitación del tránsito federal.
También estamos trabajando en conjunto con la gente del programa Prosap en la elaboración de los pliegos de licitación para ampliar específicamente la sala de frío del matadero que será financiada a través de este programa.
En realidad, estamos evaluando la posibilidad de que en el matadero se pueda faenar porcinos porque hay un consumo creciente y un mercado potencial para atender, y el nuestro es el más cercano para abastecerlo y el mejor de la provincia por las condiciones en las que está; esto es algo dicho por la gente de Senasa.


¿Hay fechas para inaugurar obras inconclusas de la ciudad?


En la obra del albergue universitario estamos trabajando intensamente para finalizar  y poder inaugurarlo en abril. También estamos trabajando en el Parque Bicentenario para instalar los juegos y hablamos con la Cooperativa de Energía para la luminaria. En el Concejo Deliberante estamos haciendo algunas remodelaciones en una primera etapa para tener una sala de sesiones como la gente y luego avanzar en la ampliación de algunas pequeñas oficinas y otras remodelaciones necesarias. La idea era inaugurar el espacio nuevo el 1 de marzo.

¿El 1 de marzo será una fecha de anuncios importantes?


Estamos armando el discurso para el inicio de las sesiones. Vamos a hacer un balance de lo que encontramos en la Municipalidad y plantearemos un esquema de funcionamiento en este primer año. Como aún no tenemos claro el panorama financiero no tenemos mucha claridad de lo que podemos anunciar. El presupuesto propio lo vamos a presentar en marzo o abril próximo. Será un presupuesto que nos permita ajustar la estructura del presupuesto a nuestra organización funcional. Necesitamos que sea al molde de nuestra estructura. (LMN)




viernes, 24 de febrero de 2012

ALUVIÓN 3.0 - Programa especial FELIPE SAPAG: "El Constructor"

Este es un "programa especial de ALUVIÓN 3.0" con el último líder del MPN (Movimiento Popular Neuquino) a los largo de su historia: FELIPE SAPAG.
 Una mirada que no deja de ser crítica, pero honesta, sobre el accionar de los gobiernos que tuvieron su impronta en nuestra historia política neuquina.
Un programa para ver si sos afiliado u opositor. Una realidad que todavía marca el destino de nuestra provincia...

(*) LINK PARA VER EL PROGRAMA EN DAILYMOTION: http://www.dailymotion.com/video/xp0g58_aluvion-22-de-feb


ALUVION 3.0 Programa del 22 de Febrero de 2012 por NotiAnza

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Y con el aumento de LUZ, de la CEEZ, al zapalino que hacemos entonces?

¿Y nosotros que somos los "dueños" de la concesión de energía a la CEEZ cuando nos aumenta la energía sin consulta previa que deberíamos hacer señores...?

USTEDES SI PUEDEN...????

La Cooperativa de Energía Eléctrica de esta ciudad le cortó el suministro a la Dirección Provincial de Rentas, el Consejo de Educación y la División Tránsito de la policía neuquina por falta de pago.
El presidente de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala (CEEZ), Néstor Zambelli, advirtió que, en total, el gobierno provincial le adeuda un monto estimado en 1.600.000 pesos que equivale a dos facturas mensuales que la entidad zapalina le compra al EPEN.

"Es insostenible"

"La situación es insostenible nos deben mucho dinero y pese a todos los compromisos que se asumieron oportunamente los pagos no aparecen por lo cual decidimos interrumpir el servicio hasta nuevo aviso", expresó Zambelli, en diálogo con "Río Negro".
El pasivo se fue acumulando en los últimos meses y afecta a todos los organismos provinciales con asiento en Zapala. La situación, en caso de no resolverse favorablemente en el transcurso de las próximas horas, podría complicarse todavía más en caso de las que las autoridades de la Cooperativa de Energía Eléctrica decidan también interrumpir el servicio en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad.
El conflicto salió a escena en medio de la marcada puja que la Cooperativa de Energía Eléctrica mantiene con el EPEN por el fuerte incremento que aplicó el organismo provincial en sus tarifas (ver aparte).
"Si nosotros nos atrasamos un día en el pago de la factura del EPEN automáticamente sufrimos la aplicación de intereses por mora pero la provincia nos adeuda una fortuna desde hace tiempo y ni siquiera arbitra los medios para acercar una propuesta de solución", sostuvo Zambelli.
Ayer, fueron varios los vecinos que hicieron público su malestar por la imposibilidad de realizar trámites en la delegación de Rentas.
En el frente del local se colocó un cartel que advierte sobre problemas en el suministro eléctrico pero la realidad es que la dependencia permanece cerrada debido al corte de luz por falta de pago.
En el caso de la División Tránsito, se afecta a un organismo clave en la seguridad vial de las rutas del centro de la provincia.

