lunes, 28 de marzo de 2011

CN SAPAG o CARLOS NATALIO ("NUNO"): Esta historia los zapalinos la sabemos hace rato...

El hombre miró de reojo, por si alguien lo escuchaba, luego me miró fijo y sin  titubear me dijo: "Sólo dos hombres se han hecho poderosos con el MPN en su historia. Es increíble pero no debería ser así, porque los dos no tienen perfíl alto. En lo político se llama Jorge Sapag, que haciéndose el boludo desde que estuvo con su padre en  el Senado de la Nación, aprendió todo....el otro es sin dudarlo, el "Nuno" (Carlos Natalio Sapag - CN Sapag), que con esa pinta de "El Padrino" se apropió de todas las obras públicas de la provincia..y ahora va por las de la Nación...esos dos si que la supieron hacer..."

LA HISTORIA QUE NO NOS SORPRENDE A LOS ZAPALINOS:

La empresa CN Sapag SA, en todas sus formas societarias, facturó a la provincia de Neuquén durante el año pasado cerca de 101 millones de pesos por distintas obras acordadas oportunamente con el gobierno.
La cifra representa casi diez veces los niveles de facturación que tuvo esta misma constructora durante el año 2006 y cincuenta veces la cifra del 2003.
Cabe señalar que el titular de CN Sapag SA es Carlos Natalio "Nuno" Sapag, hermano del actual gobernador.
El fuerte repunte que mostró la empresa de esta tradicional familia neuquina con su participación en la obra pública provincial se manifestó abiertamente en la actual gestión de gobierno.
En el 2003 concentraba el 1,5% del gasto total realizado por la provincia en este rubro (gastos de capital, en su gran mayoría), mientras que el año pasado este indicador pasó a ubicarse en el 29% (ver infograma adjunto).
Conforme a una investigación realizada por "Río Negro", la mayor parte de la facturación que realizó CN Sapag SA al Estado provincial en estos últimos años llegó de la mano de distintas Uniones Transitorias de Empresas (UTE), figura jurídica que permite que dos o más empresas se unan, durante un tiempo definido, para llevar a cabo de manera conjunta una obra.
Esta unión temporal se caracteriza por la existencia de un objeto social único, consistente en la realización de la obra acordada en común. El tiempo que se mantiene la UTE va a estar determinado por la duración del trabajo a desempeñar de manera conjunta (ver detalle de las empresas en recuadro adjunto).
Pero no sólo se observa a la empresa del hermano del gobernador como beneficiaria de los fondos estatales destinados a la obra pública.
Figuran también otras firmas que concentran millones de pesos de estas partidas presupuestarias: Riva SA, con una facturación de 63 millones; Empresa Constructora Roque Mocciola SA, con 24 millones facturados; Constructora Tappata SA, con 32 millones asignados; Conteras Hermanos SA, con 28 millones; Rovella Carranza SA, con 73 millones de pesos, entre otras.
Las facturaciones de estas últimas empresas mencionadas corresponden sólo al 2010 y en todas su formas societarias. Entre todas ellas se distribuyen, en mayor o menor medida, los fondos que año tras año orienta el Estado provincial hacia las obras públicas.


El rol del Estado

Los gobiernos provinciales tradicionalmente fueron los motores de la obra pública en el país, ya sea apoyando con infraestructura básica la llegada de inversiones privadas o, sencillamente, acompañando el desarrollo de la sociedad con el aporte de mayores servicios.
De ahí que los fondos para las obras públicas se dividan presupuestariamente en dos ramas bien definidas: las obras de ingeniería (canales, caminos, etcétera) y las obras civiles (colegios, hospitales, etcétera).
Neuquén no queda fuera de este esquema y muchos son los millones que todos los años se destinan a la obra pública.
El proyecto de presupuesto neuquino prevé, para todo este año, erogaciones en las partidas de gasto de capital por cerca de 1.100 millones de pesos, cifra ésta que contempla la mayor parte de la obra pública a ejecutar por el gobierno en el 2011.
Éste es de por sí un valor importante, cuando se lo toma en forma aislada. Sin embargo representa sólo el 12% del gasto total estimado en el actual proyecto de presupuesto presentado ante la Legislatura por el Ejecutivo.
Y en esta danza de millones y millones, la empresa CN Sapag SA viene participando, en mayor o menor medida, de las continuas licitaciones que desde hace décadas lanza la administración provincial.
En los tres años de gestión del gobernador Jorge Sapag al frente de la provincia, la empresa familiar, en todas sus formas societarias, facturó cerca de 382 millones de pesos.
La UTE conformada por CN Sapag SA junto con Rovella Carranza SA y RJ Ingeniería SA fue la que mayor participación tuvo en estos últimos tres años mencionados, con una facturación al Estado provincial de unos 119,5 millones de pesos.
Pero la constructora en cuestión no sólo está al frente de una parte importante de la obra pública provincial. También tiene millonarios contratos con el gobierno nacional (ver recuadro aparte). Uno de ellos, por algo más de 75 millones de pesos, corresponde a la obra de recuperación de unos 130 kilómetros de la Ruta Nacional 22, en el tramo Arroyito-Zapala. Para esta licitación CN Sapag SA conformó una UTE con la firma Electroingeniería SA, empresa ligada al poder K, con participación en la preadjudicación de Chihuido y con causas judiciales pendientes por sobreprecios en obras licitadas por el gobierno nacional.
Este diario no pudo confirmar si también existen contratos entre CN Sapag SA y algunos municipios de la provincia. Intentó comunicarse con el titular de la empresa para ésta y otras consultas, pero desde su administración sólo atinaron a decir que "le pasaremos el mensaje y él lo llamará".

(*) Link para leer la nota completa en el diario "Río Negro": Click aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario