"Nanci Parrilli por la adhesión a la Ley Nacional de Violencia contra las Mujeres"
La senadora Nacional del PJ y candidata a vicegobernadora, Nanci Parrilli, reclamó al gobierno de Neuquén la adhesión a la ley nacional 26.485 de "Protección integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres".
La parlamentaria criticó las "acciones dilatorias" del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino, para impedir el tratamiento del proyecto de ley presentado por el diputado justicialista Luis Sagaseta, de adhesión a la norma nacional.
"Hay claras diferencias ideológicas con el gobierno de la provincia y, lo que vemos acá, es que no se quiere proteger a la mujer", dijo.
Destacó que "hay que dedicarle fondos, no puede ser simplemente una palabra, es una ley transversal, hay que trabajarla con todos los ministerios y vemos que día a día crece la violencia".
"Tuvimos un hecho claro de violencia de poder de un funcionario público y no ha ocurrido nada", afirmó en alusión a videos que se difundieron por redes sociales mostrando relaciones sexuales que habría mantenido en su despacho oficial el ex subsecretario de Gobierno de la provincia, Facundo Gaitán.
"Una vez más lo que vemos es un desentendimiento del gobierno provincial hacia toda la atención de la población", expresó.
En tanto el diputado justicialista Luis Sagaseta opinó que "una ley provincial en adhesión a la nacional nos permitiría contar con los fondos que siempre son necesarios y el ordenamiento legal que exige el ámbito provincial".
La delegada en Neuquén de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Beatriz Gentile afirmó que "la posición del bloque del Movimiento Popular Neuquino es retrasar su tratamiento, porque este proyecto tiene más de un año y medio, y recién la comisión se formó en diciembre de 2010 y solo ha mantenido dos reuniones este año".
"Nuestra lectura es que mantienen una estrategia dilatoria para no tratar el tema, y en el fondo esta ocultando el no colocar el presupuesto necesario para esto", dijo.
Mientras tanto el proyecto presentado en la Legislatura neuquina cuenta con más de tres mil firmas de apoyo, obtenidas en una campaña que continúa realizándose en distintas localidades de la provincia.
"NO queremos cianuro en Neuquén..."
Así lo confirmó el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia del Neuquén, Ricardo Esquivel, al afirmar que “hasta el momento no tenemos ningún pedido o autorización para el traslado de este material por la provincia”.
Una fuente del Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro (Codema) negó rotundamente que el cianuro de potasio tenga como destino la provincia del Neuquén.
Esta mañana, personal de Codema investigó la zona para determinar si existían otros contenedores similares en las playas conocidas como Piedras Coloradas del popular balneario.
"Mañana se trata el presupuesto Gral. de la Provincia en la Legislatura"
La Cámara de Diputados tratará mañana el presupuesto general de la provincia que asciende a 7,9 mil millones de pesos y hará lo propio con el del poder Judicial, estimado en 460 millones de pesos. A la vez, esta tarde la comisión de Hacienda debatirá el presupuesto de la Legislatura, de 141,7 millones de pesos que, de aprobarse, pasará al recinto. Será en la tercera sesión ordinaria del período que comenzará a las 10 mientras que la Cámara volverá a sesionar a las 0 horas del jueves. En la ocasión el cuerpo tratará la designación de funcionarios del poder Judicial; Raúl Alejandro López, propuesto como titular de la Defensoría Penal del Niño y del Adolescente de la ciudad de Neuquén y Silvia Acevedo, como defensor adjunto de la Defensoría del Niño y Adolescente N°1 de la primera circunscripción judicial.
El orden del día que aprobó hoy la comisión de Labor Parlamentaria incluye el proyecto de ley del Ejecutivo que ratifica el convenio firmado entre el Estado nacional y la provincia, denominado de Asistencia Financiera. La iniciativa responde a dos exigencias del gobierno nacional; que se ratifique por ley el convenio y que se autorice la utilización en forma automática de fondos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos para la cancelación del préstamo de 212,5 millones de pesos. Entre las ventajas del programa consta la no aplicación el CER -Coeficiente de Estabilización de Referencia-; un año de gracia para pagar capital e intereses, con una tasa del 6% anual y la devolución es a 20 años. Nación desembolsó 84 millones en ATN para cancelar parte del capital y de los 212,5 millones, Neuquén devolverá en neto 137 millones de pesos, según se informó en el debate en comisión.
Los recursos corrientes del presupuesto general de la provincia son de 6.761 millones de pesos, provenientes de tributos provinciales -1.515 millones-; regalías -2.015 millones-, tributos nacionales -2.152 millones- y otros -1.077 millones-. A esto se agregan los recursos de capital, estimados en 333,4 millones, que representan un 30,4% más que en el 2010. El gasto público se concentra en los gastos corrientes -6.500 millones de pesos-, en tanto que la erogación más significativa corresponde al rubro Personal - 52% de la partida-.
Educación y Salud encabezan el gasto público social con un total de 3.003 millones: 2.071 millones para el primero y 932 para el segundo. La provincia invierte 11.400 pesos por año en alumno y en salud, 1.650 pesos por habitante, según informó la ministra de Hacienda, Esther Ruiz, cuando expuso el presupuesto a diputados de la comisión. También remarcó que el gasto en personal en Educación es de 1.700 millones de pesos y en Salud 718 millones. Del total del presupuesto, los organismos de la administración central requerirán 6.382,8 millones de pesos; las afectaciones legales al sector público municipal demandarán 855,6 millones y el Consejo de la Magistratura, 9,8 millones de pesos.
(*) Info: LMN, RN, Anza, Prensa L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario