martes, 19 de octubre de 2010

Panorama Neuquino en apostillas de la 93.3 Mhz

"Las elecciones del 2011 ya eliminaron a partidos en el camino"

Cuatro partidos políticos de la provincia del Neuquén perdieron la personería política por no contar con el mínimo de afiliados, como indica la nueva ley, donde los obligan a contar con 4 por cada mil empadronados.
En esta región deben tener 1.556 adeptos, no obstante el Partido Comunista, el Humanitario, el Demócrata Cristiano y el de los Trabajadores Socialista (PTS) no alcanzaron tal número.
Por ello, no podrán intervenir de las próximas elecciones ya que perdieron la personería política, pero no jurídica.
La información fue comunicada por Leonardo Zaglio Bianchini, prosecretario electoral, en una radio local. 

"El Foro Educativo estuvo en San Martín de los Andes"

La Comisión Organizadora presentó el Foro Educativo en San Martín de los Andes. La reunión tuvo lugar hoy por la mañana en el cine Amancay y contó con la presencia de la jefa comunal, María Cristina Frugoni. En la ocasión, la vicegobernadora Ana Pechen, presidenta de la CO, explicó que el gran desafío del Foro y para el próximo centenario es consensuar políticas para que “la educación sea igualitaria para todos, para los que viven en la cordillera, en una comunidad rural, en una comunidad mapuche o en una ciudad capital”. Sostuvo que alcanzar esa meta responde a un problema “ético” porque “los que más tienen van consolidando una educación de mejor calidad” por contar con los medios con que pagarla. En ese sentido, argumentó que si no se logra equiparar la calidad educativa “nunca se va a achicar esa brecha”. A la vez, reivindicó la forma de participación que propone el Foro y rescató “que es una oportunidad que nos da la democracia para que cada ciudadano vuelque su opinión, aunque sea crítica”.
En su intervención, Pechen convocó “a que nadie quede ausente, vamos a ir con una consulta popular a las escuelas, a los papás, a los crianceros, a los trabajadores rurales, mineros y del petróleo, porque queremos que los padres, que sufren desde su casa el deterioro de la educación, puedan opinar y formar parte de la ley que vamos a construir”. También llamó a respetar la historia y generar acuerdos que interpreten la realidad de Neuquén.

"UPCN cada vez más duro con el Gobierno Provincial" 

Los trabajadores estatales afiliados a UPCN endurecieron la medida de fuerza y en reclamo de una recomposición salarial cortaron la Ruta Nacional 22 en forma intermitente en tres puntos: en intersección con las calles Anaya, Láinez y Aguado.
El gremio conducido por el secretario general Osvaldo Lorito solicitó al gobierno provincial que convoque a una nueva negociación salarial y que ofrezca más dinero para salarios. Ya que la oferta que anunció el Ejecutivo para los 12.500 empleados del escalafón general es insuficiente.
Por su parte, Jorge Sapag dio a conocer hoy que presentó denuncias penales por la toma de edificios de la administración pública y la obstrucción de la ruta 22.
Tal es el caso del ministerio de Desarrollo Social, que continúa con las puertas cerradas en Anaya y Planas, y sin realizar actividades y atención al público.
"Esta madrugada, el gremio mayoritario UPCN ha tomado la lamentable decisión de cerrar con candados y cadenas todos los accesos a la sede de éste organismo, lo que imposibilita el ingreso del personal y al público a las instalaciones", expresó el área de Prensa del ministerio en un comunicado.
Las dependencias y los servicios de hogares, comedores y tareas descentralizadas seguirán con los servicios que habitualmente prestan.

(*) Info: "Río Negro", "Prensa Legislatura", "Anza", "La Mañana del Neuquén"

No hay comentarios:

Publicar un comentario