Medida obligada

"Nos vemos obligados a tomar esta decisión ante la falta de sensibilidad del gobierno neuquino. Estamos abiertos al diálogo pero no podemos tolerar que se siga postergando a la Cooperativa", concluyó Zambelli. (RN)

lunes, 20 de febrero de 2012

Pasó el CORSO y ahora se viene EL HOCKEY,,,o El frío presupuesto...!!!

El CORSO de la ciudad una vez más, y a pesar del frío y el clima complicado, ratificó que es el evento "popular más convocante de los zapalinos" hasta ahora...Pero pasada la alegría y las murgas se viene el "frío presupuesto que no alcanza". Se podrá pagar a los "nuevos proveedores del Municipio"??????

Mientras tanto un "anuncio deportivo" no viene mal...



La intendente de esta ciudad, Soledad Martínez, anunció la construcción de un estadio reglamentario de hockey.
El nuevo sitio deportivo se encontrará emplazado en el amplio predio del Bosque Comunal de Zapala, ubicado en la intersección de Ruta Nacional 22 y Ruta Provincial Nº 13.
El nuevo estadio permitirá a los equipos zapalinos disputar los encuentros en su propia ciudad, dado que actualmente deben trasladarse para jugar en canchas reglamentarias.
Acompañó a Soledad Martínez en la conferencia de prensa en la que se formuló este anuncio la ex integrante del Seleccionado Argentino de hockey Inés Arrondo. La rueda con los periodistas se hizo en una confitería del centro de la ciudad... (RN)


jueves, 16 de febrero de 2012

ESKE-NAZI COMPADRE LA C....DE TU MADRE...!!!!


"...Una nueva página se escribió ayer en la historia de los desabastecimientos de nafta en la región y en el país. Ahora fue la misma Repsol-YPF la que ratificó el faltante, que no parece tener una solución a la vista.
“Creo que el desabastecimiento existe. Eso quiere decir que tenemos que responder más rápidamente a la multiplicación del parque automotor y a la mayor actividad agropecuaria”, dijo el vicepresidente de la compañía petrolera, Enrique Eskenazi, en tren de declaraciones.
Lo llamativo es que esta confirmación se da luego de que el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, negara el problema que sigue complicando la situación de usuarios y transportistas.
“Gran parte de las reservas de combustible del país, en vez de estar en los tanques de las estaciones, están en los tanques de los autos nuestros” aseguró De Vido, quien cuestionó además las “campañas mediáticas que generan sensación de escasez, cosa que es absolutamente inexacta porque puede haber una demora, pero no falta ni va a faltar combustible”..." (Diario HOY)

Hijos de MIL P..........


Por tercer día consecutivo hubo problemas con el abastecimiento de combustible en la provincia, con escasez y largas filas en varias localidades.
De todas formas, las miradas están puestas en el fin de semana largo que viene. “El viernes vamos a estar muy complicados”, dijeron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro. El ritmo de reposición de nafta y gasoil es menor a la demanda y temen que los feriados del lunes y martes empujen a los consumidores a las estaciones de servicio.
De hecho, esta situación ya se registró varias veces durante 2011, cuando el turismo disparó la demanda: la escapada por el fin de semana largo y el temor a no encontrar combustible generan un pico de demanda difícil de resolver.

Situación

En Neuquén capital, la situación no era ayer mejor que la del martes. Al cierre de esta edición, varias estaciones de servicio no contaban con combustible. Tanto las estaciones YPF como las de Petrobras pasaron gran parte de la tarde sin nafta común y súper y sin gasoil. Sólo mantuvieron en sus surtidores las líneas Premium, más caras que las otras, y por las cuales optaron muchos automovilistas que prefirieron resignar dinero a quedarse sin combustible.
Según un relevamiento que realizó la Cámara de Expendedores, tampoco la Esso tenía combustible ayer.
Al igual que Neuquén, casi todas las localidades del Alto Valle se vieron complicadas. Aquellos que habitualmente transitan el camino entre Roca y esta capital no encontraron combustible en ninguna de las estaciones que dan a al ruta. Al cierre de esta edición, habían llegado camiones, pero las filas eran muy largas.

Zapala

Sin embargo, la localidad más complicada de la jornada fue Zapala, ciudad de paso para muchos de los turistas que van a la Cordillera. En las estaciones de servicio se registraron largas filas con una hora de espera.
Sólo dos, de las cuatro expendedoras de la localidad, contaban ayer con gasoil y nafta: el Automóvil Club Argentino (ACA) ubicado en el acceso, que fue nuevamente superado en su capacidad de atención y la Cooperativa de Trabajadores en la intersección de las calles Avellaneda y Uriburu donde los automovilistas pueden encontrar combustible sin tanta espera pero a un valor superior al que la mayoría de las estaciones locales venden.
Por ejemplo, mientras en el ACA (que estación de bandera de YPF) el precio de la nafta súper está $ 5,099, en la Cooperativa (bandera blanca) está a $6,49. La situación se repite en las pocas estaciones blancas que quedan en la provincia, las cuales deben asumir mayores costos en la compra a las refinerías.
Desde el ACA Zapala, adelantaron que al parecer la situación parece no cambiar. "Recién nos trajeron 7 mil litros de nafta súper y 7 mil litros de gasoil, pero si a las otras estaciones no les traen, esta carga nos dura tres horas. Suponemos que si no llega una nueva carga en la tarde de hoy como nos prometieron, a las 20 horas ya no quedará más," indicaron.
En tanto Petro Zapala esperaba ayer en la tarde un camión para descargar combustible.
En la Petrobras, ubicada en la intersección de calles Houssay y Líbano, sólo contaban con gasoil para la venta.

Cutral Co

En Cutral Co la situación del combustible fue más compleja durante la mañana de ayer cuando solamente la estación de bandera Esso contó con abastecimiento. Las filas llegaron a las cinco cuadras y hubo hasta tres horas de espera para poder cargar.
Por la tarde la situación mejoró porque llegó suministro a la estación de servicio Bases de  Plaza Huincul, con bandera YPF, pero solamente con nafta Premium.
Esta situación de escasez en el combustible no se hacía evidente desde hacía varias semanas. Pero el domingo pasado hubo menos suministro y faltó durante varios días hasta complicarse totalmente ayer.

(*) Diario "La Mañana del Neuquén"
 

miércoles, 15 de febrero de 2012

Sin abrir el paraguas..pero Nanci Parrilli no es lo mismo que Oscar...!!!


Sólo dos afirmaciones y una crónica:

Nanci Parrili no es lo mismo que Oscar Parrilli pero es la pastilla dulce que se  debería tomar antes.
Y con seguridad Oscar Parrilli no digiere a Raúl Podestá: ¿Será por paralelismo lo mismo con Soledad Martinez...?

"...La senadora Nanci Parrilli mantuvo encuentros con la intendenta de Zapala, Soledad Martínez y su par de Curi Leuvú, Adolfo Pérez. En la oportunidad dialogaron sobre  diversas acciones a fin de establecer una agenda de trabajo conjunto entre los diferentes ministerios nacionales y los municipios con el objetivo de articular las políticas y programas en dichas localidades..." (Prensa Nanci Parrilli)



ALUVIÓN 3.0 " Especial OBREROS DE ZANÓN (FASINPAT)"


Este programa de ALUVIÓN 3.0 está dedicado en su totalidad a los "trabajadores de Zanón (FASINPAT) y su dignidad" en la autogestión obrera.
Una experiencia mundial única a los modelos de explotación capitalista y un fuerte llamado de atención para poder construir un mundo más justo y solidario.
No deje de ver este programa especial...verá que luego nada será igual... Dady Rubio

(*) LINK EN DAILYMOTION PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xon4hm_aluvion-3-0-programa-del-15-de-febrero-de-2012_shortfilms



ALUVION 3.0 Programa del 15 de Febrero de 2012 por NotiAnza

domingo, 12 de febrero de 2012

¿ Y ahora que nombre le ponemos al Colegio de Abogados de Zapala ?

