jueves, 31 de marzo de 2011

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Betoya apunta a Farizano: ¿tendrá que ver con la elecciones?"

El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, volvió a cargar contra el candidato a gobernador e intendente de la ciudad de Neuquen, Martín Farizano, anunciando que el municipio tiene a disposición unos 56 millones de pesos, en concepto de fondos provenientes de las petroleras, que no usa.
El funcionario provincial informó este jueves por la mañana, en conferencia de prensa, los montos que la comuna neuquina ejecutó y los que tiene disponibles a través la Ley Nº 2615, correspondientes a las renegociación de las concesiones hidrocarburíferas.
La Ley Nº 2615 destina el 30 por ciento para los municipios, distribuidos mediante los artículos 5º y 6º de dicho marco legal. El primero otorga el 15 por ciento de los fondos para ser manejados por el municipio y el segundo establece que se utilice otro 15 por ciento para obras e infraestructura, en coordinación con el gobierno provincial.
Según informó el funcionario, a la ciudad de Neuquén le corresponden fondos por 140 millones de pesos aproximadamente, cerca de 70 millones por cada artículo.
A través del artículo 5º, el municipio neuquino ejecutó casi la totalidad del dinero disponible. Y por el artículo 6º se solicitaron y entregaron 14 millones, de los cuales 5 se encuentran ejecutados.
"Se usó solo un 20 por ciento del artículo 6º, hay un 80 por ciento sin invertir", señaló Bertoya.
Aclaró que los 56 millones de pesos que el Ejecutivo local no usa "se podrían utilizar para la construcción de viviendas", y que "la municipalidad de Neuquén tiene miles de hectáreas disponibles para hacer loteos sociales y no los hace porque les faltan, en muchos casos, los servicios que con estos fondos se podrían poner".
Y agregó que el dinero está a entera disponibilidad para su uso, en la medida que la comuna tenga el acuerdo del Concejo Deliberante y tenga los proyectos, "nosotros los desembolsos lo hacemos en tiempo y forma", concluyó.

"Ceramistas por la dignidad de la lucha cortan el Puente"

Trabajadores de Fasinpat se movilizaron este jueves (31/03) hasta las cabinas del peaje ubicadas en los puentes carreteros para reclamar que se agilice la expropiación de la fabrica. En el lugar levantaron las barreras y repartieron volantes informando sobre la situación de la fábrica.
Los ceramistas se congregaron después de las 11 de la mañana y hasta pasadas las 13.30 generaron embotallamientos en el tránsito de los vehículos que circulaban hacia la ciudad de Cipolletti.
Desde el sindicato expresaron que la ley de expropiación no ha registrado avances en dos años y que esa situación complica la continuidad laboral de los trabajadores y la posibilidad de realizar inversiones en la planta.
De esta manera solicitan una urgente reunión con el gobernador Jorge Sapag para que se active el proceso expropiatorio.

(*) Info: LMN, RN, Anza

miércoles, 30 de marzo de 2011

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Los trabajadores de la salud continúan de paro"

Los trabajadores del sistema público de Salud de Neuquén ratificaron el paro convocado para hoy (miércoles 30/03) a pesar del llamado del gobierno provincial a una mesa salarial. Desde ATE consideran que el plazo del llamado es muy dilatado. La medida de fuerza afecta a todos los hospitales de la provincia, aunque no se suspenden guardias ni internaciones.
Baltazar Alvarez, referente gremial de ATE, confirmó que la protesta se sostiene al considerar como "muy lejos" la convocatoria del Ejecutivo provincial a una mesa salarial para el 11 de abril. Desde las 6 de este miércoles y hasta la misma hora de mañana los empleados de Salud realizan un paro de actividades.
En tanto en la capital de la provincia se concretó una marcha hasta la Casa de Gobierno. Desde las 10.30 se concentraron en el hospital Castro Rendón para luego movilizarse por las calles de la ciudad.
"El paro no se levantará" ratificó y agregó que desde mañana resolverán en asambleas la continuidad de la protesta. "El 11 de abril está muy lejos y se trata de una convocatoria salarial general", indicó Alvarez en referencia a la necesidad del sector de discutir un pliego propio de reivindicaciones que hacen además a las condiciones de trabajo, entre otros reclamos.
Antes el ministro de Salud Daniel Vincent, en declaraciones radiales, se mostró desconcertado por la continuidad de la medidas de fuerza del sector. "No encuentro la explicación a continuar con el paro", indicó el funcionario.
A última hora de ayer el gobierno de Jorge Sapag convocó a la dirigencia de los gremios estatales para el 11 de abril a una mesa de diálogo. De acuerdo al comunicado está incluidos estatales de la administración pública central, viales, municipales, docentes y agentes de los organismos descentralizados.

"Fuertes cruzes por la emergencia educativa en Neuquén"

La asignación presupuestaria de 50 millones de pesos aprobada por ley el año pasado para mantener en estado las escuelas neuquinas, se constituyó en el centro del debate político de hoy. 
Desde la oposición se pidió un informe de ejecución de gastos al responsable de la cartera educativa Ernesto Seguel, quien lo remitió esta semana a la Legislatura. 
En declaraciones a LU5, la diputada y candidata a gobernadora por Proyecto Sur, Paula Sánchez, se manifestó “indignadísima” con el informe de gastos y lo calificó de “tomada de pelo”.  
“Seguel tenía la obligación de rendir mes a mes la evolución de los gastos de esa emergencia educativa y desde el mes de julio hasta hoy no había rendido un solo informe de los 8 que tenía que haber remitido al 22 de marzo de 2011”, dijo Sánchez que cuestionó la presentación del funcionario provincial por estar “dibujada”. 
Para la diputada se trata de un informe redactado a las apuradas y que no explica en que se gastó el dinero de la Ley. La respuesta entregada por Seguel da cuenta de un gasto de 6 millones de pesos al pago de servicio “cuando eso debería haber estado previsto cuando se construyó la escuela”, dijo la legisladora y agregó que “1.2 millones destinados a movilidad de gente para arreglar escuelas”. 
Ante esta situación Sánchez dijo que insistirá con la rendición de gastos en el recinto porque es claro que a pesar del alto monto de dinero erogado muchos chicos siguen sin clases. 
El encargado de responder a las acusaciones de la diputada fue su par, el presidente de bancada del MPN, José Pino Russo quién dijo que el planteo opositor de interpelar a Seguel “para hacer show” 
“Lo que pretendemos es que esa necesidad de información que tienen los diputados se concrete a través de los mecanismos existentes como es venir a informar a las comisiones, que para eso están y para lo que el Secretario Seguel ya se ha comprometido”, agregó descartando que vayan a apoyar la interpelación del funcionario educativo. 
Russo recordó que ya pasaron 38 funcionarios por la Legislatura, incluido el propio Seguel por lo que acusó a diputados opositores de “usar a la educación como catapulta política permanente”. 
El legislador oficialista dijo que sus compañeros de recinto deberían leer bien el informe de educación y adelantó que el miércoles próximo Ernesto Seguel concurrirá a la comisión de Educación de la Legislatura “para informar a la Comisión de Seguimiento y a las que corresponda sobre el uso de los fondos educativos”.

(*) Info: LMN, RN, Anza

martes, 29 de marzo de 2011

MARTÍN FARIZANO-NANCI PARRILLI: "La fórmula del Frente tiene candidato a Intendente en Zapala y Diputado Provincial"


La EPET N° 7, de Neuquén capital,  fue el escenario elegido por las "agrupaciones sociales y militantes del Gobierno Nacional" para demostrar la contundencia "movilizadora" y dejar en claro que Marcelo Zuñiga (Secretario Gral. del Movimiento Evita Provincial) es el "candidato elegido a Diputado Provincial por el Frente Para la Victoria y las agrupaciones sociales de base", de la misma manera que el Dr. Néstor Zambelli es el "candidato a Intendente elegido en Zapala".
La presencia de más de 700 "militantes" que colmaron las instalaciones del establecimiento educativo, enclavado en el B° Progreso de Neuquén, sirvio de antesala para la presencia de la fórmula del "Frente Provincial para la Victoria" que encabeza Martín Farizano y Nanci Parrilli.
El "calor y la multiplicidad de colores, banderas y bombos" señalaban la presencia de las "organizaciones sociales de base del Gobierno Nacional" que sellaron "un documento de apoyo a la figura de Cristina, a las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional, y a la fórmula provincial como reaseguro genuino de dicho proyecto en Neuquén".
Los "anfitriones" fueron las dos organizaciones, que más desarrollo territorial y político nacional tienen en la provincia: Colina en la figura de Carlos "Beto" Vivero, y el Movimiento Evita en la figura del "candidato a diputado provincial", Marcelo Zuñiga.
A estas organizaciones enroladas en  la "Corriente Nacional de la Militancia Política y Social" se sumaron otras como Peronismo para la Victoria, La Jauretche Neuquén, Movimiento Evita Zapala, San Martín de los Andes, Junin de los Andes y Cutral Có, La Campora Neuquén, Federación Evangélica Neuquina, Grupo 678 Nqn, Grupo Bethel Nqn, CNP 25 de Mayo,Corriente Nacional de la Militancia en Zapala, Asociación de Madres "El Mirador", AEFIP, Biblioteca Popular Barrio Gran Neuquén Sur, entre otras tantas...


Marcelo Zuñiga candidato a Diputado Provincial, y el Dr. Néstor Zambelli candidato a Intendente en Zapala

Las palabras de Carlos "Beto" Vivero (Colina Neuquén) fueron la reafirmación del camino trazado desde el año 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner, y la continuidad de la Presidenta Cristina. Luego el candidato, y Secretario Gral. del Movimiento Evita, Marcelo Zuñiga, dio el marco de presentación de la fórmula a la gobernación de Neuquén, por parte de Martín Farizano y Nanci Parrilli, afirmando que "la militancia social está en la agrupaciones populares que acompañan el proyecto nacional y hoy quieren ser gobierno en Neuquén".
Un Farizano con "atuendo y discurso peronista" dio el cierre al acto que colmó las instalaciones de la EPET N° 7, mientras la actual Senadora Nanci Parrili entonaba la "marcha peronista" con la mirada puesta en su compañero de fórmula que la cantaba también.
Es "todo un dato" señalar que Farizano fue afiliado al "Partido Justicialista" cuando tenía 18 años, y luego paso a formar filas del Partido Intransigente,antes de llegar a Neuquén como contador.
La fotografía de Farizano- Parrilli -Zambelli fue el otro dato a destacar de la jornada, reafirmando que el mismo no sólo es el candidato del Gobierno Nacional en Zapala, sino también el del Frente Electoral Provincial.


(*) Prensa: Anza, La Corriente Zapala, FPVZ

lunes, 28 de marzo de 2011

CN SAPAG o CARLOS NATALIO ("NUNO"): Esta historia los zapalinos la sabemos hace rato...

El hombre miró de reojo, por si alguien lo escuchaba, luego me miró fijo y sin  titubear me dijo: "Sólo dos hombres se han hecho poderosos con el MPN en su historia. Es increíble pero no debería ser así, porque los dos no tienen perfíl alto. En lo político se llama Jorge Sapag, que haciéndose el boludo desde que estuvo con su padre en  el Senado de la Nación, aprendió todo....el otro es sin dudarlo, el "Nuno" (Carlos Natalio Sapag - CN Sapag), que con esa pinta de "El Padrino" se apropió de todas las obras públicas de la provincia..y ahora va por las de la Nación...esos dos si que la supieron hacer..."

LA HISTORIA QUE NO NOS SORPRENDE A LOS ZAPALINOS:

La empresa CN Sapag SA, en todas sus formas societarias, facturó a la provincia de Neuquén durante el año pasado cerca de 101 millones de pesos por distintas obras acordadas oportunamente con el gobierno.
La cifra representa casi diez veces los niveles de facturación que tuvo esta misma constructora durante el año 2006 y cincuenta veces la cifra del 2003.
Cabe señalar que el titular de CN Sapag SA es Carlos Natalio "Nuno" Sapag, hermano del actual gobernador.
El fuerte repunte que mostró la empresa de esta tradicional familia neuquina con su participación en la obra pública provincial se manifestó abiertamente en la actual gestión de gobierno.
En el 2003 concentraba el 1,5% del gasto total realizado por la provincia en este rubro (gastos de capital, en su gran mayoría), mientras que el año pasado este indicador pasó a ubicarse en el 29% (ver infograma adjunto).
Conforme a una investigación realizada por "Río Negro", la mayor parte de la facturación que realizó CN Sapag SA al Estado provincial en estos últimos años llegó de la mano de distintas Uniones Transitorias de Empresas (UTE), figura jurídica que permite que dos o más empresas se unan, durante un tiempo definido, para llevar a cabo de manera conjunta una obra.
Esta unión temporal se caracteriza por la existencia de un objeto social único, consistente en la realización de la obra acordada en común. El tiempo que se mantiene la UTE va a estar determinado por la duración del trabajo a desempeñar de manera conjunta (ver detalle de las empresas en recuadro adjunto).
Pero no sólo se observa a la empresa del hermano del gobernador como beneficiaria de los fondos estatales destinados a la obra pública.
Figuran también otras firmas que concentran millones de pesos de estas partidas presupuestarias: Riva SA, con una facturación de 63 millones; Empresa Constructora Roque Mocciola SA, con 24 millones facturados; Constructora Tappata SA, con 32 millones asignados; Conteras Hermanos SA, con 28 millones; Rovella Carranza SA, con 73 millones de pesos, entre otras.
Las facturaciones de estas últimas empresas mencionadas corresponden sólo al 2010 y en todas su formas societarias. Entre todas ellas se distribuyen, en mayor o menor medida, los fondos que año tras año orienta el Estado provincial hacia las obras públicas.


El rol del Estado

Los gobiernos provinciales tradicionalmente fueron los motores de la obra pública en el país, ya sea apoyando con infraestructura básica la llegada de inversiones privadas o, sencillamente, acompañando el desarrollo de la sociedad con el aporte de mayores servicios.
De ahí que los fondos para las obras públicas se dividan presupuestariamente en dos ramas bien definidas: las obras de ingeniería (canales, caminos, etcétera) y las obras civiles (colegios, hospitales, etcétera).
Neuquén no queda fuera de este esquema y muchos son los millones que todos los años se destinan a la obra pública.
El proyecto de presupuesto neuquino prevé, para todo este año, erogaciones en las partidas de gasto de capital por cerca de 1.100 millones de pesos, cifra ésta que contempla la mayor parte de la obra pública a ejecutar por el gobierno en el 2011.
Éste es de por sí un valor importante, cuando se lo toma en forma aislada. Sin embargo representa sólo el 12% del gasto total estimado en el actual proyecto de presupuesto presentado ante la Legislatura por el Ejecutivo.
Y en esta danza de millones y millones, la empresa CN Sapag SA viene participando, en mayor o menor medida, de las continuas licitaciones que desde hace décadas lanza la administración provincial.
En los tres años de gestión del gobernador Jorge Sapag al frente de la provincia, la empresa familiar, en todas sus formas societarias, facturó cerca de 382 millones de pesos.
La UTE conformada por CN Sapag SA junto con Rovella Carranza SA y RJ Ingeniería SA fue la que mayor participación tuvo en estos últimos tres años mencionados, con una facturación al Estado provincial de unos 119,5 millones de pesos.
Pero la constructora en cuestión no sólo está al frente de una parte importante de la obra pública provincial. También tiene millonarios contratos con el gobierno nacional (ver recuadro aparte). Uno de ellos, por algo más de 75 millones de pesos, corresponde a la obra de recuperación de unos 130 kilómetros de la Ruta Nacional 22, en el tramo Arroyito-Zapala. Para esta licitación CN Sapag SA conformó una UTE con la firma Electroingeniería SA, empresa ligada al poder K, con participación en la preadjudicación de Chihuido y con causas judiciales pendientes por sobreprecios en obras licitadas por el gobierno nacional.
Este diario no pudo confirmar si también existen contratos entre CN Sapag SA y algunos municipios de la provincia. Intentó comunicarse con el titular de la empresa para ésta y otras consultas, pero desde su administración sólo atinaron a decir que "le pasaremos el mensaje y él lo llamará".

