Si hay algo claro en política es que nadie dice la verdad, porque la verdad la dicen los políticos. Y eso, señores, NO es malo. Simplemente es "una verdad", y no la "verdad absoluta". Casi siempre esta es "mucho más compleja".
Antes que nada quiero señalar, y creo que no es necesario, que NO voy a responder por Raúl Podestá, no sólo no lo necesita, sino que estoy convencido que sería en el "último vecino" que pensaría que va a decir algo de las declaraciones del Intendente, Edgardo Sapag, que se reproducen HOY en el diario "Río Negro".
También creo tener la "condición ética y moral" para hacerlo, y a veces padecerlo, NO sólo he sido "muy crítico" de las DOS gestiones municipales, sino que "fui procesado, y absuelto, de la responsabilidad de conducir la única pueblada que se realizó en mi ciudad" en contra del ex-gobernador Jorge Sobisch (MPN), y en tiempos, que el Intendente era Raúl Podestá (Alianza).
Además quiero agregarle que lo hago, no sólo como periodista, sino presidente del "único partido vecinal en actividad" que es el Movimiento de Recuperación Zapalino, que me comprometio en "dos oportunidades" a competir por la Intendencia teniendo como adversarios a Edgardo Sapag y a Raúl Podestá.
Ahora, y luego de estas "molestas y egocéntricas" aclaraciones, quiero ir al "nudo de las declaraciones" del actual Intendente, Sapag y al señalamiento de "otras verdades que NO se dicen, o NO dijo..."
* "Gastamos menos dinero en gigantografías y más en ladrillos, más en ayuda social y más en solucionarle los problemas a la gente, eso es lo que distingue a un gobierno del MPN de cualquier otro" (E.S).
En realidad, hay que señalar que "la gestión MPN" desde el año 1983 lo tuvo a este Intendente, en la administración municipal, por cerca de 16 años. Período en donde se colocaron "gigantografías" de anuncios como: Encubadora de empresas, Tren Trasandino del Sur, Gimnasio Polideportivo detrás de la Esc. N° 12 (similar al Ruca Che), Colectora Norte y Sur para evitar el colapso actual de cloacas, sólo por mencionar algunos.
Cuando dejó el Gobierno Municipal en 1999, primer período de 8 años, en manos de Raúl Podestá: La desocupación trepaba a 2 mil ciudadanos, las cuadras asfaltadas sólo cubrían el 50% de la ciudad, la Zona Logística Zapala (Zona Franca-Parque Industrial- Zona Aduanera Primaria-etc) eran "promesas imcumplidas" desde 1995, sólo se ejecutaba el 17% de la obra pública municipal, y aparecian los "primeros subsidios en negro" del gobierno nacional y provincial.
"La Pueblada" Zapalina, no fue una respuesta a la "gestión de Raúl Podestá" que llevaba cerca de 2 años en el gobierno, sino a "más de 25 años" de postergaciones acumuladas en lo económico, político y social por parte del "modelo emepenista" que gobernaba la ciudad, y "personalizaba con soberbia", el ex-Gobernador, Jorge Omar Sobisch.
Hay que señalar que el actual intendente, por aquél entonces, no sólo era un "hombre de Sobisch sino un ferviente admirador de Carlos Saúl Menem".
* "Decimos que es el año de la cosecha porque se ven las obras, se ven los loteos, el Parque del Bicentenario es una realidad, el ordenamiento urbano es un hecho, el derivador de tránsito de la ruta y calle Trannack, el parque automotor renovado, las capacitaciones, y las exitosas gestiones que se realizaron para traer carreras a la ciudad de Zapala" (E.S).
A ver, vamos por partecitas: Las únicas obras que se ven, por ahora, son terminaciones de "obras inconclusas" de la gestión anterior (Raúl Podestá), y el "gasto exepcional" de la Ley 2615 (de prórrogas petroleras) que le otorgó al Municipio la "increible cifra" de 28 millones de pesos. De los cuales ya se gastaron más de la mitad en "insumos y equipamiento".
Es verdad que hay "ordenamiento urbano", pero el "derivador de la ruta" fue consecuencia del mismo ordenamiento que un comienzo se realizó mal y provocó la realización de dicho derivador.
El "Parque del Bicentenario" con recursos de la Ley 2615, es una "obra monumental" que se terminará en no menos de "un año" y que según encuestas de "vecinos de barrios aledaños" al cañadón a cielo abierto, priorizan su cierre, por ser un "foco contaminante de más de un barrio", antes que el "parquizado del Parque Bicentenario".
Respecto de la "carreras exitosas", es importante señalar que son las mismas "a distancia" que generó la gestión de Raúl Podestá, con erogaciones para los estudiantes a un promedio de más de 400 pesos mensuales. Salvo la carrera de "analista de sistemas del IFES" que fue gestionada por la ONG Aluvión 21, y le significa al erario municipal algo más de 10 mil pesos al mes.
Una "cifra irrisoria" si se la compara con las carreras de la UNC que tiene que solventar el Municipio para que sean "gratuitas". Respecto de las "capacitaciones" estas son de Nación o Provincia, o de algún gremio como SMATA, y son sin "costo alguno o menor" para el Municipio.
Es importante señalar que el Intendente, Edgardo Sapag, tuvo una "apertura política a cuestiones de Estado" como pudo ser la ordenanza de "Ciudad Digital y Polo Informático" que se aprobó "por mayoría en el Concejo Deliberante de Nuestra Ciudad". Al mismo, tiempo lo hizo con una "política deportiva" de cara a las actividades barriales, y se comprometió con el "desarrollo y concreción de la Zona Logística Zapala".
Lamentablemente, ese logro que podría ser la mejor herencia de su gestión, fue "entregada para su control y desarrollo" al Ministerio de Desarrollo Territorial, que hoy dirige Leandro Bertoya.
* "En 2010 se comenzaron a ver las obras iniciadas en 2008 y 2009 y eso nos alegra. Solucionamos el problema de agua con la construcción del tanque de 500.000 litros y el Eamsep, culminó las obras de tendido de redes en Bella Vista y toma Joven".
Vuelvo a señalar, que "algunas obras que se terminan" no son del 2008 o 2009, sino de la gestión anterior: Un caso emblemático es el Albergue Universitario que se comenzó a desarrollar con Fondos de la Ley Zapala (es decir de "la pueblada zapalina").
Se ha comenzado con la "distribución de tierras" aún sin servicios, en algunos casos, pero es "una buena señal" de poder establecer una política habitacional en Zapala.
Todavía tenemos un "déficit de 2 mil viviendas" (consecuencia de ello fueron Toma Joven y el barrio Bella Vista). Algo, que no puede "ocultar" la responsabilidad compartida por Sapag y Podestá, de NO poder generar "planes habitacionales" como hace 20 años.
Finalmente, quiero decir, que lo que se ha agotado es "el modelo emepenista" de dependencia absoluta del Gobierno Provincial, en tanto sigan siendo los "desarrolladores y planificadores" de nuestro futuro. Algo, que se "acentuó profundamente" con la gestión actual del Intendente, Edgardo Sapag, un claro ejemplo es el "rol omnipresente de Leandro Bertoya".
Esto fue algo que "critique profundamente" en la gestión de Raúl Podestá, y que lo hacía NO poder alejarse del mismo, sino ser "presa de este".
Por lo menos, esta es mi "verdad parcializada"...
Eduardo Enrique Rubio ("Dady")
Presidente del MRZ e integrante de "La Corriente" de Zapala
Periodista y Director de FM SUR
DNI: 18.449.386
No hay comentarios:
Publicar un comentario