La justicia de instrucción dictó el sobreseimiento total de la titular del juzgado de Familia y Juicios Ejecutivos de Zapala, Gloria Anahí Martina en una causa donde se investigaba la presunta entrega irregular bajo tutela de un menor de edad.
La jueza subrogante Beatriz Martínez sobreseyó a Martina por los cargos de abuso de autoridad, falsedad ideológica de instrumento público y supresión de identidad de un menor de diez años en grado de tentativa y partícipe necesario.
Esta sentencia judicial derrumba uno de los pilares del jury que impulsa el Colegio de Abogados de Zapala contra la magistrada.
La justicia también sobreseyó a Gabriel Romero; su esposa, la abogada Claudia Fariello y a las secretarias del juzgado, Alicia Martínez y Marisa Pascua.
La causa había sido impulsada por el fiscal subrogante Mariano Alvarez y cuestionaba el rol de la magistrada en la cesión de un menor a una familia sustituta en Zapala violando el Registro Único de Adopción.
Sin embargo esta acusación fue desechada por falta de elementos por la jueza Martínez quien firmó el sobreseimiento de Martina y el resto de los imputados en una declaración del pasado 28 de diciembre.
La Asociación de Magistrados se pronunció el año pasado en defensa de la jueza Martina argumentando que está siendo víctima de una "sistemática persecución".
"Como ha sostenido invariablemente esta Asociación, no puede utilizarse la excepcional herramienta del enjuiciamiento político alegando supuesto mal desempeño de un magistrado cuando, en realidad, solamente se trata de una disconformidad con el sentido de sus fallos o con sus criterios o con su metodología de trabajo", expresó el organismo en esa oportunidad.
Uno de los principales impulsores del pedido de juicio político contra Martina es el Colegio de Abogados de Zapala.
Desde este sector se cuestionó la "falta de celeridad en el tratamiento de causas" y la disparidad de criterios en la aplicación de justicia.
"Este tipo de denuncias atentan contra la constitucional independencia de la que gozan todos los jueces en el ejercicio de su función con el único límite de respetar estrictamente el ordenamiento jurídico vigente, situación cumplida con creces por Martina, quien hasta el momento sólo ha dado muestras de actuar con el tesón, dedicación y probidad que diariamente debe demostrar todo juez para estar a la altura que las circunstancias exigen a su investidura", replicó la Asociación.

(*) Crónica "Río Negro"

viernes, 10 de febrero de 2012

Ojo que por aclarar no se venga la noche..¿Por qué Centenario pudo?



 ¿Es una aclaración o el paraguas que se abre...?

En el día de ayer, se firmó el Convenio de Compromiso, Cooperación Mutua e Intercambio de Información entre el municipio de Zapala y el Gobierno Provincial, representado por el Ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez.
La intendenta Soledad Martínez explicó que la rúbrica del acuerdo permite “mantener intacta la autonomía municipal y contempla los requerimientos formulados ante Provincia”.
Entre las condiciones que planteó el ejecutivo local, se destacó el poco tiempo que lleva la gestión al frente del municipio, y el inconveniente que eso representa para recavar la información demandada.
A tal efecto, se solicitó flexibilidad en el plazo para la presentación de alguna documentación en los términos previstos por el convenio.
Por otra parte, y en virtud de la exigencia de bancarización de todos los pagos que realiza el municipio, se requirió que se arbitren los medios para que conjuntamente con el BPN; sucursal Zapala, se gestione la habilitación de mas unidades de cajeros automáticos como así también se prevea la manera de agilizar la atención al público a fin de optimizar el funcionamiento de la distintas operatorias. 
Asimismo,  se pretende respetar los protocolos que se mantienen con el Estado Nacional cuyas transferencias son realizadas a través del Banco de la Nación Argentina.  
Otro de los puntos que fue tenido en cuenta a la hora de suscribir este compromiso mutuo tiene que ver con la modificación de la ordenanza tarifaria (patente, tasa retributiva y licencia comerciales) en orden a la unificación provincial y nacional de las bases imponibles de los mencionados tributos, siendo potestad “EXCLUSIVA” del municipio la fijación de las alícuotas a aplicar, como así también, la fijación del régimen  de exenciones.
En este sentido, el Ministro Gutiérrez afirmó que la intención del Gobierno Provincial no es interferir en la competencia municipal, ni proponer, ni regular, ni controlar.
Por último, y en relación al destino de los fondos, en caso de solicitar  financiamiento, se convino que el municipio podrá afectarlos a obras de capitalización.

