martes, 5 de abril de 2011

Comenzó el operativo "Salvemos la gestión de Edgardo Sapag", pero con críticas...

El concejal del Frente Grande Mariano Ruiz cuestionó el plan de semaforización urbana que planea llevar adelante la intendencia. Criticó la afectación de una partida de 270.000 pesos de la ley 2615 para este fin argumentando que existen "otras situaciones más urgentes" para resolver en la ciudad.
El concejal también cargó contra la "escasa fundamentación" del proyecto oficialista.
"No digo que no sea necesaria la reorganización vial dentro de la ciudad, pero me parece que hay otras necesidades en orden de prioridad a la hora de redireccionar la inversión de fondos, por ejemplo la falta de gas que sufren los vecinos de nuestra ciudad", indicó el legislador.
"Por otra parte creo que un Plan de Seguridad Vial implica el trabajo conjunto con otros sectores relacionados, incluyendo no sólo la semaforización, sino también considerando la demarcación especifica de las calles, el estado de las veredas públicas, el control de canes entre otros tantos factores que intervienen. Quisiera saber además qué rol juega este programa dentro de lo establecido por el Plan Estratégico", añadió.
El intendente Edgardo Sapag autorizó la utilización de 270.000 pesos provenientes de las prórrogas petroleras, para mejorar la circulación y evitar congestión de tránsito y accidentes.
"Esta resolución posee una muestra poco profunda del análisis llevado a cabo, con sólo cinco fojas que referencian la ubicación de la nueva semaforización en puntos clave de la localidad y sin firmas que garanticen el respaldo", indicó Ruiz.

(*) Fuente: Diario "Río Negro"

¿Son necesarios tantos semáforos...?

Ocho intersecciones de gran flujo vehicular en la ciudad de Zapala serán fortalecidas en lo que respecta a seguridad vial a través del plan de semaforización que contempla la instalación de nuevos dispositivos entre las calles Italia y Chaneton; Avellaneda y Luis Monti; Avellaneda y Candelaria; Pesqueira y avenida Del Maestro; Tierra del Fuego y Cañadón Este; 9 de Julio y Cañadón Este; 12 de Julio y Cutral Co; y 12 de Julio y Lonco Luán.
Según manifestó el subsecretario de Transporte municipal, Juan Pratis, “en los últimos años estas arterias presentaron un fuerte crecimiento en la circulación automovilística y es necesario incrementar la seguridad”.
El funcionario indicó que se trata de cruces que “actualmente significan un riesgo mayor, con tránsito constante y que es necesario ordenar para evitar más accidentes.” señaló.
Se trata de la tercera etapa implementada por la subsecretaría. En el caso de la avenida 12 de Julio y calle Lonco Luán, donde se encuentra la Escuela Primaria Nº 148, la Policía de tránsito controla permanentemente la intersección. En tanto, en la unión de las calles 12 de Julio y Cutral Co quedó emplazada desde el año pasado, la nueva sucursal del Banco Provincia de Neuquén y las oficinas de Rentas, edificios que generaron un severo flujo vehicular. Pratis se mostró conforme respecto a los avances de este plan, y adelantó que ya se llamó a licitación para la compra de los nuevos semáforos.
En la primera etapa se activó la avenida principal en las intersecciones de San Martín y Mayor Torres; San Martín y Etcheluz; San Martín y Roca y Avellaneda y Ejército Argentino. Luego se avanzó en Mitre y Mayor Torres; Chaneton y Ejército Argentino; Trannack y Mitre; Uruguay y Houssay; y Trannack y Ejército Argentino.
  
(*) Fuente: "La Mañana del Neuquén"

No hay comentarios:

Publicar un comentario