"Por la memoria y la justicia para no olvidar a Carlos Fuentealba"
Docentes, diversas organizaciones políticas y sindicales, vecinos y vecinas de Neuquén se movilizan por las calles céntricas a cuatro años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba.
La marcha arrancó en el monumento a San Martín, tomó calle Roca hasta llegar a la Casa de Gobierno, para luego volver por Santiago del Estero, Carlos H. Rodríguez y retornar al monumento. Allí tendrá lugar un festival artístico protagonizado por Ignacio Copani.
La convocatoria de esta actividad estuvo a cargo de la Comisión Carlos Presente (CoCaPre). Participan alrededor de 6000 personas en una columna que ocupa más de cuatro cuadras.
Horas antes, desde las 14 los actos se trasladaron hasta Arroyito, lugar donde fue asesinado el maestro por el policía Darío Poblete.
Unas 500 personas marcharon sobre la ruta 22 lo que implicó una interrupción del tránsito durante media hora (entre las 15:30 y las 16).
Según informó el director de transito Neuquén, comisario Mayor Natalio Rivera, pasad as las 16 se registraron alrededor de 6 kilómetros de cola a ambos lado del corte.
Durante la mañana docentes se movilizaron -pasadas las 11- por las calles de Neuquén. Unas 1.500 personas se dirigieron a Casa de Gobierno.
"Los mejores salarios siguen siendo de los petroleros: Nuevo aumento"
El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, confirmó esta mañana que los trabajadores del sector recibirán un aumento del 23%.
Pereyra explicó en conferencia de prensa que se trata de unos 25 mil pesos que se pagarán en cinco cuota a partir del mes de abril, y que el incremento alcanza a todos los agremiados.
"Comisión especial por Ley de Violencia Familiar en la Legislatura"
Se llevó a cabo hoy la primera reunión de la Comisión Especial de Reforma y Actualización de la Ley Nº 2212 de prevención, erradicación y sanción de todo tipo de violencia familiar, creada por resolución de Cámara Nº 762. El debate estuvo focalizado en la interrelación entre las dos leyes, nacional -26.485 de protección integral a las mujeres contra todo tipo de violencia- y provincial -2212 de asistencia y protección a víctimas de violencia familiar- y contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado. El cuerpo funcionó bajo la órbita de la comisión de Desarrollo Humano y Social que preside Graciela Castañón y la reunión tuvo lugar esta mañana en sala de Comisiones de la Legislatura.
La diputada Castañón explicó que la ley 26.485 de orden público, está en vigencia y que no hay que circunscribirse a un solo proyecto dado que todos los que se han presentado en la Legislatura son valiosos. Pidió organizarse para trabajar sobre tres ejes: marco conceptual, políticas públicas y procedimientos. Dijo que no hay que discutir proyectos sino plantear cuestiones instrumentales y prácticas. En tanto, la diputada nacional Alicia Comelli se mostró a favor de no derogar la 2212 sino de “modificarla, actualizarla, lograr un proyecto más abarcativo e integral”. Además pidió contar con recursos y tomar como modelo un consejo de la mujer que funciona en Córdoba.
Gustavo García, delegado del INADI, explicó que el proyecto de ley del diputado Luis Sagaseta es integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y que no avalará una ley que su área de cobertura sea menor a la nacional. “Ha dejado de servir la 2212”, acotó y pidió que la nueva ley de género de violencia sea más específica con una mirada no partidaria.
Paula Sánchez (Movimiento Proyecto Sur) dijo que es necesario saber hacia dónde se va a orientar la discusión, si se va a modificar la 2212 o a trabajar sobre la ley nacional mientras que Luis Sagaseta (PJ) pidió cambiar el nombre de la actual comisión.
(*) Info: LMN, Prensa Legislatura, RN, Anza
No hay comentarios:
Publicar un comentario