(*) Prensa Municipal

¿Por qué Centenario pudo a pesar de la presión...?

 El municipio de Centenario presentó toda la documentación referida a las cuestiones fiscales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, con lo que se cumplió con las condiciones que impuso Nación para acceder al diferimiento de pago del plan de desendeudamiento que firmó la provincia, según fuentes del ministerio de Economía.
La fuente aclaró que la provincia tiene tiempo hasta el 29 de febrero para informar lo comprometido y que este envío de información por parte de los municipios es independiente de si los mismos hayan firmado o no el convenio conocido como premios y castigos con la provincia. Centenario es el único municipio que no firmó ese documento.
Se informó que la AFIP estableció fecha de vencimiento para la carga de la nómina del personal municipal (personal de planta permanente, contratado, monotributista) y remuneración bruta a cada municipio de acuerdo a la finalización del CUIT del municipios. El período va desde el 7 al 13 de febrero. El convenio suscrito con Nación, por el que se reestructuró la deuda que la provincia mantiene con el Estado Nacional, correspondiente al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas y el Convenio de Asistencia Financiera 2011, "tiene como fin mejorar las herramientas de cooperación e intercambio de información, entre los firmantes, con destino a combatir la evasión fiscal y el trabajo no registrado en el ámbito del Estado", indicó.
Por este acuerdo, el gobierno se comprometió a suministrar mensualmente la nómina del personal en relación de dependencia y contratados, como así también detalles de la remuneración bruta de cada uno de sus empleados. Los datos que se deberán prestar para su clasificación incluyen al personal municipal, judicial, docente, seguridad, legislativo, contratado y jubilados y pensionados provinciales. El convenio que firmó Neuquén con Nación además contempla la remisión de la información correspondiente a los prestadores de servicio que revistan como trabajadores autónomos o como pequeños contribuyentes como monotributistas.
Hacienda firmó con Zapala la adhesión al acuerdo que contempla la cooperación entre la provincia y el municipio mediante la remisión de fondos y la agilización de trámites para solicitar ayuda financiera a nivel nacional. Era una de las comunas más grandes que había expresado pruritos a la hora de firmar. La fuente indicó que "no es que la provincia hace un informe general" sino que en el plazo que se estableció hay una presentación de cada municipio para informar a la AFIP sobre los aspectos que se solicitan.

(*) Diario "Río Negro" 


jueves, 9 de febrero de 2012

"Un golpe que lamentablemente ni siquiera llegó a los tobillos..."


"...La disyuntiva sigue siendo la misma desde que juro en nuestro Cine Teatro Municipal. A lo mejor, con algunos años menos le toque crecer de golpe, entre la sabiduría de los años de su líder, y las promesas a sus conciudadanos. Por algo ahora es su tiempo. Un  tiempo de ser o no ser...un posible golpe en los tobillos de las historias oficiales...."

Así terminaba el editorial cuyo título (grandilocuente???) se denominaba: "Si lo hace entonces empieza a construir poder..."

Lamentablemente "el golpe y el poder en construcción duro lo que dura un suspiro debajo del agua..."



