"Se enojaron los empleados del Banco Provincia del Neuquén"
Los trabajadores del Banco Provincia de Neuquén (BPN) no atendieron al público durante esta jornada laboral, como una nueva medida de fuerza en reclamo por el pago del adicional por zona desfavorable y el retroactivo correspondiente a los últimos dos años.
La protesta se trasladó a los lugares de trabajo, atendiendo sólo a los jubilados.
Según detalló, Francisco Melo, secretario general de la Asociación Bancaria, la adhesión fue parcial en las principales sucursales de la capital neuquina, pero que la mayoría del personal respaldó el reclamo en Rincón de los Sauces, Andacollo, Buta Ranquil, Plaza Huincul y otras localidades de la provincia.
Tras la inactividad de hoy, el gremio evaluará el plan de lucha para los próximos días. No se descartan nuevas medidas de fuerza.
"Brunner en el Foro Educativo Provincial"
“La escuela es la única instancia donde se pueden compensar las desigualdades socio-económicas”, afirmó Joaquín Brunner, experto en educación, durante la conferencia que brindó hoy sobre “Calidad educativa. La experiencia del programa para la evaluación internacional de los alumnos (prueba PISA)”. La charla se realizó esta mañana en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue en el marco de las actividades del Foro Educativo Provincial. En la ocasión, Brunner expuso un diagnóstico de la calidad educativa y el desempeño escolar en América Latina, a partir de los resultados arrojados por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) del año 2009 que evalúa el rendimiento de los alumnos de 15 años en competencias lectora, matemática y científica. Al hacerlo, resaltó que en Latinoamérica sólo 1 de cada 5 jóvenes completa la escuela secundaria.
En la exposición, Brunner señaló que las políticas deben confluir hacia un sistema educativo de alta calidad y con mayor equidad. Indicó que en términos cuantitativos, el desempeño escolar en América Latina logró avances pero “aún es mediocre”. Por caso, recordó que en matemáticas hay una brecha de 30 puntos entre el mejor país de América Latina y el peor de los países desarrollados. Al analizar el nivel cualitativo, sostuvo que el rendimiento de los alumnos “es pobre e insatisfactorio” y la mejora de esa situación “requiere de un enorme esfuerzo por parte de los gobiernos”. Advirtió que en los países latinoamericanos la tasa de graduación alcanza sólo al 50% de los estudiantes en edad de finalizar sus estudio.
"Osvaldo Bayer en Neuquén y su compromiso por la libertad"
(*) Click para ampliar la imagen del afiche:
(*) fuentes: "Río Negro", "Prensa Legislatura", "Anza"
No hay comentarios:
Publicar un comentario