(*) Link para leer la nota completa en el diario "Río Negro": Click aquí

domingo, 27 de marzo de 2011

IMPRESIONANTE CAMINATA DE ZAMBELLI INTENDENTE: Barrios Don Bosco y Ex-Filca


Más de medio centenar de "militantes y vecinos" acompañaron al candidato del "Frente Zapala para la Victoria", Dr. Néstor Zambelli por las calles de los Barrios Don Bosco y Ex-Filca, en una tarde que invitaba al contacto con los vecinos, y al aroma a un verdadero cambio que se avecina en nuestra ciudad.
El entusiasmo con que los "militantes" tomaron contacto con los vecinos de los "populosos" barrios de Zapala, y la recepción puesta de manifiesto por estos, da una "clara y contundente" demostración que "la polarización con el partido gobernante" no sólo es una realidad sino una "verdad ya inobjetable".
Un "dato anecdótico" fue la presencia del Dr. Carlos Garrafa en las inmediaciones de la "Plaza Don Bosco" con un grupo de vecinos que apoyan su candidatura, que se encontraban allí realizando "actividades sociales para los niños del Barrio". El Dr. Néstor Zambelli y el Dr. Garrafa habían conversado, con anterioridad, de dichas actividades a desarrollarse, y se conversó un "nuevo encuentro en pos de un Frente Unificado" a la terminación de ambas actividades proselitistas.
El día lunes 28, el Dr. Néstor Zambelli, junto a la fórmula provincial de Martín Farizano- Nanci Parrilli, y la conducción provincial del Movimiento Evita y Colina estarán brindando su "apoyo" al candidato de "La Corriente Nacional de la Militancia en Neuquén", el compañero, Marcelo Zuñiga, como candidato a "Diputado Provincial del PJ neuquino".

(*) Prensa: Anza, La Corriente, FZPV

viernes, 25 de marzo de 2011

"MURAL Y MARCHA POR NUESTRA MEMORIA Y DIGNIDAD": El después del 24 de Marzo...


A pesar que la "marcha por la memoria, la justicia y el nunca más" no se pudo manifestar en toda su dimensión por la mayoría de los zapalinos (hay que señalar que pocos vecinos  marcharon por nuestras calles se dice en un número de 150 y 200 personas), la sensación de ver jóvenes militantes sociales y políticos dio la "luz de esperanza" necesaria para lograr un 24 de marzo como "día de nuestra memoria" en el sentir colectivo de Zapala.
Allí estaban los integrantes de la "mesa coordinadora de los derechos humanos de Zapala", además de integrantes de la juventud radical, la colectiva, el Frente Grande, el Partido Socialista, la JP Evita, Colina, La Corriente de la Militancia, ATEN, entre otras organizaciones, y referentes políticos y sociales.

Cerca de 40 militantes y vecinos para un mural que ratifica por parte del "Frente Zapala para la Victoria" que por la memoria no se dará "NI UN PASO ATRÁS"...

"Es importante recordar y tener presente que lo debemos hacer como diría Jauretche, con la "alegría de la Militancia" porque esta nos demuestra que seguimos vivos con memoria y justicia..." se escucho decir al candidato a Intendente, el Dr. Néstor Zambelli, en el paseo de Doña Paca con motivo de la inauguración del "Mural por la Memoria" que la pintora Sonia Ruibal plasmó en forma conjunta con militantes y vecinos.
En el día de HOY, 25 de marzo, se continuarán con "las caminatas vecinales por el triunfo" que viene realizando el FZPV, en el Barrio Don Bosco con concentración a las 17:00 hs. en la Plaza del Barrio Don Bosco.

(*) Prensa: Anza, La Corriente, FZPV

miércoles, 23 de marzo de 2011

"Por nuestra memoria ni un paso atrás..." : Comunicado del Frente Zapala para la Victoria - Zambelli Intendente

"POR NUESTRA MEMORIA NI UN PASO ATRÁS..."