"...El municipio local rubricó ayer el acuerdo fiscal con la provincia. La intendenta Soledad Martínez y el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, firmaron ayer la adhesión al Convenio de Compromisos y Cooperación Mutua que fogonea el gobierno con el objetivo de regularizar la situación financiera de las comunas. El municipio de Centenario es ahora el único que no firmó el acuerdo.
Martínez, quien había anticipado que debía estudiar detenidamente el contenido del acuerdo antes de adherir al mismo, aseguró que "en el espíritu de nuestro gobierno no está la alternativa de aumentar los impuestos" aunque reconoció que "desde el Deliberante se trabajará en la elaboración de un nuevo marco para adecuarlo a los requerimientos del convenio".
"Si fijará un piso tributario y la alícuota será definida por cada municipio en particular", sostuvo por su parte Gutiérrez.
A partir de la entrada en vigencia del acuerdo, la comuna zapalina se compromete a informar, entre otros aspectos, la variación de la masa salarial así como el impacto discriminado de trabajadores de planta, subsidiados y contratados.
Paralelamente, el esquema plantea un régimen de premios y castigos que le permitiría al municipio acceder a financiamiento con destino a obras y otros emprendimientos locales a través de anticipos o aportes extraordinarios siempre y cuando los números se encuadren dentro de un marco de equilibrio fiscal.
Más allá de la modificación en la base tributaria el principal objetivo de las autoridades zapalinas es ampliar la base de contribuyentes cumplidores. Actualmente el porcentaje de pago es sumamente bajo por lo cual se planifican una serie de acciones tendientes a mejorar ese rendimiento sobre todo en sectores con capacidad financiera. El acto de rúbrica se desarrolló en la intendencia zapalina con la presencia de funcionarios y algunos concejales del bloque oficialista...." (Diario "Río Negro")

miércoles, 8 de febrero de 2012

ALUVIÓN 3.0 "Programa especial EDUCACIÓN"

Este programa especial de ALUVIÓN 3.0 está dedicado a la memoria de Carlos Fuentealba, y el "Flaco" Spinetta, dos figuras que entrañablemente marcan el camino del compromiso y la entrega por amor. A disfruta este especial "EDUCACIÓN" y Good Show amigos...!!!

(*) LINK A DAILYMOTION PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xofr55_aluvion-3-0-programa-del-8-de-febrero-de-2012_shortfilms
 
ALUVION 3.0 Programa del 8 de Febrero de 2012 por NotiAnza

"Se viene...se viene... la murga más grande de la Patagonia..."



El corso es considerado el más importante del sur argentino. 

Se realizará desde el 16 al 19 de febrero y se estima que participarán más de dos mil personas. 


Autoridades municipales, referentes del evento junto a una murga arribaron a la capital neuquina para promocionar el carnaval y difundir las actividades que se realizarán. Será desde el 16 al 19 de febrero y participarán más de 2 mil personas, 45 elencos invitados y 15 locales. El corso es considerado el más importante del sur argentino, ya que congrega a 10 mil visitantes por jornada de la región y el país.

En rueda de prensa, la directora de Promoción y Gestión Turística de la localidad, Verónica Parra, señaló que "tenemos pensado en 2013, año del centenario de nuestra localidad, redoblar la apuesta y que esta fiesta se transforme en provincial, ese es el objetivo al que apuntamos".

La directora también destacó la importancia de "la conformación de las murgas, integradas por chicos y jóvenes, además de los artesanos y artistas, por lo cual es el momento para demostrar lo trabajado durante el año en los barrios zapalinos." En cuanto a la proyección económica indicó que "esta fiesta genera un ingreso y una expectativa importante entre los vecinos".

Por otro lado, el coordinador general de Corsos y Eventos, Ramón Vanerio, expresó que "las expectativas son grandes, tenemos muchos invitados de la región y de localidades de Río Negro y hasta de la ciudad de Bahía Blanca".

Sobre la cantidad de público que concurrirá, indicó que "se esperan más de 10 mil personas en cada jornada". Comentó además que "la mención de ser el corso más grande de la Patagonia no es un mero deseo, sino que se demuestra en cantidad de personas que participan". Por último expresó que "es un evento artístico pero también cultural y social; las murgas, donde los chicos y jóvenes expresan sus necesidades y alegrías".

En tanto, se informó que la comparsa -con cerca de 30 murgueros- recorrió diferentes lugares de la ciudad con la misión de difundir el carnaval. Algunos de los sitios visitados fueron la subsecretaria de Turismo de Neuquén y el monumento a San Martín.

