¿Hasta cuándo seguirán los aumentos tarifarios de la luz en Zapala?
La CEEZ está como "loca" en la necesidad de "aumentos tarifarios" que le devuelva la posibilidad de NO terminar en ROJO absoluto, nuevamente su "balance general".
Es importante señalar que durante el año, los usuarios (¿socios de la CEEZ?), recibieron aumentos que oscilan más del 30% de promedio (tomado todas la bandas y determinando una media).
Un "contrato de concesión" que NO pudo ser aprobado en el Concejo Deliberante, pero que se convirtió en "una ordenanza" aprobada por simple mayoría. ¿Señores esto NO significa violación de la Carta Orgánica Municipal? , ¿Por qué los concejales de la oposición todavía NO han denunciado judicialmente este atropello constitucional?.
NO conformes con "carta documentos" a concejales opositores, que señalan la absoluta complicidad con el Poder Ejecutivo Municipal, donde le señalan "mal desempeño de la función pública", ahora van por más aumentos tarifarios.
Señores de la CEEZ el costo político, y social, de estas determinaciones es muy alto para pagarlo diariamente con estas determinaciones: ¿O será que habrá llegado la hora del suicidio cooperativista?
Crónica de otro aumento anunciado...
Debido a las voces que se alzaron en esta ciudad antes y después de aprobarse la ordenanza de aumento de la tarifa de luz, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Energía Eléctrica (CEEZ) explicó el déficit que sufre la entidad desde abril de este año por la falta de incrementos y se refirió a la nueva suba del 17% elevada en la última factura por el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
En un comunicado de prensa, la CEEZ expresó que al tomar como base la homologación de una recomposición de salarios de Luz y Fuerza, debió solicitar al municipio en abril un aumento de tarifa promedio del 12,20%.
Y señaló que la falta de una respuesta inmediata (la ordenanza se aprobó el viernes pasado), es lo que “provocó un déficit mensual de 80.000 pesos que va en detrimento de la calidad del servicio”.
En otro párrafo da cuenta además de la necesidad “una nueva recomposición de tarifa en el futuro inmediato” frente al 17 por ciento de aumento facturado por el EPEN el último mes como consecuencia de la quita de subsidios nacionales.
Esta será la “única manera de sostener el servicio de distribución”, señala el texto.
Relación contractual
En un comunicado de prensa, la CEEZ expresó que al tomar como base la homologación de una recomposición de salarios de Luz y Fuerza, debió solicitar al municipio en abril un aumento de tarifa promedio del 12,20%.
Y señaló que la falta de una respuesta inmediata (la ordenanza se aprobó el viernes pasado), es lo que “provocó un déficit mensual de 80.000 pesos que va en detrimento de la calidad del servicio”.
En otro párrafo da cuenta además de la necesidad “una nueva recomposición de tarifa en el futuro inmediato” frente al 17 por ciento de aumento facturado por el EPEN el último mes como consecuencia de la quita de subsidios nacionales.
Esta será la “única manera de sostener el servicio de distribución”, señala el texto.
Relación contractual
El Consejo de Administración de la CEEZ también se refirió en el comunicado a la necesidad de normalizar la situación contractual con el municipio y dijo que desde 1999 la entidad se encuentra sin un contrato que le permita mejorar el servicio de distribución y normalizar la relación contractual.
“Esto significó la aprobación de la ordenanza del día 29 de octubre del corriente aprobada por siete votos a favor y cuatro en contra, o sea por amplia mayoría”, indicó la cooperativa.
(*) Crónica gráfica del diario "La Mañana del Neuquén"
No hay comentarios:
Publicar un comentario