En tiempos que se señala a los derechos humanos como una moneda corriente de cambio, y canje, en boca de todos, inclusive de aquellos sectores que HOY se rajan las vestiduras por un Gobierno que llaman totalitario, pero que dejo en claro con su política testimonial que "NO HABRÁ MEMORIA MIENTRAS NO HAYA JUSTICIA FINAL", y que en otros tiempos desfilaron por despachos de Dictadores y Dictaduras, al mismo tiempo que los "llamaban salvadores de la Patria", desde el "Frente Zapala para la Victoria" queremos dejar en claro nuestra postura en esta fecha de "memoria y de esperanza".

* NO se puede construir un país justo e igualitario si todavía andan sueltos "torturadores, genocidas o colaboracionistas". La justicia es un DERECHO pero al mismo tiempo es la necesidad de construir una "comunidad organizada" basada en la paz y la memoria.


* La gran mayoría de los "desaparecidos, torturados y muertos" de la mayoría de las Dictaduras argentinas, fueron "peronistas" por eso señalamos con el "derecho moral de nuestras ausencias" que NADIE PUEDE CUESTIONAR NUESTRA POlÍTICA DE DERECHOS HUMANOS sin antes NO Cuestionarse su "accionar en la historia frente a las mismas dictaduras".


* Queremos construir un país justo, libre y soberano,  para nuestros hijos, nietos y hermanos, pero señalando que LA RESERVA MORAL es la JUVENTUD ARGENTINA que pide por poder participativo en una NUEVA ARGENTINA de cara al siglo XXI.


* LOS TRABAJADORES deben ser el sostén inquebrantable de la RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA, que se base en la "CULTURA DEL TRABAJO Y LA NEGACIÓN DE LA IMPUNIDAD", y en la memoria de sus mártires.


Finalmente, creemos que nuestro GOBIERNO NACIONAL no sólo aplica una política de derechos humanos para las generaciones venideras, sino que sintetiza aquél pedido de las "organizaciones de derechos humanos" en plena Dictadura Militar: "La sangre derramada jamás será negociada..."


Desde el Frente Zapala para la Victoria, junto a nuestro candidato a Intendente, Dr. Néstor Zambelli, decimos: "Por nuestra memoria...ni un paso atrás..."


 

Edgardo Sapag prefirió "la competencia" por sobre "el legado"...

Finalmente, el intendente Edgardo Sapag manifestó ayer su intención de renovar su mandato en el municipio de esta ciudad por cuatro años más y señaló que convocará a los emepenistas Azules y Blancos para integrar una lista propia. “Me ofrezco otra vez para cohesionar y lograr una unidad en torno al MPN. Nosotros vamos a hacer nuestra propia lista. Si me aceptan el color Azul y Blanco, voy a pedirlo porque quiero integrar a la lista Blanca, porque son un sector muy importante del partido. Lo han demostrado en dos oportunidades”, dijo.
Sapag también se refirió  a la interna provincial que mantuvieron estos sectores y sostuvo que a nivel local y territorial el MPN tiene que reeditar lo del año 2006 y 2007 en común acuerdo y con objetivos claros y precisos.
“Vamos para mantener el gobierno de la ciudad con todo el Movimiento Popular Neuquino y todos los partidos que nos quieran acompañar. Partidos como Opción Federal y Unidad Popular y cualquier otro que quiera contar con nosotros será bienvenido para poder dar continuidad al proyecto que iniciamos en el 2007 y seguir haciendo las cosas por la ciudad y para la ciudad”, sostuvo el actual intendente.
Al referirse a la interna local, subrayó: “Yo por supuesto respeto a los contendientes, son compañeros, están en su derecho y es democrático, pero acá está en juego el gobierno de la ciudad y el territorio. Nosotros vamos a hacer nuestra propia lista”, reiteró.
El ahora precandidato del MPN, justificó la demora en su lanzamiento al señalar que era necesario evaluar a la oposición del MPN, a la oposición interna y verificar las fuerzas dentro de la gestión municipal porque también ha tenido su desgaste  “Si he decidido tomar este camino es porque quiero seguir sirviendo al pueblo y no sirviéndome del pueblo ni para otro tipo de cosas. Veo que hay en la oposición al MPN apetencias municipales pero para otra cosa, es decir, con otras intenciones", señaló.



(*) Crónica: "La Mañana del Neuquén"

lunes, 21 de marzo de 2011

ZAMBELLI INTENDENTE: "El viento no detiene nuestra marcha hacia un Frente Zapala para la Victoria" (Barrio Jardín)


Cerca de 50 militantes y vecinos, no se detuvieron ante el fuerte viento, y el frío, que en el día lunes 21 se manifestaba en nuestra ciudad, como escenario de una nueva "Caminata Vecinal del Dr. Néstor Zambelli a la Intendencia Zapalina".
La sumatoria de voluntades hizo que la jornada con "inclemencias climáticas" fuera apagada con el "calor militante". Una reunión importante se llevo a cabo con la "comisión vecinal del Barrio Jardín" (recientemente conformado) y su presidenta a cargo.
Allí el candidato del FZPV, Dr. Néstor Zambelli, escucho el diagnóstico barrial de la comisión vecinal, minutos antes de comenzar a recorrer el barrio aledaño al tradicional "B° Trasandino".
Es importante destacar que continúan las conversaciones con "otras fuerzas políticas, y referentes de las mismas como el Dr. Carlos Garrafa y Pablo Tomasini, para sumarse a un Frente Unificado" como así también "sectores del MPN que no se sienten contenidos en el mismo partido provincial".
También se señalo la "satisfacción que el Frente Provincial con Martín Farizano y Nanci Parrilli, han manifestado respecto de las caminatas y campaña que lleva adelante el Frente Zapala para la Victoria".
Se esta preparando la realización de un "mural testimonial" para el 24 de marzo, a cargo de la pintora Sonia Ruibal, como el acompañamiento a la "marcha que se desarrollará en nuestra ciudad" realizada por la "Coordinadora de la memoria" para dicha fecha.

(*) Info: Prensa La Corriente, Anza, FZPV


Panorana Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"¿Dónde votas?"

Cerca de un millón de consultas recibió hasta hoy el Registro Nacional de Electores, donde las personas chequean si sus datos son correctos con vistas a las próximas elecciones primarias y presidenciales.
La Cámara Nacional Electoral informó que esa cantidad de personas ya ingresaron a www.padron.gob.ar o llamaron al 0800-999-PADRON (7237) para consultar si sus datos registrados son correctos y, en caso contrario, iniciar el reclamo.
"Es de suma importancia lograr que la mayor cantidad de ciudadanos consulte este padrón para poder brindar un alto grado de transparencia con vistas a las próximas elecciones", sostuvo la Cámara a través de un comunicado.
La consulta de los padrones se inició el 11 de marzo y continuará hasta el 31 de marzo. En mayo se volverán a publicar para que la gente continúe con el chequeo de sus datos.

"Horacio Rachid con acento puntano ahora..."

A una semana de haber anunciado el fracaso de la fusión con dos partidos provinciales, el titular de Opción Federal, Horacio Rachid, dio a conocer que unirá su agrupación a una corriente que lidera el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa.
En un comunicado de prensa, se informó que se inició el proceso legal de fusión con el partido nacional “Es Posible”, cuyo presidente es Rodríguez Saa.
La nueva fusión fue anunciada como “una necesidad de fortalecer la construcción político nacional del Peronismo Federal, la cual incluirá entre sus objetivos el fortalecimiento de la alianza estratégica con el MPN y el gobernador  de la provincia de Neuquén Jorge Sapag”.
De esta manera Rachid dejó de lado a sus circunstanciales socios de Unión Popular, Apertura Popular (Carlos Sánchez) y Servicio y Comunidad (Daniel Baum), con los que integró por muy poco tiempo un frente político, y que incluso llegó a inscribir en la justicia electoral provincial. En ese momento, Rachid adjudicó la ruptura a desavenencias por el reparto de los cargos en una lista de diputados que funcionaría como colectora del MPN.
 “Con esta fusión se consolida la construcción de un verdadero Frente Político Peronista en la provincia de Neuquén, con la misma ideología que el Peronismo pergeñó para relacionarse con otra fuerza en la construcción de un movimiento político que hoy está vigente en la política neuquina”, reza el comunicado.
El proceso de fusión legal ya se inició y se supo que el próximo paso será la creación de una Junta Promotora de la que participará  el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, junto al diputado provincial Horacio Rachid.

(*) Info: RN, LMN, Anza

sábado, 19 de marzo de 2011

Martín Farizano Gobernador y Nanci Parrilli Vicegobernadora es la fórmula de la oposición


Como se esperaba, el congreso del Partido Justicialista de Neuquén decidió integrar un frente con la UCR y otras fuerzas para las elecciones del 12 de junio en la provincia, y validó la fórmula Martín Farizano-Nanci Parrilli. Determinó también llevar como candidato a intendente en la capital al actual concejal Darío Martínez.
“Estoy muy contenta porque le estamos ofreciendo a la ciudadanía un programa político que permitirá ejecutar todas las políticas nacionales en Neuquén”, dijo la senadora Nanci Parrilli, al hacerse presente en la Escuela 2, donde se hizo el encuentro. No olvidó invitar a este sector a “sectores del MPN que acuerdan” con el proyecto nacional.
Farizano también estuvo tras las deliberaciones. “Siempre dije que era imprescindible ser respetuoso de los tiempos”, sentenció el intendente capitalino y ahora candidato a gobernador por el Frente.
“Me siento honrado por el acto de grandeza del Partido Justicialista y en particular de Nanci, que ha permitido presentar una fórmula lo más rápido posible”, dijo.
“Lo primero que tenemos que hacer es profesionalizar nuestra estructura productiva. Que se queden tranquilos nuestros trabajadores del Estado: acá nadie va a venir a poner en riesgo la estabilidad del empleado público, al contrario, no queremos que sean utilizados electoralmente”, dijo Farizano.
Entre las otras novedades de peso, el justicialismo definió que la lista de candidatos a diputados nacionales será encabezada por Alberto Ciampini, actualmente representante nacional en la Autoridad de Cuencas; y que la de diputados provinciales sea liderada por el secretario general de la CGT, Sergio Rodríguez.
Esto determina, por ahora, que el peronismo presente listas propias en ambos casos.
Determinó también como candidatos a Intendentes de Centenario,  a Javier Bertoldi, de Chos Malal a Carlos Lator, de Junín de los Andes a Juan Domingo Linares y de Loncopué a Cachi Toledo. 
El Congreso, además, eligió su conducción, ratificando en la presidencia a Ariel Kogan, y a Fabricio Torrealday como vicepresidente primero. Vice segundo será  Miguel Guidali, secretaria, Gabriela Fojo, secretario de actas, Alberto Ciampini y secretario adjunto, Adrián Urrutia. 
(*) Diariamente Nqn 
 