A lo largo de los últimos años esta fiesta popular se convirtió en un atractivo turístico de la región.
La historia del corso zapalino comenzó a principios de 2001, con el desarrollo de la murga "Pateando contra el viento", lo que marcó el inicio para la conformación de este tipo de festejo de tradición en el país. En la actualidad participan en el corso más de dos mil personas, entre los que se incluyen 45 elencos invitados y 15 locales.

Además, los artesanos que se reúnen en la localidad ofrecen sus productos elaborados con distintos materiales como cuero, madera y piedra, entre otros.

En la agenda de actividades se espera la presencia de grupos musicales, elección de la reina, rey, mini rey y a su vez habrá un jurado especial que elegirá las mejores carrozas y disfraces.

Asimismo, en el circuito delimitado entre las calles Avellaneda, San Martín y avenida Roca, el público podrá encontrar un patio de comidas en el que se ofrecerán alimentos típicos y bebidas.

(*) Info: Gobierno de la Provincia

domingo, 5 de febrero de 2012

Una más ....y van...se lo dijimos de antemano...!!!

La comuna zapalina enfrenta una demanda millonaria por daño ambiental de parte del productor de frutas finas, Horacio Julián.
El emprendedor le reclama al municipio 2.280.000 pesos en concepto de resarcimiento por las pérdidas que sufrió como consecuencia de la contaminación de su chacra. Julián, con el patrocinio del abogado Mariano Gambazza, sostiene que el origen del daño se vincula con la acumulación de líquidos cloacales en el predio de su vecino, Elías "Gringo" Sapag.
"Me arruinaron la vida, puse todo mi esfuerzo y capital en ese emprendimiento pero ahora no tengo nada", aseguró el productor.
"Si se hubiera construido la planta de tratamiento de residuos esta situación nunca se habría generado, aquí existe un perjuicio manifiesto en contra de Julián", expresó Gambazza.
Julián arrancó en 2001 con un proyecto de producción de frutas finas y dulces en un predio ubicado en la colonia agrícola pastoril.
Los problemas comenzaron unos años más tarde y ya en 2008 comenzó a tener serios inconvenientes con el agua que dejó de ser potable.
Advirtiendo que su producción se venía deteriorando ya que la vertiente solo traía aguas servidas radicó una denuncia ante el juzgado municipal de Faltas.
El organismo mencionado realizó una investigación y determinó que los líquidos cloacales no nacen en el predio de Sapag sino que ingresan provenientes de la colectora norte.
"La municipalidad desestimó la denuncia y archivó las actuaciones sin dar ni proponer una solución. Va de suyo que ello era de su competencia absoluta atento estamos hablando del ejido municipal", explicó el abogado.
Julián insistió con sus reclamos y logró que el INTI analizara muestras de agua tomadas en su terreno. Los resultados fueron contundentes: el líquido presentaba todo tipo de bacterias y virus que la convertían en un verdadero peligro para la salud humana.
Esta situación motivó la intervención de la fiscalía de instrucción local que, con el aval del juez de primera instancia Oscar Domínguez, ordenó que se realice un nuevo estudio a fin de certificar el grado de contaminación.
"El daño ambiental es muy evidente y causó un perjuicio de tal magnitud que mi cliente debió desistir de toda posibilidad de continuar adelante con su proyecto de vida", resumió Gambazza.
Julián, en tanto, cargó con dureza contra el ex intendente Edgardo Sapag. "Se olvidó de todas las veces que vino a comer asado a mi chacra en la campaña y nunca me dio una respuesta durante su gobierno".

(*) Fuente: "Río Negro"

jueves, 2 de febrero de 2012

ALUVIÓN 3.0 "ESPECIAL SALUD EN NEUQUÉN..."

Este especial "SALUD EN NEUQUÉN" esta dedicado a todos los trabajadores, profesionales, enfermeros y administrativos, de los hospitales públicos de Neuquén, y en especial a nuestro HOSPITAL REGIONAL ZAPALA, por la permanente resistencia, y dignidad en el vivir, posibilitando que nos sintamos  orgullosos de ser atendidos en ellos. Dady Rubio

(*) LINK EN DAILYMOTION PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: http://www.dailymotion.com/video/xo9itq_aluvion-3-0-programa-del-1-de-febrero-de-2012_shortfilms


ALUVION 3.0 Programa del 1 de Febrero de 2012 por NotiAnza