El corso es considerado el más importante del sur
argentino.
Se realizará desde el 16 al 19
de febrero y se estima que participarán más de dos mil personas.
Autoridades municipales,
referentes del evento junto a una murga arribaron a la capital neuquina para
promocionar el carnaval y difundir las actividades que se realizarán. Será
desde el 16 al 19 de febrero y participarán más de 2 mil personas, 45 elencos invitados
y 15 locales. El corso es considerado el más importante del sur argentino, ya
que congrega a 10 mil visitantes por jornada de la región y el país.
En rueda de prensa, la directora
de Promoción y Gestión Turística de la localidad, Verónica Parra, señaló que
"tenemos pensado en 2013, año del centenario de nuestra localidad,
redoblar la apuesta y que esta fiesta se transforme en provincial, ese es el
objetivo al que apuntamos".
La directora también destacó la
importancia de "la conformación de las murgas, integradas por chicos y
jóvenes, además de los artesanos y artistas, por lo cual es el momento para
demostrar lo trabajado durante el año en los barrios zapalinos." En cuanto
a la proyección económica indicó que "esta fiesta genera un ingreso y una
expectativa importante entre los vecinos".
Por otro lado, el coordinador
general de Corsos y Eventos, Ramón Vanerio, expresó que "las expectativas
son grandes, tenemos muchos invitados de la región y de localidades de Río
Negro y hasta de la ciudad de Bahía Blanca".
Sobre la cantidad de público que
concurrirá, indicó que "se esperan más de 10 mil personas en cada
jornada". Comentó además que "la mención de ser el corso más grande
de la Patagonia no es un mero deseo, sino que se demuestra en cantidad de
personas que participan". Por último expresó que "es un evento
artístico pero también cultural y social; las murgas, donde los chicos y
jóvenes expresan sus necesidades y alegrías".
En tanto, se informó que la
comparsa -con cerca de 30 murgueros- recorrió diferentes lugares de la ciudad
con la misión de difundir el carnaval. Algunos de los sitios visitados fueron
la subsecretaria de Turismo de Neuquén y el monumento a San Martín.
A lo largo de los últimos años
esta fiesta popular se convirtió en un atractivo turístico de la región.
La historia del corso zapalino
comenzó a principios de 2001, con el desarrollo de la murga "Pateando
contra el viento", lo que marcó el inicio para la conformación de este
tipo de festejo de tradición en el país. En la actualidad participan en el
corso más de dos mil personas, entre los que se incluyen 45 elencos invitados y
15 locales.
Además, los artesanos que se
reúnen en la localidad ofrecen sus productos elaborados con distintos
materiales como cuero, madera y piedra, entre otros.
En la agenda de actividades se
espera la presencia de grupos musicales, elección de la reina, rey, mini rey y
a su vez habrá un jurado especial que elegirá las mejores carrozas y disfraces.
Asimismo, en el circuito
delimitado entre las calles Avellaneda, San Martín y avenida Roca, el público
podrá encontrar un patio de comidas en el que se ofrecerán alimentos típicos y
bebidas.
(*) Info: Gobierno de la Provincia
No hay comentarios:
Publicar un comentario