LA OTRA MIRADA SOBRE EL CASO "MOYANO VS CLARÍN"

El embajador suizo en Buenos Aires, Johannes Matyassy, y la Fiscalía General helvética negaron que el líder de la CGT, Hugo Moyano y su hijo Pablo estén siendo investigados por supuesto lavado de dinero por la justicia de aquel país.
Contundente.
Además, el diplomático le trasmitió al canciller Héctor Timerman, lo que luego confirmó públicamente en una entrevista radial: “Suiza solicitó información en base a artículos publicados en la prensa.”
Endeble.
Lo concreto, entonces, es que en el escueto pedido de informe que la fiscalía helvética envió a la justicia argentina a través de un exhorto, se solicitó datos sobre “personas desconocidas” por la presunta vinculación con una cuenta bancaria que estaría siendo investigada en Ginebra y cuyo titular sería el dueño de la empresa recolectora de residuos Covelia, Ricardo Depresbiteris.
Los Moyano no fueron mencionados en el escrito, un exhorto que, por su inconsistencia, el juez federal Norberto Oyarbide devolvió ayer a Suiza reclamando mayores precisiones ante la vaguedad del pedido. Que, como confirmó el diplomático, está basado en artículos periodísticos publicados en enero por el diario Clarín y el semanario Perfil.
Ayer, Moyano, acompañado por toda la conducción de la CGT, comunicó que el paro anunciado para el lunes quedaba en suspenso. No habrá medida de fuerza ni movilización a Plaza de Mayo (ver página 3), en lo que parece ser un gesto de sensatez, a la altura de un sindicalista con su trayectoria.
Para contextualizar lo que pasó es necesario desandar la maniobra urdida por los grupos mediáticos concentrados hace, por lo menos, dos meses, cuyo capítulo más alto fue la tapa de ayer, donde informó algo que era falso. En realidad, esta historia comenzó a escribirse el 30 de enero. Ese domingo, Clarín destacó en portada “el enriquecimiento veloz de un hombre ligado a Moyano”. No era otro que Depresbiteris. Esa fue la punta de lanza de la operación que culminó con el exhorto enviado por la fiscalía suiza. Paradojas del destino, la Confederación Helvética aún no devolvió el oro que los nazis saquearon a los judíos en el Holocausto y escondieron en Ginebra, gracias al secreto bancario que les dio cobertura, pero en tiempo récord abrió un expediente por lavado de dinero contra el dueño de una empresa recolectora de basura de un país a 12 mil kilómetros de distancia.
En la edición del 30 de enero, el editorialista Eduardo van der Kooy apuntó su pluma contra el titular de la CGT: “Moyano expresa a la vieja burocracia sindical con la fidelidad de pocos. Sus métodos son los boicots, los aprietes y el discurso violento. Su gremio o afines aparecen sospechados siempre en episodios oscuros, como la mafia de los medicamentos o los crímenes de gremialistas”.
Sí: “Crímenes de gremialistas”, escribió Van der Kooy.
Por esos días, la embestida sobre el dirigente sindical podía interpretarse como un pase de facturas porque Hugo y Pablo Moyano respaldaron incondicionalmente la huelga de hambre de los trabajadores que habían sido despedidos de los talleres gráficos de Clarín. La animosidad contra la actividad gremial por parte del multimedios quedó confirmada hace años con la persecución de la que fueron víctimas los delegados de los trabajadores en sus distintas empresas. En el diario, por ejemplo, se echó a toda la Comisión Gremial Interna y nunca más se permitió una asamblea. Pero el hostigamiento del mayor emporio mediático de la Argentina contra el líder sindical no se reduce a ese episodio. Por ejemplo, la cobertura que el diario de Magnetto realizó en su momento sobre el asesinato del tesorero del gremio de Camioneros, Abel Beiroz, sembró sospechas sobre la figura del líder del movimiento obrero organizado, en un caso de evidente estigmatización. Es, sin dudas, parte de la adjetivación constante (“mafiosos”, “violentos”) con que sus medios califican a los dirigentes obreros.
Pero para entender qué sucedió estos días, es necesario regresar una y otra vez a enero, cuando la Unidad de Información Financiera (Argentina) se “atrevió” a pedir el levantamiento del secreto fiscal de los ejecutivos de Clarín, José Aranda y Lucio Pagliaro, que están siendo investigados por la presunta maniobra de lavado de dinero con los fondos de los jubilados que estaban en las AFJP. A partir de este pedido de la UIF, Clarín, y también Perfil, comenzaron a vincular a Moyano con Covelia, de modo insistente y coordinado. Casi dos meses después, la justicia nacional ordenó levantar el secreto fiscal de Aranda y Pagliaro, días antes de que trascendiera el exhorto suizo.
Luego de esos artículos de enero, el ministerio fiscal helvético ya había activado el protocolo que les otorga a sus fiscales la potestad para actuar de oficio a partir de información publicada en cualquier medio. ¿Qué sucedió? ¿Cómo se explica que en Ginebra lean Clarín y Perfil? Ayer, en la página 3 de Clarín, el editor Daniel Santoro deslizó una posible respuesta: “Si bien, en Suiza la Justicia y el poder ejecutivo funcionan en forma independiente, quizás la ex embajadora suiza en Buenos Aires y ex fiscal general de Suiza, Carla del Ponte, haya hecho algún comentario informal a su sucesor en ese cargo judicial”. ¿Acaso una confesión de parte? Lo que sigue es –podría ser– una cadena de casualidades. O quizá no: Carla del Ponte es amiga personal del actual fiscal en La Haya, el abogado Luis Moreno Ocampo, que a su vez fue socio de Hugo Wortman Jofre, que a su vez es defensor de Magnetto en la causa Papel Prensa, en la que se investiga el despojo accionario del que fue víctima la familia Graiver durante la dictadura. También Jofre es querellante contra Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, en representación del grupo.
La relación entre Del Ponte y Clarín se sustenta en una revisión más o menos inquieta de la colección del diario en cualquier hemeroteca.
¿Por qué, entonces, el propio diario, en prosa de Santoro, dejó entrever que “quizás” del Ponte habría participado de la maniobra? Es un misterio. A veces, la impunidad lleva a cometer errores de este tipo.
En la misma semana, el martes 15, La Nación –socio de Clarín en Papel Prensa y en la causa que investiga a Magnetto y a Bartolomé Mitre, por el presunto delito de lesa humanidad–, desempolvó un cable de la Embajada de los Estados Unidos, difundido por WikiLeaks, en las que se hacía referencia a “matrimonio por conveniencia” entre los Kirchner y el titular de la CGT. El título: “Moyano, visto como un matón por EE UU”. Otro ejemplo vulgar de demonización explícita, que Moyano ayer denunció en la conferencia de prensa donde anunció que suspendía el paro.
Pero hay más.
El inconsistente pedido de la fiscalía helvética se dio a conocer el jueves 17, cuando la sala II de la Cámara Federal de San Martín confirmaba el fallo de primera instancia de la jueza Sandra Arroyo Salgado que ordenó una nueva muestra de ADN de Felipe y Marcela Noble, para determinar si los herederos de holding mediático son hijos de desaparecidos, apropiados por Ernestina Herrera de Noble durante la dictadura. Una verdad que ya lleva diez años de investigación judicial sin resultados, entre otras cosas, porque Clarín, sistemáticamente, pone trabas a la prueba de ADN que marca la ley para resolver el caso –gravísimo– de sustitución de identidad. Ese mismo día, la tapa de Clarín olvidó la catástrofe en Japón, que era “el Apocalipsis”, para intentar un tsunami que quebrara la relación entre Hugo Moyano y Cristina Kirchner. Otro brulote, de intencionalidad obvia: desviar la atención sobre sus problemas y generar roces en el armado político del gobierno al que se opone. El título, esta vez, fue: “La CGT presiona para poner el vice de Cristina”. La volanta: “Puja interna en el kirchnerismo.” El escenario, para Clarín ya estaba armado. Sólo faltaba el exhorto. Y el exhorto llegó, y Moyano respondió con el llamado al paro, y más de uno en las oficinas de Clarín se frotó las manos.
El pedido helvético, es cierto, no daba nombres. Fue el Centro de Información Judicial, órgano de difusión de prensa de la Corte Suprema de Justicia –a cargo de María Burdin, ex empleada del empresario Daniel Hadad, enfrentado abiertamente a Moyano por la licitación del Club Comunicaciones–, el que, según todo indica, introdujo los nombres del titular de la CGT y su hijo Pablo, cuando en verdad la consulta era sobre “personas desconocidas”. En su versión digital de ayer, Clarín mismo atribuyó la información falaz que había llevado a su tapa matutina (“Investigan a Moyano por lavado de dinero”) a un error de la Corte, despegándose tardíamente del escándalo.
Publicar información falsa, lo es.
La operación se desarmó en el transcurso de la jornada. Pero lo más fuerte no lo dijo ni la prensa antimonopólica que Clarín califica de “ultra” o “paraoficial”, ni siquiera los abogados de Moyano.
Fue el embajador suizo, con nueve palabras, el que derrumbó el plan maestro que Magnetto pergeñó desde enero, cuando dijo, secamente, al programa Mañana es hoy, de Radio Nacional: “Moyano no está siendo investigado.”
Después ocurrió lo que ya sabemos: Moyano cedió ante la evidencia y la sensatez triunfó frente a la manipulación.



(*) Gustavo Cirelli para "Tiempo Argentino" 

jueves, 17 de marzo de 2011

"Zambelli no sólo es el candidato del PJ sino quien mejor representa las políticas nacionales": Carlos "Beto" Vivero

En un reportaje mañanero con el hombre fuerte de Colina, y del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en Neuquén, Carlos "Beto" Vivero, se hablo del "Frente Zapala para la Victoria" y la campaña del Dr. Néstor Zambelli para la Intendencia de Zapala.
Escucha el audio de este reportaje....!!!